Distorsiones

  • Inicio
    • Contactar
    • Acerca de
  • Lo imprescindible
    • Visitar Holanda
    • Índice de álbumes de fotos
    • Índice de viajes
    • Recetas de cocina
    • Hembrario
    • El club de las 500
    • Álbum de fotos de bicicletas
    • Álbum de fotos de cervezas
  • Destacados
    • La Arbonaida
    • Comida en fotos
    • Mi herencia
    • uno+cero
    • Visitar Holanda
    • Mis ratos en la cocina
  • Antiguo edificio del ayuntamiento de Sarriá

    26 de mayo de 2007
    Antiguo edificio del ayuntamiento de Sarriá

    Antiguo edificio del ayuntamiento de Sarriá, originally uploaded by sulaco_rm.

    La ciudad de Barcelona ha ido creciendo con los años y absorbiendo otros ayuntamientos periféricos. Eso es lo que le sucedió a Sarriá, que terminó por desaparecer como ayuntamiento independiente. La foto es del antiguo ayuntamiento, en la actualidad es la sede del distrito de Sarriá – Sant Gervasi. Es una zona muy bonita para pasear, con calles estrechas y empinadas, acogedoras plazas y una infinidad de pastelerías que te obligan a pecar una y otra vez y comer más y más dulces. La figura de la mujer desnuda frente al ayuntamiento le da algo de folklore al edificio.

    Hay más información sobre Barcelona en la anotación Barcelona – Primer día con Gaudí y también puedes ver el Álbum de fotos de Barcelona

    Technorati Tags: Barcelona, viajes

  • Risotto de setas

    25 de mayo de 2007

    La semana pasada tuvimos en esta sección la receta de Risotto de manzana y nueces con gorgonzola y ya dije entonces que pondría otra. Lo que sucedió fue que preparé bastante risotto (en su receta básica) y así pude cocinar dos variantes distintas. Como ya comenté si uno prepara la receta básica, la puede guardar un par de días en la nevera en un tupperware, lo cual lo hace perfecto para impresionar a amigos o visitantes casuales y tener lista la comida en unos pocos minutos cuando estos aparecen.

    Imagino que el gandulismo y la desidia habituales harán que no miréis la receta en la otra anotación así que volveré a repetir la parte básica en esta. Comentar que para cocinar este risotto tendréis que hacer una ronda por el supermercado o mejor aún por el mercado y comprar setas variadas. En Holanda se venden bandejas con una selección de tres o cuatro tipos y por supuesto, si vais al mercado podéis encontrar muchísimas más. Podéis aumentar el sabor un poco si conseguís setas secas y las añadís al resto.

    Repitamos la receta básica de risotto:

    Los ingredientes para unas cuatro personas son: medio litro de caldo de pollo, 1 cucharada de aceite de oliva, una cucharada de mantequilla, una cebolla mediana, un par de ramitas de apio, 300 gramos de risotto y 125 ml de martini o vino blanco seco.

    La implementacion: Como ya dije, cocinar risotto toma su tiempo y hay que estar continuamente removiendo, así que a tomárselo con calma. Pela la cebolla y pícala finamente. Pica también el apio y prepara el caldo de pollo. Si quieres guardarlo para terminar la receta más tarde entonces ten preparada una bandeja grande que tendrás que untar con un poco de aceite. Te puede valer la bandeja del horno. Pon en un sartén grande el aceite de oliva y la mantequilla y cocina la cebolla y el apio a fuego no muy fuerte durante unos quince minutos. Pasado ese tiempo la cebolla está borrachita y puedes añadir el risotto (no vale un arroz normal, búscalo en el supermercado o en tu tienda favorita) y pon el fuego al máximo mientras remueves continuamente. Tras un par de minutos removiendo la mezcla y con el arroz silbando añade el martini o el vino blanco y notarás como el alcohol se evapora al momento. Sigue removiendo sin parar hasta que se evapore el martini y quede el arroz. A partir de este momento tendrás que ir añadiendo cada vez un cucharón de caldo de pollo y remover hasta que lo absorba el arroz y cuando esto sucede, añade más caldo. Con el primer cucharón baja el fuego para que el arroz no se cocine muy rápido pero tampoco lo pongas al mínimo o acabarás con un pudding. Sigue añadiendo un cucharón de caldo y removiendo hasta que lo absorba durante quince minutos. Pasado ese tiempo prueba el arroz, debería estar al dente.

    En este punto es donde podemos parar la cocción si lo que quieres es hacer la receta más tarde o al día siguiente. Para ello extiende el arroz en la bandeja que untaste con un poco de aceite al principio para que se enfríe. Cuando el arroz esté frío, ráspalo con una espátula (o una cuchara) y guárdalo en un tupperware en la nevera.

    Y ahora que hemos preparado la base, vayamos con el risotto de setas:

    Los ingredientes: cincuenta gramos de mantequilla, dos manojos grandes de setas frescas variadas, sal y pimienta, media cucharada de hojas de tomillo picadas, 1 diente de ajo picado finamente, 350 mililitros de caldo de pollo, queso rallado parmesano, aceite de oliva, el zumo de medio limón y unas ramitas de hojas de perejil picadas.

    La implementación: Calentar una sartén en la que ponemos un poco de mantequilla y cuando se derrita echamos las setas y las sazonamos con sal y pimienta. Cocinar removiendo durante un par de minutos y después de ese tiempo añadir el tomillo y el ajo y seguir removiendo y cocinando un par de minutos más o hasta que las setas se ablanden. Sazonar al gusto.

    Después poner una sartén grande a fuego medio tirando a fuerte y echar en ella la mitad del caldo y luego el risotto de la receta básica. Remover continuamente y llevarlo a ebullición. Una vez hierva baja el fuego. Añade las setas y cocinar hasta que el caldo haya sido consumido casi por completo. A partir de este momento ir añadiendo un cucharón de caldo cada vez y seguir removiendo hasta que se evapore. Comprobad antes de añadir cada cucharón porque igual no os hace falta todo el caldo. El arroz se tiene que quedar especito y cremoso.

    Cuando ya esté, apaga el fuego y echa el resto de la mantequilla, el queso parmesano rallado, el perejil y el zumo de limón. remover y tapar el caldero y dejadlo reposar durante uno o dos minutos. Ya está listo para servir. Es perfecto como plato principal.

    Si quieres ver otras recetas que he cocinado puedes ir al índice de Mi pequeño libro de recetas de cocina y allí tienes la lista completa

  • Barrio Gótico

    25 de mayo de 2007
    Barrio Gótico

    Barrio Gótico, originally uploaded by sulaco_rm.

    Esta es una de las pocos fotos que no logro ubicar de todas las que hice en Barcelona. Creo que es a la entrada del Museo de Historia de la ciudad pero también puede ser el Museo Frederic Marès. Esta preciosidad de patio estaba en un edificio en el barrio Gótico, en uno de los laterales de la Catedral. Aquellos que se leyeron el relato del viaje se acordarán que hicimos una caminata por el lugar en nuestro último día. Me encanta la fuente simulando un antiguo pozo.

    Actualización: A través de un comentarista he podido averiguar que se trata del Palau del Lloctinent.

    Hay más información sobre Barcelona en la anotación Barcelona – Primer día con Gaudí y también puedes ver el Álbum de fotos de Barcelona

    Technorati Tags: Barcelona, viajes

  • Un día en Segovia

    24 de mayo de 2007

    Como sucede siempre que hago el relato de un viaje, suelen ser varias anotaciones repartidas a lo largo de un cierto periodo de tiempo. Si quieres leerlo desde el comienzo, te sugiero que empieces con Vueldone con Vueling y al final de cada anotación tendrás un enlace al siguiente capítulo.

    Comenzar un viaje de resaca no es lo más aconsejable y por suerte yo fui el que menos bebió la noche anterior. Mi amigo Eme sin embargo salió camino del coche con más pinta de ir a un funeral. El GPS de mi teléfono móvil nos quería sacar de Madrid a través de la M30 pero mi amigo insistió en ignorar sus indicaciones y usar otra ruta por aquello de la falta de información precisa sobre las zonas inauguradas y las que faltan por inaugurar de dicha carretera. Ya se sabe que la fiebre electoral obliga a abrir cosas sin terminar y después pasa lo que pasa. El GPS se cogió un rebote del quince y seguía gritándonos que diéramos la vuelta en cuanto se pueda para retroceder hasta la ruta que ella nos había marcado. No le hicimos caso y terminamos por silenciarla. Una vez enganchamos la Nacional VI hacia la Coruña todo fue coser y cantar. Esa carretera me sonaba porque en mi visita anterior fuimos por ahí hacia el Monasterio del Escorial. Cruzamos la Sierra a través de un túnel y enfilamos hacia Segovia sin más problemas. El GPS se tranquilizó. Nuestro objetivo era el centro de dicha ciudad. Cuando llegamos la odisea fue encontrar aparcamiento. Las calles más obvias estaban en obras pre-electorales y lo que quedaba era una inmensa zona azul de la que no se movía ni Dios. Cuando casi habíamos perdido la esperanza alguien dejó su plaza y lanzamos el coche en picado para que no nos la quitaran.

    Lo del alquiler de coche fue curioso. Primero probé con el PepeCar ese que parece tan barato. Un puto timo, te cobran hasta por aflojar lastre en forma de gases en el coche y te limitan los kilómetros. Desde Holanda me dediqué a mirar las páginas tradicionales para buscar un coche para los tres días y lo mejor que había conseguido era uno por unos ciento veinte euros con seguro y todo. Ya estaba por rellenar los datos cuando se me ocurrió probar Hertz y ahí llegó la sorpresa. Solo noventa euros por tres días con novecientos kilómetros incluidos. Me entra el frenesí comprador, saco mi tarjeta de crédito, empiezo a rellenar mis datos y de repente frenazo en seco. Solo puedo poner una dirección española. shit! ?? me voy a la página de Hertz holandesa, vuelvo a comenzar a rellenarlo todo, mismo lugar de recogida, mismo coche, bla, bla, bla y cuando llego al precio me sale cincuenta y nueve euros con kilometraje ilimitado. Lo flipé. Esta vez si pude rellenar el formulario porque era residente en Holanda. Una ganga del copón. Cuando lo fui a recoger en la estación de Atocha el día anterior el empleado trató de venderme de todo, que cogiera una categoría superior, un coche especial, una mamada en los baños, una lluvia dorada de vírgenes búlgaras y yo venga a decirle que no, que no y que no. Al final resultó que me dieron un coche de una categoría superior porque no tenían de la que yo quería. Uno pensará que es algo chachi pero lo cierto es que me tocó una lancha enorme que al final lo que me produjo fue un montón de quebraderos de cabeza porque encontrar aparcamiento para ese cacharro no fue fácil.

    Volviendo al viaje, después de aparcar salimos cuesta abajo hacia el Acueducto de Segovia. ¡Qué maravilla! Es todo un milagro que haya sobrevivido todos estos siglos. Eso es historia. Te da miedo hasta tocarlo por si se viene abajo. A su lado está el Mesón de Cándido, famoso por sus cochinillos. Desde ahí vas subiendo por unas calles preciosas hasta llegar a la plaza del pueblo, un lugar con pinta total de Cuéntame como pasó. Debe molar estar ahí en época de verbenas con las chavalas tratando de apagarse las calenturas. Pasamos por la catedral pero la vimos desde afuera y seguimos entre callejones hasta llegar al Alcázar de Segovia. IM-PRE-SIO-NAN-TE. De entrada subimos a la punta de arriba de la torre y nos hartamos a hacer fotos desde allí, con unas vistas increíbles. Después nos recorrimos todo el Alcázar, toda una maravilla de edificio. Según avanzaba la mañana el día se volvía más y más gris pero no llovía y podíamos seguir haciendo fotos. Al acabar la visita al Alcázar volvimos hacia el centro del pueblo y queríamos ver la parte superior del acueducto. Estábamos justo al lado del susodicho cuando comenzó a llover un montón y nos refugiamos bajo uno de sus arcos. Imagino como sería hace mil y pico años cuando la gente también se parapetaba allí esperando que parara de llover. Estuvimos un gran rato y en un momento en que flaqueó aprovechamos para correr hacia el restaurante en el que almorzamos. Comí Judiones de entrante y Cochinillo de principal. Salí de allí requintado y con contracciones cada cuatro minutos. Terminamos de ver la ciudad mientras el cielo amenazaba con más lluvia y una vez liquidamos el lugar nos volvimos al coche. Nuestro siguiente destino era Salamanca. El GPS comenzó a indicarnos como ir. Estábamos en una autopista y justo antes de llegar a la Sierra el cacharro se empeña en que salgamos de la autopista y entremos en un poblacho. Me parece una decisión extraña porque se supone que iremos por la misma autopista así que lo ignoro. Llegamos al peaje y la empleada nos informa que la hemos cagado y que tendremos que cruzar hasta el otro lado, coger la salida del Monasterio del Escorial, cambiar de sentido y volver. Resulta increíble pero en la carretera no había una puta señal que indicara como ir en dirección a Ávila cuando uno viene desde Segovia. Perdimos quince minutos con este contratiempo y después de cruzar dos veces más bajo la Sierra madrileña volvíamos a estar en ruta. Vimos la muralla de Ávila desde lejos (a la vuelta el domingo íbamos a parar por ahí) y cogimos la carretera hacia Salamanca. Creía que en España ya había autopistas para ir a todos lados pero no es así. Desde Ávila a Salamanca son setenta u ochenta kilómetros de carretera de las de antes, con sus curvas, sus cruces por pueblitos y sus coches haciendo adelantamientos salvajes. Esa parte del viaje nos tomó una hora pero al menos vimos un poco de folclores patrio e incluso pasamos junto a uno de los toros de Osborne. Al entrar en Salamanca, con la lección aprendida, dejamos que el GPS nos llevara hasta la misma puerta del lugar en el que nos íbamos a quedar, el hostal Alianza III. La encargada nos esperaba, nos dio las llaves de la habitación y tras dar un par de vueltas aparqué la lancha no muy lejos. Aún había luz y hacía calor así que salimos escopeteados hacia el casco antiguo de la ciudad y tuvimos nuestro primer paseo en Salamanca, aunque ya hablaré de la ciudad en la próxima entrega. Me pareció un sitio precioso y lleno de vidilla. Absolutamente recomendado como destino para un fin de semana. A la hora de cenar aún seguíamos regurgitando el almuerzo así que optamos por ir a un bar de cerveza y pincho en donde a golpe de cervezas cenamos. Por la noche estábamos agotados de lo del día anterior y nos fuimos a dormir temprano a nuestro hostal.

    Para seguir leyendo el relato de este viaje, salta a Un día y dos noches en Salamanca

    Technorati Tags: Segovia, viajes

←Página anterior
1 … 3.149 3.150 3.151 3.152 3.153 … 3.616
Página siguiente→
  • Genin en Primer día de buceo en RasdhooLeer estas entradas tuyas, confieso sin …
  • Genin en Buceo en el atolón de Malé y viaje a RasdhooFelicitaciones por el restaurant… 🙂 S…
  • Genin en Tratando de dormir en los avionesA ver si hay algún video… 🙂 Salud
  • Genin en Thunderbolts*Pasando de todas las de su clase… 🙂 S…
  • Genin en Liberen a Willy – Free WillyComo si no tuviera ya bastantes sardinas…
  • Genin en Until Dawn: Noche de terror – Until DawnPasando… Salud
  • Genin en El contador 2 – The Accountant 2La primera, aquí, la titularon «El Conta…
  • Genín en Día 7 – Lankan Finolhu – Manta Point 4No, yo nunca duermo siesta… 🙂 Salud

Únete a otros 15 suscriptores
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
  • YO NUNCA – Fui ninguneado
    12/06/2023
  • YO NUNCA – Jiñé a oscuras
    22/05/2023
  • YO NUNCA – Hablé meando
    01/05/2023
  • YO NUNCA – Viví la transición
    10/04/2023
  • YO NUNCA – Conté un secreto de algún colega
    20/03/2023
This website uses cookies
Esta página web usa cookies para recordar tu nombre si comentas. Asumimos que no te importa pero si te molesta, puedes elegir quedar fuera.Aceptar Rechazar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR