Ayer veíamos la Basilica di Sant’Apollinare in Classe y hoy entramos para ver los fabulosos mosaicos que alberga. El altar que aparece a la izquierda está en el lugar en el que los truscolanes torturaron al santo que al parecer osó declararse español. Como esta basílica está fuera de la ciudad, es mayormente ninguneada por los turistas y eso precisamente la convierte en una de las favoritas para visitar si no quieres estar rodeado de hordas bárbaras. Otro día veremos parte del mosaico que está en la semibóveda del segundo altar.
-
Las fotos más populares en mi flickr el mes de septiembre
Como todos los años en los meses obscuros, cada mes pasaremos por mi cuenta en Flickr para ver cual de las fotos de la cámara o los objetivos es la más popular. Esta lista por suerte es bastante estable y así me ayuda a llenar un día con contenido que es fácil de preparar. También sirve para incrementar la endogamia y enlazar lugares de la bitácora desde otros lugares, algo que siempre es bueno.
Seguro que esto va a ser un disgusto para uno que yo me sé pero en los seis meses en los que no he mirado, la lista no ha variado gran cosa y la foto más popular de mi cuenta es la misma que lideraba la lista mes a mes. Se trata de mi objetivo CANON 24-70mm f/2.8L:
Parece que estamos viajando atrás en el tiempo ya que la segunda foto más popular también estaba en esa posición en marzo. Imagino que en el mundo, hay mucha gente que como mi amigo el Turco, están convencidos de las propiedades curativas de su miembro y de como una Boda lesbiana jamás tendría lugar si ellos hubieran actuado a tiempo:
En tercer puesto una conocida que entra y sale de la lista con cierta frecuencia y que se hizo para mayor gloria de una de mis cámaras y de todos los objetivos que tengo. Se trata de la foto titulada La familia al completo que apareció por primera vez en la anotación El equipo en enero del 2010 hace ya la tira de años:
En cuarto lugar otro clásico y una foto que ilumina el futuro de un puñado de ignorantes, ladrones y come-mieldas. Todos conocemos ya a la ciudadana truscolana y el futuro que les espera buscándose trescientos millones de enemigos. La foto apareció en la anotación Mujer descalza:
En quinto lugar una foto nueva en estas anotaciones y que creo que no he usado en ninguna anotación. La hice en Sigulda, un poblacho en Letonia, cuando esperaba por el tren que me devolvería a Riga. Su título es Cappuccino:
En sexta posición regresa otra conocida que hemos visto en varias ocasiones y que lleva en la bitácora desde el año 2008 en el que formó parte de la anotación Piernas abiertas y tetas al frente en el Club de las 500:
En séptimo lugar hay un vídeo, algo que ya ha sucedido alguna vez. Lo hice hace unas semanas uno de los días que fui al cine en Amersfoort, pequeña ciudad holandesa encantadora y desconocida (por suerte) por los turistas que vienen al parque temático de Amsterdam. El vídeo formó parte de la anotación Koppelpoort en Amersfoort:
En octava posición uno de los tulipanes más populares y un clásico que está entre mis fotos desde hace más de ONCE años. La foto apareció en la anotación Tulipán Til:
La novena es otra de esas fotos que vemos varias veces al año y que endereza la deriva de las últimas y nos devuelve al mundillo del equipo fotográfico. Se titula El Equipo y es una foto de familia hecha hace la tira de años:
Cerrando la lista de diciembre otro vídeo. Tener uno en la lista no es nuevo pero que tengamos dos el mismo mes sí que es algo que no creo que haya sucedido anteriormente. El vídeo lo hice cuando iba hacia Gran Canaria en agosto y lo vimos en la anotación Regreso a casa de madrugada:
Como en cada temporada anterior, la primera anotación con estadísticas suele fijar el nivel y las siguientes son repeticiones de seis o siete fotos que cambian su lugar en la lista pero sobreviven en la misma.
-
Basilica di Sant’Apollinare in Classe
Está claro que después de pasar por Basilica di Sant’Apollinare Nuovo lo lógico era ir a la Basilica di Sant’Apollinare in Classe, unos pocos kilómetros fuera de Rávena y otro monumento bizantino protegido por la Unesco. Aquí estaban las reliquias del santo que da nombre a ambas basílicas hasta que se las llevaron dentro de la ciudad. La basílica se ve muy sobria por afuera, con un bonito pórtico y uno no se espera el exuberante interior.
-
Orbitando alrededor de la comida que me gusta
Que yo soy más simple que una lombriz lo sabe todo quisqui. Voy a trabajar porque me pagan y mi vida se mueve entre escapadas para seguir conociendo el mundo, el cine y la comida. Esos son los tres pilares básicos. En el trabajo, suelo charlar con un colega sobre comida. Él está obsesionado con el pan y se ha montado una especie de laboratorio místico en su casa para hacer pan en las condiciones perfectas e ideales. Compra la harina en un molino, directamente al molinero y sin intermediarios, conoce todo lo que hay que saber sobre la misma y a la hora de ponerla su masa a crecer, hasta tiene una especie de cámara con sensores de temperatura y calentadores que mantienen una temperatura constante y perfecta en el lugar para que su pan sea el más perfecto del mundo. Yo me descojono de él ya que a mí, con mi panificadora del lidel me va del copón y me la suda todo lo demás, aunque estoy de acuerdo con él que en Holanda hay un problemón por la falta de harina de fuerza que yo resuelvo trayendo desde España e Italia, lugares a los que acudo con cierta frecuencia, o quizás con mucha frecuencia, ya que entre uno y otro país este año he ido cuatro veces a por harina y me quedan dos escapadas más antes de fin de año. El colega, en uno de esos arranques de generosidad que uno jamás se puede explicar me regaló medio kilo de levadura instantánea. Yo hice mis cálculos y me salía que al año consumo SETENTA GRAMOS más o menos, con lo que tengo levadura para siete años asumiendo que dure tanto. Es uno de estos regalos envenenados porque ¿qué haces con una cantidad tan grande?
Por supuesto, tengo una CASO VC100 así que pensé que seguramente la podía devolver al vacío del que no debe salir y eso fue lo que hice. Separé unos setenta gramos y el resto lo metí en una de mis preciadas bolsas de plástico y lo dejé tal cual se ve en la foto y lo metí en el cuarto obscuro que hay debajo de la escalera, lugar que creo que será perfecto para estos bichos vivos que no quiero que espabilen.
Para corresponder a la generosidad del chamo, yo le regalé una churrera, ya que por los Países Bajos se han puesto de moda los puestos en los que venden churros a precio de caviar iraní y al colega le habían molado. Su primera incursión en el tema me pareció un desastre, después de probar uno de ellos y de ver el aspecto que tenían. Me dijo que después de freírlos durante más de cinco minutos, los tuvo que meter al horno veinte minutos, algo que me dejó alucinando en cuatro dimensiones y media. Para sacarlo de dudas, le volví a explicar la extremadamente complicada receta de Churros, le preparé unos cuántos una mañana antes de ir a la oficina y cuando los hice en el fin de semana hicer varias fotos del proceso.
Yo soy fans de los churros hechos con leche de vaca holandesa y en este caso, la masa que vemos en la foto es el resultado de juntar el mismo volumen de harina normal y de leche (100 mililitros de esta última) y una pizca mínima de sal. Pongo la leche a hervir y en el momento que hierve, lanzo la harina al caldero y lo remuevo durante diez o quince segundos con una cuchara de madera (por supuesto, fuera del fuego).
Mi churrera es una de la marca Bernar de plástico y como ya deformé una al meter la masa muy caliente en la misma, hoy en día lo que hago es incrementar la superficie de la masa para que se enfríe creando el trusco enorme que se puede ver en la foto anterior y que es básicamente la misma masa que estaba en el caldero, pero achurrada. La dejo unos minutos para que se enfríe y después la paso por la churrera:
Los corto más o menos del mismo tamaño, aunque en la foto no se nota porque al ponerle el marco y la mosca le puse la orientación equivocada y los frío en aceite vegetal a ciento ochenta grados de temperatura.
El resultado es siempre espectacular y lo acompaño de un chocolate que hago también en el momento y que está para cambarse. Este es uno de mis desayunos favoritos los fines de semana o cuando trabajo desde casa y me toma, en total, poco más de quince minutos en prepararlo. El otro día le enseñaba las fotos al colega y dos días más tarde me trae un nuevo churro para probarlo. Usó una harina integral y aquello era un emboste de que te cambas, así que le he tenido que tripitir que se deje de polladas y se ajuste a lo conocido y si quiere probar variedades, que haga la mitad de los churros con agua hirviendo, la otra con leche y después que compare y decida el que le gusta más.
Desjando atrás el tema de los Churros, ayer hacía bollos suizos, aunque hace un tiempo que no uso mi receta, que es Bollos Suizos o Cristinas y he optado por otra más sabrosilla y que se hace en la panificadora. Como la preparación toma unas cinco horas, entre medias trabajé en el jardín e hice otras cosillas, hasta que finalmente, de mi horno salió esto:
Se me habían acabado las Cristinas hace un par de semanas y para mí, si no me como al menos una durante la semana, es como si me faltara algo, así que diez de las once que salieron en la foto están en mi congelador esperando el día que les toque salir.
Hoy, mientras editaba fotos del Nido en la provincia Filipina de Palawan, hacía unos Suspiros porque estoy de antojo y después y aprovechando que el horno estaba caliente, hice también unas Magdalenas del carajo. Mañana tendré que llevar a la oficina para regalar la mayor parte de la producción y celebrar con mis compañeros el cierre de la primera mitad del año, ya que en mi empresa, el año fiscal comienza el uno de abril y acaba el treinta y uno de marzo.