Distorsiones

  • Inicio
    • Contactar
    • Acerca de
  • Lo imprescindible
    • Visitar Holanda
    • Índice de álbumes de fotos
    • Índice de viajes
    • Recetas de cocina
    • Hembrario
    • El club de las 500
    • Álbum de fotos de bicicletas
    • Álbum de fotos de cervezas
  • Destacados
    • La Arbonaida
    • Comida en fotos
    • Mi herencia
    • uno+cero
    • Visitar Holanda
    • Mis ratos en la cocina
  • Amsterdamse Bokkentocht 2022

    3 de noviembre de 2022

    Yo siempre le digo a mi amigo el Moreno que no sea tan lenguaraza pero no me hace caso y como le contó hasta a Ritita la Cantaora lo del Amsterdamse Bokkentocht 2021, este año, cuando lo anunciaron, teníamos hembras que se nos querían pedar como ladillas y el que es su más-mejor amigo. Este es un evento rarísimo porque los bares que lo organizan, en lugar de ir al tiqui-toque o el istagrame o hasta el tuiterota para anunciarlo, solo le dan publicidad en una página escondidísima en el CaraCuloLibro, con lo que tenemos que agradecer a Virtuditas que siempre nos avise porque yo ahí no tengo cuenta. El precio volvió a ser el mismo del año pasado, que es una ganga, si tenemos en cuenta que por esos leuros, tenemos derecho a ocho cervezas bock en ocho bares de Ámsterdam y cada una de esas cervezas acompañada de una tapa y además, con camiseta conmemorativa del evento incluida. Así que el Moreno nos apuntó, pagó y les pasó las tallas de las camisas.

    Gracias a que lo del cambio climático es un mito y una trola, durante toda la última semana de octubre estuvimos por encima de los veinte grados, con sol, sin lluvia y rompiendo día a día los récords históricos de temperaturas en los Países Bajos y para el domingo, el día del fatídico cambio de hora y el día en el que se celebra la Amsterdamse Bokkentocht 2022, teníamos previstos veinte grados, o sea, que hasta podía moverme en camiseta por la ciudad.

    Quedamos a la una y media en la estación central de Amsterdam y yo, que soy un profesional, como sabía que me levantaría una hora antes, reservé entrada para ir a uno de los cines a ver una peli que seguro que comentaré este fin de semana próximo. A la hora acordada, todos nos veíamos en la estación y caminábamos al primer pub, que se correspondía con el último del año pasado, ya que ha habido algunos cambios en la lista. Allí, tras identificarnos, nos dieron nuestras camisetas y mucho más importantes, nuestras tarjetas de sellar, que en cada bar te la sellan, firman, marcan o algo parecido.

    Ese primer café era el Zilt, que es uno que curiosamente, tiene una cantidad ingente de whiskies y es famoso por eso. Allí nos tomamos nuestra primera cerveza, una con un fascinante nombre, Shaken not stirred espresso martini James Bock, que para los más ignorantones, se traduce al español como truscoluña no es nación. La tapa fue una especie de dulce pequeño con manzana, como una tartita de manzana y que se puede ver más abajo en la foto junto con la cerveza.

    Como teníamos rebaño y yo me conozco a la tropa, puse todos los lugares en mi mapa de GooglEVIL y les dije que nos saltábamos el segundo y el tercero por circunstancias de la vida y que íbamos directos al cuarto, el Proeflokaal Arendsnest, que está en la calle del Turco y también del alcalde de Amsterdam y el canal más pijo y fastuoso de la ciudad, con mansiones de cambársete la peluca.

    A propósito, la foto anterior tiene de izquierda a derecha y del cielo al suelo, la primera , después la segunda cerveza, y debajo la tapa y tercera cerveza. La segunda cerveza era una Hoopawesome autum Rum Bok y la tapa era un cubito pequeño de uvas empapadas en algo riquísimo.

    La siguiente parada era en el Café Gollem y ahí nos tomamos una Scheeps Bok y la tapa eran unos dátiles rellenos con queso en crema y nueces, en la foto vemos la bandeja entera pero tocaban a uno por julay. Según nos dijeron, la cantidad de participantes en el evento era de doscientos cincuenta julays, con diferentes horas de inicio y también los habían que salían del último bar e iban hacia el primero, para repartir la carga entre todos.

    De allí nos fuimos al Café de Spuyt y en ese nos tomamos una Gijle Bock y nos dieron un puré de lentejas fabuloso, que vemos en la siguiente foto en la parte inferior izquierda y la cerveza está en la superior derecha, que lo de hacer collage en el GooglEVIL apesta que no veas y no te deja cambiar el orden de las fotos y hace lo que le sale del chocho:

    Nuestra quinta parada era en el Gollem’s Proeflokaal y este estaba bastante lejos del centro, mucho más que el año pasado y que fue la razón por la que dejé dos de los primeros para el final, para tener un sitio para tomar algo al volver andando hacia la estación. Allí nos tomamos una Heimdall Imperial Rye Bock y para tapear nos dieron tarta de zanahoria, que podemos ver en las otras dos fotos de la composición anterior.

    No muy lejos, en la misma calle y aún alejándonos de la estación central de Ámsterdam teníamos el bar Craft & Draft y allí no tengo ni idea de cual era el nombre de la cerveza que nos dieron, que se me olvidó hacerle foto al nombre y la tapa era una especie de mezcla entre pizza y focaccia que vemos en la foto siguiente en primer lugar:

    Tras un pateo considerable de vuelta al inicio, de casi cinco kilómetros, llegamos al Bierproeflokaal in de Wildeman y allí tampoco pude pillar el nombre de la cerveza, que era rarito, pero es la segunda en la foto y la tapa era de fritanga holandesa, las bolitas y croquetas de abajo, una de cada tipo para cada julay. Nuestra última parada era en el que debería haber sido el segundo local, el Proeflokaal de Prael y allí nos tomamos la cerveza de la última foto con tapita de queso con mostaza. Al parecer se les acabaron las tapas de mejillones, que en ese el año pasado nos dieron también lo de los mejillones, pero el quesillo me pareció mucho mejor. Todos y cada uno de los bares mencionados suelen pasar bastante desapercibidos para los turistas porque están pensados para la gente que gusta de beber cervezas de calidad, buenas, exclusivas y por consiguiente, no la morraña barachuza que hace la jainequen y que es lo que buscan los turistas.

    Y por último y antes de cerrar este fabuloso capítulo de mi vida, algunas fotos de los humanos que hicimos la ruta. Arriba a la izquierda el grupo al completo con nuestras camisas puestas, la segunda con mi amigo el Moreno, la tercera con su mejor amigo, su hembra y la hembra del Moreno, o eso que yo llamo las primeras esposas, lo cual las emputa que no veas pero es literalmente cierto. En la última foto, el Elegido, el Moreno y su amigo.

    Cuando acabamos, regresamos a la estación y cada uno pilló su tren. Terminamos cerca de las nueve de la noche, nos lo pasamos de fábula y en mi caso, ese día caminé veintidós kilómetros.

  • El Buda pachanguero del Wat Mahathat Yuwaratrangsarit

    3 de noviembre de 2022

    En el templo Wat Mahathat Yuwaratrangsarit, tenemos también este espectacular Buda, bastante grande, que fijaros que está por encima de los lamparones horrendos y además, está rodeado de un montón de avalorios. En la imagen cuesta notarlo, pero la alfombra roja está sobre una tarima. Mirando delante, entre lo rojo y el Buda, se puede ver parte del cuerpo de un julay que está rezando y sentado después de la tarima. El Buda tiene hasta sus propias estatuas de seguidores que lo miran y está en la clásica postura podemita-truscolana de pedir. Lo de los relojes creo que me lo explicaron en algún tiempo pasado pero ya se me olvidó, se puede ver que hay varios relojes analógicos alrededor del Buda.

  • Lucecita

    2 de noviembre de 2022

    Hay una cosa que me ha llamado un montón la atención en Bolduque y es algo que todavía no he visto en Utrecht. Igual tiene su explicación lógica y hasta tengo una teoría, pero no lo sé a ciencia casi cierta.

    Desde que empecé a usar las bicicletas de alquiler en Bolduque, hago el trayecto a alguna de las dos oficinas en ambos sentidos y hay algo que siempre me sorprende. Cuando paso peatones, sobre todo en los tramos que están más afuera del centro de la ciudad, me cruzo con peatones que llevan una o dos lucecitas pequeñas en los brazos. Yo había visto corredores con luces para indicar su presencia por la noche, pero jamás de los jamases había visto algo similar entre peatones y que caminan por la acera y en zonas iluminadas. Es quizás algo del lugar, que allí la gente igual es más agresiva con las bicis y estos protegen sus vidas o quizás en algún momento de su caminata se meten por un bosque, pero esas lucecitas definitivamente no servirían para iluminar el camino y aquí, aunque no con el derroche sandunguero español, hay luces por las calles, aunque eso sí, si lo comparamos con Gran Canaria y la ciudad de las Palmas, en Holanda, en el mejor de los casos, hay un tercio de la potencia lumínica que se usa allí, que puedes ir a correr a la avenida de la playa de las Canteras a las once de la noche y seguramente hay más luz en la misma que en un día nublado y aquí, entre farolas, hay zonas oscuras y si encima la farola está junto a un árbol, es que puedes pillar un tramo considerable en una obscuridad casi absoluta.

    Aquí incluso se ha discutido el reducir la potencia de las luces de las ciudades, sobre todo las que ya se han cambiado por lámparas LED y yo pensando que si reducen, casi mejor que las apaguen todas por completo porque prácticamente nada y nada es lo mismo.

    Unos que igual ya es obligatorio y prácticamente todos la llevan son los perros, cuando la gente los saca a pasear, en esta época del año, es raro el perro que no tiene un collar iluminado y a veces, he visto en Bolduque, que las luces del dueño van a juego, como si se compraran un conjunto perro-humano. Esta mañana, que hice una ruta diferente porque iba a la otra oficina en la ciudad, pasé junto a una madre, con luces, que llevaba a sus dos hijos a la escuela, o a la guardería y ambos chiquillos iban también iluminados, todos caminando por la acera, con lo que riesgo de colisión con las bicis era prácticamente nulo. Igual es una cosa de esa ciudad, todo el mundo me ha dicho que a la hora de recaudar con multas, en esa ciudad ganan medalla olímpica pero seguro, se ensañan con bicis, con motos, con coches y con cualquier otro vehículo e igual, en su afán recaudatorio, ahora buscan multar a los humanos por caminar por la calle sin una luz de posición, una o varias, que los hay que llevan una roja en un lado y otra verde en el otro.

    Yo tengo un par de brazaletes con luces para correr, pero cuando me los compré, fue porque al salir a correr de noche, en un tramo de un kilómetro, voy por una zona no iluminada y aunque siempre intentaba no ir por allí en noche cerrada, no quería que algún desgraciado se estampe conmigo, sobre todo algún desgraciado ciclista que tampoco tiene luces en su bici, que esos abundan en la ciudad de Utrecht, seguramente porque el ayuntamiento no pone las suficientes multas.

    Y hablando de correr, ayer, por primera vez en unos tres años, me puse los brazaletes y salí a correr a las seis de la tarde, al volver del trabajo, en noche cerrada, aunque una semana antes, con la hora de verano, a esa hora todavía era de día. Durante todo el tiempo fue por una ruta iluminada, pero entre que aquí el concepto es mucho más limitado que en España y que la ruta que sigo está literalmente petada de hojas caídas de árboles, hubo un par de momentos que pensé que tropezaría y me escoñaría y también supuse que volvería a casa habiendo pisado al menos una mielda de perro, aunque finalmente solo me tropecé dos veces y no me caí y parece que tuve muchísima suerte y no pisé una mielda, algo que sí me pasó el sábado, que las hojas, como las cantidades que caen son brutales, tardan más de un mes y pico en quitarlas y en algunos lugares, las acumulan en parques, descargando los camiones llenos hasta arriba de hojas que han recogido en otros sitios, hasta que les toca el turno y las llevan a las plantas de incineración y producción de electricidad que tienen muchas ciudades.

    Este invierno, me temo que al menos un día a la semana correré de noche y tendré que ajustar mi calendario para correr por las mañanas en el fin de semana y también uno de los dos días que suelo trabajar desde mi keli.

  • La reliquia de Buda en el Wat Mahathat Yuwaratrangsarit

    2 de noviembre de 2022

    Al parecer, en el templo Wat Mahathat Yuwaratrangsarit también tienen alguna reliquia de Buda y esta está en la coña tan super-hiper-mega especial que vemos en la foto de hoy. Mirando el techo es que parece discoteca de los años ochenta total. No tengo ni idea de si la supuesta reliquia, era uno de los millones de dientes que dejó el hombre, o pelo, o las uñas más negras de sus pies o alguna de sus ladillas disecadas. Me llamó la atención porque normalmente entierran las reliquias en una estupa y aquí tenemos el Chedi este, pero que es más bien como para sacar en procesión en semana santa. No sé por qué, pero las rosas se ven más falsas que la del logo del partido suciolisto. También me enteré después que las reliquias no se pueden ver todo el tiempo, que permiten la visita solo en ocasiones especiales, con lo que yo tuve la suerte de pasar por allí en una de esas ocasiones tan maravillosas.

←Página anterior
1 … 349 350 351 352 353 … 3.617
Página siguiente→
  • Genín en The SurferMe da penita este tío, quien le ha visto…
  • Genín en The Dumpling Queen – Shui Jiao Huang HouDemasiada interrupción musical, pasando….
  • huitten en The SurferY así se lo hemos contado (jajaja)
  • huitten en The Dumpling Queen – Shui Jiao Huang Hou«Los chinos»…esos grandes desconocidos…
  • Genin en Encerrado – LockedPasando… Salud
  • huitten en Encerrado – LockedSerá que no tenemos suficiente angustia …
  • Genin en Tercer día de buceo en Madivaru y vientoOjalá que mejore el mar para que puedas …
  • Genín en Segundo día de buceo en Rasdhoo y las 300 inmersionesLeyéndote, con la pasión con que vives t…

Únete a otros 15 suscriptores
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
  • YO NUNCA – Fui ninguneado
    12/06/2023
  • YO NUNCA – Jiñé a oscuras
    22/05/2023
  • YO NUNCA – Hablé meando
    01/05/2023
  • YO NUNCA – Viví la transición
    10/04/2023
  • YO NUNCA – Conté un secreto de algún colega
    20/03/2023
This website uses cookies
Esta página web usa cookies para recordar tu nombre si comentas. Asumimos que no te importa pero si te molesta, puedes elegir quedar fuera.Aceptar Rechazar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR