Distorsiones

  • Inicio
    • Contactar
    • Acerca de
  • Lo imprescindible
    • Visitar Holanda
    • Índice de álbumes de fotos
    • Índice de viajes
    • Recetas de cocina
    • Hembrario
    • El club de las 500
    • Álbum de fotos de bicicletas
    • Álbum de fotos de cervezas
  • Destacados
    • La Arbonaida
    • Comida en fotos
    • Mi herencia
    • uno+cero
    • Visitar Holanda
    • Mis ratos en la cocina
  • Llaman a la puerta – Knock at the Cabin

    12 de febrero de 2023

    Hoy tenemos una peli de un director que cuando se hizo famoso, era el referente del cine de terror y como que lo iba a reinventar y revitalizar y todo eso pero con el tiempo, como que perdió contacto con el género y por más que lo intenta, no consigue que sus películas den miedo, hay tensión, hay angustia, pero lo que se dice terror en escenas que nos van angustiando, eso no lo encontrarás en el cine o en las series de M. Night Shyamalan. Su última película creo que está basada en un libro que yo no leí y vista la película, tampoco tengo mucho interés en hacerlo. Se titula Knock at the Cabin y en España se estrenó hace una semana como Llaman a la puerta, frase sinónima de truscoluña no es nación.

    A unos julays julandrones les hacen un escrache una miasma podemita, truscolana y suciolista, sin chimpún.

    Tenemos que dos julandrones han alquilado una cabaña en el recarajo y se van allí con su hija china adoptada. Aparecen cuatro frikis que se les meten en la keli y les dicen que o uno de ellos muere, o acaba el mundo y bueno, ya te imaginarás el pitote que se monta en aquella keli en el medio del bosque, que al final ni se sabe quiénes son los malos, los del escrache o los julandrones, que anda que esos también iban sobrados de ego y soberbia y en ningún momento a nadie se le ocurrió que matar a la china era lo mejor, que ese país tiene billones y por una que muera no pasa nada en el universo.

    Si has visto una o dos películas de este director, sabes que le gusta meter giros continuos y tú vas convencidísimo que Bruce Willis es un santo varón y de repente te enteras de otra cosa y se te queda el cuerpo con corte de indigestión. Bueno, eso aquí no sucede y se habría agradecido, que la película es monótona de vicio, es una sucesión de más de lo mismo en cinco capítulos, en los que siempre vamos por la misma serie de pasitos. No ayuda que la pareja de julandros sea tan sosa y patética que ni se molestaron en ponerlos en el póster, es que cuando tienes a dos que no aportan nada en una película con seis actores, se pierde muchísimo. Es como si al director se le han acabado las ideas. Al parecer, han cambiado el final del libro por otro que se le ocurrió a este hombre y tengo claro que el del libro no puede ser peor, que tenemos un final de película patético que no convence a nadie.

    Esto es carne de telelevisión y harás bien, ya seas un miembro del Clan de los Orcos como un sub-intelectual con GafaPasta, en evitarla y gastarte la pasta. Puede complementar perfectamente una siesta de domingo con la tele encendida gastando electricidad.

  • Algo para recordar – Sleepless in Seattle

    11 de febrero de 2023

    Hoy viajamos hacia atrás en el tiempo, pero que un montón, a una época en la que no existía el cine digital y tal y tal y eran tan bárbaros que tenían unos rollos enormes de película revelada que conectaban a unas máquinas y movían esas fotos a una velocidad dantesca para producir el movimiento y crear el cine. Ya sé que resulta difícil de creer, que eso sucedió en otro siglo y en otro milenio, pero es que es así. Por alguna movida romántica, en el cine están poniendo en febrero pelis viejas y eso me permite hablar de Sleepless In Seattle, película cuyo título original se masacró y en España se estrenó en 1993 como Algo para recordar, que supongo que nos recuerda que truscoluña no es nación.

    Una julay se cansa del cipote que le empetan y se encoña de un panoli viudo que busca chichi que lamer.

    Tenemos que un panoli viudo con un chapulín se marcha de Chicago porque le recuerda a su hembra y se va a vivir a Seattle. En el otro lado del país, una pava neurótica y quizás hasta esquizofrénica pa’l coño está enrollada con un pavo más aburrido que un telediario de La2 y piensa casarse con él sin ilusión ni fantasía. Cuando escucha por la radio al hijo del panoli diciendo que su padre necesita pero-que-ya un coñito para lamer y empetársela, se emociona hasta las chacras y como es periodista, se amaña un chanchullo para que la manden a Seattle. Allí se cruza con el panoli varias veces y finalmente se vuelve a su gris y monótona vida. Una amiga malévola recupera una carta que escribió para mandar al panoli y nunca lo hizo y la manda y como que el hijo del panoli piensa que esta es la hembra que necesitan. Se supone que se tendrán que ver en San Valentín, en la terraza del Empire State. Si queremos final feliz, todos sabemos lo que tendrá que pasar.

    Probablemente esto fue tan fabuloso porque Nora Ephron y ella era fabulosa como guionista y en este caso hasta dirigió la película. Por supuesto, todo funciona porque la maravillosa Meg Ryan está en su edad de oro y borda el papel y hasta Tom Hanks está fantástico. La historia se ve vieja, vamos, de cuando todo el mundo fumaba en todos lados y la gente se gritaba continuamente y se tenían que mirar unos a otros porque no tenían pantallas portátiles en sus bolsillos. Todo funciona muy bien porque el público busca un final feliz y apuesta de lleno por la pareja. Algunos de los diálogos han envejecido muy mal, se nota demasiado la condescendencia con las hembras, pero pese a ello la peli entretiene un montón y divierte. Fascinante ver los primeros computadores en películas, con una escena reservando un billete de avión fabulosa.

    Yo no la llamaría un clásico pero se queda cerca de conseguirlo. Esto no lo pueden ver los miembros del Clan de los Orcos porque podría saturar su única neurona. Tampoco creo que esté a la altura de lo que esperan los sub-intelectuales con GafaPasta. Tengo que decir que a mí me gustó un montón y volver a ver a Meg Ryan actuando es un gustazo, aunque sea en una película del milenio pasado.

  • El inocente – L’innocent

    11 de febrero de 2023

    Yo siempre voy a las pelis gabachas con el corazón encogido porque es que esa gente interpreta el cine de una manera diferente al resto y sobre todo cuando se trata del humor, lo tienen pero que super-hiper-mega desviado en la dirección equivocada. Aún así, lo sigo intentando una y otra vez y así fue como llegué a L’Innocent, película que se estrena en España en abril como El inocente y claro, no pudieron poner lo de truscoluña no es nación porque allí lo que no se encuentra ni de coña son inocentes, esa chusma y gentuza de la peor son todos culpables y ya estamos tardando en montar el garrote vil en unas cuántas plazas y comenzar con la fase de la ejecución de las condenas.

    Una julay se encoña de un preso y se casa con él y su hijo se lo toma pero que fatal. Con chimpún.

    Tenemos que una pava que da cursos o algo así en la cárcel se ha encoñado de un preso, que además es negro o persona de color marrón obscuro casi negro, si eres muy sensible a los conceptos. La pava se casa con el pavo y al hijo le dan varias taquicardias y cuando el negro sale de la cárcel, de la nada le aparecen los leuros y va a montar un negocio de floristería con su hembra y el hijo investiga con una amiga y aquello se desmadra que no veas.

    Esto es definitivamente una comedia y el argumento se va complicando hasta niveles imposibles según avanza la película, que además solo dura hora y media y en ese tiempo pasan un montón de cosas. Hay muchísimo humor absurdo y a veces funciona muy bien y en otras, como que falla. Para mí lo mejor es Louis Garrel, que hace del hijo de la chiflada que se casa con el preso y que está durante toda la película al borde de un ataque de nervios, creando teorías cada vez más absurdas para justificar o comprender lo que hace la madre. La película tiene un par de momentos en los que perdió el rumbo, pero se recuperan bastante. Cerca del final hay una supuesa escena super-hiper-mega dramática en un restaurante que para mí no terminó de funcionar. El final tampoco me pareció el más adecuado.

    Si eres un miembro del Clan de los Orcos, esto definitivamente no es para ti y tampoco creo que mole demasiado a los sub-intelectuales con GafaPasta.

  • Galletas de mandarinas

    10 de febrero de 2023

    Esta es una receta que tengo para poner por aquí desde el año pasado y que definitivamente, se ha convertido en una de mis favoritas en lo relativo a las galletas. Es tan fácil de hacer que yo afirmaría, aunque no tajantemente, que se puede hacer con la punta de eso mismo, pero yo no lo aconsejaría. Como el ingrediente principal son las mandarinas, mejor en temporada de las susodichas, aunque esto seguro que se adapta perfectamente con zumo de naranja y algún día me arriesgaré y probaré con el de limón, que puede que la gran sorpresa nos esté esperando por ese caminito. Después de preparar la masa la meto en el congelador quince minutos, aunque en la receta original sugerían la nevera.

    Los ingredientes: Para las galletas, 40 g de piel de mandarinas cortada fina, 60 ml (1/4 taza) de zumo de mandarina, 260 g (1 1/2 taza) harina, 100 g de mantequilla, 90 g (2/3 taza) azúcar, yema de 1 huevo, 1 cucharadita extracto de vainilla, 1 cucharadita y media de levadura química y sal al gusto. Para el recubrimiento, azúcar de repostería y azúcar normal.

    La implementación: Lo mejor es empezar pelando una o dos mandarinas y conseguir los 40 g de cáscara y con un cuchillo y mucha voluntad, cortar en partes minúsculas. Después, agarra las mandarinas y con mano fuerte, exprímelas en un bol. Añade al jugo de mandarina la mantequilla y el azúcar y a mezclar con alegría y un tenedor o si tienes máquina de amasar, ya sabes quién puede hacer el trabajo. Añadimos la piel de las mandarinas cortada y seguimos mezclando. Después ponemos la yema de huevo, el extracto de vainilla y un poco de sal y seguimos mezclando. Finalmente, llega el momento de añadir la harina y la levadura química y mezclar hasta que tienes una bola de masa elástica. Yo la envuelvo en film transparente y la meto en el congelador quince minutos, supuestamente la nevera también sirve, según la receta original.

    Ahora vamos a empezar a hacer las galletas. Encendemos el horno a 180 ºC en modo con aire para que se vaya calentando. Vamos haciendo bolas de unos veinte gramos y amasándolas con las manos y en dos platos pequeños (o en dos cuencos) ponemos azúcar fina en uno y azúcar de repostería en el otro. Primero pasamos las bolas por el azúcar fino y después por el otro. Ponemos un papel de hornear en la bandeja del horno y vamos colocando las bolas después de pasarlas por las dos azúcares. Si no me equivoco contando, con estas cantidades me salieron veintiocho galletas. Cuando todas estén en la bandeja, al horno entre diez y doce minutos.

    Galletas de mandarina

    Están de puro vicio. Aunque regalo un montón, aprovecho el bote que tengo para conservar sin aire para poder seguir comiéndolas durante una semana o así, si es que consigo controlarme.

←Página anterior
1 … 314 315 316 317 318 … 3.631
Página siguiente→
  • Genin en Sirat. Trance en el desierto¡Uf! Salud
  • huitten en Sirat. Trance en el desiertoMe he quedado como tú…sin saber de qué…
  • sulaco en Padre no hay más que uno 5: Nido repletoDoverinto es super fans. Las va a ver bo…
  • Genin en Padre no hay más que uno 5: Nido repletoNunca he entendido como es posible que e…
  • huitten en Padre no hay más que uno 5: Nido repletoSantiago Segura me cae bien, pero ningun…
  • Genin en Día 9 – Dhandi Giri 3Menos mal que no eran escorpiones de sec…
  • huitten en Día 9 – Dhandi Giri 3Dios!!!…Vaya camuflajes!!!… Perfecci…
  • doverinto en Y en la misma semana sigo para Gran CanariaPor cierto, se confirma que lo de Virtud…

Únete a otros 15 suscriptores
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
  • YO NUNCA – Fui ninguneado
    12/06/2023
  • YO NUNCA – Jiñé a oscuras
    22/05/2023
  • YO NUNCA – Hablé meando
    01/05/2023
  • YO NUNCA – Viví la transición
    10/04/2023
  • YO NUNCA – Conté un secreto de algún colega
    20/03/2023
This website uses cookies
Esta página web usa cookies para recordar tu nombre si comentas. Asumimos que no te importa pero si te molesta, puedes elegir quedar fuera.Aceptar Rechazar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR