Distorsiones

  • Inicio
    • Contactar
    • Acerca de
  • Lo imprescindible
    • Visitar Holanda
    • Índice de álbumes de fotos
    • Índice de viajes
    • Recetas de cocina
    • Hembrario
    • El club de las 500
    • Álbum de fotos de bicicletas
    • Álbum de fotos de cervezas
  • Destacados
    • La Arbonaida
    • Comida en fotos
    • Mi herencia
    • uno+cero
    • Visitar Holanda
    • Mis ratos en la cocina
  • Y sigue la magia

    21 de julio de 2009

    En el año 2001 comenzamos un viaje mágico, a través de un universo que estoy seguro que todos queríamos que existiese. Muchos entramos en ese mundo un tiempo antes, de la mano de los libros. Ya sabéis de lo que estoy hablando, del niño que vivió y de la mejor escuela que ha existido nunca.

    Acabo de salir del cine después de ver la sexta película pero no quiero hablar sobre ella, no antes de haberla visto un par de veces. Prefiero recordar que esta es la única saga de la que he visto todas y cada una de las películas más de una vez en el cine y un par de ellas las he visto CINCO veces en la gran pantalla. Esta es también la saga de la que me he leído los siete libros en varias ocasiones y como preparación para el día de hoy, escuché el audiobook del sexto libro la semana pasada y ya puestos he continuado con el séptimo que también he terminado hoy.

    No creo que resulte fácil el decir por qué nos gusta tanto esta historia. Al menos no lo es para mí. Quizás sea la magia, un mundo paralelo camuflado dentro de nuestro propio mundo o quizás solo sea el amor y la capacidad de sacrificio que casi todos los protagonistas nos enseñan. Hemos crecido acompañados de Harry, Hermione y Ron, tres niños que se han convertido en jóvenes frente a nuestros ojos y a los que seguimos amando tanto o más como el primer día. O puede que sea algún otro ingrediente que hace que las novelas te enganchen desde la primera página y te obliguen a seguir leyéndolas. No hay muchos libros así y menos cuando la historia continúa durante siete tomos y una década.

    Hoy, al salir del cine, triste por lo que había sucedido y a la vez contento por lo que está por suceder me maravillaba por lo distintas que son las versiones cinematográficas a las literarias y sin embargo por lo bien que encajan unas con otras. Leer cada uno de los libros y después ver la película correspondiente es una experiencia fascinante en la que por momentos crees saber lo que va a suceder y de repente te topas con algo inesperado. Es la magia del universo de Potter, ese mundo mágico que espero que exista.

  • Mezquita Azul – Sultanahmed Camii

    21 de julio de 2009
    Mezquita Azul - Sultanahmed Camii

    Mezquita Azul – Sultanahmed Camii, originally uploaded by sulaco_rm.

    Justo enfrente de la Iglesia de Santa Sofía ? Ayasofya Müzesi y compitiendo en espectacularidad se encuentra la Mezquita Azul o Mezquita del Sultán Ahmed. Solo hay dos mezquitas de Estambul que tienen seis minaretes. Cuando se construyó hubo algo de polémica porque ese número corresponde con los minaretes de la mezquita de la Meca y para solucionarlo el sultán mandó construir un séptimo minarete en la de la Meca.

    La mezquita es apabullante, tanto por fuera como por dentro. Se puede visitar sin problemas, el acceso es gratuito aunque no se permite la entrada cuando están orando.

  • Y allá al este ?? Estambul

    20 de julio de 2009

    A finales de mayo, menos de quince días después de haber llegado del viaje a Malasia comenzaba una nueva aventura, aunque en esta ocasión no pasaba de cuatro días y pico. Mi amigo El turco me había invitado a visitarlo y aprovechando una conjunción astral que provocó unos billetes tirados de precio, me arriesgué y pese a saber que siempre cabía la posibilidad de que no se presente en el aeropuerto, decidí otorgarle un voto de confianza. Los habituales ya conocéis la historia y para el resto lo resumo en que no fui a su boda y se cogió un mosqueo de que te cagas y hemos tenido una guerra de silencio de años de duración.

    Mi viaje comenzó después del trabajo, por la tarde. Llegué a mi casa alrededor de las cinco y me dediqué a preparar mi legendario trolley, el mismo que ha recorrido varios continentes y ha visitado muchísimos lugares.

    Un caminante que ha hecho mucho camino

    Está conmigo desde el año 1998 y nunca me ha fallado. Pese a que se ve muy pequeño en su interior cabe de todo, tiene algún hechizo especial que lo expande y engaña mucho. En realidad llevaba más bien poco, un puñado de calzoncillos, calcetines, camisetas y un pantalón corto. Pasé de la mayor parte de los productos de higiene personal ya que uno siempre se puede colgar de los colegas y con mi portátil en la mano salí de casa.

    Autobús a la estación

    La guagua llegó a los pocos minutos. Ya he comentado que aunque vivo en una barriada marginal, la frecuencia es de seis autobuses por hora salvo por las noches en las que solo hay cuatro y algunas semanas de verano que coinciden con las de las vacaciones y en las que la frecuencia se reduce. Desde la parada hasta la estación hay unos diez minutos así que el viaje se pasa volando.

    Intercity al aeropuertoInterior del tren

    En la estación compré mi billete de ida al aeropuerto y bajé al andén para esperar el tren. De nuevo hay que alabar la eficiencia holandesa y los cuatro trenes por hora que comunican la estación de Utrecht Centraal con el aeropuerto en un viaje que toma media hora. Mi tren llegó puntual e iba medio vacío. Me senté en la parte superior del vagón y maté el trayecto jugando con mi teléfono y enviando mensajes a los colegas.

    Diseño en Amsterdam Zuid

    Yo no le presto demasiada atención al viaje en tren desde Utrecht al aeropuerto pero mis padres cuando vienen siempre van fascinados mirando por las ventanas. El tren pasa a unos metros del estadio del Ajax ArenA y en la última parada antes de llegar al aeropuerto pasamos por Amsterdam Zuid con sus edificios de diseño, todos muy espectaculares.

    Factura tú mismoDentro del aeropuerto

    Una vez en Schiphol me acerqué a los mostradores de facturación de KLM en donde cada vez hay menos mostradores y más máquinas para que uno se lo haga todo y ahorrarse personal. La verdad que los aparatos esos nos han terminado por demostrar que en la facturación siempre hubo mucho misticismo por parte del personal de tierra ya que uno con su pasaporte se imprime sus tarjetas en un periquete. Como tenía tiempo suficiente bajé al Burger King que hay en el vestíbulo del aeropuerto y me comí una hamburguesa. Después pasé el control de seguridad y me acerqué al lugar en el que hay un montón de mesas preparadas para las personas que llevan portátiles u otros artilugios tecnológicos y necesitan de un punto de corriente eléctrica.

    El gigante sillónEl águila se prepara para el vuelo

    En el camino crucé junto a unos gigantes enormes que están en el medio de una sala enorme y que además de arte son asientos. Nunca me han parecido demasiado cómodos pero definitivamente son populares y es raro el encontrarlos vacíos.

    Justo detrás del alaOostvaardersplassen desde el aire

    A la hora de embarcar eran más de las ocho de la noche y afuera parecía que estábamos a las doce del mediodía.Entre finales de mayo y principio de septiembre hay tanta luz que a veces nos olvidamos que unos meses más tarde estaremos en la más absoluta de las penumbras. A los de KLM les gusta el embarque por filas, algo que no ahorra tiempo y para cuando me tocó entrar y me senté, creo que había pasado casi media hora. Mi asiento estaba justo detrás del ala, en ventanilla. Despegamos sin más problemas y el avión enfiló hacia el norte del país. Pasamos por encima de Almere y desde el aire se podía ver el parque de Oostvaardersplassen, el mismo al que he ido en varias ocasiones para hacer fotos de los ciervos.

    Formulario de gripe cochina

    Después vino la rutina habitual de sonidos y meneos, bocadillo minúsculo, bebida y similares. Lo único nuevo y peculiar fue el formulario que teníamos que rellenar y en el que respondíamos a un montón de preguntas que determinaban si teníamos la nueva y temida gripe mexicana. Me parece una gilipollez lo de rellenar esos papeles ya que si hay algo claro es que todo el mundo miente. En el impreso pedían una dirección en Turquía y mucha gente no tenía ni idea de dónde era el hotel en el que se quedaban así que una de las azafatas les pasaba una dirección que tenía y todos la ponían. Tras esta charada, devolvimos los formularios ya completados y nos cachondeamos por la estupidez de los mismos. Cerca de la una de la madrugada, hora local, el avión comenzó el descenso hacia Estambul y desde el aire se podía ver que la ciudad es enorme.

    Aeropuerto de Ataturk en la madrugadaCajero turco

    Una vez aterrizamos tuvimos que esperar un rato hasta que conectaron la pasarela al avión y se nos permitió el descenso y al salir pasábamos por un lugar en el que tenían unas cámaras especiales que detectan el exceso de temperatura y disparan las alarmas en caso que alguien tenga alguna gripe. Al parecer alguien dio positivo un día más tarde en el mismo vuelo que yo tomé. En mi caso, todos entramos al país sin problemas y nos acercamos a las ventanillas en las que se puede comprar el visado de entrada al país, el cual vale quince eurolos y te permite múltiples entradas a lo largo de noventa días. Me pareció un poco caro aunque imagino que es una forma como otra cualquiera del gobierno turco para exprimir a los visitantes y sacarles algo de pasta. Tras comprar el visado me acerqué a un cajero automático del AKBank e intenté sacar dinero pero la máquina se quedó pensativa durante más de un minuto y no me lo quiso dar. Me jodió un poco porque ese es el banco refugio de gran parte de mis ahorros después que el Icesave se fuera a tomar por culo el año pasado. En fin, como el de ellos era el único cajero antes de recoger el equipaje, desistí y decidí sacar dinero afuera.

    Al salir miré hacia el grupo de personas que esperaban a los pasajeros y allí, en primera fila estaba El turco esperándome. Nos dimos un gran abrazo y nos fuimos andando juntos a su coche. El trayecto desde el aeropuerto a su casa es de unos veinte minutos y lo pasó poniéndome al día. Para cuando llegamos a su casa eran cerca de las dos de la mañana y puesto que tampoco era plan de montar una tertulia hasta el alba, me enseñó mi dormitorio y nos despedimos hasta el día siguiente.

    El relato continúa en Estambul primer día. Un palacio y una mezquita impresionantes

  • La semana pasada en Distorsiones

    20 de julio de 2009

    Estas últimas semanas ando muy liado y gran parte de la culpa es debida a que ya estoy Preparando unos cuantos viajes más, pequeñas escapadas que tendrán como destino Dinamarca, Portugal y la República Checa. Entre tanto viaje, he continuado con el relato de Malasia 2009 y por fin he terminado. Los capítulos finales fueron el Décimo sexto y décimo séptimo días. Kuala Lumpur y el Décimo séptimo día. Kuala Lumpur a Utrecht con la vuelta a casa. Al ser el relato tan extenso he optado por crear un índice con todos los enlaces del Viaje a Malasia del 2009. Esta semana posiblemente comenzaré a contar el viaje a Turquía.

    Hemos comenzado una nueva serie de fotos. Serán más de cuarenta de mi reciente viaje a Estambul, una selección muy dolorosa entre las más de mil que hice y de las que he de decir que me gustan casi todas. Las primeras han sido la Büyük Mecidiye Cami ? Mezquita de Ortaköy cerca de la casa de mi amigo el Turco, la Dolmabahçe Camii, el Palacio Dolmabahçe y la Iglesia de Santa Sofía ? Ayasofya Müzesi. Esta semana seguiremos viendo más fotos de la ciudad.

    La interminable serie de bicicletas regresa con una Bakfiets de las grandes. Ya he perdido la cuenta pero hay un montón de fotos sobre este tema.

    También tuvimos algo de Cine con la entretenida The Young Victoria ? La reina Victoria, la excelente State of Play ? La sombra del poder y la aburrida película Management.

    Ya sabéis que me fascinan los números y las estadísticas. A primeros de junio realicé un pequeño control durante diez días del movimiento de mis fotos en flickr para ver lo que la gente visitaba. Imagino que la mayoría estaba preparando sus vacaciones porque el resultado fue muy variado, pasando por Praga, Washington D.C., Zaragoza, Barcelona, Maspalomas, Berlín, Weesp y también con alguna foto de tulipanes, flores en el Keukenhof y mi iPhone. La experiencia me gustó, me ha resultado muy interesante ver cuales son los puntos calientes dentro de la enorme colección de fotos. Entre todas ellas y durante esos diez días acumularon miles de visitas. Si lo repitiera hoy, el resultado sería bastante distinto. Os dejo con las diez fotos más visitadas durante esos diez días de final de mayo y primeros de Junio.

    Molino de agua en la isla KampaEntrada principal de la Casa Blanca
    La rana en la fachada de la UniversidadLa Rambla de Barcelona
    Tulipán Big Smile
    Dunas de MaspalomasPuerta de Brandenburgo de noche
    Mi iPhone blancoMolino de viento De Eendracht
    Río de flores

    Así transcurrió la semana.

←Página anterior
1 … 2.762 2.763 2.764 2.765 2.766 … 3.619
Página siguiente→
  • Genin en Regresando a Utrecht desde MaléLos del hotel son unos chorizos, menos m…
  • huitten en Séptimo y último día de buceo en RasdhooDebe dar pena dejar de ver a tus amigos …
  • Genin en Séptimo y último día de buceo en RasdhooPues me quedo esperando con ansia el cap…
  • Genin en Sexto día de buceo en RasdhooHombre, buena noticia, ya pensaba que no…
  • sulaco en Quinto día de buceo en Rasdhoo con tres inmersionesLas fotos están extraídas de los vídeos …
  • huitten en Sexto día de buceo en RasdhooEso de hacer amigos de otra especie, y m…
  • Genín en Quinto día de buceo en Rasdhoo con tres inmersionesPues a mi me gusta tu idea de escribir a…
  • huitten en Quinto día de buceo en Rasdhoo con tres inmersionesUn día muy interesante, sí señor!!!

Únete a otros 15 suscriptores
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
  • YO NUNCA – Fui ninguneado
    12/06/2023
  • YO NUNCA – Jiñé a oscuras
    22/05/2023
  • YO NUNCA – Hablé meando
    01/05/2023
  • YO NUNCA – Viví la transición
    10/04/2023
  • YO NUNCA – Conté un secreto de algún colega
    20/03/2023
This website uses cookies
Esta página web usa cookies para recordar tu nombre si comentas. Asumimos que no te importa pero si te molesta, puedes elegir quedar fuera.Aceptar Rechazar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR