Distorsiones

  • Inicio
    • Contactar
    • Acerca de
  • Lo imprescindible
    • Visitar Holanda
    • Índice de álbumes de fotos
    • Índice de viajes
    • Recetas de cocina
    • Hembrario
    • El club de las 500
    • Álbum de fotos de bicicletas
    • Álbum de fotos de cervezas
  • Destacados
    • La Arbonaida
    • Comida en fotos
    • Mi herencia
    • uno+cero
    • Visitar Holanda
    • Mis ratos en la cocina
  • Mejora tu Safari

    18 de enero de 2007

    Aunque no es lo habitual por aquí de cuando en cuando comento cosas relativas a programas que uso habitualmente. El fin de semana pasado estuve entretenido eligiendo y preparando el aspecto que debe tener esta bitácora durante el año en curso ya que aunque cambiará colores y fotos, la estructura será más o menos la misma. Desde hace unos meses he notado que estoy atravesando un periodo de vuelta a lo más básico y tiendo a simplificar las cosas y prescindir de millones de opciones que no uso. Uno de los que más ha cambiado por culpa de esto ha sido mi Firefox del cual he eliminado muchas extensiones que no usaba. Al probar el nuevo aspecto de la página en Safari, el navegador de Mac OS X, me quedé prendado de su simplicidad y elegancia. Por comodidad y porque uso el mismo navegador tanto en Linux como en Windows y Mac no lo he usado más que ocasionalmente pero decidí darle una oportunidad.

    Lo primero era adaptarlo a mis necesidades y añadirle un par de cosillas para no morir en el intento. Por defecto yo tengo desactivado los widgets y muchas de las cosas que normalmente haces con ellos las consigo con plugins para Firefox, hay bastante literatura al respecto en esta bitácora, solo tienes que mirar en la categoría de Firefox. Después de investigar un rato en Pimp my Safari encontré dos plugins con los que me era suficiente. El primero se llama Inquisitor y como una imagen vale más que mil palabras, os pongo un pantallazo con lo que hace:

    Inquisitor

    Exactamente, es un plugin para completar las búsquedas y ayudarnos a tener éxito en las mismas. Según vas escribiendo el te va dando resultados. Para descargarlo solo hay que ir a la página del Inquisitor. Su instalación es muy sencilla, abres la imagen y haces doble clic en el instalador. Tiene varias opciones para configurar que puedes encontrar en las Preferencias de Safari, en donde añaden una nueva sección:

    Preferencias de Inquisitor

    Yo he elegido que me complete frases (se puede optar por palabras) y que busque en la versión americana de Google.

    Con esta pequeña mejora mi Safari comenzaba a tener mejor aspecto pero seguí investigando un poco más y de una forma casual descubrí la opción de autoclic en Safari. Se trata de poder abrir una serie de páginas a la vez sin tener que complicarte la vida. En realidad lo que yo quería era el comenzar mi sesión en Safari con todas las páginas que suelo usar abiertas desde el principio pero eso que parece tan sencillo (guardar sesión) no está disponible en la versión actual. El autoclic lo suple en cierta forma.

    Favoritos
    Abres los favoritos, creas en ellos una carpeta (yo la llamé inicio) y copias dentro todos los enlaces que quieres abrir juntos. Después marcas la casilla de autoclic y cuando pulses sobre dicho enlace (que tienes en la barra de favoritos) se abrirán todos a la vez. En la imagen se ve que la que yo he creado abre mi página, GMail y el Google Reader.

    Esto unido a la rapidez de Safari ya me comenzaba a gustar más. Encontré otro plugin que solo puedo calificar como fantástico. Se llama SafariStand y está hecho por un japonés. Hace multitud de cosas y aunque solo estoy usando una pequeña parte de sus posibilidades me encanta. Lo único complicado es la instalación, que el hombre no se la ha currado demasiado pero bueno, como dice el refrán, a caballo regalado no le mires el dentado. Tampoco es tan complicado. Si lo quieres usar, descargas la última versión de la página del SafariStand y descomprimes el fichero. Después:
    1. Sales del Safari.
    2. Copias la carpeta SafariStand a /Users/TU LOGIN/Library/InputManagers/ en donde TU LOGIN lo has de substituir por el que quiera que tengas (en mi caso es sulaco). Si la carpeta /InputManagers/ no existe tendrás que crearla.
    3. Ya está.

    Vuelves a arrancar Safari y notarás que en la barra del menú superior hay una nueva entrada llamada Stand:

    SafariStand

    Si haces clic sobre ella verás lo siguiente:

    Opciones de SafariStand

    La primera, Site Alteration te permite bloquear contenido específico de una página determinada (por ejemplo el vídeo o los flash). Yo no la estoy usando (aún). Un poco más abajo veis que hay algo que se llama Toggle Sidebar. Si lo activas te pone una barra por el lado izquierdo en donde habrán miniaturas de cada pestaña que tengas abiertas. Puedes ir directamente a una pestaña determinada haciendo clic sobre la miniatura de la misma. Yo personalmente no lo uso pero imagino que aquellos a los que les gusta las pijadas lo amarán. De las dos opciones siguientes la de Stand Search F4 es muy últil. Te abre una ventana en la que puedes hacer búsquedas en el historial, en los favoritos o en Spotlight. Cuando encuentras la URL que querías haces clic y la abres en el Safari. Bastante útil. Bookmark Shelf te permite grabar una sesión con todas las pestañas abiertas, algo muy práctico si quieres usarla más tarde. Finalmente está SafariStand Setting … que es donde se puede ajustar todo lo que hace (que es mucho).

    Entre las diferentes pantallas de opciones quiero enseñaros un par de cosas:

    Preferencias de SafariStand 3

    En esta pantalla se puede activar una opción para restaurar la última sesión, cambiar las teclas que se usan para el Stand Search F4 y hacer otras cosas. Veis que una de las que tengo seleccionadas dice Open ‘_blank’ link in New Tab. Safari por defecto abre los enlaces target=’_blank’ en una nueva ventana lo cual es bastante molesto cuando navegas con pestañas. Esta opción resuelve el problema. Lo de restaurar sesión es lo que yo andaba buscando.

    Preferencias de SafariStand 2

    El descubrimiento del milenio es la opción que hay seleccionada en la pantalla anterior. Transforma las teclas del punto «.» y la coma «,» en un sistema de navegación que me permite ir de una pestaña a otra. Solo por esto ya he optado por usar Safari en mi iBook.

    Hay otra pantalla de configuración bastante interesante:

    Preferencias de SafariStand 1

    Se trata de algo que ellos llaman Quick Search crear búsquedas específicas que puedes abrir a través de los menús contextuales o escribiendo un código. En la imagen podéis ver las que yo uso. Si por ejemplo tecleo en la barra de direcciones im seguido del nombre de una película la busca en imdB, o si tecleo ra seguido de una palabra la busca en el diccionario de la Real Academia de la Lengua. Yo no sé vosotros pero yo hago búsquedas en cuatro sitios: Google, imdB para cine, el diccionario de la RAE y la página española de cine de Yahoo. Para cada una de ella he creado un código abreviado y ahora es que vuelo sobre el teclado.

    Con este par de plugins y el autoclic he comenzado a usar de manera regular el navegador Safari en mi casa mientras que en el trabajo seguiré usando el Firefox.

    Technorati Tags: apple, safari, mac

  • Escaleras hacia la Libertad

    18 de enero de 2007
    Escaleras hacia la Libertad

    Escaleras hacia la Libertad, originally uploaded by sulaco_rm.

    Desde la parte superior del pedestal se puede mirar a través de unos cristales el interior de la estatua de la Libertad. Es una compleja estructura en cuyo centro hay una escalera de caracol que servía para subir a los visitantes hasta la Corona de la cabeza y posteriormente a la antorcha.

    Hace años que está prohibido el subir y lo del bloqueo del camino supongo que es para disuadir a los más rumberos. Es una lástima. Hay un gran contraste entre el color alegre de su exterior y este interior gris y triste.

    Si quieres ver otras fotos del viaje a Nueva York las puedes encontrar en el álbum de fotos de Nueva York y si quieres leer el relato de dicho viaje, comienza en Desde Washington a Nueva York

  • Comida rápida

    17 de enero de 2007

    Una de estas noches en Gran Canaria fui al cine solo y antes de entrar a ver la película busqué algún lugar por Triana para comer rápido. Las opciones por la zona del cine son pocas. O el patio del Peregrina, o Bocatta, o Pepe Chiringo. Elegí esta última aunque hacía por lo menos diez años que no comía en uno de estos restaurantes de comida rápida. Seguro que no os suena de nada el nombre porque es una cadena local, repartida por todos lados y muy popular entre los Canarios por razones que me son del todo desconocidas.

    En lugar de las típicas hamburguesas (que las tienen) ellos se han especializado en bocadillos de lomo, vuelta y vuelta, pechuga y similares. Los inicios de esta cadena fueron en un local al lado del multicines Galaxy’s, en pleno centro de la ciudad cuando El Corte Inglés era el único centro comercial y el corazón de la villa se desplazó desde Vegueta/Triana hasta el lugar en donde estaba situado. Los domingos por la noche todas las parejas iban al cine y se compraban un bocadillo en el Pepe Chiringo. Las colas eran de vicio y las esperas interminables. También comprabas papas fritas y cuando por fin te daban tu pedido subías a la planta superior para comerte le pitanza entre mesas llenas de restos de los clientes anteriores. No sé si aún lo he comentado pero su precio era de ganga, tan barato que incluso los estudiantes nos lo podíamos permitir. La calidad no era su fuerte. Todo llegaba impregnado de un aceite de sabor asqueroso que desconozco si es reemplazado alguna vez pero que le da un sabor característico a la comida y las papas fritas en ocasiones estaban aún medio crudas.

    El segundo local que les conozco estaba en Maspalomas y era muy popular al final de la noche, cuando estabas agotado y hambriento después de una noche de juerga. Solíamos ir a comer perritos calientes sentados en el borde de la acera. El nivel de alcohol que llevábamos encima te permitía tragarte lo que te echaban sin más miramientos. Recuerdo haber pasado un día por la mañana por el lugar y quedarme alucinado.

    Volviendo al presente, tenía media hora y ganas de revisar mis recuerdos así que fui al local de Triana. No había mucha gente pero era tarde y en un día de los que la gente no sale. Una mirada al interior reveló estudiantes de bachillerato en pequeños grupos y esa primera señal debería haber bastado, pero no fue suficiente, seguí adelante con el plan previsto. Atendía un jovencito que le echaba muchas ganas pero que pecaba de torpe. Mientras esperaba la vez me decidí por un plato de Nuggets con papas, algo que tendría que ser bastante inocuo y menos dañino que el resto. Se lo pedí, pagué y me puse a esperar.

    Esta gente no tiene avanzada tecnología que permite a los de la cocina saber los pedidos de los clientes o similares. No. Ellos funcionaban a grito pelado hace veinte años y siguen con el mismo sistema. En un momento determinado la persona que te hace el pedido se acerca al lugar donde se encuentra la cocina y les grita lo que quiere y sigue a lo suyo. El pedido de los clientes anteriores tuvo algún problema y lo tuvieron que hacer de nuevo. No escucharon el chillido o vete tú a saber. El mío salió antes. Cogí mi bandeja y busqué una mesa que no estuviera sucia. Por el aspecto prometía colesterol a destajo y su aspecto no era muy apetitoso. Cuando la comida no te entra por los ojos es mala cosa. Eso lo saben todos salvo esta gente. Mirad los envases y envoltorios de la comida de vuestro burguer preferido. Siempre tienen colores vivos y aspecto agradable. Se trata de engañar la vista porque al paladar no hay forma de metérsela doblada, pero es más importante la vista que el gusto y sin tener una experiencia orgásmica volverás porque te agrada la forma en la que presentan el producto.

    Este no era el caso. Probé una de las papas y esas memorias almacenadas durante años y años volvieron a salir a la luz. Sabían a un aceite re-quemado y re-usado que ha cogido el sabor de aquello que fríe. Estaban medio cocinadas y debías hacer un esfuerzo para poder comértelas. Veo que nada ha cambiado en todo este tiempo. Cuando le llegó el turno a los nuggets me temía lo peor e inmediatamente se confirmaron mis sospechas. Sabían mal. Eran una masa de harina con algo de carne en su interior y la harina estaba totalmente empapada en el aceite de freír. Escurrían aceite sobre el plato, soltando parte de la carga que habían adquirido. No llegué a terminarme la comida. Ya no tengo estómago para eso. Lo dejé a medias y visto que nadie recoge las bandejas y tira la comida yo hice lo mismo. Me fui al cine y al volver a casa me pegué un plato de jamón serrano ibérico. No hay color.

  • Libertad

    17 de enero de 2007
    Libertad

    Libertad, originally uploaded by sulaco_rm.

    Me enamoré de esta dama. No me canso de ver fotos suyas (y tengo muchísimas). Esta será la penúltima foto de la estatua de la Libertad. Mañana veremos su interior. Viendo la corona y la antorcha siento envidia de la gente que subía hasta esos puntos. Tenía que ser una sensación increíble el estar en la antorcha y mirar hacia Manhattan o simplemente ver el mundo desde la corona. Por desgracia ya no está permitido. Ahora nos tenemos que conformar con visitar el pedestal y mirarla desde abajo. Si algún día levantan la prohibición yo estaré allí para subir y disfrutar ese instante.

    Si quieres ver otras fotos del viaje a Nueva York las puedes encontrar en el álbum de fotos de Nueva York y si quieres leer el relato de dicho viaje, comienza en Desde Washington a Nueva York

←Página anterior
1 … 3.213 3.214 3.215 3.216 3.217 … 3.616
Página siguiente→
  • Genin en Primer día de buceo en RasdhooLeer estas entradas tuyas, confieso sin …
  • Genin en Buceo en el atolón de Malé y viaje a RasdhooFelicitaciones por el restaurant… 🙂 S…
  • Genin en Tratando de dormir en los avionesA ver si hay algún video… 🙂 Salud
  • Genin en Thunderbolts*Pasando de todas las de su clase… 🙂 S…
  • Genin en Liberen a Willy – Free WillyComo si no tuviera ya bastantes sardinas…
  • Genin en Until Dawn: Noche de terror – Until DawnPasando… Salud
  • Genin en El contador 2 – The Accountant 2La primera, aquí, la titularon «El Conta…
  • Genín en Día 7 – Lankan Finolhu – Manta Point 4No, yo nunca duermo siesta… 🙂 Salud

Únete a otros 15 suscriptores
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
  • YO NUNCA – Fui ninguneado
    12/06/2023
  • YO NUNCA – Jiñé a oscuras
    22/05/2023
  • YO NUNCA – Hablé meando
    01/05/2023
  • YO NUNCA – Viví la transición
    10/04/2023
  • YO NUNCA – Conté un secreto de algún colega
    20/03/2023
This website uses cookies
Esta página web usa cookies para recordar tu nombre si comentas. Asumimos que no te importa pero si te molesta, puedes elegir quedar fuera.Aceptar Rechazar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR