Distorsiones

  • Inicio
    • Contactar
    • Acerca de
  • Lo imprescindible
    • Visitar Holanda
    • Índice de álbumes de fotos
    • Índice de viajes
    • Recetas de cocina
    • Hembrario
    • El club de las 500
    • Álbum de fotos de bicicletas
    • Álbum de fotos de cervezas
  • Destacados
    • La Arbonaida
    • Comida en fotos
    • Mi herencia
    • uno+cero
    • Visitar Holanda
    • Mis ratos en la cocina
  • Al encuentro de Mr. Banks – Saving Mr. Banks

    25 de enero de 2014

    Con la temporada previa a los Oscars ya a velocidad crucero, a Europa llegan todos los estrenos de las películas que se supone que conseguirán un montón de nominaciones. Muchas de ellas las estrenan un poco antes del anuncio o de las candidaturas para que cuando llegue y la gente vea que están entre la nominadas, corra a los cines a verlas, ya que son productos que se sabe que usualmente no atraen masas. Una de esas películas es la de hoy, con una trama algo exótica ya que mezcla a la autora del libro de Mary Poppins con Disney (el ser humano, el mismo que jiñaba y cogía como todos los demás). La película se titula Saving Mr. Banks y a España llega a final de enero como Al encuentro de Mr. Banks, que yo diría que no es lo mismo, pero bueno.

    Una julay escritora de carácter agrio de tanto restregarse berenjenas por el chichi jode todo lo que puede al panoli del Disney

    Lo que nos cuentan en la película es que la chama que escribió Mary Poppins estuvo veinte años negociando con Disney para cederle los derechos y rodar una película con su personaje. La tía era una borde del copón y cuando va a los Estados Unidos a firmar el contrato y dar la última palabra en el guión, se las hace pasar canutas a todos por allí y aunque finalmente firma, todos la recuerdan por lo mamona que fue.

    Pese a ser una película de Disney sobre Disney (el ser humano), no es la clásica historia a la que llevas los niños. Es para adultos y el relato es el de una tía amargada que procura joder a todo el mundo tanto como puede. Al señor Disney lo ponen como una especie de Papá Noel venido a menos y que se afeita, demasiado meloso y aplatanado. Elegir a Tom Hanks tampoco creo que fuera demasiado acertado ya que ese hombre siempre parece demasiado bonachón y aquí extiende una sobredosis de melaza sobre todo el personaje hundiéndolo. No resulta demasiado creíble. La borde amargada que se folla la pata de la cama es Emma Thompson en un papel muchísimo más conseguido, ya que logra plenamente nuestra antipatía. Si a mí me dicen que esa tía tiene pasaporte Truscolán me lo creo porque parece estar emparentada con el mismísimo presidente de ese país que nunca existió y que se han inventado para poder seguir robando a gran escala a los lerdos y totorotas que tienen engañados. La historia está manipulada a destajo y suavizada en exceso, algo que descubrí cuando visité la wikipedia para leer sobre la autora ya que me parecía que la ponían como bicho malo, pero no, estaba equivocado, es un pedazo-de-arretranco que no veas y en la enciclopedia te dicen que la leche la tenía tan agriada que se convirtió en tortillera y adoptó a un niño al que jodió la vida y al que separó de su hermano gemelo sin decírselo. En fin, que eso no está en la peli. De lo que vemos, la trama tiene muchos momentos musicales a cargo de los secundarios y ellos son lo mejor, esas escenas con el piano y ellos cantando las canciones de Mary Poppins y tratando de dar forma al guión son fabulosos, pero quedan un poco desmerecido cuando aparece el blandengue de Disney o cuando la rastrera de la escritora tiene uno de esos momentos avinagrados.

    Absolutamente prohibida para cualquier miembro del Clan de los Orcos. No tenéis neuronas suficientes para algo así y sin efectos especiales, no sobreviviréis las dos horas. Interesante para los sub-intelectuales de GafaPasta, aunque creo que os decepcionará un poco. Para el resto, aunque tiene sus fallos, está muy bien.

  • nextbike Munich

    24 de enero de 2014

    En Munich creo que me he cruzado por primera vez con una multinacional del alquiler de bicicletas en ciudades. Hasta ahora siempre las había visto de compañías locales, usualmente ligadas al ayuntamiento, todas con formas y estilos distintos. Las que hay en esa ciudad son de una compañía llamada nextbike que opera en Alemania, Austria, Polonia, Suiza, Turquía, Emiratos Árabes Unidos (que manda güevos que alguien se quiera atorrar en bici allí), Nueva Zelanda, Letonia y al parecer próximamente en el Reino Unido. Tienen un sistema muy sencillo para alquilar las bicis y como se puede ver en la foto, la bicicleta era muy robusta y funcional, con una cesta en el volante para cargar esas cosillas que todos llevamos. Aquellos más dotados intelectualmente y con mejor memoria recordaran la Bicicleta encaramada en un árbol que vimos no hace mucho. También me la crucé en Munich con lo que al parecer hay más de un servicio de alquiler de bicis en la ciudad, algo que no me sorprende demasiado ya que en Amsterdam hay tantos que he perdido la cuenta y en Holanda por todo el país tenemos las OV-fiets que suelen estar en las estaciones de tren y que también son muy sencillas para alquilar, sobre todo para los locales.

  • Zuecos holandeses en el club de las 500

    24 de enero de 2014
    Zuecos holandeses

    Zuecos holandeses, originally uploaded by sulaco_rm.

    En la época de las vacas obesas, cuando teníais la mamandurria de los regalitos de Distorsiones, uno de los que creo que envié en varias ocasiones fueron los pequeños zuecos imitando la cerámica azul de Delft y que en la actualidad hacen en China por cuatro céntimos de perra gorda. Tenemos que retroceder al año 2009 o la friolera de casi cinco años o eso que también denominan un lustro para tropezarnos con la anotación Zuecos holandeses en la que se anunciaba el regalo. Igual hasta alguno de los lectores que los recibió todavía sigue leyendo la bítácora. Hoy le damos la bienvenida a esta foto al Club de las 500.

  • Ropas de presos en la prisión S-21

    24 de enero de 2014
    Ropas de presos en la prisión S-21

    Ropas de presos en la prisión S-21, originally uploaded by sulaco_rm.

    Por desgracia, Nom Pen es una ciudad en la que muchas de las cosas que hay que ver son terribles. Los Jemeres Rojos se ensañaron con la población entre 1975 y 1979 y cometieron el genocidio camboyano, asesinando el veinticinco por ciento de la población del país en aquel momento (unos tres millones de personas). El Museo de los Crímenes Genocidas de Tuol Sleng está en una prisión de alta seguridad de ese régimen y que ellos llamaban S-21, el cual era un prestigioso colegio hasta que esos hijosdeputa arrasaron el país. Cuando los vietnamitas liberaron la capital de Camboya y llegaron a esta prisión, solo quedaban doce presos con vida, ya que antes de rendirse ejecutaron a todos los demás. El museo, bajo la apariencia de un edificio de colegio, es un lugar terrible, monstruoso, en el que aulas en las que uno espera ver niños recibiendo clases fueron reconvertidas en salas de tortura y otras, en el actual museo, tienen cosas como el mueble que podemos ver en la foto de hoy, con las ropas de los presos que mataban después de torturar brutalmente allí. En el museo han dejado las salas como las tenían organizadas los jemeres rojos. En total veremos cuatro fotos de este colegio que se convirtió en una de las peores prisiones del mundo y acabó en museo.

←Página anterior
1 … 1.933 1.934 1.935 1.936 1.937 … 3.616
Página siguiente→
  • Genin en Primer día de buceo en RasdhooLeer estas entradas tuyas, confieso sin …
  • Genin en Buceo en el atolón de Malé y viaje a RasdhooFelicitaciones por el restaurant… 🙂 S…
  • Genin en Tratando de dormir en los avionesA ver si hay algún video… 🙂 Salud
  • Genin en Thunderbolts*Pasando de todas las de su clase… 🙂 S…
  • Genin en Liberen a Willy – Free WillyComo si no tuviera ya bastantes sardinas…
  • Genin en Until Dawn: Noche de terror – Until DawnPasando… Salud
  • Genin en El contador 2 – The Accountant 2La primera, aquí, la titularon «El Conta…
  • Genín en Día 7 – Lankan Finolhu – Manta Point 4No, yo nunca duermo siesta… 🙂 Salud

Únete a otros 15 suscriptores
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
  • YO NUNCA – Fui ninguneado
    12/06/2023
  • YO NUNCA – Jiñé a oscuras
    22/05/2023
  • YO NUNCA – Hablé meando
    01/05/2023
  • YO NUNCA – Viví la transición
    10/04/2023
  • YO NUNCA – Conté un secreto de algún colega
    20/03/2023
This website uses cookies
Esta página web usa cookies para recordar tu nombre si comentas. Asumimos que no te importa pero si te molesta, puedes elegir quedar fuera.Aceptar Rechazar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR