Aunque no es lo habitual por aquí de cuando en cuando comento cosas relativas a programas que uso habitualmente. El fin de semana pasado estuve entretenido eligiendo y preparando el aspecto que debe tener esta bitácora durante el año en curso ya que aunque cambiará colores y fotos, la estructura será más o menos la misma. Desde hace unos meses he notado que estoy atravesando un periodo de vuelta a lo más básico y tiendo a simplificar las cosas y prescindir de millones de opciones que no uso. Uno de los que más ha cambiado por culpa de esto ha sido mi Firefox del cual he eliminado muchas extensiones que no usaba. Al probar el nuevo aspecto de la página en Safari, el navegador de Mac OS X, me quedé prendado de su simplicidad y elegancia. Por comodidad y porque uso el mismo navegador tanto en Linux como en Windows y Mac no lo he usado más que ocasionalmente pero decidí darle una oportunidad.
Lo primero era adaptarlo a mis necesidades y añadirle un par de cosillas para no morir en el intento. Por defecto yo tengo desactivado los widgets y muchas de las cosas que normalmente haces con ellos las consigo con plugins para Firefox, hay bastante literatura al respecto en esta bitácora, solo tienes que mirar en la categoría de Firefox. Después de investigar un rato en Pimp my Safari encontré dos plugins con los que me era suficiente. El primero se llama Inquisitor y como una imagen vale más que mil palabras, os pongo un pantallazo con lo que hace:
Exactamente, es un plugin para completar las búsquedas y ayudarnos a tener éxito en las mismas. Según vas escribiendo el te va dando resultados. Para descargarlo solo hay que ir a la página del Inquisitor. Su instalación es muy sencilla, abres la imagen y haces doble clic en el instalador. Tiene varias opciones para configurar que puedes encontrar en las Preferencias de Safari, en donde añaden una nueva sección:
Yo he elegido que me complete frases (se puede optar por palabras) y que busque en la versión americana de Google.
Con esta pequeña mejora mi Safari comenzaba a tener mejor aspecto pero seguí investigando un poco más y de una forma casual descubrí la opción de autoclic en Safari. Se trata de poder abrir una serie de páginas a la vez sin tener que complicarte la vida. En realidad lo que yo quería era el comenzar mi sesión en Safari con todas las páginas que suelo usar abiertas desde el principio pero eso que parece tan sencillo (guardar sesión) no está disponible en la versión actual. El autoclic lo suple en cierta forma.
Abres los favoritos, creas en ellos una carpeta (yo la llamé inicio) y copias dentro todos los enlaces que quieres abrir juntos. Después marcas la casilla de autoclic y cuando pulses sobre dicho enlace (que tienes en la barra de favoritos) se abrirán todos a la vez. En la imagen se ve que la que yo he creado abre mi página, GMail y el Google Reader.
Esto unido a la rapidez de Safari ya me comenzaba a gustar más. Encontré otro plugin que solo puedo calificar como fantástico. Se llama SafariStand y está hecho por un japonés. Hace multitud de cosas y aunque solo estoy usando una pequeña parte de sus posibilidades me encanta. Lo único complicado es la instalación, que el hombre no se la ha currado demasiado pero bueno, como dice el refrán, a caballo regalado no le mires el dentado. Tampoco es tan complicado. Si lo quieres usar, descargas la última versión de la página del SafariStand y descomprimes el fichero. Después:
1. Sales del Safari.
2. Copias la carpeta SafariStand a /Users/TU LOGIN/Library/InputManagers/ en donde TU LOGIN lo has de substituir por el que quiera que tengas (en mi caso es sulaco). Si la carpeta /InputManagers/ no existe tendrás que crearla.
3. Ya está.
Vuelves a arrancar Safari y notarás que en la barra del menú superior hay una nueva entrada llamada Stand:
Si haces clic sobre ella verás lo siguiente:
La primera, Site Alteration te permite bloquear contenido específico de una página determinada (por ejemplo el vídeo o los flash). Yo no la estoy usando (aún). Un poco más abajo veis que hay algo que se llama Toggle Sidebar. Si lo activas te pone una barra por el lado izquierdo en donde habrán miniaturas de cada pestaña que tengas abiertas. Puedes ir directamente a una pestaña determinada haciendo clic sobre la miniatura de la misma. Yo personalmente no lo uso pero imagino que aquellos a los que les gusta las pijadas lo amarán. De las dos opciones siguientes la de Stand Search F4 es muy últil. Te abre una ventana en la que puedes hacer búsquedas en el historial, en los favoritos o en Spotlight. Cuando encuentras la URL que querías haces clic y la abres en el Safari. Bastante útil. Bookmark Shelf te permite grabar una sesión con todas las pestañas abiertas, algo muy práctico si quieres usarla más tarde. Finalmente está SafariStand Setting … que es donde se puede ajustar todo lo que hace (que es mucho).
Entre las diferentes pantallas de opciones quiero enseñaros un par de cosas:
En esta pantalla se puede activar una opción para restaurar la última sesión, cambiar las teclas que se usan para el Stand Search F4 y hacer otras cosas. Veis que una de las que tengo seleccionadas dice Open ‘_blank’ link in New Tab. Safari por defecto abre los enlaces target=’_blank’ en una nueva ventana lo cual es bastante molesto cuando navegas con pestañas. Esta opción resuelve el problema. Lo de restaurar sesión es lo que yo andaba buscando.
El descubrimiento del milenio es la opción que hay seleccionada en la pantalla anterior. Transforma las teclas del punto «.» y la coma «,» en un sistema de navegación que me permite ir de una pestaña a otra. Solo por esto ya he optado por usar Safari en mi iBook.
Hay otra pantalla de configuración bastante interesante:
Se trata de algo que ellos llaman Quick Search crear búsquedas específicas que puedes abrir a través de los menús contextuales o escribiendo un código. En la imagen podéis ver las que yo uso. Si por ejemplo tecleo en la barra de direcciones im seguido del nombre de una película la busca en imdB, o si tecleo ra seguido de una palabra la busca en el diccionario de la Real Academia de la Lengua. Yo no sé vosotros pero yo hago búsquedas en cuatro sitios: Google, imdB para cine, el diccionario de la RAE y la página española de cine de Yahoo. Para cada una de ella he creado un código abreviado y ahora es que vuelo sobre el teclado.
Con este par de plugins y el autoclic he comenzado a usar de manera regular el navegador Safari en mi casa mientras que en el trabajo seguiré usando el Firefox.