Distorsiones

  • Inicio
    • Contactar
    • Acerca de
  • Lo imprescindible
    • Visitar Holanda
    • Índice de álbumes de fotos
    • Índice de viajes
    • Recetas de cocina
    • Hembrario
    • El club de las 500
    • Álbum de fotos de bicicletas
    • Álbum de fotos de cervezas
  • Destacados
    • La Arbonaida
    • Comida en fotos
    • Mi herencia
    • uno+cero
    • Visitar Holanda
    • Mis ratos en la cocina
  • In Memoriam

    22 de enero de 2007

    Chispa

    Esta tarde nos ha dejado un miembro muy especial de nuestra familia. Ha estado con nosotros durante un montón de años. Aún recuerdo el día que fuimos a buscarla a Agaete y la vimos con sus hermanos. Enseguida nos enamoramos de ella. Se vino a vivir a nuestra casa y al principio convivió con otras dos perras que teníamos. En todos estos años la hemos amado, hemos jugado en incontables ocasiones hasta que ella quedaba exhausta y escondía la pelota para que no se la tiráramos, hemos abierto la puerta cuando llamaba por la mañana para tumbarse en la cama y dejarse hacer mimos. Juntos paseamos al atardecer mientras ella lo olisqueaba todo buscando algo desconocido con su olfato. Ha sido un miembro más de la familia.

    Hoy en Holanda y en Gran Canaria lloramos su muerte. La quiero recordar corriendo juntos, persiguiendo una pelota, rastreando en el jardín de casa algún gato, en la bañera quejádonse cuando le tocaba baño o tumbados sin hacer nada pero sabiendo que no estabas solo, que ella estaba allí.

    Chispa collage

    La muerte es una de las pocas cosas que escapa a nuestra comprensión, que nos resulta difícil entender. Es un sentimiento de pérdida, de vacío, una sensación de ahogo que te produce el saber que algo que estaba allí antes ha desaparecido y no podrás volver a verlo. No se puede cuantificar con palabras. Esta mañana ha salido el sol por última vez para un ser querido. No volverá a iluminar su camino en este mundo y tendremos que esperar hasta que nos volvamos a encontrar todos en otro lugar, en otra encarnación.

    Hoy la tristeza se ha abatido sobre mí. Dondequiera que estés, quiero que sepas que estarás en nuestros corazones por siempre y que cada año, en este día, una vela iluminará la oscuridad en tu memoria.

  • La semana pasada en Distorsiones

    22 de enero de 2007

    No quiero que os preocupéis. Sobreviví al Kyrill y a la madre que lo parió. La valla de mi jardín está un poco tocada pero por lo demás no hay nada de lo que preocuparse. Fue un día muy intenso y que por supuesto tuvo su relato. Se trata de Toma Kyrill que te pego en donde podréis seguir los sucesos de tan turbulento día. También hablé de mi experiencia con un local de Comida rápida en mi última visita a las Canarias. Definitivamente esto de tener nómina nos vuelve muy finos. Como veis fue una semana bien parca en noticias mías.

    La culpa la tuvo el Cine que lo ha copado casi todo. Tuvimos el resumen visual de El cine de Julio a Diciembre, seguido del Resumen cinematográfico del 2006 con un repaso a todas las películas que vi el año pasado y la que considero la mejor del 2006: Volver, la última película de Pedro Almodóvar. Y no solo hubo resúmenes, también comenté Click y La Science des rêves – La ciencia del sueño una extraña película que no os deberíais perder.

    He seguido recordando los Libros que he leído en los últimos meses. En esta ocasión hablamos de Midnight – Dean Koontz y Charlie, the Chocolate Factory – Charlie y la factoría de chocolate, dos estilos totalmente distintos.

    El mundo de las Fotos sigue dedicado al Big Apple tour 2006 y en concreto a la Estatua de la Libertad, de la cual me he enamorado. Tuvimos también Libertad y Escaleras hacia la Libertad.

    Acabamos con un nuevo capítulo del Relato Planta 33 – capítulo sexto y con una anotación especialmente escrita para esos amigos que se han convertido al reverso luminoso de apple y quieren Mejorar su Safari.

    Y ahora llega el momento de los agradecimientos y de recibir vuestro apoyo. Ya sabéis en donde podéis encontrar los regalitos:
    – Wishlist en Amazon UK
    – Wishlist en Amazon USA

  • La Science des rêves – La ciencia del sueño

    21 de enero de 2007

    Intento alternar el cine más comercial con ese otro cine al que solo tenemos acceso en la filmoteca. No soy de los que buscan cine experimental u obras tan extrañas que imaginas que han de ser buenas porque no has llegado a comprender nada. ?nicamente me gusta el cine y procuro ver tanto como puedo y raramente rechazo una invitación para ir al cine. Mi amiga la Peruana me comentó que en una de las filmotecas de la ciudad estaban dando una película llamada La Science des rêves y que igual merecía la pena así que quedamos en vernos allí y acudimos desde puntos opuestos de la ciudad en bicicleta. Antes de ver la película nos tomamos un capuchino en un café muy cuco que hay al lado del cine y nos pusimos al día de trapos sucios y similares. Creo que la película en español se llama La ciencia del sueño.

    Cuenta la vida de un julay mejicano de madre gabacha que se viene a vivir a la vieja Europa después de oír en el Chow de Krispina que los coños peludos europeos saben mejor. Nada más llegar a Francia consigue trabajo de puto de almanaque y se encoña con la chocha de al lado y su amiga bollera, soñando con comerles el chichi a ambas algún día. Hasta que suceda, vagará por el planeta entre sueños y tempestades sin que le importe a nadie. Al final conseguirá mojar aunque solo una galleta en el chocolate que desayuna cada mañana.

    Esta es seguramente una de las películas más raras que he visto en mi vida. No tiene una trama muy lineal y después de diez minutos ya no puedes distinguir si las cosas están sucediendo realmente o en la imaginación del protagonista. Nos movemos por su mundo imaginario y por el real sin que se noten los saltos. Sus sueños y sus miserias conviven y tratan de atraerlo hacia ellos. Todo rodeado del ciego amor que siente por su vecina y que lo obliga a hacer las cosas más tontas. para conquistar su amor.

    Hacer creíble un papel como este requiere un actor espléndido y lo encontraron en Gael García Bernal que borda un Stéphane inseguro y soñador. Supongo que incluso él nunca supo si estaba rodando escenas del mundo real o de sus sueños. Lo rodean unos compañeros de trabajo bastante peculiares que siempre se ven envueltos en las circunstancias más absurdas y saltan del español al francés o el inglés sin descanso. Es una de esas películas que hay que ver en versión original. Es una historia fascinante que te atrapa sin remedio y que pese a dejarte lleno de dudas e interrogantes, sales del cine contento.

    No es cine para todos, solo para esa pequeña minoría que aprecia una historia contada de una forma innovadora. Olvidaros de ir al cine con descerebrados o comepollas porque os amargarán la película. Mejor solo que mal acompañado.
    gallifantegallifantegallifantegallifante

    Technorati Tags: cine, movies, La Science des rêves

  • Charlie and the Chocolate Factory – Charlie y la factoría de chocolate

    21 de enero de 2007

    Charlie and the Chocolate Factory - Charlie y la factoría de chocolateDe cuando en cuando merece la pena revisitar viejas historias y ver si aguantan con dignidad el paso del tiempo. Leer libros es una actividad muy ingrata. Cuando acabas un libro por primera vez puedes tener una gran opinión del mismo y unos años más tarde, en base a esos recuerdos vuelves a coger en tus manos ese libro que tienes guardado desde hace tanto tiempo y terminas renegando del mismo antes de llegar al final porque es malo. No sucede en muchas ocasiones pero cuando pasa es frustrante. Toda esta introducción no viene a cuento porque a mí me ha vuelto a gustar el leer esta historia pero quiero explicarlo porque no siempre es así. Aún recuerdo cuanto odié El Señor de los anillos al intentar volver a leerlo. Dejé el libro asqueado en la página cuarenta y mi opinión sobre esa historia es que es basura estirada como el chicle. Más tarde fui al cine a ver la primera parte y los efectos especiales no fueron suficientes para tapar las carencias de una historia que me aburre hasta el infinito y más allá . Huelga decir que no vi las dos siguientes películas, ni las veré. Si me hubiera quedado con mis recuerdos de los catorce años ahora pensaría que es una buena historia pero no es así. Volviendo al tema, he escuchado el audiobook de Charlie and the Chocolate Factory o Charlie y la factoría de chocolate que es el nombre por el que seguro que conocéis la historia. Es un libro infantil y no muy extenso. El audiobook dura tres horas y media y fue escrito por Roald Dahl, uno de mis escritores favoritos cuando era un chaval.

    Charlie y la factoría de chocolate es una historia muy sencilla. Es el viaje de un niño a un mundo mágico y al mismo tiempo desccubrimos que la bondad se recompensa, que ser un niño bueno puede tener su premio. Lo veremos a través de los ojos de un chaval extremadamente pobre y que por cuestión de suerte acaba ganando un concurso. La fabrica de chocolate es un lugar legendario, un mundo desconocido que se muestra fascinante. Algo que merece la pena señalar es que el libro no te aburre por ser literatura infantil. Su historia es tan fascinante y está tan bien contada que sigues leyendo y leyendo hasta que lo terminas. Ha superado la prueba del tiempo con nota.

    No creo que muchos hayan leído el libro pero imagino que casi todos han visto la película que se hizo en 1971 y que repetían en la tele continuamente. Otros quizás hayan visto el remake del año 2005. Aún menos gente sabrá que Roald Dahl es un escritor de cuentos para niños que debería estar en las estanterías de su pequeña biblioteca. La sencillez con la que narra sus historias se mezcla con un universo fascinante lleno de todas esas cosas que siempre imaginamos cuando éramos chavales. Son siempre cuentos en los que un personaje «real» entra en un mundo que definitivamente no es normal y tendrá que resolver algún problema. Siempre hay moraleja. Mientras miraba la lista en la Wikipedia me he dado cuenta que los he leído casi todos. Mi abuela me los regalaba y los que no conseguí así los sacaba de la biblioteca del colegio.

    Para esta ocasión he elegido un pequeño extracto de la trama extraído de la wikipedia:

    El libro relata la historia de un niño, Charlie Bucket, que vive en la pobreza en una pequeña casa de una sola habitación, con sus padres y sus abuelos. Los abuelos de Charlie viven postrados en una gran cama. Charlie es un niño bueno, dulce y atento que ama a su familia a pesar de las privaciones con las que deben vivir. Lo que más ama en el mundo es el chocolate, pero debido a la pobreza de su familia sólo recibe una barra al año, en su cumpleaños.
    Cerca de la casa de Charlie se encuentra la fábrica de chocolate más grande del mundo, propiedad de Willy Wonka. Wonka es el mejor productor de chocolate y es el más inventivo e innovador. Produce todo tipo de delicias maravillosas, incluyendo algunas que parecen imposibles (como el helado que nunca se derrite o la goma de mascar que nunca pierde el sabor). Debido al espionaje industrial que casi arruina la fábrica de chocolates, Wonka la cerró al público y ahora solamente habitan en ella unos trabajadores misteriosos.

    Si quieres pasar un buen rato y leer una gran historia, si tienes niños pequeños y te apetece descubrir este mundo con ellos, esta es una obra perfecta.
    gallifantegallifantegallifantegallifantegallifante

    Technorati Tags: libros, Roald Dahl

←Página anterior
1 … 3.211 3.212 3.213 3.214 3.215 … 3.616
Página siguiente→
  • Genin en Primer día de buceo en RasdhooLeer estas entradas tuyas, confieso sin …
  • Genin en Buceo en el atolón de Malé y viaje a RasdhooFelicitaciones por el restaurant… 🙂 S…
  • Genin en Tratando de dormir en los avionesA ver si hay algún video… 🙂 Salud
  • Genin en Thunderbolts*Pasando de todas las de su clase… 🙂 S…
  • Genin en Liberen a Willy – Free WillyComo si no tuviera ya bastantes sardinas…
  • Genin en Until Dawn: Noche de terror – Until DawnPasando… Salud
  • Genin en El contador 2 – The Accountant 2La primera, aquí, la titularon «El Conta…
  • Genín en Día 7 – Lankan Finolhu – Manta Point 4No, yo nunca duermo siesta… 🙂 Salud

Únete a otros 15 suscriptores
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
  • YO NUNCA – Fui ninguneado
    12/06/2023
  • YO NUNCA – Jiñé a oscuras
    22/05/2023
  • YO NUNCA – Hablé meando
    01/05/2023
  • YO NUNCA – Viví la transición
    10/04/2023
  • YO NUNCA – Conté un secreto de algún colega
    20/03/2023
This website uses cookies
Esta página web usa cookies para recordar tu nombre si comentas. Asumimos que no te importa pero si te molesta, puedes elegir quedar fuera.Aceptar Rechazar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR