Distorsiones

  • Inicio
    • Contactar
    • Acerca de
  • Lo imprescindible
    • Visitar Holanda
    • Índice de álbumes de fotos
    • Índice de viajes
    • Recetas de cocina
    • Hembrario
    • El club de las 500
    • Álbum de fotos de bicicletas
    • Álbum de fotos de cervezas
  • Destacados
    • La Arbonaida
    • Comida en fotos
    • Mi herencia
    • uno+cero
    • Visitar Holanda
    • Mis ratos en la cocina
  • Otro edificio en Preah Khan

    22 de noviembre de 2013
    Otro edificio en Preah Khan

    Otro edificio en Preah Khan, originally uploaded by sulaco_rm.

    Antes de ir al templo de al lado, uno muy curioso que veremos la semana que viene, nos quedamos con una última foto de las ruinas de Preah Khan. En esta parte de la ciudad/templo el estado de conservación es mucho mejor y la estructura se mantiene con la ayuda de algunos andamios. El tamaño total del templo de Preah Khan es de cincuenta y seis hectáreas, con un perímetro exterior de ochocientos metros de largo y setecientos de ancho, lo cual puede dar una idea de lo magnífico del lugar. En un lugar del complejo hay un edificio de dos plantas, algo rarísimo en la zona, del que no se sabe muy bien para qué lo usaban. Aunque el templo era budista, en esa época no ponían todos los huevos en el mismo cesto y dentro del complejo tenían también templos dedicados a Shiva o Vishnu.

  • Las islas Príncipe y regresando de Estambul

    21 de noviembre de 2013

    Aunque procuro pasar de puntillas y no comentar mucho sobre mis viajes a Turquía, ya que entran dentro de lo que podríamos considerar como familiares, esta vez haré alguna excepción. Desde la primera vez que estuve en el país mi amigo el Turco me prometió que me llevaría a las Islas Príncipe, un pequeño archipiélago cercano a Estambul en el que no hay vehículos con motor a gasolina y al que la gente va a pasar el día o el fin de semana. En todas y cada una de mis visitas mi amigo el Turco me dice que vamos a ir y al final no lo hacemos, lo que tampoco me importa demasiado ya que yo voy a verlo a él y a su familia y se puede comparar con mis decenas de visitas a Málaga sin pisar la ciudad (tradición que se rompió este año en enero cuando me obligaron a ver el centro de la misma). El sábado nos levantamos sobre las nueve, desayunamos y el Turco dice que iremos a las islas Príncipe. Yo me parto la polla de risa porque a estas alturas de la historia del universo no me lo creo. Lo cierto es que a las once de la mañana salimos de su casa con su Primera Hija y sin su Primera Esposa, que aprovechó para quedarse trabajando un rato en unas cosillas suyas y fuimos a Bostanc?, que como todos sabemos es unoj de los lugares desde los que se puede tomar los ferrys que llevan a las susodichas. Fuimos a Büyükada que es la isla más grande y en la que estuvo exiliado durante unos años Leon Trotski cuando los truscolanes convencieron a Stalin para que lo amenazara de muerte. En estas islas el uso de vehículos a gasolina está prohibido y solo hay burros, caballos y bicicletas, las cuales ahora se han transformado en todo tipo de aparatos eléctricos. El viaje en ferry toma media hora, un paseíllo muy agradable en uno de esos barcos que de cuando en cuando se hunden y mueren cienes y cienes de seres inhumanos. Al estar fuera de temporada el barco iba mayormente vacío y no corrimos peligro de hundimiento. Al poner el pie en la isla llama la atención la falta de coches. Dimos un paseíllo y después nos fuimos a contratar un caballo-taxi que nos diera el paseíllo turístico por la isla.

    Paseando en carreta en las Islas Pri?ncipe from Weyland Yutani on Vimeo.

    En el documento histórico y estremecedor anterior se puede ver la vida desde nuestra carroza, carreta o como coño se quiera llamar ese medio de transporte. La Primera Hija del Turco iba flipando en colores. El nombre de esta isla se puede traducir literalmente como la isla grande ya que es la mayor de las nueve que forman el archipiélago. Aún así, en una hora te dan la vuelta a la isla con parada incluida con lo que os podéis hacer una idea del micro-tamaño. Al regresar, seguimos paseando y en uno de esos momentos entrañables hice el siguiente vídeo que combina gente caminando, chamo con bicicleta con sidecar de carga y carrozas fastuosas con turcos auténticos acompañados de sus doñas Rogelia, equipadas con el trapo de limpiar el suelo que se ponen en la cabeza para tener siempre las herramientas de trabajo a mano.

    Carretas y bicis en las islas Príncipe from Weyland Yutani on Vimeo.

    El tiempo no acompañó demasiado y el lugar no era demasiado agradable así que no extendimos demasiado la visita y regresamos a la civilización usando el ferry de otra compañía, ya que por los dos leuros que nos valía el billete no merecía la pena esperar hora y media. Volviendo a la casa del Turco vimos dos o tres accidentes de tráfico, algo continuo y habitual en Estambul, ciudad en la que la gente parece que se saca el carné de los cochitos de choque en lugar del de conducir. Mi bondad absoluta me llevó a grabar uno de esos accidentes para la audiencia habitual de esta bitácora:

    Accidente de tráfico en Estambul from Weyland Yutani on Vimeo.

    Por la tarde fuimos a cenar por ahí y después al cine. Con la mierda de ley que impide la venta de alcohol a partir de las diez de la noche, la marcha del sábado está muy disminuida y acabamos regresando a la casa bien temprano. Al día siguiente nos lo tomamos con calma, disfrutamos de la tertulia y fuimos a llevar a la Primera Hija a clase de ballét. Allí, una julay más tronca que un lerdo con pasaporte truscolán era incapaz de aparcar en batería y conseguía no cuadrar el coche en cada una de las maniobras que intentaba. Después de cinco minutos de espera y una cola de escándalo, un empleado del recinto vino y metió el puto coche en la plaza que ella quería a la primera y sin esfuerzo. Le echamos una buena dosis de miradas de odio profundo y ella salió por patas con su hija a la academia. Después de la lección de baile regresamos a la casa para almorzar y seguir la tertulia. Por la tarde me vino a buscar el chófer para llevarme al aeropuerto y yo me tuve que sacrificar e irme en la limusina, lo cual hice después de despedirme de todos y sabiendo que un par de días más tarde volvía a ver al Turco, aunque en esa ocasión era en Holanda. El aeropuerto de Sabiha Gökçen lo conozco bien así que pasé por él eficientemente. Al facturar yo quería que me dieran fila en la parte delantera pero no sé que pasa con las hembras que trabajan en ese tipo de empresas que este año parece que se les hincha la pipa y venga a darme ventanas de emergencia, las cuales, como todos sabemos, están en el puto centro del avión. A mí me importa un carajo que tengas más espacio para las piernas, yo lo que quiero es salir por patas lo antes posible al llegar. Desde uno de los laterales de la terminal hice esta foto de la puesta de sol con una impresionante autopista roja en las nubes.

    Puesta de sol junto al aeropuerto de Sabiha Gökçen

    Puesta de sol junto al aeropuerto de Sabiha Gökçen, originally uploaded by sulaco_rm.

    El avión llegó sin retraso y después de petarse con todos los julays que viajábamos hacia Europa, cerraron puertas y salimos. El piloto nos dijo que por el viento el viaje sería corto, de dos horas y algo, aunque después nos hacían aterrizar en la mierda de pista del Polderbaan y perdíamos veinte minutos hasta llegar al aeropuerto. Al llegar desde fuera de la Unión Europeda teníamos que pasar el control de pasaporte, el cual tiene dos ventanas para Europedos y una con cola infinita para truscolanes y otra chusma y gentuza de fuera de la Unión. Siempre está el típico pollaboba sabelotodo que trata de hacerse el tonto y ponerse en esa cola y que acaba descubriendo que a las personas que trabajan ahí no se la pueden colar y tendrán que regresar a la cola de seres inferiores. Salí, compré mi billete de tren y bajé al andén a esperar el que me llevaría de vuelta a casa. Una pareja francesa más perdida que la virginidad de Madonna intentaba ir hacia Hilversum y como los dioses no les concedieron el privilegio de entender el neerlandés, no se enteraban que por obras en las vías, no había trenes directos en esa dirección y tenían que tomar otro y hacer transbordo en Weesp. Como aún no había cubierto mi cupo de actos bondadosos para el mes, les indiqué lo que tenían que hacer. Después llegó mi tren, me subí y media hora más tarde regresaba a casa a lomos de la Lapolla. Así acabó la cuarta de las escapadas de este otoño.

  • Árbol sobre edificio del templo de Preah Khan

    21 de noviembre de 2013
    Árbol sobre edificio del templo de Preah Khan

    , originally uploaded by sulaco_rm.

    La naturaleza puede que sea sabia, aunque lo dudo mucho, pero lo que sí que es cierto es que es malvada y rastrera como cualquier Truscolán. Los pobres chamos del imperio Khmer se fueron por ahí a tomar unas copillas y tal y tal y cuando quisieron regresar a su keli estaba todo lleno de jungla y hasta les crecían árboles sobre los edificios. Como en el templo de Preah Khan se han minimizado las tareas de restauración, dejaron los árboles que crecían sobre los edificios para darle un toque más pintoresco al lugar. El mantenimiento de este increíble templo lo lleva la World Monuments Fund, una organización privada sin ánimo de lucro. Pese a lo bonito del lugar, hoy en día vemos una versión empobrecida. En el momento en el que aquí vivían y trabajaban cien mil personas, dicen que las paredes de este templo estaban cubiertas por mil quinientas toneladas de placas de cobre, las cuales le debían dar un aspecto absolutamente magnífico. Además de templo, este lugar se usaba como ciudad y universidad budista y entre su población tenían mil bailarines y mil profesores. El tesoro del templo contaba con más de cien mil perlas.

  • Hofbräu Münchner Weisse

    20 de noviembre de 2013
    Hofbräu Münchner Weisse

    Hofbräu Münchner Weisse, originally uploaded by sulaco_rm.

    La otra cerveza que tomamos cuando estuvimos cenando en el Hofbräuhaus en Munich fue la Münchner Weisse, una cerveza de trigo muy rica. Al parecer en su época solo se podía producir cerveza de trigo si obtenías el privilegio ducal y esta cerveza tuvo los derechos exclusivos durante casi doscientos años, con lo que en Bavaria no se podía tomar otra. Como todas las cervezas de trigo, tiene ese sabor delicioso que despierta recuerdos cuando la tienes en la boca y tiene un porcentaje de alcohol del 5,1%. La tomamos de grifo, que no sé por qué pero hace que las cervezas sepan mejor que las embotelladas. Tiene un precioso color amarillo y deja un saborcillo algo dulce, aunque primero detectas el limón y quizás otra frutas y especias. Definitivamente, una a tener en cuenta. Nos la sirvieron con un montón de espuma, que aguantó bastante bien y no desapareció al instante, como suele pasar con muchas cervezas.

←Página anterior
1 … 1.969 1.970 1.971 1.972 1.973 … 3.617
Página siguiente→
  • huitten en The SurferY así se lo hemos contado (jajaja)
  • huitten en The Dumpling Queen – Shui Jiao Huang Hou«Los chinos»…esos grandes desconocidos…
  • Genin en Encerrado – LockedPasando… Salud
  • huitten en Encerrado – LockedSerá que no tenemos suficiente angustia …
  • Genin en Tercer día de buceo en Madivaru y vientoOjalá que mejore el mar para que puedas …
  • Genín en Segundo día de buceo en Rasdhoo y las 300 inmersionesLeyéndote, con la pasión con que vives t…
  • huitten en Tercer día de buceo en Madivaru y vientoSí que son bonitos esos colores de la to…
  • huitten en Segundo día de buceo en Rasdhoo y las 300 inmersionesA seguir disfrutando.

Únete a otros 15 suscriptores
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
  • YO NUNCA – Fui ninguneado
    12/06/2023
  • YO NUNCA – Jiñé a oscuras
    22/05/2023
  • YO NUNCA – Hablé meando
    01/05/2023
  • YO NUNCA – Viví la transición
    10/04/2023
  • YO NUNCA – Conté un secreto de algún colega
    20/03/2023
This website uses cookies
Esta página web usa cookies para recordar tu nombre si comentas. Asumimos que no te importa pero si te molesta, puedes elegir quedar fuera.Aceptar Rechazar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR