Distorsiones

  • Inicio
    • Contactar
    • Acerca de
  • Lo imprescindible
    • Visitar Holanda
    • Índice de álbumes de fotos
    • Índice de viajes
    • Recetas de cocina
    • Hembrario
    • El club de las 500
    • Álbum de fotos de bicicletas
    • Álbum de fotos de cervezas
  • Destacados
    • La Arbonaida
    • Comida en fotos
    • Mi herencia
    • uno+cero
    • Visitar Holanda
    • Mis ratos en la cocina
  • Aachen Kerstmarkt

    30 de noviembre de 2004

    Aachen Kerstmarkt
    El fin de semana pasado estuve en el mercado de Navidad de Aachen, ciudad fronteriza con los Países Bajos. Cruzábamos los dedos para que nevara, pero no hubo suerte y al final nos tuvimos que conformar con 7 grados y algo de lluvia por la tarde, pero en general estuvo muy bien.

    Para aquellos que nunca hayan estado en uno de estos mercados, o sea para la mayoría, se organizan por todas las ciudades alemanas y son muy populares. En ellos se pueden comprar infinidad de chucherías y regalillos que suelen tener en común el haber sido hechos a mano. O sea, nada de puestos de gitanos vendiendo juguetes made in China. Sólo cositas en las que un artesano ha invertido un tiempillo y algo de amor para después ponerlas a la venta. También quiere decir que los precios de las cosas que allí se ven suelen dar más de un susto.

    Así y todo, merece la pena visitarlos. El de Aachen es uno de los que más solera tienen en este lado de Alemania. Es visitado por un millón y medio de personas en las cuatro semanas que permanece abierto. El domingo, cuando nosotros paseábamos por allí, con el mercado que se caía de la gente que había, se podían escuchar infinidad de idiomas por las calles.

    En el paseo me atiborré a salchichas típicas alemanas, escasamente dos, sólo que cada una de ellas medía cincuenta centímetros. O sea, me endiñé un metro de salchicha tan alegremente. Lo acompañé y lo ayudé a bajar con Glüewein, ese vino alemán que se toma caliente y que entra sólo. Encima te lo dan en vasos de casi un cuarto de litro, con lo que al segundo tienes una alegría en el cuerpo increíble.

    En uno de los puestos compré mostaza. Este es un concepto nuevo y que seguro que nunca entenderéis, pero os juro que la mostaza artesanal es una de las cosas más deliciosas que existe. Suele venir en unos potitos de barro y dura una eternidad. El anterior bote se me había acabado hace unos meses y esto es algo que no se puede comprar en supermercados y que por alguna razón no se encuentra en Holanda. Vale cara, pero es dinero bien gastado. Mi padre, que dudaba de mi palabra cuando le dije que la probara al venir a visitarme a Holanda, acabó enviciado con ella. La anterior la compré en Amberes y pagué la friolera de veinticinco euros por un bote de 400 ml. Esta vez me ha costado un poco más barata, pero el bote también es más pequeño.

    Además de comprar mostaza y atiborrarme a salchicha y vino caliente, disfrutamos visitando iglesias y recorriendo las atestadas calles del mercado navideño. Si vivís por estas tierras o tenéis la oportunidad, visitad uno de esos mercados y no os arrepentiréis.

  • ¿Dónde está LaMasmo?

    29 de noviembre de 2004

    Aquellos que no sean fuertes de corazón y/o que padezcan enfermedades cardíacas quizás no deberían leer esto. Esos otros que a lo largo de las últimas semanas han desarrollado vínculos afectivos de dudosa procedencia con ese ser nacido de los insondables fangos de la infamia, quizás no deberían leer esto. Estáis todos avisados.

    Parece ser oficial. El pasado miércoles tras la clase de neerlandés, pude notar y noté que la profesora se quedaba discutiendo con LaMasmo. La razón era la negativa de ésta última a comprarse el nuevo libro que necesitamos, aduciendo que puesto que se cambiaba a otra escuela en Enero en la que se iba a utilizar otro material docente, no le merecía la pena el oneroso estipendio de veinticinco euros. Mi profesora, que carece del don del entendimiento, le reprochaba que sin libro no podía venir a clase.

    El viernes no apareció y tampoco hizo presencia hoy. En el recreo aproveché para sacar el tema de la gente que estaba hoy ausente, aprovechando mis sutiles dotes manipulatorias (tengamos en cuerpo presente que como poseedor del carnet de manipulador de alimentos estoy sobradamente cualificado para este tipo de tareas). Después de hacer un recorrido por los diferentes individuos que no habían acudido al evento, hice notar a mi divina profesora que se olvidaba de LaMasmo. Su respuesta fue más seca que un polvorón. «Esa estaba muy retrasada y no creo que vuelva«. Podréis comprender que me haya quedado frizado y casi sin fuerzas para escribir. Todas las esperanzas depositadas por mis amigotes y por mis sufridos lectores tiradas por los suelos holandeses y pisoteadas por una horda de vacas burros. Estoy tan consternado y compungido que no sé que decir.

    Creo que esto marca el fin de una era y el comienzo de otra: «El postLaMasmo«, el más allá. ¿Habrá vida tras tamaña decepción? ¿Volveremos a sonreír? ¿Saldrá mañana el sol? No lo sé y esta noche tampoco quiero saberlo.

    Quiero que sepáis que estoy convencido de que esto forma parte de una conspiración judeo masónica dirigida por el sanedrín chicharrero para impedir que la mujer más grande que ha dado el siglo XXI alcance el estrellato que se merece. Yo, que ya andaba preparando «LaMasmo, the musical«, estoy más perdido que una infanta en un Carrefour. Tendremos que vivir sin ella, sin la madre de todas las fotos …

  • The Forgotten – Misteriosa obsesión

    28 de noviembre de 2004

    Como es habitual, peli de «terror» que hay en cartel, peli de terror que veo. Y así me va, me cago en la hostia. Es que uno no gana para disgustos. La última decepción ha sido  The Forgotten, título masacrado al traducirlo al español por algún hijo de mala madre como Misteriosa Obsesión. Espero que el traductor coja la sífilis pronto.

    Bueno, centrémonos en el tema. Una supuesta tipa, interpretada malamente por una Julianne Moore que destroza su personaje y hace una interpretación patética y digna de olvidar. La susodicha recuerda a su hijo muerto mientras que el resto del universo universal se empeña en decirle que ella no ha tenido hijo alguno y que todo es una ilusión paranoica. Su marido, Anthony Edwards, trata de ayudarla y convencerla de que el niño no existe. Lo peor de Anthony Edwards es que ha perdido todo el pelo, está como una bola de billar. ¡Ay que penita me dio verlo así!

    Del resto de panolis que salen, destacar a Gary Sinise que siempre es muy eficaz aunque aquí no se ha lucido. Este engendro ha sido dirigido por un tal Joseph Ruben, del que quizás recordaréis Durmiendo con su enemigo.

    Hay cinco sustos en la película. El primero está bien conseguido, pero los otros son patéticos y en lugar de miedo me provocaron un ataque de risa incontenible. Por Dios, que basura más grande. No perdáis ni vuestro tiempo ni vuestro dinero en esto.
    gallifantegallifante

  • Adiós Jar Jar Binks

    27 de noviembre de 2004

    No voy a dar por supuesto que sabéis a quien me refiero en el título de esta entrada, así que lo explicaré para la intelectualidad menos desarrollada. Después de diecisiete años esperando por la continuación de la madre de todas las sagas, o sea la Guerra de las Galaxias, hicimos colas en los cines para recuperar la magia que nos había sido robada allá por el comienzo de los ochenta. Se estrenaba en los cines españoles Star Wars: Episode I

    Era la época en la que se había puesto de moda demostrar lo pollaboba que era uno llevando un puntero láser al cine y jodiendo la película al resto. En aquellos tiempos, los móviles aún no eran lo suficiente populares como para suponer una amenaza en las salas.

    Recuerdo que el día que llegó la película a Gran Canaria, estábamos todos más excitados que el clítoris de Yola Berrocal. Muchos de los frikis que conozco se pasaron horas en las puertas del multicines Las Arenas sólo para asegurarse los tickets para la primera sesión. Yo, aún siendo friki, tengo también cierta clase y estilo, así que fuimos a la segunda sesión, llegando una hora antes de que comenzara la película y comprando las entradas sin problemas. Os desvelaré aquí el truco del milenio. Cuando se estrena una gran película, esa de la que todo el mundo habla durante meses, ni se os ocurra ir a la primera sesión ni a la última. Esas se llenan seguro. Id a las que queden entre medias, que esas tendrán asientos vacíos porque todo el mundo piensa que el resto de la ciudad va a ir y no se llena la sala. Hoy en día, con la compra anticipada también se puede salvar este problemilla.

    Bueno, a lo que iba. No entramos en el cine de rodillas por el qué dirán, pero como si lo hubiéramos hecho. El evento del milenio. Cuando se apagaron las luces, cerré los ojos, le dí gracias al Señor y me concentré con toda mi alma en la pantalla, a lo cual ayudaba el hecho de que estuviéramos sentados en la fila 5.

    Cuando la fanfarría de John Williams atronó por el recién estrenado sistema de sonido, me quedé clavado en el asiento. Me dio hasta flojera. No voy a hablar de la película ni de la pequeña decepción que supuso, pero había un personaje al que desde que salí del cine le deseé la muerte, deseé que nunca hubiera nacido. Era el hijodelagranputa de Jar Jar Binks, el puto bicho hecho por ordenador con voz de mariconsón que se pasaba toda la puta película jodiéndola a conciencia. Me olvidé del hijoputa ese y la vida siguió su curso.

    A comienzos del 2001, mientras trabajaba para Lucent, estuve tres semanas haciendo cursos en Nuremberg, famosa ciudad alemana. En aquella época Distorsiones era una lista de distribución en eGroups (lista de correo que sigue activa y por la que mis amigos suelen recibir una actualización semanal de lo que aquí se publica). La ciudad era genial para comer y beber y puesto que pasamos tanto tiempo en ella, llegamos a conocer muy bien el centro. Uno de los días, paseando, vimos que una tienda iba a cerrar y estaban liquidando calcetines de South Park muy baratos. Yo tengo una OCD por los calcetines de ese tipo. De hecho, TODOS mis calcetines tienen dibujos.

    Salí de la tienda con más de quince pares de calcetines, a menos de un euro cada uno, incluyendo la colección completa de los personajes de Star Wars: Episode I. Tengo a la Reina Amigdalas, Obi Uán, el julandrón de Lloda, C3Peos, R2Dedos, el Annalking y por supuesto al hijoputa de Jar Jar. Como poseo unos cincuenta pares de calcetines (lo juro por las bragas usadas de Carmen de Mairena), y realizan una perfecta rotación (por algo soy ingeniero), han durado un huevo.

    En el último lavado, Jar Jar Binks acabó situado junto a la Reina Amigdalas, lo cual me llamó la atención. Después de tantos años, volvían a estar juntos en el cajón de los calcetines. Sin embargo, esta semana, mientras permitía a Jar Jar Binks el sentir el suave tacto del cuero de mis botas Panama Jacker, noté algo extraño. El calcetín había cedido y uno de los dedos del pie se escapaba de su interior. Algo insoportable y que conlleva la pena de exilio y muerte forzosa. Al quitárme los calcetines esa noche, eché una última mirada al Jar Jar y lo mandé a tomar por culo al cubo de la basura. Espero no volver a verlo nunca más. Y a Dios le pido que en la tercera parte, que se estrena el año que viene, Darth Vader le pegue una jalá y lo mate.

←Página anterior
1 … 3.556 3.557 3.558 3.559 3.560 … 3.616
Página siguiente→
  • huitten en Tercer día de buceo en Madivaru y vientoSí que son bonitos esos colores de la to…
  • huitten en Segundo día de buceo en Rasdhoo y las 300 inmersionesA seguir disfrutando.
  • huitten en Primer día de buceo en RasdhooTodo muy bien, menos los madrugones.
  • huitten en Buceo en el atolón de Malé y viaje a RasdhooVaya tute.
  • huitten en Tratando de dormir en los avionesYo ya no me puedo creer que haya pasado …
  • huitten en Thunderbolts*He bostezado.
  • huitten en Liberen a Willy – Free WillyQuitando las partes técnicas y demás cos…
  • huitten en Until Dawn: Noche de terror – Until DawnLas palabras «cine» y «película» tendría…

Únete a otros 15 suscriptores
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
  • YO NUNCA – Fui ninguneado
    12/06/2023
  • YO NUNCA – Jiñé a oscuras
    22/05/2023
  • YO NUNCA – Hablé meando
    01/05/2023
  • YO NUNCA – Viví la transición
    10/04/2023
  • YO NUNCA – Conté un secreto de algún colega
    20/03/2023
This website uses cookies
Esta página web usa cookies para recordar tu nombre si comentas. Asumimos que no te importa pero si te molesta, puedes elegir quedar fuera.Aceptar Rechazar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR