Distorsiones

  • Inicio
    • Contactar
    • Acerca de
  • Lo imprescindible
    • Visitar Holanda
    • Índice de álbumes de fotos
    • Índice de viajes
    • Recetas de cocina
    • Hembrario
    • El club de las 500
    • Álbum de fotos de bicicletas
    • Álbum de fotos de cervezas
  • Destacados
    • La Arbonaida
    • Comida en fotos
    • Mi herencia
    • uno+cero
    • Visitar Holanda
    • Mis ratos en la cocina
  • Tulipán Grandes Historias

    15 de junio de 2007
    Tulipanes naranja desde el suelo

    En los inicios de esta bitácora traté de recuperar algunas de las historias que había ido escribiendo y enviando a los lectores de mi lista de distribución distorsiones. Lo de las categorías era algo nuevo y extraño y decidí que todas esas historias que reaparecían por aquí merecían el calificativo de Grandes Historias. Después he añadido alguna otra cosa que ha adquirido rango de leyenda y en el futuro espero sentarme un par de tardes, organizar esto un poco mejor y devolver el esplendor que nunca debieron perder a las Grandes Historias. Hasta que llegue ese día, hoy rebautizamos los tulipanes de la foto de hoy como Tulipán Grandes Historias y nos congratulamos porque se alzan felices hacia el cielo orgullosos de su belleza.

    Si estás pensando visitar Holanda para poder ver estas maravillas, tienes más información en la anotación Guía para el turismo en Amsterdam y Holanda y también puedes ver el Álbum de fotos de tulipanes en el Keukenhof o el Álbum de fotos de Amsterdam

  • Casi todos los caminos conducen a Roma

    14 de junio de 2007

    Lo mejor de viajar con puntos acumulados en una compañía aérea es que te dicen que el billete es gratis. Lo peor es que es mentira y que camuflan los costes con impuestos y tasas de aeropuertos. Mi viaje a Roma comenzó comprando mi billete con las decenas de miles de puntos que he ido acaparando durante los últimos años. La última vez que compré de esta forma, viajé de forma totalmente gratuita pero desde entonces ha llovido mucho y las aerolíneas nos ordeñan tanto como pueden. Para aprovechar mi viaje al máximo salía temprano en dirección a Roma y volvía por la noche. Resulta complicado encontrar medios de transporte cuando has de llegar al aeropuerto a las cinco de la mañana pero por suerte en Holanda tenemos algo que se llama taxi compartido y que se puede contratar directamente desde la página del aeropuerto de Schiphol. La idea es sencilla, el taxi recoge a varias personas y cada una paga un costo fijo por el servicio. Por lo general a mí me recogen el último o me dejan en casa en primer lugar, ya que estoy en la ruta de los taxis que van hacia el Sureste del país y siempre a alguno le pilla de paso.

    Un día antes de mi partida me llamó una amable señorita y me informó que el taxi estaría en mi puerta a las cuatro y media de la mañana. Con esa perspectiva, me levanté a las cuatro, me duché y cuando ya estaba listo vi las luces del taxi en la calle. Era un mini-bus y solo tenía un pasajero. A esa hora ya es de día y los pájaros que se han encariñado con el árbol que tengo en la parte delantera de mi casa gritaban a destajo. Espero que se les pase pronto la calentura o terminaré por cazarlos y cocinarlos al horno. A esa hora no hacía frío, es lo bueno del cambio climático que no está sucediendo, que los Países Bajos se han quedado con el clima del sur de Francia y a ellos les ha tocado el nuestro. En la carretera no había tráfico, íbamos por una autopista vacía con un conductor que respetaba los límites de velocidad. Según nos acercábamos al aeropuerto otros taxis se unían al nuestro, todos con el mismo destino.

    Al llegar me sorprendió la actividad que había en el interior. Un montón de gente hacía cola en los mostradores de facturación de las compañías que aún no se han enterado que estamos en el siglo veintiuno. Yo caminé a las pantallas de KLM e imprimí mi tarjeta de embarque usando mi tarjeta de puntos para identificarme. Me acerqué a un punto de recogida de equipaje y les di mi maleta. Después fui al control de seguridad y lo superé sin más problemas, después de quitarme todo lo habido y por haber de encima. Se me olvidó sacar los líquidos de la mochila pero o no los vieron o no les importó.

    Ya dentro del aeropuerto me llevé un disgusto terrible. En mi rincón favorito de Schiphol están montando un Starbucks, esa mierda de establecimientos que producen una basura de café y en el que los empleados han recibido órdenes de tratarte como si fueras retardado y tratar de colarte todo tipo de productos basura. Después de haber visto como se ha reproducido ese virus en Alemania imaginaba que tarde o temprano llegarían a Holanda pero esperaba que fuera más tarde. Para desayunar me había traído un par de Magdalenas que acompañé con un café. Después me acerqué a un baño y dejé mi contribución a las tasas de aeropuerto, es decir, jiñé. Ya que pago cuarenta euros por usar el recinto tres horas, procuro sacar el máximo partido.

    Me sobraba tiempo y estuve escribiendo en el aeropuerto. Gracias a que mi teléfono permite ser usado como módem bluetooth de mi portátil apple y a que la configuración es tan sencilla que la puede hacer hasta alguien tan torpe como yo, estuve revisando el correo y navegando un rato. El avión acumulaba media hora de retraso que aproveché de esa forma. Cuando nos llamaron para embarcar esperé a que todo el mundo hubiera pasado. La gente se vuelve loca por entrar en el avión como si les fueran a quitar el asiento. Jamás lo entenderé.

    El piloto nos explicó que el retraso era debido a niebla sobre el aeropuerto de Roma por culpa de la cual habían retrasado el aterrizaje media hora. A mi lado no se sentaba nadie y aproveché para echarme una cabezadita. Al despegar las azafatas pasaron con el desayuno, una cajita llena de delicias. Me sorprende que KLM vaya contracorriente y mientras otros reducen servicios y tratan a los pasajeros como borregos, ellos eliminan filas de asientos y cambian estos últimos para poner unos más cómodos y amplios y dan de comer en sus vuelos. Después de desayunar volví a dormirme. Me desperté mientras pasábamos sobre un montón de montañas por culpa de las turbulencias y volví a dormirme inmediatamente. Al comenzar las maniobras de aterrizaje me intenté fijar pero no vi la ciudad de Roma. Al llegar a tierra salí del avión y fui a recoger mi equipaje. Estábamos en la terminal tres del aeropuerto Leonardo da Vinci y la verdad, se ve un poco decrépita. También me sorprendió que dejan entrar dentro de la zona segura a la gente que está esperando grupos de turistas. Cada país es un mundo distinto en esto de la seguridad. Los italianos gritaban y movían las manos todo el tiempo. Después de encochinarme con el desayuno del avión sentía que tenía que soltar lastre y saqué nuevamente partido de las tasas de aeropuerto dejando un gran paquete en el aeropuerto. Lo peor de obrar después de volar es que tienes las tripas llenas de aire de tanta compresión y descompresión y en mi caso hago ruidos como si fuera una sopladera. Había un tipo limpiando el suelo del baño que tuvo que flipar con las corrientes tóxicas que salían del retrete en el que yo estaba.

    Mi amigo Kike llegaba una hora y media más tarde y visto que allí tenían buenos asientos, cambié mi plan de esperarlo fuera y eché raíces cerca de la cinta de recogida de equipaje número nueve. Para la ocasión tenía los tres últimos episodios de la serie que estoy viendo pero solo me pegué uno de ellos. Estuve haciendo Sudokus y mirando a la gente. Al rato de estar allí llegó un avión de la India y era fascinante ver a toda esa gente.

    A la hora a la que supuestamente teníamos que encontrarnos miré en las pantallas y no aparecía ningún vuelo procedente de Ginebra. Me acerqué al mostrador de información y la chica me informó que su avión llegaba por la terminal 2. En teoría debía salir porque no hay forma de cruzar entre terminales pero me explicó que si llegaba al final del edificio vería una puerta con un prohibido pasar salvo que seas personal del aeropuerto y si la cruzaba llegaría a la otra terminal. Lo hice. Nos saludamos y salimos buscando el tren que nos llevaría a la estación de Termini en Roma. El aeropuerto está más o menos bien señalizado y una vez encontramos la estación de tren buscamos una máquina para comprar el billete. El cacharro no aceptaba nuestras tarjetas de crédito y otro que sí lo hacía no permitía comprar el billete que queríamos pero tras un rato logramos solucionar el problema y fuimos al andén a esperar el tren. Allí olía a meados, se nota que la gente ignora los avisos para que no usen los baños del tren en las estaciones. Cuando el tren llegó y se vació entramos en un compartimiento. Los andenes son bajísimos y para subir al tren hay que escalar. La gente que tenía maletas grandes lo pasaba fatal y las ligeras de falda directamente te ponen el potorro en la cara si estás detrás de ella. Si has recibido la formación académica suficiente, en esos momentos aspiras hondo y puedes determinar sin ningún género de dudas la cosecha del mismo, el año en el que se estrenó. Como con el vino y con todas las cosas, unos años son mejores que otros.

    El viaje en tren toma alrededor de cuarenta minutos. Seguramente se podría hacer en veinte pero los italianos han preferido la aproximación tercermundista. Había momentos en los que alguien caminando iba más rápido que el tren y en aquellos instantes que galopábamos las vías a máxima velocidad dudo mucho que superáramos los ochenta kilómetros por hora. Tampoco es una forma bonita de ir hacia la ciudad, pasas por unos barrios que no lucen sus mejores galas. Algunos bloques de pisos están sobre las vías. En uno de ellos, lleno de balcones con antenas parabólicas, máquinas de aire acondicionado y ropa tendida, una señora a la que el tren de la belleza se la había escapado veinte años atrás alzó los brazos para coger algo que estaba en alto y nos obsequió con un primer plano horroroso de sus tetas caídas y caducadas.

    Al llegar a la estación buscamos la salida y caminamos los cien metros que separaban nuestro hostal de la estación Termini. Así comenzó nuestro viaje a Roma, la ciudad Eterna

    El relato de este viaje continúa en El día que vi el Coliseo y al Papa.

    Technorati Tags: Roma, viajes

  • Tulipanes Sucesos Extraordinarios

    14 de junio de 2007
    Campo de tulipanes rosados

    Campo de tulipanes rosados, originally uploaded by sulaco_rm.

    De cuando en cuando ocurren eventos inesperados que merecen una atención especial. Para distinguir esos momentos especiales tenemos la categoría Sucesos Extraordinarios y que mejor que una foto única para recordar este grupo. Este campo de tulipanes rosados se conocerá en Distorsiones como tulipanes Sucesos Extraordinarios. Es una preciosa composición que al fondo parece un cuadro expresionista mientras que al frente nos sigue recordando que es una foto.

    Si estás pensando visitar Holanda para poder ver estas maravillas, tienes más información en la anotación Guía para el turismo en Amsterdam y Holanda y también puedes ver el Álbum de fotos de tulipanes en el Keukenhof o el Álbum de fotos de Amsterdam

  • Planta 33 – capítulo décimo

    13 de junio de 2007

    Este es la décima anotación de la historia Planta 33 que comenzó en Planta 33 – Capítulo primero.

    En el interior del ascensor olía a desinfectante, a esos productos que neutralizan olores con otros más fuertes. La luz del fluorescente parpadeaba creando luces y sombras que se alternaban a mi alrededor. El segundo botón estaba encendido y en muy poco tiempo el ascensor se detuvo y las puertas se abrieron tan bruscamente como se habían cerrado. Me quedé mirando hacia afuera sin salir. Miré de nuevo hacia los controles del ascensor y vi que solo había doce plantas. Ni siquiera sabía si Jorge había desaparecido aquí. Pulsé el número doce y las puertas volvieron a cerrarse. El ascensor cogió velocidad. Los números se sucedían rápidamente y de alguna manera parecían cambiar en perfecta sincronía con los parpadeos de la luz. En mi bolsillo el teléfono vibró al recibir un mensaje. De forma instintiva metí la mano para sacarlo y mirar en la pantalla. Aborté el gesto cuando fui consciente del mismo. El ascensor estaba a punto de llegar a la planta doce. Al abrirse las puertas salí.

    Parecía una planta normal de un edificio de apartamentos. Nada extraño. Cerca del ascensor estaba la abertura para tirar la basura y el buzón de correos. Una puerta pequeña tenía una chapa que avisaba que estaba reservada para el personal de mantenimiento. El pasillo no estaba muy bien iluminado pero tampoco a oscuras. Busqué la puerta de la escalera y la abrí. Era de esas que una vez se cierra no te permite abrirla desde el otro lado así que antes de salir procuré buscar algo para trabarla. No había nada, salvo una papelera, la cual arrastré y bloqueé la puerta. Pulsé el interruptor para encender la luz y subí los escalones rápidamente. Las escaleras acababan en el siguiente tramo bloqueadas por una puerta con un candado. Allí no había más plantas. Recordé lo que me había dicho Jorge sobre el edificio y no cuadraba. Volví a la planta doce. Desde la puerta más cercana al ascensor un ojo me miraba a través de la mirilla. Lo podía ver moviéndose con curiosidad e incluso se escuchaba la respiración. Debía ser un anciano, alguien con los pulmones quemados por la edad y a quien le costaba empujar algo de aire allí dentro para mantener la maquinaria en funcionamiento. Volví al ascensor y en ese momento se abrió la puerta

    – Kto as mekl ? o algo parecido que no entendí en absoluto.
    – Perdón, no la he entendido, ¿qué ha dicho? ? Era una mujer mayor, muy mayor. Tenía un camisón viejo y sucio que le quedaba por encima de los tobillos. En su pelo se alternaban canas con rastros de viejos tintes y claros en los que directamente faltaba el pelo. Unas viejas gafas colgaban cansinamente de la enorme nariz y prevenían su caída con una cadena que rodeaba el cuello de la mujer. Me miró desconcertada durante unos momentos, como si estuviera procesando la información que le había suministrado.
    – ¿Qué hace aquí? ? me dijo en inglés con un fuerte acento. Debía ser rusa, como todo por esta zona. Aún no conseguía entender lo que había traído a Jorge a un sitio como este.
    – Nada, ya me iba. ? le dije sin entrar en detalles.
    – Le he visto subir por las escaleras y sé lo que busca. No lo haga. Váyase y no vuelva más ? la miré extrañado. No sabía a cuento de qué venía el discursito pero en cierta forma sonaba a advertencia.
    – ¿A qué se refiere? ¿Qué es lo que no debo hacer? ? dije. Ella me miró y por un instante vi en sus ojos lástima por mi.
    – Será mejor que no busque porque al final puede que acabe encontrando aquello que no desea ? me dijo con su acento extraño, arrastrando las palabras y remarcando las erres. Se dio la vuelta y sin decir nada más cerró la puerta de su casa.

    Me quedé boquiabierto. Esta sí que había sido una experiencia extraña. El ojo volvió a aparecer en la mirilla e inmediatamente se posó en mi. Me sentí incómodo y me di la vuelta para volver al ascensor. Entré y pulsé el botón del segundo piso. las puertas se cerraron. Yo miraba al frente y algo llamó mi atención. Por el rabillo del ojo juraría que había visto más botones en el ascensor, que las otras plantas existían. Un escalofrío recorrió mi cuerpo y rápidamente miré hacia el panel de control en el que solo había doce plantas. Mantuve mis ojos fijos en los botones mientras bajaba. Ni siquiera parpadeé. Cuando alcanzamos la segunda planta y se abrió la puerta, salí sin dejar de mirar hacia los botones. La puerta se cerró y miré hacia el final del pasillo. Todo parecía normal. Era idéntico al de la planta doce. Mientras andaba miré todas las mirillas pero nadie parecía estar observándome. Llegué junto a la puerta y toqué el timbre.

    Fin de la Primera Parte

    Si quieres seguir leyendo, sigue hacia Planta 33 – capítulo undécimo

    Technorati Tags: Relatos

←Página anterior
1 … 3.139 3.140 3.141 3.142 3.143 … 3.616
Página siguiente→
  • Genin en Tercer día de buceo en Madivaru y vientoOjalá que mejore el mar para que puedas …
  • Genín en Segundo día de buceo en Rasdhoo y las 300 inmersionesLeyéndote, con la pasión con que vives t…
  • huitten en Tercer día de buceo en Madivaru y vientoSí que son bonitos esos colores de la to…
  • huitten en Segundo día de buceo en Rasdhoo y las 300 inmersionesA seguir disfrutando.
  • huitten en Primer día de buceo en RasdhooTodo muy bien, menos los madrugones.
  • huitten en Buceo en el atolón de Malé y viaje a RasdhooVaya tute.
  • huitten en Tratando de dormir en los avionesYo ya no me puedo creer que haya pasado …
  • huitten en Thunderbolts*He bostezado.

Únete a otros 15 suscriptores
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
  • YO NUNCA – Fui ninguneado
    12/06/2023
  • YO NUNCA – Jiñé a oscuras
    22/05/2023
  • YO NUNCA – Hablé meando
    01/05/2023
  • YO NUNCA – Viví la transición
    10/04/2023
  • YO NUNCA – Conté un secreto de algún colega
    20/03/2023
This website uses cookies
Esta página web usa cookies para recordar tu nombre si comentas. Asumimos que no te importa pero si te molesta, puedes elegir quedar fuera.Aceptar Rechazar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR