Distorsiones

  • Inicio
    • Contactar
    • Acerca de
  • Lo imprescindible
    • Visitar Holanda
    • Índice de álbumes de fotos
    • Índice de viajes
    • Recetas de cocina
    • Hembrario
    • El club de las 500
    • Álbum de fotos de bicicletas
    • Álbum de fotos de cervezas
  • Destacados
    • La Arbonaida
    • Comida en fotos
    • Mi herencia
    • uno+cero
    • Visitar Holanda
    • Mis ratos en la cocina
  • Barcelona – Segundo día y Gaudí es lo máximo

    10 de abril de 2007

    El relato del viaje comenzó en Vueling voy, Vueling vengo.

    Nuestro segundo día en Barcelona comenzó desayunando en una cafetería situada junto a un Starbucks. No sabía que la invasión de esa basura de locales que producen un agua barrosa a la que llaman café ya había empezado en España. En los días que estuvimos allí siempre vi gente haciéndose los estilosos y tomando café en sus cristaleras para que todo el mundo los vea o peor aún, con sus portátiles pagando la carísima conexión a internet. Además del mediocre brebaje tienen pastelería de segunda división y empleados adoctrinados para hacerte estúpidas preguntas y tratar de venderte una moto. Dicho esto, decir que solo he entrado en uno de esos locales en mi vida y no me acabé lo que ellos denominaban café porque me pareció asqueroso. Me llevaron unos amigos alemanes para los que ES LO MÁS y les estropeé la velada cuando me amulé y no quise acabarme aquella mierda.

    Después del desayuno comenzamos la gira turística y en la parada de la plaza de Cataluña fuimos testigos de como tres hijas de puta rumanas hostigaban y trataban de robar a una anciana que pasaba por el lugar. Un alma caritativa les hizo frente y las espantó. Me guardo mi opinión sobre esa gentuza que llega por millones a España pero quiero recordaos lo que dice el refrán: Cría cuervos … .

    Nuestra primera parada fue en la Casa Batlló en el Paseo de Gràcia. como fuimos temprano no había cola y gracias a nuestro talonario de cuponcitos de descuento la broma solo nos costó 13,20 euros por cabeza. En realidad hay un señor que te da un guisante de vaselina antes de que te enculen en la taquilla. Si lo del día anterior era un robo, esto fue un atraco en toda regla. Ni siquiera Ali Babá con sus cuarenta ladrones robaba con tanto descaro. Por ese dinero teníamos derecho a visitar la antigua vivienda de la familia Batlló, el desván y la azotea. La casa es una auténtica preciosidad, aún más hermosa que la Pedrera y en la parte posterior hay una terraza increíble. Una vez acabas con la visita hay que subir a la azotea. Hay un ascensor pero los trece euros y veinte céntimos no te dan derecho a usarlo así que hay que subir como las cabras un montón de pisos. Mi padre esto casi no me lo perdona, como él dijo, todavía con el desayuno en la boca del estómago. La recompensa es un desván precioso lleno de arcos y espacios abiertos desde el que se llega a la azotea más hermosa que he visto en mi vida. Jamás pensé que alguien podría diseñar algo tan hermoso. Las chimeneas danzantes son como de cuento de hadas, las transiciones entre áreas destilan paz y tranquilidad. No había mucha gente y pudimos disfrutar del lugar sin una multitud pisándonos los talones. Para mí Barcelona es la ciudad de Gaudí, merece la pena visitarla solo por ver su obra.

    Desde la casa Batlló continuamos hacia la Estació de Sants lugar que nos encontramos en obras y un poco patas arriba. Aquello parecía Sarajevo después de algún bombardeo. Hay una plaza que creo que se llama plaza dels Països catalans y que podemos definir como horripilante y muy cerca el parc de l’Espanya Industrial, zona que parecía ser el objeto de las obras. En dicho parque hay una gran escultura que consiguió revolverme el estómago y la cual tiene un tobogán. Subimos detrás de un grupo de jóvenes y cuando íbamos a medio camino tuve que tirar de la palanca para abortar la maniobra y grité a mis padres que volvieran atrás por la gloria de Carmen Sevilla. Lo que nos esperaba al final de la escalera, junto al tobogán era un gran regalo dejado por un cívico ciudadano. Alguien, en pleno uso de sus facultades había jiñado en la parte superior de la escalera. Aquello sí que se podía definir como la Gran Cagada, sin exagerar un kilo y medio de mierda. Las moscas verdes eran del tamaño de nueces y el perfume que generaba cubría un área enorme. Salimos a escape mientras el grupo que nos precedía también abortaba la excursión a la parte superior de aquel engendro y tras hacer unas cuantas fotos por los alrededores volvimos para coger el autobús y continuar nuestro peregrinaje. En esa misma zona vimos el Parc de Joan Miró pero no soy muy fan de este hombre y la verdad, en mi cultivada incultura siempre me ha parecido que hace la misma cosa una y otra vez, así que salimos de allí a escape y continuamos hacia el Poble Espanyol. Cuando nos dijeron lo que había que pagar y visto que nosotros no queríamos pasar dentro más de media hora desistimos. Supuestamente el recinto recoge muestras arquitectónicas de diferentes pueblos de España y hay más de 40 talleres de artesanía. Sigo sin ver por qué hay que pagar para entrar y como no lo he visto no puedo opinar aunque espero que el interior sea mejor que la horrible entrada que tienen porque aquello parece una prisión desde afuera.

    Subimos al Anillo Olímpico, la zona que se construyó para las olimpiadas del 92. Me encanta la Torre de telecomunicaciones y me cansé a hacerle fotos. También me gustó mucho la plaza frente al Palau Sant Jordi, templo bendecido por Madonna en una de sus giras. Nos sorprendió encontrarnos conque están restaurando el Estadio Olímpico. No han pasado ni quince años y ya necesita restauración. Por Dios, menuda calidad de construcción que tenemos. Desde allí también se tiene unas vistas muy bonitas del Museu Nacional d’Art de catalunya (MNAC), un palacio impresionante que domina ese lado de la ciudad con su porte y elegancia.

    Nos saltamos la Fundación Joan Miró porque como ya he dicho no me atrae ese artista y fuimos directos a la zona de Miramar, donde se pueden ver las mejores vistas de la ciudad. Sacié mi ansia fotográfica y cogimos el teleférico para ir hasta la primera torre y volver. Nueve eurolos por cabeza. ahora que lo he hecho os recomiendo que paséis del billete de ida y vuelta, compréis solo de ida hasta la primera torre y os bajáis en el World Trade Center. Nosotros pagamos la novatada pero no importa, el viaje mereció la pena, tienes unas vistas preciosas de la ciudad, la Plaza de Colón, la Rambla y alrededores. Desde la torre del teleférico y mientras esperábamos para volver hice algunas fotos preciosas y tras retornar a Miramar bajamos con el autobús hasta la Plaza del Portal de la Pau la cual nosotros preferimos llamar Plaza de Colón porque ahí se encuentra el colega. Si los Jardines de Costa i Llobera hubiesen estado abiertos los habríamos visitado pero estaban cerrados por restauración así que tendrán que esperar a una próxima visita. En la Plaza de Colón deambulamos un rato, vimos por fuera el Museo Marítimo y enfilamos hacia el Centro comercial Maremagnum a través de un bonito paseo. Como la agenda era algo apretada decidimos comer allí mismo y entramos en un sitio llamado Ginos, una especie de cadena de restaurantes italianos de calidad media y precio alto. No se lo recomiendo a nadie aunque imagino que tendrán su club de fans. Para mí su versión de la comida italiana es más bien mediocre y la parafernalia con que rodean el servir y demás se la pueden ahorrar.

    Continuamos hacia el Puerto Olímpico, una zona nueva con un estilo moderno, grandes torres y el puerto deportivo, todo adornado por una bonita playa. Como somos de barriada periférica el lugar nos impresionó gratamente. Si viviera en Barcelona me pasaría los veranos por esa zona, tirado en la playa o deambulando por las amplias avenidas. Me gustó mucho la disposición de las casas y la forma en la que se regeneró toda esa parte de la ciudad. Desde allí fuimos hacia la Playa del Bogatelll la cual también me gustó y el Cementerio del Poblenou el cual yo quería visitar pero no hubo forma de convencer a los viejos así que me tuve que conformar con hacer unas cuantas fotos del Dildo, ese enorme edificio que domina la zona y que tiene una forma tan sugerente.

    El tiempo seguía corriendo y desde allí retrocedimos hacia la zona de la Catedral, en el barrio Gótico. Como no podía ser de otra forma, nos intentaron cobrar cuatro euros por entrar en la catedral, supuestamente para pagar unas obras de remodelación. Como no estábamos por la labor de subvencionar a la Iglesia, optamos por caminar por los alrededores, ver los restos de la muralla exterior que aún quedan y desde allí volvimos andando hasta nuestro hostal, el cual se encontraba al final de la vía Laietana.

    En ese momento les di dos horas y media de descanso a mis padres para que se echaran una siesta y yo volví a hacer el recorrido sin bajarme del autobús, subido en la parte superior y completando mi colección de fotos de la ciudad.

    En la sesión de tarde volvimos a deambular por la Rambla y fuimos al Bosc de les Fades y me temo que tengo que decir que no me gustó el local, me pareció cutre y un poco chabacano. Seguramente con diez años menos y borracho fliparía en colores pero sobrio y espabilado no le vi nada interesante al local y salimos de allí por patas. Después de esta experiencia acabamos paseando por la Barceloneta, un barrio curioso y lleno de sitios para comer. Tengo que volver a Barcelona para recorrerme ese barrio con más tiempo porque lo que vi me gustó mucho. Toda la zona del Port Vell y La Ribera merece un capítulo aparte. Tras la cena caminamos por la zona un rato antes de coger un taxi que nos llevara de vuelta y así completamos el segundo día en Barcelona.

    El relato continúa en Barcelona – Tercer día con visita a Monserrat

    Technorati Tags: Barcelona, España, viajes

  • Florecillas blancas

    10 de abril de 2007
    Florecillas blancas

    Florecillas blancas, originally uploaded by sulaco_rm.

    Anoche tuve una revelación. Es primavera. Es el tiempo de las flores, el momento adecuado para deleitarnos con ellas y es la semana de la visita anual al Keukenhof. Así que en lugar de ver fotos de una ciudad, veremos fotos de las flores de mi jardín y descubriremos lo que mis objetivos combinados con los anillos para extender y demás pueden hacer.

    Las flores blancas de hoy pertenecen a un árbol de mi jardín y como suele ser habitual no conozco el nombre.

    Y ya que estamos con flores, he actualizado el álbum de fotos del Keukenhof con todos los tulipanes que puse en la bitácora el año pasado. Si aún no lo has visto, ¿a qué esperas?

  • Barcelona – Primer día con Gaudí

    9 de abril de 2007

    El relato del viaje comenzó en Vueling voy, Vueling vengo.

    Aunque estoy en una fase perezosa y no me apetece escribir, vamos a centrarnos en el asunto y comenzar el relato del viaje a Barcelona en febrero del 2007. Algunos comentaristas de corta memoria piensan que la ciudad no me gustó porque no escribí inmediatamente después de volver y se olvidan que nunca lo hago, que dejo que se asienten los recuerdos y que el lugar que visito tome forma en mi cabeza.

    Estuve en Barcelona cuatro días y en general fue tiempo más que suficiente para ver la ciudad sin visitar muchos museos y aún pudimos hacer una excursión al Monasterio de Monserrat. Podríamos haber empleado ese día en ver algunas otras cosas de la ciudad pero nos apetecía ir a ese monasterio y pasar unas horas en el lugar.

    Si estás pensando en ir a Barcelona lo primero que has de saber es que es una ciudad cara, donde te sacan dinero por todo y prácticamente ninguna atracción es gratis. Me pareció más cara que Berlín, tanto en alojamiento como en comida o precio de los lugares turísticos. Me sorprendió porque España tiene fama de ser un lugar barato pero Barcelona definitivamente no lo es. Aún así merece la pena ir a verla. Es una ciudad que no parece española, con un diseño elegante y en donde se nota la mano de grandes artistas que han ayudado a darle forma.

    Como teníamos cuatro días completos opté por un par de días viendo la ciudad, el tercero en Monserrat y el cuarto y último de nuevo en la ciudad. Comenzamos la mañana del viernes a las nueve de la mañana. Yo había llegado de Holanda por la noche y mis padres llegaron por la tarde. Nos encontramos y nos fuimos a desayunar a una cafetería en la plaza de Cataluña, muy cerca del hostal en el que nos quedamos.

    Ya en el desayuno me llamó la atención que la camarera llamara un bikini a un sandwich mixto. No lo había oído antes. Igual es algo muy popular en la península aunque tampoco recuerdo haberlo oído jamás en ningún programa de televisión. En fin. Después del desayuno nos fuimos a comprar billetes para el Barcelona Bus Turístic y elegimos el billete de dos días que cuesta 23 euros por cabeza. En temporada baja hay dos líneas (Norte y Sur) y si vas a partir de Abril hay una tercera línea que te lleva a la zona del Foro. Los autobuses pasan muy a menudo y te llevan a los puntos principales. Lo malo es que la parte superior está siempre llena y tienes que ir en la parte de abajo y ahí no se pueden hacer fotografías. Para el primer día habíamos decidido hacernos la ruta Norte y comenzamos parándonos en la Pedrera en el Paseo de Gracia. La Casa Milà fue construida entre 1906 y 1910 y su fachada de piedra simula olas de mar con unos balcones preciosos y una azotea alucinante. El impuesto revolucionario es de 7.20 euros con los talones de descuento que te dan al usar el autobús turístico. Al llegar temprano no había cola y entramos enseguida. Hay un patio interior precioso y después subes a la última planta en ascensor. Todo está muy bien organizado y con una chocha en la puerta del ascensor, otra en la escalera y varias más repartidas por el lugar.

    Primero visitamos el Espacio Gaudí, una exposición ubicada en el desván del edificio en una sala llena de arcos que crean un efecto mágico. Solo con esa planta me enamoré de Gaudí y su obra. Es una preciosidad pero nada comparable con la azotea, una auténtica belleza llena de formas insólitas y motivos escultóricos. Había muchas formas creadas con piezas de cerámica rotas y todas son bellísimas. La azotea tiene unas bonitas vistas pero lo mejor está en su interior, ver la disposición de los espacios, el mimo con el que se cuidaron los rincones. Aún no puedo creerme que ese hombre hiciera eso en la azotea de un edificio, un lugar habitualmente tenebroso y lúgubre al que se va para tender la ropa y poco más. Todo el edificio parece vibrar y conducirte hacia ese lugar. Estuvimos un rato allí y después bajamos al Piso de la Pedrera situado en la cuarta planta. Supongo que era una casa de gente de clase media-alta, un piso enorme para lo que se estila hoy en día. Lo han decorado con mobiliario de la época y la verdad es que está muy chulo. Todo el interior del edificio tenía un montón de detalles que diseñó Gaudí que lo hacen único, con una carpintería absolutamente increíble y unos suelos preciosos. Esa casa es puro diseño.

    Después de acabar la visita salimos a esperar el Bus Turístic y mientras estábamos en la parada haciendo cola se acercaron por detrás tres hijos de puta como para robar a alguien pero en ese momento llegó el autobús, el chófer los vio y salió corriendo detrás de ellos con una barra de hierro. No eran españoles, yo diría que rumanos y definitivamente unos hijosdeputa. Subimos a la guagua y fuimos a nuestra siguiente parada, la Sagrada Familia.

    La Iglesia católica tiene unos conceptos soberbios. Te sablean siete euros para entrar y en el ticket que te dan dice que El importe es un donativo para la construcción. He buscado la palabra donativo en el RAE y se define como Dádiva, regalo, cesión, especialmente con fines benéficos o humanitarios. Si tenemos en cuenta que te obligan a pagar, eso de donativo no tiene nada. Para más Inri, en el precio no está incluido el ascensor de subida a una de las torres el cual son otros dos euros y hay una cola de un par de horas. El templo está en construcción, literalmente. Cuando esté terminada será posiblemente la iglesia más bella del mundo y el sueño de cualquier Dios en la tierra. Es una preciosidad por cualquiera de sus rincones y espero poder verla terminada y entrar gratuitamente. En su sótano hay una maqueta de como quedará y se ve que aún les queda trabajo por hacer. Decidimos no subir a la torre por el tiempo de espera y después de nuestra visita al recinto seguimos la ruta hacia el Parque Güell.

    Ese parque estuvo recientemente en las noticias porque un hijoputa punk destrozó una figura de un dragón que está a la entrada. Espero que le rompan el culo a ese cabrón en la cárcel y que lo infecten con lepra, sida y almorranas. Era nuestra tercera parada en un lugar diseñado pro Gaudí, un parque precioso en el que está la casa-museo del arquitecto. El dragón lo tenían cubierto con unas redes y un hombre trabajaba restaurándolo mientras los turistas hacían fotos por todos lados y una multitud llenaba el lugar. Desde donde te deja el autobús hasta la entrada del parque hay una buena cuesta y mi padre se quejó un poco pero al final subió porque sabe que si no lo dejo atrás.

    Después de la visita al parque yo quería subir al Tibidabo pero no hubo suerte ninguna. El Tranvía Azul no funcionaba por ser temporada baja y tomamos una guagua que nos llevó arriba pero el funicular también estaba cerrado y no pudimos llegar al final. Me conformé con hacer un par de fotos de la ciudad desde allí y tuvimos que volver a bajar. Espero que en mi próxima visita haya suerte y pueda subir. Tras este fracaso era la hora de comer y fuimos a Sarrià, un barrio que antiguamente era un municipio independiente. Estuvimos en el núcleo antiguo, una zona peatonal con el mercado, la iglesia y la sede del ayuntamiento. En la plaza había una feria de libros y por las calles se encontraban un montón de pastelerías, algo impresionante. El festival de aromas era de los que se recuerdan toda la vida. Encontramos un pequeño lugar para comer y almorzamos el menú del día.

    Desde allí seguimos hacia el Palacio Real, un edificio que se construyó para Alfonso XIII y que está en la zona Universitaria. Tiene unos jardines que merece la pena ver y como el día se prestaba estuvimos allí descansando el almuerzo y escuchando a un montón de pájaros exóticos que se escondían entre las ramas de los árboles. Cerquita estaban los pabellones de la finca Güell con una verja de hierro preciosa.

    Al seguir la ruta pasamos junto al Camp Nou pero no nos bajamos del autobús porque la verdad, lo de ver un estadio no es mi fuerte, aunque supongo que habrá gente que allí se encontrará como a las puertas del cielo. Nosotros seguimos hasta Francesc Macià, en la Diagonal, una plaza en plena zona comercial y desde la que se llega a los jardines del Turó Park, un rincón precioso a cuya entrada hay una estatua de Pau Casals. Después de recoger la zona durante un rato volvimos a la guagua y terminamos la ruta cerrando el círculo en la Plaza de Cataluña. Descansamos un par de horas y por la tarde bajamos paseando por la Rambla, lo mejor de la ciudad sin lugar a dudas. De día, de noche, de madrugada, siempre hay un montón de gente por la Rambla. Visitamos el Mercado de la Boquería y lo flipamos con los embutidos y la variedad que hay en dicho mercado. La Rambla merece perderte por el lugar un par de horas y ver a la gente, observarlos mientras se mueven sin rumbo fijo. A los lados está lleno de panolis haciendo de estatuas que se mueven cuando algún retardado les pone dinero. Me guardo mi opinión sobre esa escoria del universo para otra ocasión. Al llegar al final de la Rambla nos encontramos con Cristóbal Colón en la Plaza del Portal de la Pau y desde ahí fuimos hacia la Iglesia de la Mercè y alrededores. Tras deambular por la zona durante un rato encontramos un sitio para cenar y así concluyó nuestro primer día en Barcelona.

    El relato continúa en Barcelona – Segundo día y Gaudí es lo máximo.

    Technorati Tags: viajes, Barcelona, España

  • La semana pasada en Distorsiones

    9 de abril de 2007

    El periodo de Semana Santa siempre es extraño porque en Holanda no tenemos vacaciones y de repente pierdo el vínculo que me une a la gente que vive en el resto del mundo, ya que parecemos ser la excepción. Son días que aprovecho para leer, hacer fotos, pasear y explorar nuevos mundos. Se nota también en la calidad de lo que escribo, que se resiente un poco. Mientras viajaba en el tren camino de Nijmegen hace una semana escribí YACO o lo que sucedió el día que nos encontramos con dos fantasmas del pasado. También aproveché para hacer una nueva foto de Familia con todo mi equipo fotográfico, que ya va siendo considerable. Siguiendo con esta tónica de contar cosas de mi vida hablé de El regalo que recibí por hacer un favor a un compañero del trabajo y finalmente os recuerdo que  Esto es DISTORSIONES.

    Hubo Cine, como siempre. Sigo despachando películas que vi en las vacaciones canarias y alternándolas con otras que he visto más recientemente. Esta semana hablé de An Inconvenient Truth – Una verdad incómoda, una película que deberíais ver y que espero os haga realizar un examen de conciencia, Breaking and Entering o cine del bueno y Ghost Rider – El motorista fantasma o la mierda llama a tu puerta.

    Las Fotos siguieron perteneciendo al club de las 500 y esta semana comenzaremos una nueva serie. Tuvimos Submarino en el club de las 500, Barco y Molinos De Huisman y De Gekroonde Poelenburg en el Club de las 500, Picapiedras rosa en el club de las 500 y Barco de hombres en el club de las 500.

    Hubo una nueva receta de cocina, en este caso se trató de Potingue Nórdico y en la sección de Software para vuestro apple seguimos con Quicksilver – tercera parte. Triggers . Me llama la atención la cantidad de gente que está entrando en mi bitácora recientemente con ordenadores Apple parece que por fin está calando el mensaje y que muchos se están dando cuenta que hoy por hoy, o te pasas a Linux o a la empresa de la manzana. Los otros, los que dominan, están perdiendo la guerra por su afán controlador y sus mediocres productos.

    Y esto es lo que dio de sí la semana. Como siempre, las listas con los regalos:
    – Wishlist en Amazon UK
    – Wishlist en Amazon USA

←Página anterior
1 … 3.174 3.175 3.176 3.177 3.178 … 3.619
Página siguiente→
  • Genin en Regresando a Utrecht desde MaléLos del hotel son unos chorizos, menos m…
  • huitten en Séptimo y último día de buceo en RasdhooDebe dar pena dejar de ver a tus amigos …
  • Genin en Séptimo y último día de buceo en RasdhooPues me quedo esperando con ansia el cap…
  • Genin en Sexto día de buceo en RasdhooHombre, buena noticia, ya pensaba que no…
  • sulaco en Quinto día de buceo en Rasdhoo con tres inmersionesLas fotos están extraídas de los vídeos …
  • huitten en Sexto día de buceo en RasdhooEso de hacer amigos de otra especie, y m…
  • Genín en Quinto día de buceo en Rasdhoo con tres inmersionesPues a mi me gusta tu idea de escribir a…
  • huitten en Quinto día de buceo en Rasdhoo con tres inmersionesUn día muy interesante, sí señor!!!

Únete a otros 15 suscriptores
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
  • YO NUNCA – Fui ninguneado
    12/06/2023
  • YO NUNCA – Jiñé a oscuras
    22/05/2023
  • YO NUNCA – Hablé meando
    01/05/2023
  • YO NUNCA – Viví la transición
    10/04/2023
  • YO NUNCA – Conté un secreto de algún colega
    20/03/2023
This website uses cookies
Esta página web usa cookies para recordar tu nombre si comentas. Asumimos que no te importa pero si te molesta, puedes elegir quedar fuera.Aceptar Rechazar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR