Distorsiones

  • Inicio
    • Contactar
    • Acerca de
  • Lo imprescindible
    • Visitar Holanda
    • Índice de álbumes de fotos
    • Índice de viajes
    • Recetas de cocina
    • Hembrario
    • El club de las 500
    • Álbum de fotos de bicicletas
    • Álbum de fotos de cervezas
  • Destacados
    • La Arbonaida
    • Comida en fotos
    • Mi herencia
    • uno+cero
    • Visitar Holanda
    • Mis ratos en la cocina
  • The Monuments Men

    16 de febrero de 2014

    Después de una semana bastante cinematográfica, en la que hasta el viernes había visto seis películas, el sábado por la tarde después de cenar me fui a ver una que por el trailer no me atrae nada pero nada de nada. Fui porque al fin y al cabo, si no la dirige Peter Jackson y no está basada en una historia del comemielda de Tolkien, siempre te puedes llevar una sorpresa. Por desgracia no fue así. La séptima película que vi esta semana fue The Monuments Men y algún retardado que ha comido demasiadas trancas en su vida le ha quitado el artículo y en España se estrenará la semana que viene como Monuments Men.

    Unos julays han de robar a los nazis las cosas que ellos han afanado por Europa

    Un panoli convence al presidente de los Estados Unidos que necesitan un equipo que vaya a Europa a proteger y recuperar todo el patrimonio artístico robado por los nazis, esos bellísimos seres humanos que son la inspiración y la semilla del Emporio Truscolano que recién ahora está siendo gestado y que será el nuevo problema fascista en la vieja Europa para los próximos años. Los julays recorren Francia, Bélgica y Alemania buscando las obras robadas y tratando de devolverlas.

    Una de las cosas que no entendí de la película es que se supone que nos están contando algo terrible que sucedió en Europa y lo hacen con un grupo de tipos haciendo el payaso y soltando pollada tras pollada. Tienes a uno en plan el Club de la Comedia diciendo paridas y dos segundos más tarde alguien muere y ponen cara de situación durante un minuto hasta que se olvidan y vuelven a las paridas. El guión hace agua por todos lados, carece de substancia dramática y es puro artificio. No ayuda la terrible dirección de George Clooney, que parece haber perdido los papeles y se dirigió a sí mismo como una locaza, ya que todavía me estoy preguntando por qué su personaje camina como un maricón viejo. El personaje no lo necesitaba y salvo que sea que le sale de dentro, no me lo explico. El resto de protagonistas no está mucho mejor. Matt Damon enseña ese pedazo de cuello como tubo de alcantarilla que tiene y es incapaz de mover un solo músculo de la cara, algo a lo que nos tiene acostumbrados. Me dio pena por Bill Murray, ya que lo hacen parecer un payasote y no se merece esto y del resto, mejor no hablar, salvo para mencionar que el Clooney a Cate Blanchett le debe tener una manía terrible porque hay que ser hijoputa para hacer aparentar a una chocha de cuarenta y algo los sesenta tacos. La película tiene además el problema de muchas series de la cadena de televisión Antena Triste, un exceso insoportable de banda sonora, que no para, nunca, suena y suena y sigue sonando y jode muchos momentos en los que un poquito de silencio habría ayudado. La música recuerda a la de las películas de Indiana Jones, que molaban hace veinte años pero que ya están un poquito pasadas de milenio. No me importa reconocer que el comienzo es tan lento y aburrido que caí dormido y me desperté quince minutos más tarde descubriendo que no había pasado nada en ese cuarto de hora. Con una historia blanda y mal contada y un puñado de actores desperdiciados, la verdad que ha sido una gran oportunidad perdida.

    Definitivamente no es cine para el Clan de los Orcos. Tampoco creo que merezca la pena que los sub-intelectuales de GafaPasta pierdan el tiempo con esto. Eso sí, una tarde de domingo después de una fabada la ponen en Antena Triste y te aseguro que caes muerto y te pegas la siesta del milenio.

  • 12 años de esclavitud – 12 Years a Slave

    16 de febrero de 2014

    Sigo procurando ir a ver tantas películas nominadas a los Oscars como me sea posible antes de la gala para así hacer mi quiniela con toda la información posible y seguramente fallar, como sucede todos los años, ya que si hay algo que tengo claro es que mis gustos no son similares a los de los que votan. La última de estas películas se estrena en Holanda la semana que viene y fui a un pre-estreno en Amsterdam, en un cine petadísimo y en el que predominaban los negros, o eso que ahora creo que llaman personas de color, algo terriblemente ofensivo porque implica que yo debo estar pintado en blanco y negro. Se trata de 12 Years a Slave y esta se estrenó en España hace ya dos meses con el título de 12 años de esclavitud, así que si no la visteis entonces, la única esperanza es que regrese a las pantallas de algunos cines si gana un montón de premios.

    A un julay lo mandan a un campamento de tortura por no ser truscolán puro y las pasa canutas

    Un negro libre que vive en Nueva York con su familia es engañado, drogado y vendido como esclavo para las plantaciones del sur de los Estados Unidos. A partir de ahí tendrá que sobevivir, viendo como su vida no vale prácticamente nada. Le tomará doce años y un golpe de suerte el conseguir que sus amigos del norte lo vengan a reclamar y poder recuperar su libertad y entre medias podemos ver lo mala que puede llegar a ser la gente.

    Creo que con esta película puedo confirmar que el cine de Steve McQueen a mí me la trae totalmente floja. Ya me sucedió con Shame, su anterior y aclamado proyecto que particularmente me aburrió hasta el infinito y más allá. En esta ocasión ataca el tema de los negros y la esclavitud y le da su toque particular, que incluye planos primerísimos para que sintamos las emociones en carne propia, movimientos bruscos de cámara, plano-contraplano en cuestión de milisegundos y esas escenas aburridísimas en las que la cámara parece estropeada y casi no se mueve. Todo eso para envolver una historia sobre esclavitud, un drama que tenía todos los puntos para arrancar lágrimas en el cine a punta de pala y que sin embargo no hace llorar a nadie y no lo hace porque por muy poderoso que sea el contenido, el continente distrae tanto que evita que te identifiques con los protagonistas. La historia no tiene un alma a la que agarrarte, es decir, me parece muy mal que le hagan eso a una persona pero de la manera en la que me lo cuentan, me puedes poner también un documental de palizas a perros en Siberia y me entrará igual. Mi desconexión con la historia fue total y los artificios usados por el director me cansan. Sobre los protagonistas, decir que Brad Pitt da pena cuando no lástima. Ponerle barba no lo salva de sus carencias sobre todo cuando se empeña en hacer voces que salen de su boca más falsas que las promesas de un político truscolán. Benedict Cumberbatch está totalmente desaprovechado y es una lástima porque es el único que parece tener alma en esta historia y Michael Fassbender parece sacar lo peor de sí mismo cuando se junta con este director, con interpretaciones terribles que distraen de lo malas que son. Al protagonista, un tal Chiwetel Ejiofor, no lo recuerdo de nada que haya hecho anteriormente y que seguramente he visto y tampoco me impresionó como para ir a ver su próximo papel. No es más que una pantomima que se mueve por la pantalla recibiendo latigazos, escondiéndose, maquinando y que a la hora de la verdad, fracasó en intentar conseguir que hiciéramos nuestro el personaje que interpreta. Dicho todo esto, decir que como documental sobre la esclavitud está muy bien.

    Dudo mucho que los miembros del Clan de los Orcos fueran a ver esta cosa ya que está fuera de su zona de confort. Los sub-intelectuales de GafaPasta seguro que acudieron a los cines como moscas a la mierda y probablemente salieron alucinando de los mismos, ya que el poder de este director para embaucarlos parece ilimitado. Para el resto, yo te diría que esto es perfecto para una siesta de sábado por la tarde con la peli de Antena Triste.

  • RoboCop

    15 de febrero de 2014

    Todos sabemos que a lo largo del año, al menos un diez por ciento de las películas que se estrenan son refritos de éxitos anteriores, con por lo general al menos veinte años entre películas para que la gente no huya de las salas. También sabemos todos que este es un negocio muy arriesgado y que en muchas ocasiones, la leyenda de las películas originales aplasta a las nuevas y da igual si es un intento digno por volvernos a contar la historia, les puede el legado de las anteriores. Una de esas películas que llega ahora a la cartelera del universo es RoboCop, que por supuesto se basa en la del año 1987, la cual, aunque no la hayas visto en el cine, por cojones que la tienes que haber visto en la tele ya que la han dado en estas dos décadas continuamente. En España también se estrena este fin de semana con el mismo título.

    Un julay picoleto acaba haciendo el maikel yacson en una ciudad periférica

    En unos Estados Unidos en los que los robots están prohibidos, el crimen está en su apogeo y las ciudades han dejado de ser seguras. Una corporación decide crear una mezcla entre robot y julay a partir de lo poco que queda de un poli al que le explota una bomba a su lado. Cuando lo presentan en sociedad, resulta que el colega tiene sus propias ideas y se les va de las manos. En algún momento de esta debacle, se dará cuenta de lo que está haciendo y resolverá el crimen de su propio asesinato destapando gran parte de la podredumbre que hay en la sociedad.

    Tengo que admitirlo, yo fui a esta película con poquísimas expectativas, casi ninguna y esperando salir del cine cabreado y resultó que manteniendo lo básico, el julay de metal con corazón de panoli, han hecho una historia un pelín diferente, con un guión ameno, unas escenas de acción fabulosas y en resumen, una de esas películas para ver comiendo cotufas en el cine. Desde el principio se nota que es cine de serie B o quizás de serie C y volvieron a elegir como protagonista a un julay sin terminaciones nerviosas en la cara. El chamo es que no mueve un músculo, a ese le pones delante un truscolán y ni siquiera hace el gesto habitual de asco que se nos pone a todos con las razas inferiores. El hombre es un tal Joel Kinnaman que no me suena de absolutamente nada y que seguramente no veré en demasiadas películas. Para su hembra eligieron a Abbie Cornish y el director la vestía como pa’follá y en todas sus escenas es que sale como su fuera una Coyote de Vecindario que se va ya mismo al SalsaPub a buscar un macho que se la jinque. El malo lo interpreta un Michael Keaton que se ha quedado sin las cejas aquellas que arqueaba y que con eso parece que ha perdido su fuerza, ya que no da tanto repelús.

    En fin, es cine de acción y sin ser el peliculón del milenio, tiene un pase. Es perfecta para una reunión de todos los miembros del Clan de los Orcos y hasta es posible que puedan llevar a las hembras. Para el resto, mejor a esperar que la den en la tele.

  • Lluvia de albóndigas 2 – Cloudy With a Chance Of Meatballs 2

    15 de febrero de 2014

    Para alguien que como yo va compulsivamente al cine a ver películas sin descanso, resulta raro darte cuenta que se te escapó alguna. Seguramente coincidió en la época en la que estuve por Asia, o duró muy poco en cartelera o la susodicha estaba tan petada que tuve que elegir pero revisando en mi archivo, parece que la primera parte de la película de hoy nunca la vi. Eso no me detuvo y el lunes pasado después del trabajo me fui al cine a verla. Se trata de Cloudy with a Chance of Meatballs 2 y en España se estrenó en navidades con el título de Lluvia de albóndigas 2.

    Un puñado de julays van a Vecindario a visitar a los Orcos

    La película comienza con un resumen de un par de minutos de la primera, algo que no creo haber visto nunca antes en el cine y que pensaba que era patrimonio único y exclusivo de las series de televisión. El arranque real es con los habitantes de la isla en la que sucedieron los eventos previos siendo desplazados a otro lugar que debería ser temporal pero que casi que se convierte en permanente. El chamo que provocó todos los follones ha de regresar a su isla para neutralizar la máquina que hizo en la primera parte y recuperarla, solo que no sabe que el que le ha encargado la misión tiene otros planes mucho más malévolos. Con sus amiguitos, vivirá una nueva aventura.

    No funciona. No hay otra manera de decirlo. Ni poniendo un resumen antes de la película consiguen que te intereses. Los personajes son demasiado planos, estúpidos hasta la pesadez, brillantes hasta el repelús, malos hasta el truscolanismo y por culpa de eso nada termina de cuajar. Ponen muchos colores en los dibujos animados y muchos bichos exóticos creados por la máquina a partir de verduras y otras cosas pero no termina de atraer. A lo largo de toda la historia prácticamente no hay lugar para las risas y te descubres mirando el reloj continuamente y rezando para que sea la hora de marcharte, si no te pones directamente a jugar en tu teléfono. Lo empeoran todo añadiendo trama secundaria tras trama secundaria sin descanso hasta que ya no sabes muy bien cual es la historia que te quieren contar.

    En fin, que es una historia demasiado infantil que agota a los adultos. Igual sirve para niños con menos de tres años que se fijan en los colores y las cosas que se mueven pero para el resto, mejor no acercarte al cine. Ni es cine para el Clan de los Orcos ni para los sub-intelectuales de GafaPasta.

←Página anterior
1 … 1.918 1.919 1.920 1.921 1.922 … 3.615
Página siguiente→
  • Genin en Tratando de dormir en los avionesA ver si hay algún video… 🙂 Salud
  • Genin en Thunderbolts*Pasando de todas las de su clase… 🙂 S…
  • Genin en Liberen a Willy – Free WillyComo si no tuviera ya bastantes sardinas…
  • Genin en Until Dawn: Noche de terror – Until DawnPasando… Salud
  • Genin en El contador 2 – The Accountant 2La primera, aquí, la titularon «El Conta…
  • Genín en Día 7 – Lankan Finolhu – Manta Point 4No, yo nunca duermo siesta… 🙂 Salud
  • sulaco en El anuncio de lo que está por venirMás bien, vas a tener una semana sin víd…
  • Genín en El anuncio de lo que está por venirQue maravillosa noticia, mas videos de p…

Únete a otros 15 suscriptores
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
  • YO NUNCA – Fui ninguneado
    12/06/2023
  • YO NUNCA – Jiñé a oscuras
    22/05/2023
  • YO NUNCA – Hablé meando
    01/05/2023
  • YO NUNCA – Viví la transición
    10/04/2023
  • YO NUNCA – Conté un secreto de algún colega
    20/03/2023
This website uses cookies
Esta página web usa cookies para recordar tu nombre si comentas. Asumimos que no te importa pero si te molesta, puedes elegir quedar fuera.Aceptar Rechazar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR