Distorsiones

  • Inicio
    • Contactar
    • Acerca de
  • Lo imprescindible
    • Visitar Holanda
    • Índice de álbumes de fotos
    • Índice de viajes
    • Recetas de cocina
    • Hembrario
    • El club de las 500
    • Álbum de fotos de bicicletas
    • Álbum de fotos de cervezas
  • Destacados
    • La Arbonaida
    • Comida en fotos
    • Mi herencia
    • uno+cero
    • Visitar Holanda
    • Mis ratos en la cocina
  • Flags of Our Fathers – Banderas de nuestros padres

    4 de febrero de 2007

    Con algunos directores uno sabe que va al cine a disfrutar, que da igual lo que hagan, lo harán bien y son conscientes que detrás de la pantalla estamos una horda de espectadores ávidos por sumergirnos en una buena historia, por sentir la magia de mundos increíbles o historias de leyenda. Algunos tienen ese toque toda su vida, otros son cisnes de un solo canto y otros se van perfeccionando con el tiempo. Yo creo que Clint Eastwood en su faceta de director es de estos últimos, ha ido de menos a más y hoy por hoy, domina el medio como pocos. Su última película ha sido Flags of Our Fathers, conocida en España como Banderas de nuestros padres.

    Esta es la historia de seis julays que se fueron con Mambrú a la guerra, que dolor, que dolor que pena, con la sagrada misión de matar japoneses amarillos de mierda y no se sabe a ciencia cierta si lo hicieron bien o no pero se subieron a una loma, levantaron un palo enorme semejante cipote con corrida al tope y otro julay les hizo una foto que los hizo famosos. Después vino lo de siempre, invitaciones a Dolce Cita, Donde estás garrafón, Aquí hay petates y todos esos programas que no sirven para nada pero que si te lo montas bien te harán rico. Con la fama llega la halitosis, la impotencia y todos esos efectos secundarios y los pobres acabarán más quemados que Carmen de Mairena.

    Todo el mundo ha visto la foto de Iwo Jima, con esos hombres alzando una bandera y de alguna manera esa imagen marca nuestros recuerdos de la Segunda Guerra Mundial en el frente Pacífico. Si tienes la oportunidad de visitar Washington D.C., cerca del cementerio de Arlington se encuentra el Memorial de Iwo Jima, en donde se reprodujo la foto en forma de escultura. Lo que hasta ahora no sabíamos era como se llegó a la foto y qué sucedió después que saliera publicada. Partiendo del libro del hijo de uno de los protagonistas Clint Eastwood ha rodado una de las películas más antibélicas de la historia, en donde la crudeza del combate es tal que consigue repugnar al espectador. La escena del desembarco y posterior batalla le pone a uno los pelos de punta. Es algo irracional, con gente tranquila y alegre sometidos a un escenario de violencia extrema que saca lo peor que llevan dentro. El director nos guía por este infierno y cuando nos ha convencido de lo mala que puede ser la guerra nos enseña los entresijos de la misma, la manipulación y el uso partidista que hizo el gobierno de la imagen para recaudar fondos, como se destruyó a los jóvenes que participaron en el izado de la bandera, jóvenes que ni siquiera fueron los verdaderos héroes porque la suya no fue la primera bandera, fue la segunda que se izó en aquel lugar.

    Después de dos horas uno no sabe qué es más repugnante, si la guerra o los políticos que nos gobiernan. Entre el grupo de jóvenes actores que interpretan a los soldados brilla con luz propia Ryan Phillippe, que interpreta a John ?Doc?? Bradley, uno de los tres supervivientes. Hace su papel muy creíble al darle humanidad, al dejarnos ver con sus ojos el horror que lo rodeaba y la impotencia que sentía entre tanta destrucción sin que él como enfermero pudiera hacer nada por evitarlo. Es uno de esos papeles memorables.

    Estamos hablando de una joya del cine bélico, una película que será recordada mucho tiempo. Le faltó un pequeño hervor para considerarla obra maestra, quizás algún minuto menos contándonos la gira por los Estados Unidos pero aún así es una película que hay que ver. Absolutamente recomendada para todo el mundo.
    gallifantegallifantegallifantegallifantemedio gallifante

    Technorati Tags: cine, Banderas de nuestros padres, movies

  • The Return – El regreso

    4 de febrero de 2007

    El comienzo de este año en lo que respecta al cine de terror no pudo ser más triste. Perdida en la cartelera y en un único cine estaban dando The Return una película que quizás no debería haber visto, pero bueno, a lo hecho, pecho. En España esta cosa se ha llamado El regreso.

    Esta es la historia de Buffy la ChupaTrancas y de como se hizo ejecutiva agresiva especializada en la venta de basura para poder sobrevivir y tener algo que comer una vez cancelaron su serie. En su búsqueda del éxito se liará la manta a la cabeza y se irá de gira por los pueblos del sur de los Estados Unidos comiendo una chimichanga aquí, agitando una allá y eso que hacen las chicas en edad de fornicar. Un ex-novio al que se le ha retirado la autorización para usar la flor de su secreto se la pasa persiguiéndola y tratando de hacerle pupita mientras un asesino de segunda división quiere matar a una tía que no sabemos quien es. Al final la Buffy se encoña de un julay alcohólico y le entran unos calores vaginales que no prometen nada bueno.

    A veces me pregunto qué hay dentro de las cabezas de los tíos que invierten dinero para hacer cine en los Estados Unidos. Hay que ser tonto del culo para no darte cuenta que estás tirando al retrete tu inversión. No es como en España, país en donde un lameculos que se autodefine como artista consigue el dinero de ayuntamientos, comunidades, institutos públicos y cualquier otro organismo sufragado con los impuestos de los demás y así se puede encadenar mierda tras mierda. Y hoy en día hasta se montan una bitácora para que sea todo más artístico. Esto ya lo pensaba cinco minutos dentro de la historia. Fue en ese momento cuando asumí que me tocaba disfrutar el primer pallufo del año. Diez minutos más tarde la otra persona que estaba en la sala se marchó dejándome solo. Frente a mí una historia que saltaba sin ton ni son encabezada por
    Sarah Michelle Gellar, una actriz que aquí demostró lo limitada que puede ser tratando de repetir el mismo papel que ha hecho en ocasiones anteriores y sin ningún otro aliciente. El director se luce creando semejante mierda. El terror no aparece por ningún lado, tampoco el drama y la acción brilla por su ausencia. Solo tenemos una tipa que se mueve de aquí para allá y eso no justifica una historia. Hay un montón de cosas que se explican demasiado y otras sobre las que se pasa de puntillas dejándonos la sensación de un guión lleno de agujeros negros. No puedo decir mucho más. Es una mierda de película y lo único que podemos hacer es olvidarla lo antes posible.

    Esta es una buena ocasión para quedar con tus enemigos o con esa zorrilla a la que le quieres hacer guarrerías sexuales. Seguro que se te duerme en el cine y te deja vía libre para tus maniobras orquestales en la penumbra.
    gallifantemedio gallifante

    Technorati Tags: cine, El regreso, movies

  • The Holiday – Vacaciones

    3 de febrero de 2007

    Ayer acabé de comentar las películas que vi durante el año 2006 y la de hoy es la primera que corresponde a este año. Aunque no es que me encanten las comedias románticas al final termino viéndolas casi todas. Hoy vamos a hablar de the Holiday que en España se estrenó como Vacaciones.

    Esta es la historia de cuatro julays, dos chochonas que sienten el vacío de un cacho de carne caliente y pulsante entre sus piernas y dos guanajos que por hacer vomitar el pajarito están dispuestos a hacer lo que haga falta. Sus vidas se cruzarán al intercambiarse casas y terminarán todos fornicando en pecado mortal acompañados de buena música, buen vino y con las perdices huyendo despavoridas porque ya sabéis como acaba el cuento.

    Yo creo que Jude Law elige las películas por las chochas que salen en ellas o quizás sea al revés y las tías se apuntan en cuanto ven su nombre. Lo cierto es que este hombre borda este tipo de cine y la cámara lo quiere horrores. De las dos historias que suceden en paralelo, una con la chica que va a América y la otra con Cameron Diaz viniendo al Reino Unido para pasar sus navidades me quedo con la segunda. No es que tenga mejores diálogos o un mejor tratamiento, es simplemente que esa pareja echa fuego y calienta las butacas del cine con su encanto. Por mí podrían haberse ahorrado completamente la segunda historia, pese a los guiños al cine de la edad de oro de Hollywood.

    En este tipo de cine todos sabemos lo que va a pasar así que no hay mucho espacio para sorprendernos. Comenzamos con el clásico Chica emputada y harta de los hombres que luego conocerá a un truhán encantador, del cual se enamorará y por supuesto será correspondida, momento en el cual surge un problema que los separa y tendrán que superar las dificultades para ser felices para siempre. Todo esto multiplicado por dos ya que tenemos dos hembras y dos machos desde el comienzo. La directora consigue darle un toque algo especial y la historia se hace muy entretenida. Tiene momentos alegres, tristes, divertidos, románticos y cachondos y están bien dosificados a lo largo de la trama.

    En definitiva, película de domingo por la tarde, mejor si vas con la piba que seguro que te lo agradece.
    gallifantegallifantegallifantegallifante

    Technorati Tags: Vacaciones, cine, movies

  • Arthur et les Minimoys – Arthur y los Minimoys

    2 de febrero de 2007

    Luc Besson es uno de esos directores con un universo propio y fascinante que llevo siguiendo desde hace un montón de años. De cuando en cuando la pifia pero por lo general su cine es de esos que te deja con buen sabor de boca. No tenía pensado ver Arthur et les Minimoys hasta que me enteré que está dirigida por él. En España la película se ha llamado Arthur y los Minimoys y estaba en cartelera las pasadas navidades.

    Esta es la historia de un julay prepúber que a falta de descubrir el gozo de la masturbación se ha de contentar con escuchar historias de una vieja chiflada que lo obliga a llamarla abuela y por culpa de la cual termina rodeado de rumanos pedigüeños, gentuza de los foros de microsoft y una partida de gilipollas testigos de Jehová. A partir de ese momento su vida se vuelve una pesadilla y tendrá que hacerse un curso rápido de bricomanía para arreglar el sistema de regado del jardín y salvar a un viejo gruñón de una muerte incierta, tareas que le asigna una julay de barriada alta como requisitos para permitirle que le coma el chichi.

    La película comienza con pintas de melodrama rural con un niño como protagonista pero tras un rato todo cambia y se vuelve una exquisita película de animación. La transición de un mundo al otro es fantástica y va ganando en interés conforma transcurre la historia. No creo que esté muy orientada hacia niños pequeños pero definitivamente entretendrá a sus padres. La selección de voces en inglés es fantástica y supongo que en español también han optado por actores famosos.

    No hay unos espectaculares efectos especiales ni creo que esos que ven las películas de animación para disfrutar con el trabajo de los ordenadores salgan muy contentos del cine pero los que simplemente vayan a disfrutar de un buen rato seguro que lo lograrán y encima pueden llevar niños pequeños con ellos.

    Muy recomendada para todos aquellos que aún siguen siendo niños y son capaces de creer que ahí afuera, en el jardín de su casa o en un rincón oscuro de su armario existe un mundo lleno de vida que merece la pena descubrir.
    gallifantegallifantegallifantegallifante

    Technorati Tags: cine, Arthur y los Minimoys, movies

←Página anterior
1 … 3.205 3.206 3.207 3.208 3.209 … 3.616
Página siguiente→
  • Genin en Primer día de buceo en RasdhooLeer estas entradas tuyas, confieso sin …
  • Genin en Buceo en el atolón de Malé y viaje a RasdhooFelicitaciones por el restaurant… 🙂 S…
  • Genin en Tratando de dormir en los avionesA ver si hay algún video… 🙂 Salud
  • Genin en Thunderbolts*Pasando de todas las de su clase… 🙂 S…
  • Genin en Liberen a Willy – Free WillyComo si no tuviera ya bastantes sardinas…
  • Genin en Until Dawn: Noche de terror – Until DawnPasando… Salud
  • Genin en El contador 2 – The Accountant 2La primera, aquí, la titularon «El Conta…
  • Genín en Día 7 – Lankan Finolhu – Manta Point 4No, yo nunca duermo siesta… 🙂 Salud

Únete a otros 15 suscriptores
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
  • YO NUNCA – Fui ninguneado
    12/06/2023
  • YO NUNCA – Jiñé a oscuras
    22/05/2023
  • YO NUNCA – Hablé meando
    01/05/2023
  • YO NUNCA – Viví la transición
    10/04/2023
  • YO NUNCA – Conté un secreto de algún colega
    20/03/2023
This website uses cookies
Esta página web usa cookies para recordar tu nombre si comentas. Asumimos que no te importa pero si te molesta, puedes elegir quedar fuera.Aceptar Rechazar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR