Una producción de la
Weyland-Yutani Corporation
Realizada por
Sulaco
Resumen cinematográfico
del año 2004
Distorsiones es un lugar en el que se habla mucho de cine, y como todos los años, ha llegado la hora de las estadísticas y los recuentos de la mayor de mis pasiones. El pasado año he visto 86 películas y he pagado un total de 461,7 ??uros, lo que nos da una media de 5,4 ??uros por película y unas 7 películas mensuales. La entrada de cine más barata me costó 4 ??uros y la más cara 9,6 ??uros.
Vi todo este cine en diferentes lugares:
Hilversum: City, Euro y Film Theater
Utrecht: ‘t Hoogt
Amsterdam: Pathé de Munt
Eindhoven: Pathé Eindhoven
Las Palmas de Gran Canaria: Multicines Monopol, Warner Lusomundo El Muelle y Multicines Galaxy’s
Vecindario: Yelmo Cineplex Vecindario
Telde: Multicines Telde
Santiago de Compostela: Multicines Compostela
A continuación ordenaremos las películas por el número de gallifantes obtenidos. Seguiremos un estricto orden descendente.
Con seis gallifantes y como ganadora absoluta ha quedado Encontrando el país de Nuncajamás un drama excelente que conociendo mi ceguera para pronosticar los Oscars, seguro que pasará sin pena ni gloria por dichos premios. Huelga decir que la recomiendo encarecidamente. En la escala de notas de la prehistoria en la que yo estudié, esta película ha conseguido matrícula de honor.
A continuación, con cinco gallifantes, que suele ser lo máximo obtenido, han quedado las siguientes películas: Diarios de motocicleta, Mar adentro, Kill Bill: Vol. 2, Lost in Translation, Cold Mountain. Todas ellas merecen uno o varios visionados. Son lo mejor que ha dado el año, las que me han hecho pasar los mejores ratos en el cine. Todo este cine ha logrado el sobresaliente.
Un escalón más abajo, con cuatro gallifantes y medio tenemos en solitario a La mala educación, la última película de Almodóvar, a la que le faltó un pequeño hervor para estar en el Olimpo de las mejores. O sea, se queda con un sobresaliente bajo. Actualización: Almodóvar ya no está solo. Gracias a un colega descubrí un error. 21 grams también pertenece a esta élite próxima al Olimpo.
Con cuatro gallifantes tenemos La ventana de enfrente, Los Increíbles, Roma, La maldición 2, Fahrenheit 9/11, Shrek 2, Amanecer de los muertos, Harry Potter y el prisionero de Azkaban, La pasión de Cristo, Monster y Big Fish. Cine muy variado y que cubre casi todos los géneros. Una buena selección de películas que entretienen bastante. Consiguieron esta posición por méritos propios. Su nota ha sido de notable alto.
Con tres gallifantes y medio se encuentran Ong-bak, Bridget Jones: sobreviviré, El maquinista, Sky Captain y el mundo del mañana, The Terminal, El fuego de la venganza, Alien Vs. Predator, El mito de Bourne, Las crónicas de Riddick, The Ladykillers, El efecto mariposa y Cuando menos te lo esperas. Nuevamente hay cine muy variado y que cubre casi todo el espectro en cuanto a géneros. Películas que sobresalieron un poco de la media. Tendrían un notable.
Con tres gallifantes han quedado La vecina de al lado, El candidato del miedo, El espantatiburones, Isi/Disi: amor a lo bestia, Confessions of a Teenage Drama Queen, Mean Girls, Frikis Buscan Incordiar, El día de mañana y Hidalgo ? Oceanos de fuego. Es cine que ha estado bien, que me ha hecho pasar unos ratos entretenidos.
En la zona de los aprobados pelados y con dos gallifantes y medio están Collateral, El bosque, La ventana secreta, Vidas ajenas y Duplex. No se las puede considerar malas películas, aunque tendrían que haberse esforzado un poco más. Han tenido un suficiente.
Ya suspendidos con dos gallifantes tenemos Alfie, Ocean’s Twelve, Misteriosa obsesión, Las mujeres perfectas, Yo, Robot, El misterio de Wells, Troya y Timeline. Es cine que pasó sin pena ni gloria y que en muchas ocasiones no mereció la pena. Películas que procuraré no ver más nunca. Tienen un insuficiente.
Un poco más abajo, ya de lleno en la zona del suspenso sin contemplaciones están con un gallifante y medio Young Adam, El rey Arturo, Spiderman 2, Mindhunters y Van Helsing. Es cine del que hay muy poco que decir. Películas que ya he olvidado. Tienen un insuficiente bajo.
Entre lo malo, malo, con un cochino gallifante se encuentran El asombroso mundo de Borjamari y Pocholo, 2046, Anacondas: The Hunt for the Blood Orchid, Cámara oscura y Gothika. Si podéis evitarlas, mejor. Es cine mal hecho, aburrido, estúpido, sin pies ni cabezas, en fin, para qué seguir. Se han merecido el muy deficiente que han conseguido.
Con medio gallifante y el honor de ser de lo peorcito del año están La sombra de un secuestro y Dirty Dancing: Havana Nights. En ambas la gente salía del cine en estampida antes de acabar las películas. También se encuentran en la escala del muy deficiente.
Y sin lugar a dudas la peor película del año, la única que consiguió que me marchara de la sala transcurridos cuarenta minutos (y es la primera y espero que última vez que me voy de un cine antes de que acabe la película), la que no tiene gallifantes porque no los merece, de lo malo, lo PEOR, es Las maletas de Tulse Luper 2. De Vaux al mar. Cero patatero. Mierda sin contemplaciones. Basura deleznable.
A pesar de estas últimas películas, ha sido un año que me ha dejado muy buena impresión y en el que el cine «alternativo» ha visto incrementada su cuota. Cada vez estoy menos por la labor de ver basuras comerciales y más por procurar ver algo con un mínimo de calidad. No siempre se consigue pero lo sigo intentando. Veremos como nos sale el 2005.
(c) MMV sulaco