Distorsiones

  • Inicio
    • Contactar
    • Acerca de
  • Lo imprescindible
    • Visitar Holanda
    • Índice de álbumes de fotos
    • Índice de viajes
    • Recetas de cocina
    • Hembrario
    • El club de las 500
    • Álbum de fotos de bicicletas
    • Álbum de fotos de cervezas
  • Destacados
    • La Arbonaida
    • Comida en fotos
    • Mi herencia
    • uno+cero
    • Visitar Holanda
    • Mis ratos en la cocina
  • Otra imagen del Wat Benchamabophit

    9 de diciembre de 2022

    Hoy tenemos otra vista del Wat Benchamabophit y aquí vemos los leones de mármol que guardan el acceso y las cuatro columnas de mármol, aunque, como veremos en la siguiente foto, la puerta esa está bloqueada con una estatua. Todo el patio del templo es de mármol. Tailandia solicitó añadir el templo a la lista de monumentos protegidos de la UNESCO hace diecisiete años, pero siguen esperando que les den respuesta. Este templo también es conocido porque hay gente ofreciendo visitas guiadas gratuitas de Bangkok y traen a los panolis aquí y les ofrecen piedras falsas como si fueran gemas y siempre hay uno o dos tontos que caen en la trampa y los estafan. El templo también tiene una especie de canal que no veremos con cientos de kilos de pescado y tortugas que la gente alimenta.

  • Potagia con magia

    8 de diciembre de 2022

    Mucho se ha rumoreado, hablado, discutido y elucubrado sobre lo que en realidad hago en el laburo. Era muy difícil definirlo en mi anterior aventura laboral y en la nueva, después de más de dos meses y medio, sigue siendo algo que no todos llegan a ver. Mientras que muchos tienen un conjunto muy delimitado de tareas y las hacen, lo mío es una especie de marea en la que las olas son peticiones que llegan de todos lados, tanto de Bolduque como de los diferentes países de Europa, África, Oriente Medio, América y por supuesto, Japón. Yo puedo planear que mañana haré algo muy específico y ese plan se puede ir al garete cuando miro mi correo electrónico al comenzar el día y tengo tres dramas sucediendo en diferentes zonas geográficas.

    ¿Por qué Yo? Porque esa es exactamente mi chamba, en muchas ocasiones sucede algo, los que lo descubren no saben qué hacer y contactan conmigo y yo, o lo resuelvo directamente, o encauzo el problema al carril adecuado para que sea resuelto. Para eso debo tener una red muy grande y eficiente dentro de la empresa especializada en el conocimiento, en saber quién hace qué o quién puede ayudar a descubrirlo. En estos meses he ido estableciendo y reforzando una red por toda Europa y América de gente que me sirve para encontrar el lugar al que hay que ir para tener una solución. Eso, que puede parecer banal, es crítico para muchas empresas, puedes terminar con varios resolviendo los mismos problemas porque desconocen la existencia de esas otras personas, o puedes acabar con alguien perdiendo un montón de tiempo para encontrar la solución mientras otra persona lo puede hacer en dos minutos y con una mano atada a la espalda.

    Otro lado de mi potagia mágica está en el conocimiento de un montón de directivas y leyes europeas sobre la parte relacionada con el medio ambiente de productos eléctricos o electrónicos. En ese baúl caben un montón de cosas, desde temas relacionados con la etiqueta del producto, el empaquetado del susodicho a baterías, o incluso substancias químicas. Cada semana, solo en mi reino, nos llegan más de treinta y cinco mil solicitudes de información sobre existencia o ausencia de substancias extremadamente preocupantes, que el nombre, aunque parezca que me lo he inventado, es el que le da la Unión Europea en el idioma español a esas substancias que se van eliminando de nuestros productos según se va descubriendo que pueden resultar muy dañinas. Imagínate el mundo de los ancestrales, en el que se usaba el asbesto a destajo y hoy en día está prohibidísimo y aun así, se siguen encontrando cantidades de este material en viejos edificios en los que las personas que vivían o trabajaban estuvieron expuestos durante años a substancias que pueden provocar y provocan cáncer. Esa es una conocida, pero hay muchísimas substancias más y la Unión Europea está a la vanguardia del mundo en marcar esas substancias extremadamente preocupantes, en añadirlas a una lista de candidatas que obliga a las empresas a informar de su presencia o incluso a prohibirlas en ciertos escenarios o completamente. La lista se actualiza dos veces al año y solo entre las substancias candidatas, hay ahora mismo doscientas veintipico y la lista de las substancias restringidas (total o parcialmente), está ya por encima de las setenta. Si todo va bien, el flujo de información solicitado y lo que reciben sucede automáticamente, sin que yo intervenga, pero cuando hay un problema, o la información no está ahí, entonces llega a mí y yo lo resuelvo, con semanas en las que no recibo nada, como la pasada y semanas en las que me llegan un montón de fallos en el sistema, que corrijo para que no se repitan. Otra potagia en este grupo es una conocida por el populacho, pero que desconoce que en realidad es algo muchísimo mayor. Todo surge de una directiva conocida como la de Diseño ecológico para productos sostenibles. Con ese nombre, hasta el Ancestral y su Intimísima dirán que no saben de qué coño estoy hablando, pero si menciono las etiquetas con el rendimiento energético de las telelevisiones a las que ambos son tan aficionados, o electrodomésticos de su keli o incluso las etiquetas energéticas de las bombillas, eso sí suena conocido y todo eso está bajo el paraguas de la directiva sobre Diseño ecológico para productos sostenibles. La susodicha, cada cierto tiempo, aumenta los productos que están bajo su control, siempre con la idea del ahorro y solo en el año 2021, entre los 31 grupos de productos a los que obliga a cumplir ciertas normas, se ahorraron ciento veinte mil millones de leuros en gasto energético para los consumidores, que es un montón. Imagínate si no se hubiera condenado a la muerte súbita a las bombillas viejunas, que creo que toda mi casa, toda, sumando toda la potencia de todas las lámparas, está en ciento y pico vatios, asumiendo que las encendiera todas simultáneamente. Hay otras directivas, como las del empaquetado, las de reciclado de productos eléctricos y electrónicos que también, de haber una pregunta o un problema, vienen a mi reino.

    Y si me queda tiempo, también trabajo en coñas de calidad, sobre todo en los procesos que aseguran la calidad de lo que la empresa diseña, construye y vende. En esa área, esta misma semana y las anteriores, los equipos de desarrollo han tenido problemas con el proceso, o con la comprensión del mismo y al parecer, ellos están en su reinos de tafia y no ven más allá, mientras que yo, desde mi torre de control, contacto con ellos, contacto con los habitantes del océano Pacífico, contacto con los gringos y con un par de reuniones y un par de correos, los he encarrilado en un problema que llevan arrastrando desde el año 2016 y que creían que no se podía resolver. Para esta gente, lo que hice esta semana es directamente magia potagia, ellos mismos se crearon su propio problema y yo encontré el documento y la página que provocó su confusión, informé a los del otro océano del problema y lo corregirán y aquí paz y gloria, que no tenemos que esperar a ir al cielo para eso.

    Así que si todavía no tienes ni idea de la potagia de mi magia, que sepas que no eres el único, que son muchos los que se preguntan como es que yo puedo enderezar esos reglones torcidos sin que se me cambe la peluca.

  • El templo Wat Benchamabophit

    8 de diciembre de 2022

    Este templo también es conocido como el templo de mármol y ya os podéis imaginar que material cubre todas las paredes. Creo que vamos a ver varias fotos, aquí tenemos solo uno de los lados. El templo es muy bonito y espectacular y en esta foto además tenemos a un julay turista con su leidiboi haciendo fotos. El templo se comenzó a construir en 1899 y se acabó trece años más tarde. El mármol es italiano, así que os podréis imaginar la pasta que se gastó el rey en traer todo ese mármol de Italia.

  • Primera inmersión en Sardina del Norte, tercera parte

    7 de diciembre de 2022

    La inmersión comenzó en Primera inmersión en Sardina del Norte, primera parte

    Llegamos al tercer y último vídeo de esta fabulosa primera inmersión junto al puerto de Sardina del Norte, en la isla de Gran Canaria. Como las anteriores, seguimos con la música de la mejor película de la historia del cine, Top Gun: Maverick y esta vez escuchamos Tally Two / What’s The Plan / F-14, que en la película acompaña una de las escenas más épicas que haya podido ver la humanidad en un cine.

    En el vídeo, comenzamos rodeados de un montón de pescados que parecen estar allí de tertulia, todos agrupados sin moverse, de diferentes especies, en una escena más propia de un acuario. Después exploramos las rocas y casi llegando al minuto y medio tenemos un caballito de mar, en una escena gloriosa y lo vemos además, moviéndose entre un montón de cuerdas y avanzando por las mismas. Tras esto, revisamos todas las cuerdas que vimos en el fondo porque sabemos que hay más caballitos de mar por la zona, pero no los encontramos. Con esto acabamos la primera de las dos inmersiones que hicimos en el lugar el nueve de septiembre de este año.

←Página anterior
1 … 333 334 335 336 337 … 3.617
Página siguiente→
  • sulaco en Cuarto día en RasdhooGenín, deja de hacer espiritismo y usar …
  • Virtuditas en Cuarto día en RasdhooA ver, descastado, que como me despiste …
  • Genín en Cuarto día en RasdhooPues que sigas disfrutando a tope!!! Sal…
  • huitten en Cuarto día en RasdhooTodos súper-mega-preciosos, menos el pez…
  • Genín en The SurferMe da penita este tío, quien le ha visto…
  • Genín en The Dumpling Queen – Shui Jiao Huang HouDemasiada interrupción musical, pasando….
  • huitten en The SurferY así se lo hemos contado (jajaja)
  • huitten en The Dumpling Queen – Shui Jiao Huang Hou«Los chinos»…esos grandes desconocidos…

Únete a otros 15 suscriptores
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
  • YO NUNCA – Fui ninguneado
    12/06/2023
  • YO NUNCA – Jiñé a oscuras
    22/05/2023
  • YO NUNCA – Hablé meando
    01/05/2023
  • YO NUNCA – Viví la transición
    10/04/2023
  • YO NUNCA – Conté un secreto de algún colega
    20/03/2023
This website uses cookies
Esta página web usa cookies para recordar tu nombre si comentas. Asumimos que no te importa pero si te molesta, puedes elegir quedar fuera.Aceptar Rechazar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR