Distorsiones

  • Inicio
    • Contactar
    • Acerca de
  • Lo imprescindible
    • Visitar Holanda
    • Índice de álbumes de fotos
    • Índice de viajes
    • Recetas de cocina
    • Hembrario
    • El club de las 500
    • Álbum de fotos de bicicletas
    • Álbum de fotos de cervezas
  • Destacados
    • La Arbonaida
    • Comida en fotos
    • Mi herencia
    • uno+cero
    • Visitar Holanda
    • Mis ratos en la cocina
  • Pipirrana

    10 de agosto de 2007

    A mí nunca me han gustado las ensaladas. No terminan de convencerme y eso de comer hojas de lo que sea me hace sentir como una cabra. Si hay algo que mis amigos saben con certeza es que si estoy comiendo ensaladas es por estar a dieta porque si no, es casi imposible.

    La única excepción a esta regla es la pipirrana la cual no se puede considerar una ensalada al uso ya que no contiene hojas de nada. La descubrí por primera vez en Andalucía y desde entonces es uno de mis platos favoritos para el verano porque se prepara en un momento y si lo dejas macerando unas horas sabe más sabroso.

    Esta es otra de esas recetas tan sencillas que resulta imposible que haya alguien en el universo que no la pueda preparar si se lo propone. Es perfecta como acompañamiento o como plato principal y se le pueden añadir otras cosas según el gusto de cada uno.

    Los Ingredientes: Un pimiento rojo, un pimiento verde, un pepino pequeño, un tomate maduro, una cebolla, un diente de ajo y para el aliño una cucharada de vinagre, seis cucharadas de aceite de oliva virgen, sal y pimiento negra.

    La Implementación: Esto no tiene ciencia. Se hace una incisión en el tomate y se escalda para poder pelarlo fácilmente y luego se parte por la mitad, le quitas las semillas y se pica en daditos pequeños poniéndolo en un cuenco. Se pela el pepino, se parte por la mitad, le quitas las semillas y picas la pulpa también en daditos. Después se lavan los pimientos, los abres y los vacías de semillas y los picas como lo demás añadiéndolos en el cuenco. Ahora le toca el turno a la cebolla, la cual pelamos y cortamos también en daditos y nos falta el ajo, el cual pelaremos y cortaremos en trocitos finos mezclándolo con el resto.

    Ahora que tenemos todos los ingredientes juntos le llega el turno al aliño. Se pone en un cuenco el vinagre con el aceite, la sal y la pimienta y se mezcla con un batidor de varillas hasta que esté cremoso. Se añade sobre el resto de verduras y se mezcla bien. Lo cubres y lo pones en la nevera un par de horas y estará perfecto para comer.

    Es sencillo y delicioso. A veces le añado tropezones, que pueden ser trocitos de jamón serrano, atún desmigado, gambas o lo que prefieras. También hay ocasiones en las que cambio el aliño y opto por otra salsa hecha con un poco de mostaza de Dijon, zumo de naranja, miel, aceite de oliva, sal y pimienta y lo mezclo todo hasta obtener una salsa también cremosa y con un sabor dulzón que tras unos segundos se transforma por la aportación de la mostaza.

    Si quieres ver otras recetas que he cocinado puedes ir al índice de Mi pequeño libro de recetas de cocina y allí tienes la lista completa

  • Álbum de fotos de Amsterdam

    10 de agosto de 2007
    Río Amstel y Magere Brug

    Amsterdam es una ciudad a la que estoy muy unido y por la que paso prácticamente cada semana. Lo que para muchos de vosotros es un lugar de vacaciones para mí es casi mi hogar. En este álbum he tratado de seleccionar una serie de lugares de la ciudad que merece la pena ver y junto a cada foto tendréis algunas explicaciones. En mi otra bitácora, Visitar Holanda, está todo mucho mejor organizado.

    Koninklijk Paleis en el DamLas tres cruces de AmsterdamAmsterdam Centraal StationRío Amstel y Magere Brug
    Museo de la ciencia NEMOMunttorenSint-NicolaaskerkScheepvaartmuseum
    Los siete puentesEl padre y el hijoFábrica de cerveza HeinekenRembrandt y amigos
    Canal con Sint Nicolaaskerk al fondoAmsterdam y la nieveAmsterdam en blancoAmsterdam y el sol
    El AMSTERDAMAna FrankLa casa de Ana FrankWesterkerk
    El Barrio RojoLa plaza del DAMRijksmuseum AmsterdamI amsterdam
    Van Gogh Museum AmsterdamHeineken BrouwerijHolland Casino AmsterdamPuentes con canal helado
    Bicicleta sobre el puente y canal heladoEl puente tras el puenteEl mercado de las flores y el canal Singel casi heladoMunttoren
    Barco rompiendo el hielo en el HerengrachtGolden BendHet EYE FilmmuseumA'DAM Toren
    Rembrandt de noche con su Guardia Nocturna en Rembrandtplein
  • Nos robaron el futuro

    9 de agosto de 2007

    Resulta paradójico que la decadencia comenzara con la globalización y el acceso de las grandes masas. La informática en sus comienzos era algo para un pequeño grupo, muy limitado y de alguna forma elitista. Al principio todo fue bien. Surgieron un montón de compañías que competían entre ellas con productos variados e incompatibles. Teníamos Apple, Atari, Commodore, Amiga, Spectrum, Dragon, IBM, Amstrad y algunas más. Nadie soñaba con usar programas de una plataforma en las otras. Sencillamente no era posible y a ninguno nos parecía mal. Con el fin de la diversidad llegó el estancamiento. Y ahí seguimos. Una década más tarde y todo sigue igual. Entre los efectos colaterales estuvo la piratería y la mezquina actitud de los usuarios, que aplican reglas distintas a este mundo.

    Hablemos de coches. ¿Alguien se imagina un único coche, el mismo para todos, en el que lo único que podemos elegir es el color y los extras que le queremos poner? Yo no. En el mercado automovilístico hay un montón de marcas, un montón de modelos y cuando quieres comprar un vehículo buscas según tu presupuesto y tus gustos aquello que quieres. Las empresas compiten entre ellas por conseguir que tú inviertas en uno de sus productos y ni de coña comparten sus secretos con la competencia. Toda su tecnología es propietaria. Los americanos llevaban la delantera hasta que japoneses y europeos los dejaron atrás porque se dedicaron a mirarse el ombligo y autocomplacerse. Es un mundo altamente competitivo.

    En los videojuegos pasa algo parecido. Tenemos a Nintendo, Sony y Microsoft. Hay competencia y a nadie se le cruza por la cabeza que un juego comprado para una plataforma tenga que funcionar en las otras. Es sencillamente una idea estúpida. Cada una de estas empresas tienen sus seguidores y la gente que compra sus productos lo tiene muy claro y eligió sabiendo que existían las alternativas.

    En el mundo informático no sucede eso. IBM abrió la arquitectura de sus ordenadores y Microsoft aniquiló la competencia y acabó con todos los fabricantes. En algún momento de 1986 recuerdo la excitación cuando comenzaban a popularizarse máquinas compatibles con el PC de IBM. Era lo más. El primero que tuve fue un Amstrad 1640 y en aquella época lo adoraba. El auge de los «PC» fue el declive del resto, salvo Apple, que de alguna manera se mantuvo en los Estados Unidos. En 1995 llegó Windows 95 y todos pensamos que por fin llegaba el futuro. Hablábamos de dar órdenes al ordenador por voz, de casas totalmente controladas, de coches que se conducirían solos y de aviones que no necesitarían pilotos para hacer su recorrido. Era algo excitante. Igual que vino se fue. En realidad cuando Microsoft lo conquistó todo se acabó la innovación. La arquitectura abierta, el sistema operativo único es lo más nefasto que nos ha sucedido en los últimos veinte años. Ha estancado nuestro progreso.

    Antes uno podía comprar un Amiga, un Apple, un Atari, Commodore, Spectrum, Dragon, IBM, Amstrad y en aquella época avanzábamos a pasos agigantados porque el que se despistaba acababa fuera de la competición. Cuando los PCs se popularizaron la ola se llevó a casi todas estas compañías. Todos se prometían un futuro increíble, el advenimiento de la ciencia ficción a nuestro mundo y por desgracia nuestras ilusiones acabaron con el Windows 95. Microsoft acaparó el mercado, lo convirtió en vaca que ordeña con gusto y ahí nos quedamos. Cuando uno mira un ordenador funcionando con Vista es poco mejor que uno funcionando con Windows 95 y posiblemente si se adaptaran un par de tecnologías al Windows 98 este sería mucho mejor sistema operativo que los actuales. Estamos desde el punto de vista del hardware a dos generaciones de distancia pero el software quedó atascado en aquel año. Y así seguirá. Microsoft no tiene una competencia clara, no hay nadie que le pueda hacer frente y el software de código abierto no es la solución. Necesitamos más empresas como Apple, compañías con productos cerrados que sean capaces de innovar, que nos permitan hablar con nuestros ordenadores, conversar con ellos, o fabricar mundos virtuales en el salón de nuestra casa. Cosas que ya deberían estar aquí pero que el maldito Sistema Operativo secuestró porque sin competencia no hay necesidad de innovar. Ahora los fabricantes compiten para poner hardware que sea más potente, más ecológico, más hermoso pero lo que se ejecuta sobre ese hardware es siempre lo mismo. A rebufo tenemos la quinta del Linux, un grupo que en la mayor parte de los casos copia y complica aquello que debería ser sencillo. El otro grupo es el de los marginales de Apple, un grupúsculo que recibe una atención desmedida por parte de los demás, que los odian a conciencia porque su arquitectura es cerrada y su sistema operativo es un poquito más innovador. Yo tengo un Apple y llevo dos años escuchando que somos soberbios, que nuestro sistema operativo es peor, que no podemos ejecutar dos millones quinientas veintinueve mil cuatrocientas dieciocho aplicaciones que funcionan en los PCs y que si quiero algo tengo que comprárselo a Apple. Eso ya lo sabía cuando me compré mi ordenador y en realidad si Apple abriera su arquitectura estaría matando aquello que los vuelve únicos.

    El problema es también de los usuarios y de su falta de educación. Imagina que tienes una tienda de ropa y que la gente entra y se lleva las cosas sin pagar. Simplemente pasan por tu puerta, les gusta lo que ven, lo cogen y se van. Está mal. No se debe hacer y todos conocemos las reglas y nos parece justo que así sea. Ahora piensa en una empresa que gasta un montón de dinero en preparar un programa. Lo pone a la venta. Un colega que pertenece a una banda lo «libera» y tú y yo y toda la gente que conocemos lo instala y lo usa gratuitamente y encima queremos tener incluso derecho a quejarnos y a que lo mejoren de la forma en que a nosotros nos gusta. Eso es lo que sucede con el software, en gran parte por culpa de Microsoft y de su cultura mono-plataforma. Un daño colateral es que las empresas no gastarán dinero en crear nuevos programas porque saben que alguien les matará sus ganancias. No hay innovación. Estamos en un círculo que parece no tener salida.

    De los tres contendientes (si podemos considerar un único luchador a las tropecientas mil distribuciones de Linux prácticamente iguales) solo Apple parece entender que el centro es el Usuario. Si todos ofrecen lo mismo lo que importa es como debe usar el usuario aquello que quiere usar. Los de la manzana siempre tratan que tu experiencia al trabajar con el equipo sea lo más transparente posible, que no te des cuenta que hay algo ahí detrás que se llama Sistema Operativo y que te diviertas usando aquello por lo que has pagado. En algunas de las distribuciones Linux recién se están dando cuenta de esto pero siguen a cuatro años de distancia, han llegado al punto del Windows XP, lo podemos instalar, lo podemos usar, sabemos como hacerlo pero el Sistema Operativo sigue siendo un corsé opresivo que siempre tienes presente y que intimida al usuario y a poco que te salgas de la línea te sientes impotente porque tendrás que echar mano de algo maléfico llamado la Línea de Comando para enderezar el tema. De Microsoft no merece la pena hablar porque todos sabemos que cada nueva versión es más de lo mismo, con nuevos colores, iconos más o menos redondeados pero sin nada nuevo que merezca la pena.

    Lo triste es que todos sabemos que ese futuro que creíamos ver llegar nos fue robado y ahora se sigue retrasando a menos que China o la India hagan algo al respecto. Microsoft podría enderezar el rumbo fácilmente y fulminar a Apple. Solo les costaría contratar a veinte expertos en diseño de interfaz de usuario y devolver a los sótanos de sus edificios a los miles de informáticos de ceja única que tienen, obligarlos a hacer aquello que les piden los expertos en interfaz y construir un sistema operativo más amigable, sin tanta función estúpida que el noventa y nueve por ciento de los usuarios jamás se verán motivados a usar y con cosas que faciliten la vida al usuario. Para Linux haría falta un milagro, conseguir cinco personas normales que trabajen con ellos, que les descubran el mundo real y les expliquen que yo como usuario no quiero mil funciones específicas y configurables. Me conformo con una que pueda entender y usar sin más problemas. La informática es un mundo de «hombres». Quizás tendrían que obligar a que durante los próximos diez años solo estudien «mujeres» y observar lo que ellas pueden hacer. Estoy seguro que serían cosas más simples, prácticas y fáciles de usar que lo que tenemos hoy en día.

  • La plaza del DAM

    9 de agosto de 2007
    La plaza del DAM

    La plaza del DAM, originally uploaded by sulaco_rm.

    El paseo por la ciudad de Amsterdam termina con esta imagen de la plaza del Dam. La palabra Dam significa dique y en ese mismo lugar estaba el dique original del río Amstel. El obelisco de la imagen se construyó en honor de los soldados muertos en la Segunda Guerra Mundial y cada cuatro de mayo hay una ceremonia para recordar a todos los que murieron en esa guerra. Junto al obelisco hay dos leones que representan a los Países Bajos. Detrás de mi estaba el Palacio Real, el cual ya vísteis en la primera foto, así que cerramos el círculo en el mismo lugar en el que lo comenzamos a dibujar. A la izquierda del monumento y sin que se vea en la foto hay un par de terrazas con precios prohibitivos. Yo os diría que pase lo que pase no os sentéis allí a tomar una cerveza, a menos que os guste que os estafen y os la metan bien metida.

    Hay más información sobre Amsterdam en la anotación Guía para el turismo en Amsterdam y Holanda y también puedes ver el Álbum de fotos de Amsterdam

    Technorati Tags: Amsterdam, viajes

←Página anterior
1 … 3.112 3.113 3.114 3.115 3.116 … 3.617
Página siguiente→
  • Virtuditas en Cuarto día en RasdhooA ver, descastado, que como me despiste …
  • Genín en Cuarto día en RasdhooPues que sigas disfrutando a tope!!! Sal…
  • huitten en Cuarto día en RasdhooTodos súper-mega-preciosos, menos el pez…
  • Genín en The SurferMe da penita este tío, quien le ha visto…
  • Genín en The Dumpling Queen – Shui Jiao Huang HouDemasiada interrupción musical, pasando….
  • huitten en The SurferY así se lo hemos contado (jajaja)
  • huitten en The Dumpling Queen – Shui Jiao Huang Hou«Los chinos»…esos grandes desconocidos…
  • Genin en Encerrado – LockedPasando… Salud

Únete a otros 15 suscriptores
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
  • YO NUNCA – Fui ninguneado
    12/06/2023
  • YO NUNCA – Jiñé a oscuras
    22/05/2023
  • YO NUNCA – Hablé meando
    01/05/2023
  • YO NUNCA – Viví la transición
    10/04/2023
  • YO NUNCA – Conté un secreto de algún colega
    20/03/2023
This website uses cookies
Esta página web usa cookies para recordar tu nombre si comentas. Asumimos que no te importa pero si te molesta, puedes elegir quedar fuera.Aceptar Rechazar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR