Distorsiones

  • Inicio
    • Contactar
    • Acerca de
  • Lo imprescindible
    • Visitar Holanda
    • Índice de álbumes de fotos
    • Índice de viajes
    • Recetas de cocina
    • Hembrario
    • El club de las 500
    • Álbum de fotos de bicicletas
    • Álbum de fotos de cervezas
  • Destacados
    • La Arbonaida
    • Comida en fotos
    • Mi herencia
    • uno+cero
    • Visitar Holanda
    • Mis ratos en la cocina
  • Empire State y la tienda Macy’s

    21 de febrero de 2007
    Empire State y la tienda Macy's

    Empire State y la tienda Macy’s, originally uploaded by sulaco_rm.

    Cuando paseaba en dirección a la tienda B&H Photo Video me topé con esta postal. Al fondo el Empire State Building con un pincelazo de nubes, a la izquierda la mega tienda de Macy?s (la más grande del mundo) y al frente los conocidos taxis de Nueva York. Detrás de mi el Madison Square Garden, un edificio que parece poca cosa al estar rodeado de tanta mole grandiosa.

    Si quieres ver otras fotos del viaje a Nueva York las puedes encontrar en el álbum de fotos de Nueva York y si quieres leer el relato de dicho viaje, comienza en Desde Washington a Nueva York

  • The Good Shepherd – El buen pastor

    20 de febrero de 2007

    ATENCI?N: Si eres un espíritu sensible mejor te vas a machacártela con algo de porno y no sigues leyendo. ¡Que lo sepas!

    ¡QUE PUTA MIERDA DE PELÍCULA!

    Interrumpimos la programación habitual para comentar un suceso que ha golpeado mi universo con la fuerza de un meteorito. Aunque hoy íbamos por caminos más tranquilos y relajados, la actualidad manda y hablaremos de The Good Shepherd o El buen pastor que es el título que se le dará en España.

    ¡Me cago en todos los muertos de Robert De Niro, de Matt Damon, Angelina Jolie y toda la gentuza que sale en esta película!

    Espero que el mensaje haya llegado alto y claro.

    Ayer quedé con uno de mis colegas holandeses para ir al cine. Elegimos este infame título. Primero cenamos en su casa después de cocinar juntos. Estuvimos un rato de tertulia y bebiendo antes de ir hacia la sala, el Euro bioscoop de Hilversum. Llegamos al cine y pagamos el impuesto revolucionario, el cual nos costó 9.6 euros porque al ser de larga duración hay que apoquinar más dinero. Cuando finalmente comenzó la película era como muy lenta, muy de cine de autor.

    Era un rollo de un hijoputa con gafas que se casó con Angelina Jolie sin que le gustara porque él prefería las mariconas pasadas de vuelta. El hijoputa estaba interpretado por Matt Damon, también conocido como Mister Paredón por su capacidad para no mover un puto músculo de la cara en dos horas y media de película. Después de diez minutos aquello hacía más agua que el Titanic cuando ya estaba en el fondo del océano. Me quedé transpuesto, es decir, me dormí. Cuando me desperté el hijoputa estaba en una playa intentando follarse a la Jolie, que boqueaba pidiendo polla con esos labios inflados que tiene. Por ahí apareció Robert De Niro que además de perpetrar la película como director se reservó un papel de Señor Barragán agilipollado y seboso que me ponía enfermo. Me volví a quedar transpuesto y cuando me desperté el cabrón del protagonista estaba con otra zorrilla, una que llevaba un detector de micropenes en la oreja y que hablaba raro porque o era alemana, o llevaba un condón metido en la boca. El tipo se la quería llevar al huerto pero ella le decía que de campesina no tenía nada. Habían pasado como cuarenta minutos de película y yo no tenía ni puta idea de lo que estaba pasando allí, sólo sabía que me moría de aburrimiento y el aburrimiento conduce a la modorra, la modorra al sueño y este a los cabezazos de escándalo.

    Volví a pasar al otro lado y cuando me desperté Mister Paredón estaba en Alemania o en algún otro lado, volvía a casa y la zorra de los labios hinchados tenía un mini-hijoputa al que llamaba higo porque con esas bembas no podía pronunciar la jota.

    Cerré los ojos y más de una hora más tarde me despierto sobresaltado con un grito desgarrador que me llegó a las entrañas. Brinco en mi asiento como lo haría cualquier intelectual en una buena obra de teatro alternativo y miro a mi lado. Mi amigo está golpeando el aire con las manos y después de un segundo grito abrió los ojos y me mira todo desquiciado. Le pregunto que qué le pasa y me dice que se ha dormido y ha tenido una pesadilla con Mister Paredón, que el hombre le quería quitar a su novia rubia guapísima holandesa y cambiársela por una marroquí bigotuda y del tamaño de un Orco, con una ceja única de esas de las que se hacen con rotulador de punta gorda. La otra gente que estaba en el cine nos miraba alucinando y un poco molesta porque mi colega con los gritos los había despertado.

    Seguí dormitando hasta el intermedio, momento en el que aproveché para ir al baño, mear y lavarme la cara. Después me tomé un capuchino y decidimos quedarnos para poder criticarla con conocimiento de causa. En la segunda parte solo me dormí dos veces. La zorra bocuda se arrugó como una pasa y se convirtió en la bruja Avería y en los subtítulos yo leía en holandés: No se ría, no se ría, de la bruja Avería. El hijoputa del marido se pasaba el día andando con gabardina y unas putas gafas asquerosas y haciendose el interesante aunque a mí me dormía siempre. El mini-hijoputa del hijo creció y les salió tonto del culo como el padre y subnormal como la madre que lo parió. El Señor Barragán salía de cuando en cuando para cagar la película aún más y había dos o tres personajes de los que no quiero ni acordarme. Al final, cuando ya no sabes ni como pellizcarte los huevos para no dormirte, justo en ese instante y sin que venga a cuento, fundido en negro y salen las letras. No sé muy bien como acabó porque no tiene final claro pero creo que murió un ruso, la novia del mini-hijoputa, el Señor Barragán y espero que también la madre que lo parió.

    Del cine se había ido la mitad de la sala a dormir a su casa. Yo me partía de risa recordando con mi amigo como se despertó de la pesadilla repartiendo hostias y la suerte que tuve porque si me pilla me arrea un moquetazo allí mismo, que para algo es tercer DAN de lo que quiera que sea que haga los viernes y los martes en el gimnasio.

    Así que si eres uno de mis enemigos, esta película la tienes que ver. Para los demás, ni os molestéis en tragaos este tostón. Rezad para que no os la pongan en un avión mientras cruzáis el océano, esquivadla como lo haríais con una buena bosta de mierda que veáis en la calle y si alguien os invita, rechazad la invitación y añadid a esa persona a la lista de indeseables a evitar.
    medio gallifante

    Technorati Tags: cine, El buen pastor, movies

  • Edificio Woolworth

    20 de febrero de 2007
    Edificio Woolworth

    Edificio Woolworth, originally uploaded by sulaco_rm.

    El Edificio Woolworth es una torre de cincuenta y cinco pisos situada frente al ayuntamiento de Nueva York. Fue construido con un estilo Neo-Gótico y lo diseñó el arquitecto Cass Gilbert para convertirse en la sede corporativa de los almacenes Woolworth. La parte superior es parecida a las catedrales góticas de la vieja y orgullosa Europa. Tiene el honor de haber sido durante 17 años el edificio más alto del mundo, hasta que lo destronó el Edificio Chrysler. Se solía poder entrar en su vestíbulo y admirar su apabullante interior pero desde el 11 de Septiembre ya no es posible por motivos de seguridad.

    Si quieres ver otras fotos del viaje a Nueva York las puedes encontrar en el álbum de fotos de Nueva York y si quieres leer el relato de dicho viaje, comienza en Desde Washington a Nueva York

  • El Empire State Building y el puente de Brooklyn

    19 de febrero de 2007

    Si quieres leer el relato del viaje al completo, retrocede hasta Es un mundo muy muy seguro – primera parte

    Mi tercer día en Nueva York comenzó con un descenso de la temperatura. Nada muy acusado pero sí un poco molesto. De nuevo me levanté temprano para aprovechar la jornada. En mi cabeza aún sonaban las canciones del Fantasma de la ?pera. Como el día anterior, salí a la Pequeña Rusia y me quedé un rato fascinado escuchando a la gente hablar en ruso y las ropas que usan. Me fui en metro a la zona del Empire State Building y entré para visitarlo. En invierno no hay muchas colas y la temperatura es agradable pero si lo hacéis en verano, mejor madrugáis porque he leído que aquello es un infierno. Aún mejor es comprar las entradas por Internet, imprimirlas y saltarte la cola de compras. Por supuesto hay que pasar un control de seguridad y te intentan vender mil cosas más, como la película con la visita aérea a la ciudad, los auriculares con la voz de un taxista que te explica lo que ves y similares. Esto depende de cada uno. Yo con mi guía Lonely Planet iba bien servido. Subimos en ascensor (creo que al piso 80) y allí te hacen una foto contra un fondo azul para después venderte el CD de recuerdo y tal y tal, te hacen dar más vueltas que a un tonto para marearte y que piques y consumas y tras un segundo ascensor llegas a la terraza de la parte superior. ¡BESTIAL! Toda la ciudad a tus pies. Puedes ir andando alrededor del edificio y verlo casi todo desde allí. La calle se ve pequeñísima. Huelga decir que esto es una orgía de fotografías y que si no te controlas te puedes pasar horas disfrutando con las vistas. Muy cerca de allí se ve desde arriba el edificio de Macy?s, la que se supone es la mayor tienda del mundo. Puedo dar fe que caminas en su interior una jartada si quieres buscar algo.

    Este tercer día lo tenía algo apretado y después de salir del Empire State Building cogí el metro para hacerme una caminata por Lower Manhattan. Salí del metro en la parada City Hall y allí estaba el ayuntamiento de la ciudad, un precioso edificio clásico al que han rodeado de múltiples medidas de seguridad. Hay un parque al lado muy bonito, un sitio ideal para sentarte mirando hacia el Edificio Woolworth, una auténtica joya gótica. Cuando se construyó en 1913 era el edificio más alto del mundo. Desde allí seguí andando por Broadway Av hasta la St. Paul?s Chapel, de la que ya habéis visto algunas fotos. El cementerio junto a la iglesia es muy bonito. Desde allí caminas directamente a la Zona Cero, ese enorme agujero producto del odio de unos mierdas musulmanes que espero ardan eternamente en el infierno. Se te pone la carne de gallina en aquel lugar y hay una exposición fotográfica justo a la entrada del metro que impacta bastante. Para los que quieran tirar dinero con ropa de marca a precios de saldo justo allí está Century 21, donde la ropa de Alta Costura se acerca al común de los mortales. Volví hacia Broadway Av y caminé hasta Wall Street, ese lugar en donde las grandes empresas del mundo se la juegan día a día. El New York Stock Exchange está rodeado de vallas y ya no se puede visitar pero al menos disfrutas con el exterior del edificio y se puede ver a los brokers fumando desesperadamente en su exterior. Allí mismo está también el Federal Hall lugar en el que George Washington hizo su juramento como presidente de los Estados Unidos. Cuando yo pasé el edificio estaba cerrado pero normalmente se puede visitar y hay exposiciones y demás en su interior. Su fachada es muy bonita y bastante fotogénica.

    Desde allí volví a Broadway Av y caminé hasta el final. Esta es la zona conocida como el Cañón de los Héroes y es el lugar en donde hacen las cabalgatas esas en las que todo el mundo tira pedazos de papeles y algún héroe americano saluda como si tuviera sangre de Infanta Española. Allí también hay una escultura llamada Charging Bull con un bisonte de mala hostia y un parque llamado Bowling Green. Ese parque es el lugar en donde los holandeses supuestamente compraron Manhattan por 24 dólares a los indios. Aproveché por aquella zona para comprar comida en un puesto callejero y comer en uno de los parques y después seguí hacia la zona colonial de la ciudad, con callejones, casas pequeñas y un aspecto más europeo. Por allí también se puede ver los grandes veleros y merece la pena pasear por South Street Seaport y especialmente por el Fulton Fish Market. Todas esas calles son muy exóticas y hay pequeñas tiendas que harán las delicias de cualquiera. El bullicio y el movimiento me recordaba a la ciudad de Utrecht en un sábado por la mañana. Volví hacia la zona del Ayuntamiento y enfilé el puente de Brooklyn, una caminata que debes hacer. Los peatones van por el medio y hay que tener cuidado de no andar por el carril bici porque los ciclistas son bastante agresivos y se estamparán contigo sin más contemplaciones. Mientras cruzas el puente puedes ver la Estatua de la Libertad a tu derecha y el Empire State Building a tu izquierda, además de otro montón de hitos de la ciudad. Al final del puente, cuando llegas a Brooklyn te topas con el Watchtower, creo que es la sede de los Testigos de Jehová, que para aquellos que no estén familiarizados con las sectas, son esa gentuza que siempre está tocando los huevos y viniendo a joder a vuestra puerta con mierda de la mala y que prefieren que uno muera si para sobrevivir necesita un transplante de sangre. Desde allí di un paseo por Brooklyn, pasé por el Brooklyn Bridge Park y me topé con una boda de chinos, que estaban allí haciéndose las fotos. Es una vista de Manhattan muy bonita y si caminas un poco más y llegas a Fulton Landing tienes una vista increíble del puente de Brooklyn y Manhattan. Este es otro lugar para fotos. De hecho, sólo aparezco en tres fotos y aquí hice una de ellas, o más bien unos amables turistas me la hicieron. Desde allí subí a Brooklyn Heights Promenade y paseé por la avenida. Justo antes de llegar hay una autopista de dos pisos alucinante. Esta zona es preciosa para vivir con unas vistas de esas que te cortan la respiración. Me paré a presentar mis respetos en la casa de Truman Capote, lugar en donde escribió Desayuno con diamantes, busqué la parada de Metro de Court St y volví a mi apartamento.

    A esas alturas ya era media tarde y estaba medio congelado porque la temperatura había seguido descendiendo. Decidí cenar en la zona de Connie Island y en mi guía recomendaban una pizzería que supuestamente es la mejor de Nueva York. Fui pero estaba cerrada y terminé en un local de Hot Dogs que también tiene historia y que se llama Nathan?s Famous. Aquel es el local original de dicha cadena y allí es donde cada año hay una competición para ver quien come más perritos calientes que suele ser noticia veraniega en los aburridos noticiarios de Julio. Cuando acabé de encochinarme cogí el metro y volví al ayuntamiento para volver a caminar sobre el puente de Brooklyn por la noche. Llevaba mi trípode y hacía unos refrescantes diez grados bajo cero. Era cerca de las nueve de la noche y no había un alma en el puente.

    No sé ni como sobreviví. Casi me muero mientras cruzaba y hacía fotos con el trípode. La vista es increíble pero la agonía por el viento helado es inenarrable. No lloraba porque se me helaban las lágrimas y no me sentía los dedos porque no podía usar guantes para manejar la cámara. De cuando en cuando pasaba un ciclista que me miraba y debía pensar que estoy chiflado (y quizás sea cierto) pero mereció la pena ver la ciudad de noche desde el puente. Esto no lo vuelvo a hacer en mi vida en invierno, eso es seguro. Al llegar al otro lado me perdí y caminé un montón hasta encontrar el metro. Desde ahí salí disparado hacia el Rockefeller Center porque quería subir al GE Building también conocido como Top of the Rock. Este es otro punto de visita obligada. Es otro rascacielos, como el Empire State Building pero lo que lo hace especial es que desde allí tienes una vista increíble del Empire State y es perfecto para hacer fotos de ese edificio por la noche (o por el día). También las colas son mucho menores. Era las once de la noche y cerraban media hora más tarde. No había nadie en la cola y subí con una pareja en el ascensor, el cual es espectacular porque el techo te permite ver como subes volando hasta el piso setenta. Un pasadón.

    Al llegar arriba hay dos niveles distintos. En el primero estás protegido por unas cristaleras y puedes ver toda la ciudad y si no puedes subir un piso más y tienes una pequeña terraza sin protección. El guardia de seguridad no me dejó llevar el trípode porque hacía mucho viento y me dijo que ellos esperaban abajo y que tenía diez minutos para hacer mis fotos. Subí y allí arriba había una ventolera terrible que me heló en cuestión de instantes. Hice las fotos casi sin sentir las manos, apoyando la cámara contra la barandilla y rezando para no perder los dedos. Los diez grados bajo cero cuando el viento sopla así se sienten como veinte. La vista es espectacular y el Empire State Building con la iluminación navideña es precioso. Esa foto es el fondo de escritorio que uso en mi iBook. Estuve unos veinte minutos allí arriba, aunque en ocasiones bajaba a calentarme un poco y recuperar la sensibilidad de las manos. Cuando salí aproveché para hacer algunas fotos por la zona usando el trípode y después volví a mi apartamento porque estaba congelado. Llegué cerca de la una de la mañana y así terminó mi tercer día en Nueva York.

    El relato de este viaje continúa en El Met, el MOMA y el aniversario de Lennon

←Página anterior
1 … 3.210 3.211 3.212 3.213 3.214 … 3.630
Página siguiente→
  • doverinto en M3GAN 2.0Hablaba de Róterdam donde he mandado a m…
  • sulaco en M3GAN 2.0En donde está mi casa, 31 grados ayer, s…
  • huitten en Día 9 – Dhandi Giri 1Cada vez que veo estos vídeos, me da por…
  • Genin en Día 9 – Dhandi Giri 1Te la pasas viendo morenas, a ver si ves…
  • doverinto en M3GAN 2.0Claaaaaro que no es terror … para TERR…
  • Genin en M3GAN 2.0Pasando… Salud
  • Genin en F1: La película – F1 The MovieLa verdad es que el tema no me interesa …
  • Luis en 28 años después – 28 Years LaterEsta no es la que rodaron con iphone?

Únete a otros 16 suscriptores
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
  • YO NUNCA – Fui ninguneado
    12/06/2023
  • YO NUNCA – Jiñé a oscuras
    22/05/2023
  • YO NUNCA – Hablé meando
    01/05/2023
  • YO NUNCA – Viví la transición
    10/04/2023
  • YO NUNCA – Conté un secreto de algún colega
    20/03/2023
This website uses cookies
Esta página web usa cookies para recordar tu nombre si comentas. Asumimos que no te importa pero si te molesta, puedes elegir quedar fuera.Aceptar Rechazar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR