Distorsiones

  • Inicio
    • Contactar
    • Acerca de
  • Lo imprescindible
    • Visitar Holanda
    • Índice de álbumes de fotos
    • Índice de viajes
    • Recetas de cocina
    • Hembrario
    • El club de las 500
    • Álbum de fotos de bicicletas
    • Álbum de fotos de cervezas
  • Destacados
    • La Arbonaida
    • Comida en fotos
    • Mi herencia
    • uno+cero
    • Visitar Holanda
    • Mis ratos en la cocina
  • Hospital Insular

    17 de agosto de 2005

    Esta historia la escribí en Marzo del 2003. Estaba en la versión anterior del web Distorsiones. En ella se hace referencia de otra que nunca ha salido publicada en la bitácora y que quizás algún día me decida a subirla. Pertenece a estas grandes historias que vengo arrastrando desde tiempos inmemoriales.

    Primera Parte
    Prácticamente ha pasado un año desde que narré la historia de E.T…. … aquello ocurrió a finales de Abril. Inmediatamente después de aquella historia, contacté con intelectuales del sistema sanitario español para que me informaran de los efectos devastadores sobre mi salud de los desmayos producidos al viajar borracho encaramado al volante de una bicicleta holandesa. Los contactos preliminares fueron francamente fascinantes. De dos opiniones médicas «solventes» obtuve dos desahucios, daban por finalizado mi camino en éste católico mundo de Dios. Los términos científicos empleados para definir mi estado me produjeron ansiedad y pánico, sólo aliviado por pensar que fui tan afortunado de vivir para ver a Yola Berrocal mejorarse su cuerpo con silicona.

    Uno de los diagnósticos fue de crisis sincopaidal de los registros anteriores debida a los bajos flujos pleistocénicos, y el otro, más simple, era estás jodido.
    Con este bagaje, viaje a Canarias y moviendo contactos conseguí una cita en el Hospital Insular con uno de los médicos del departamento de Cardiología. Me encamino una mañana al mismo.

    Ir a ese hospital es siempre un ejercicio fascinante. No hay aparcamientos, porque llevan milenios en obras, así que hay que buscarse la vida y aparcar en los solares circundantes, pagando peaje al minusválido de turno y al hijoputa pordiosero que te amenaza con rallarte el coche si no le das algo por «vigilarlo». Así que por ahorrarme un par de euros aparco a quince kilómetros del hospital y me aproximo al mismo andando.

    El mero hecho de pasear en esa zona es un acto terrorífico. Siempre he creído que por esa parte de la ciudad se han realizado experimentos nucleares y la gente ha sufrido mutaciones genéticas que se tardarán siglos en evaluar. La nueva especie que ha surgido en los alrededores del hospital es de película gore. De repente te ves una mujer andando por la calle o crees que es una mujer porque lleva un traje pero carece de formas claras, más allá del tipo cilíndrico de sus más de 200 kilos. No camina, se balancea lanzando unos apéndices grotescamente gordos hacia delante, mientras suda y se le acumula el sudor en su bigote y vestido de lycra con colores más propios de una señal de tráfico ajustado a su carne ¿es hombre o mujer?

    De repente veo que tras ella viene el Burbujitas, un ente que consigue reunir en sí mismo el mal de San Vito, todo tipo de tembleques y tics, unos ojos bizcos que miran en sentidos divergentes, unos retazos de dentadura con un par de dientes podridos y torcidos que luchan por salir de esa boca negra como la noche y que genera continuamente burbujitas que vuelan al viento. El burbujitas siempre ha sido un clásico del barrio de Triana y definitivamente uno de mis freaks favoritos. Algún día contaré la historia que me sucedió con él una tarde en la playa de Puerto Rico cuando tomaba el sol tranquilamente y este bicho entró en mi vida.

    Más adelante me cruzo con una madre quinceañera gritando a su Kevin Costner de Jesús para que deje de saltar a la carretera a esquivar coches, no porque lo puedan atropellar, sino porque se puede ensuciar pisando una de las múltiples cagadas de perro que adornan la zona. El niño, de unos cinco años, luce un corte de perro a lo legionario romano, con la moña teñida de azul, y de sus orejas cuelgan varios pendientes. La madre resplandece con su chándal Nike, su piercing en la boca y su tatuaje que deja entrever en el ombligo. En fin, alguna vez teníamos que tener una generación perdida y para España es esa….

    Llego finalmente a la entrada del hospital. Cuanto más te aproximas, más traperos hay por los alrededores y la fauna de vendedores de ciegos, de lotería, de primitivas se incrementa exponencialmente. En la puerta del renovado hospital confluyen todos, con sus gritos tratando de llamar la atención de sus compradores.

    Como llego temprano, me apresto a esperar en la puerta a que sea la hora. Entro en modo de observación y detecto algo raro. ¿Qué es eso? ¿Un hombre? ¿Una mujer? ¿Un maricón? Parece mujer pero tiene pelo en el pecho y tetas de silicona. Fuma como un macho y tiene un vozarrón de cojones. Se pasea altanero/a de un lado de la puerta al otro luciendo su vaquero ajustado para mostrar paquete, su camisa de mujer floreada abierta en el pecho para mostrar su esplendorosa mata de pelo entre las tetas y cuando finalmente poso mis ojos en su cara, me horrorizo viendo los destrozos que el maquillaje puede hacer al asentarse en la base de los cañones de la barba. De repente, detiene su marcha, se gira y grita: ¡Estoy aquí Marrrrrrríííííaaaaaaaaa! ¡Ven pa’ca hija’la’gran’puta! ¡Madre, no me hagas calentarme que te doy dos yoyas! Agarra a la anciana por el brazo y la arrastra en dirección a la parada de guagua más cercana, conminándola a comportarse decentemente ¡sic!

    Tras el revuelo viene la calma, que se ve interrumpida cuando un enfermero saca a una señora en silla de ruedas. Su hijo se marcha y aparece al poco con un vehículo todoterreno. Le dice que se suba y la pobre mujer, trata desesperadamente de levantarse de la silla, entre temblores de todo su cuerpo. Tras conseguirlo, se queda balanceándose en el aire, tratando de reorientarse para poder encaramarse a dicho vehículo. El hijo le reprocha la lentitud, mientras mantiene una conversación con su teléfono móvil y el enfermero, al que la actitud del interdicho le está tocando los huevos, levanta a la mujer en volandas y la sienta en el coche.

    Finalmente decido que he visto demasiado y entro en el hospital. Averiguo en donde se encuentra la sección de cardiología y allí me dirijo.

    Segunda parte
    Podríamos pensar que mis tribulaciones acabaron al cruzar el arco de entrada del hospital pero nada más lejos de la realidad. En primer lugar, moverse dentro de un hospital no es sencillo. Hay que esquivar a todos esos individuos con enfermedades exóticas que se pasean con un goteo de un lado a otro para esparcir sus virus. También hay que explicar el motivo por el que acudes al hospital a todo hijo de vecino que se sienta en una mesa a la entrada de cada planta y que disfrutan enormemente mandándote de una a otra hasta que finalmente se apiadan de ti y te encaminan al sitio adecuado.

    Consigo llegar a cardiología y contacto con el personal para que sepan que ando allí y puedan llamarme. Me dicen que me siente a esperar, que ya me avisarán. Miro las filas de asientos y escojo una vacía, ante la perspectiva de sentarme al lado de un colega en sus últimos días de vida o de una anciana más para allá que para acá. Me planto en mi asiento, miro alrededor … y … ¡Horror! Al otro lado del corredor, justo enfrente de Cardiología tenemos la sección de Enfermedades Víricas y Tropicales.

    Se me dispara el pulso y miro con nuevos ojos a los que están sentados esperando. ¿Para qué están allí? ¿Para el cardiólogo, o para el otro? ¿Se escaparán los virus de ese lado del hospital a menudo? ¿Qué mente enfermiza puede haber realizado la distribución de éste hospital? Tantas preguntas sin respuesta…

    Me mantengo en alerta máxima oteando los alrededores cuando aparece Ella. Una negra, vestida con su traje típico africano, negra, negra, negra, con ese cuerpo moldeado a base de hartarse a comer, esos michelines y michelones que le permiten bambolearse mientras camina. Viene directa hacia mí y se sienta enfrente de mí. Al instante tengo todas las alarmas sonando en mi cabeza, empiezo a sudar, me tiemblan las manos. Presto atención y veo que su piel está salpicada de unos sarpullidos como granos, pero abiertos y supurando pus o algún otro tipo de líquido. ¿Qué hago? ¿Me cambio de sitio? ¿Estaré contaminado ya? Trato de analizar todos los escenarios y mis probabilidades de sobrevivir a este incidente. Mientras tanto me levanto a interesarme por un póster en el que se describe alguna gilipollez que supuestamente debe alargar tu vida y aprovecho para sentarme en las antípodas de la colega. Ella, agarra una revista vieja y comienza a abanicarse, por si el virus no se ha extendido lo suficiente por el área.

    Desgraciadamente al alejarme de ella me tuve que aproximar a la órbita del colega terminal. El hombre, de cara arrugada cual pasa, no deja de estornudar, o más bien de carraspear y escupir en un pañuelo que se guarda siempre en el bolsillo de su camisa. Sus ataques de tos se producen a intervalos regulares y puesto que está frente a mí, puedo respirar esa brisilla que sobreviene a sus estertores terminales. Continúo fascinado observando la muerte en directo de este pobre diablo hasta que se abre la puerta y una enfermera lo llama. Mientras celebro los nuevos territorios obtenidos en la sala de espera,
    aparece una de estas simpáticas abuelas portuguesas y se siente en mi mismo banco. ¿qué habré hecho Yo para merecer esto?

    En estas andamos cuando se abre la puerta de la zona de enfermedades víricas y tropicales y una enfermera se dirige a la negra. Comienzan ambas a gritar, cada una en su idioma. La enfermera trata de averiguar si la paciente tiene el expediente y la otra la mira con cara de espantada, posiblemente preguntándose que es un expediente. Me pregunto por qué los guionistas de Tarzan nunca vieron este tipo de escenas antes de escribir el guión, porque la comunicación entre ambas brilla por su ausencia. Ambas gritan, supongo que para hacerse entender mejor. Toda la atención de la gente en la sala está ahora sobre ellas. Han conseguido el minuto de oro, con la máxima audiencia de la jornada. La negra comienza a mostrar síntomas de desánimo mientras la enfermera continúa con su repertorio de preguntas ¿se dará en algún momento cuenta de que la otra no habla su idioma? Este pedazo de profesional parece habituada a este tipo de encuentros y se mantiene siguiendo su guión escrupulosamente.

    La enfermera intenta una nueva línea de acción: ¿Trajiste los papeles para el análisis que te dio el doctor? Le pregunta. La otra la sigue mirando, perpleja y continúa con su monótona respuesta: «Yo Español hablo no. Yo enferma. Yo medico venir decir aquí» algunos de los intelectuales que se encuentran en los alrededores comienzan a aproximarse para dar su docta opinión y solucionar el conflicto internacional. A todas estas yo sigo fascinado con las supuraciones de la colega, pero parece que soy el único interesado en saber si esta mujer es una bomba biológica andante.
    Con un grupo de personas tratando de averiguar algo de la pobre paciente y ésta última posiblemente pensando en echarse a correr y escapar de toda esta gente que parece disfrutar acosándola la enfermera finalmente se rinde: «Bueno, vamos para dentro que ya te haremos análisis de cualquier cosa«. Eso es nivel, eso es profesionalidad. Que viva al sistema sanitario. La reacción de la enfermera calma la situación y se dirige con la mujer al área de víricas y tropicales.

    Este pequeño interludio anima las conversaciones en la zona. De repente todo el mundo es un experto y relatan situaciones parecidas. Yo trato de mantenerme al margen y mantengo un perfil bajo para que nadie contacte conmigo. En esas andamos cuando la enfermera menciona mi nombre y accedo al interior de la consulta.

    Tercera parte
    Llegamos finalmente a la consulta del médico. Todos mis sufrimientos y todas mis expectativas quedan plasmadas en ese instante en que entro y me siento ante él. Le cuento mi problema, y el cardiólogo decide hacerme un electrocardiograma. Avisa a una enfermera y tengo que esperar un poco hasta que una de las salas esté libre. Mientras tanto la enfermera se dedica a rellenar un informe plagado de cuestiones personales que normalmente rehusamos responder.

    Queda una sala libre, la número 3 y me llevan allí. El médico les explica que quiere un electro sencillo, sin hostias ni similares y me dice que él vuelve a su despacho y cuando esté hecho, que se lo lleve para echarle un vistazo. Me quedo en manos de dos enfermeras, que inmediatamente comienzan a preguntarme por mi vida en los Países Bajos y mis aventuras en esas salvajes tierras.

    Me piden que me quite la camisa y cuando lo hago, me tumbo en una camilla. Se marcha la enfermera y aparece con unos artilugios pleistocénicos, como peras, que supuestamente son los sensores que me aplican en el pecho para tomar las medidas. Las dichosas peras tienen una especie de bolsa que genera un vacío y es lo que permite adherir las ventosas metálicas al pecho. La colega comienza la tarea y tras un par de intentos infructuosos me dice que aguarde un momento y desaparece. Vuelve al cabo de un rato con una maquinilla Gillette y crema de afeitar y me dice amistosamente que me va a afeitar el pecho porque con los pelos no se fijan las ventosas y no pueden hacer el electro.

    Comprenderéis mi estupor. Me levanto de la camilla y le digo que si se quiere afeitar algo que se afeite los pelos del coño porque a mí el pecho no me lo toca. La enfermera parece no comprender y sigue empeñada en afeitarme, a lo que yo me niego repetidamente. Habrése visto semejante desvergüenza. Uno va allí a que le hagan un chequeo y estas se meten a depiladoras profesionales. Ante la bulla que montábamos se comenzaron a congregar otras enfermeras que abandonaban a sus pacientes y se venían a nuestra sala para meter baza en el entierro. Todas aportaban sus doctas opiniones profesionales y erre que erre, seguían empeñadas en afeitarme, a lo que yo me negaba una y otra vez. A todas estas, yo a pecho descubierto, con todas las lobas comentando las ventajas del pecho sin pelo.

    Finalmente aparece el médico y al explicarle la situación les dice que nones, que usen ventosas de usar y tirar que son adhesivas que a mí sólo me van a hacer un electrocardiograma y no veinte, como parece desprenderse de las opiniones de las colegas, que esperan verme convertido en un asiduo visitante, o eso parece.

    Tras este cruce de amenazas, tuvimos que esperar un rato a que mi corazón recuperara el ritmo normal de funcionamiento. Alcanzado éste, me hacen el dichoso electro y con el papel en la mano vuelvo a la consulta del médico. El médico, tras chequearlo, confirma mis peores sospechas, lo que yo más me temía: No tengo nada, estoy más fresco que una rosa. En fin, que todo este jaleo para nada.

  • Hot chicks

    17 de agosto de 2005
    Hot chicks

    Como ya he dicho, esto del Amsterdam Gay Parade es más que nada una forma de promoción de compañías holandesas que saben que tienen una audiencia de millón y medio de personas en una sola tarde. Así que no es raro el encontrarse fauna de lo más variada.

    Las de la foto iban en una barca de mujeres y despertaban gran interés, debido posiblemente a ese sueño de todo hombre de curar a un grupo de bolleras y recuperarlas para el sexo admitido y patrocinado por la Santa Madre Iglesia. Yo dudo mucho que las que iban de pié sean tortilleras reales, más bien creo que eran chicas Go-Gó, pero lo que si es cierto es que las dos que van tiradas en el cojín se arrearon un morreo de esos con sobamiento de lengua e intercambio de fluidos de los que se recuerdan en muchas noches calenturientas. Por culpa del arbolito y sus ramas no pude hacer una foto y plasmar para la posteridad semejante momento.

    Hay más información sobre Amsterdam en la anotación Guía para el turismo en Amsterdam y Holanda y también puedes ver el Álbum de fotos de Amsterdam

    Technorati Tags: Amsterdam, viajes

  • El monzón en Hilversum

    16 de agosto de 2005

    El viernes vivimos un suceso extraordinario en Hilversum. A la hora de comer me fui a pasear como siempre. En lugar de la habitual caminata decidimos ir al centro de la ciudad ya que era el último día de un compañero portugués y pensamos que estaría bien tomarnos unas birrillas en el villorrio. Fuimos con las bicis. Yo en la Macarena, esa hembra todoterreno que se ha vuelto mi compañera inseparable y que ahora que voy a tener que viajar en tren todos los días me volverá bici-dependiente y los otros dos iban en la bicicleta del colega holandés, con el portugués sentado en la parte de atrás a lo machote. En esto de las bicicletas hay muchas teorías. Cuando uno es hombre y lo llevan, se sienta en la parte de atrás poniendo un pie a cada lado y los huevos en medio, mientras que cuando una es hembra se sienta en plan amazona, con los dos pies cayendo del mismo lado.

    La etiqueta de los pasajeros de bicicleta obliga a que cuando se detienen por algún motivo, el transportado se baja y en el momento en el que vuelven a arrancar, espera a que el individuo que gasta su energía para producir el movimiento arranque y cuando tiene un poco de velocidad el pasajero salta detrás y vuelve a reposicionarse. Si uno lo hace en el estilo de las amazonas es mucho más fácil, pero cuando vais corriendo detrás de una bici y tenéis que saltar sobre ella en movimiento y las joyas de la familia aterrizan entre hierros os puedo asegurar que no es una experiencia agradable. La otra bicicleta, con el peso combinado de aquellos dos iba con la llanta prácticamente tocando el suelo.

    Una vez en el centro, primero hicimos unas compras y cuando íbamos hacia el bar se hizo de noche. Literalmente la luz desapareció y un manto de obscuridad recubrió la ciudad. Inmediatamente las luces del alumbrado público se dispararon. Con la misma velocidad que calló la noche comenzó a llover. No era la típica lluvia holandesa, suave y persistente. Aquello era el diluvio universal. Las puertas del cielo se abrieron y caía el agua a mantas. Nos quedamos en las puertas del centro comercial mirando hacia fuera. Llovía y llovía sin parar, cada vez más. Veíamos a la gente correr por la calle para protegerse, las madres venir lanzadas hacia nosotros con sus cochitos, cargando sus vástagos. Con la seguridad que da la protección de nuestro refugio, situado a cuatro escalones de la calle, nos reíamos mirando como los pobres infelices a los que les había pillado la lluvia en bicicleta pasaban totalmente mojados.

    Aquello siguió durante eones, aunque en realidad lo podemos cuantificar en una hora. Tras media hora de lluvia las alcantarillas de la calle comenzaron a mostrar síntomas de fatiga, exhaustas por la cantidad de agua que se veían obligadas a tragar. Tras tres cuartos de hora la calle era un río de unos diez centímetros de profundidad, algo que no había visto nunca en este país. Me recordaba a esas inundaciones tan típicas de las Canarias, que siempre pasan los dos días que llueve al año. Recuerdo ver ratas ahogadas al final de la calle Luján Pérez en la Isleta o como se suspendían las clases en mi instituto por culpa de las inundaciones en la parte baja de la ciudad. También recuerdo que fue uno de esos días de lluvias infinitas, con el instituto cerrado, cuando nos fuimos a unos grandes almacenes y nos bailamos todos los cassettes del True Blue de Madonna. En aquella época yo era menor de edad e inconsciente. Ahora no lo haría, aunque también estoy convencido que esos mismos almacenes han terminado por recuperar su dinero a base de sablearme siempre que he tenido que comprar algo en ellos.

    Volviendo a nuestra ciudad y a la actualidad, tras una hora el río era de unos treinta centímetros. En un instante volvió la luz y la lluvia cesó totalmente. Igual que llegó se fue. Dejó una calle totalmente inundada. Decidimos comprarnos unos chubasqueros de plástico porque seguía cayendo una ligera llovizna, lo suficiente para empaparte y resultar molesta. Conseguimos unos ponchos de plástico de bolsa de basura amarillos. Nos los pusimos y salimos al encuentro de nuestras bicicletas. El portugués decidió volver en guagua. Nosotros salimos de allí, con las ruedas metidas en el agua. El panorama era desolador. Las calles adyacentes al centro de la ciudad estaban también inundadas. En nuestra ruta hacia la empresa teníamos que pasar por un túnel en el que el carril bici ocupa ambos laterales y se encuentra como un metro sobre el nivel al que discurre la carretera. El tunel estaba cerrado y el agua casi llegaba a la altura del carril bici. A la entrada del túnel aparecía un vehículo solitario, totalmente metido en casi un metro de agua, con su dueño llorando fuera y dándose golpes en la cabeza, intuyo que desesperado.

    En ese momento una guagua decidió que aquello era moco de pavo y el conductor se lanzó en picado hacia el túnel. El golpe con el agua fue monstruoso. Además de levantar una marejada, reventó el parachoques delantero al colisionar con la barrera acuática. La guagua consiguió salir por el otro extremo, bastante dañada y con el pasaje de la misma en pleno ataque de pánico. Nosotros esperamos a que las olas dejaran de salpicar nuestro carril y cruzamos. La foto que adorna esta entrada es desde ese otro lado. Lo siento por la calidad pero es lo que da de sí la mierda de cámara del móvil. Ese pequeño punto que se ve en el otro extremo es el vehículo que estaba detenido allí.

    Tras pasar el túnel vino lo peor. La calle por la que habitualmente vamos hasta el trabajo tenía más de treinta centímetros de agua. Al pedalear metía los pies completamente en el agua. Suerte que mis botas son de las buenas y están preparadas para estas coñas. Cruzamos una calle completamente anegada, con la gente tratando desesperadamente de bloquear el agua que entraba por sus puertas. Algunos nos gritaban algo, pero con la concentración que llevaba para no darme un baño no era capaz de traducir los mensajes. Tras un montón de esfuerzo y cruzar un paisaje dantesco llegamos a la oficina. El portugués tuvo que venir andando, también medio histérico. Lo que pasó en nuestra ciudad es lo que viven los habitantes de la India durante el monzón, pero no lo que se espera del Norte de Europa y menos aún en verano.

    Esta estación está siendo antológica. Tenemos una temperatura cinco grados inferior a la media histórica. Estoy usando la calefacción de la casa en Agosto, llueve todos los putos días durante horas y es raro el día que he conseguido ver el sol. El viernes pensé que una perturbación del espacio-tiempo nos había afectado y en lugar de en Hilversum estábamos en Bangalore, cruzando esas calles azotadas por la temporada de lluvias. El clima se ha vuelto loco y no creo que haya nadie haciendo algo por remediarlo.

    tunel inundado
  • Keep on dancing!

    16 de agosto de 2005
    Keep on dancing!

    Keep on dancing!, originally uploaded by sulaco_rm.

    Si ayer echábamos una mirada nostálgica a la mejor música de todos los tiempos, hoy nos vamos al baile. Nada que ver con lo de hoy en día, con esas salas llenas de gente pasada de pastillas tomando agua compulsivamente mientras un ritmo repetitivo y machacón y un volumen ensordecedor les revienta las pocas neuronas que aún tienen operativas y que gracias a una serie de desgraciadas reconversiones educativas han logrado hacer de estos jóvenes una masa de incultos descerebrados sin futuro.

    Antes el baile era poesía en movimiento, era creatividad, fantasía y una buena dosis de gusto hortera. En esta foto creo que queda plasmado perfectamente. La chocha agitando el hulahoop en el aire mientras mueve la cadera y calienta a las masas, las enormes bolas de árbol de navidad y la purpurina que cae del cielo, el chaval agitando la bandera mientras el otro se marca unos pasos de baile a lo John Travolta con su dedito al aire, dedo que parece esperar a recibir el anillo que gira, que no ese otro anillo que una banda de julandrones tardó tres años, once horas y mucho tedio para deshacerse de él.

    Aquellos eran los tiempos de clásicos como Flashdance, Grease o Fiebre del Sábado noche entre otras, eran los años de ir a la discoteca a lucirse como un palomo. Para mí fue la época de la discoteca Amnesia, del Pepe McDonald, el Coto, la Wilson, B-52 y otras cuyo nombre ya he olvidado. Varios de mis amigos vienen de esos años, de las charlas en el Pachichi tomando cerveza a precios asequibles para estudiantes para después entrar en la disco sólo a bailar. Nos sabíamos los pioneros de una nueva era. Los ordenadores comenzaban a entrar en las casas, Internet aún estaba por llegar, los multicines eran lo último en tecnología y todo parecía ir sobre ruedas hacia ese futuro en el que tendríamos robots que nos harían casi todo, hablaríamos a los ordenadores y gastaríamos nuestras vidas en sesudas tareas que sólo nuestros evolucionados cerebros serían capaces de ejecutar.

    Miro a la chica de la foto y con mucha nostalgia le digo: Keep on dancing!

    Hay más información sobre Amsterdam en la anotación Guía para el turismo en Amsterdam y Holanda y también puedes ver el Álbum de fotos de Amsterdam

    Technorati Tags: Amsterdam, viajes

←Página anterior
1 … 3.465 3.466 3.467 3.468 3.469 … 3.629
Página siguiente→
  • doverinto en M3GAN 2.0Hablaba de Róterdam donde he mandado a m…
  • sulaco en M3GAN 2.0En donde está mi casa, 31 grados ayer, s…
  • huitten en Día 9 – Dhandi Giri 1Cada vez que veo estos vídeos, me da por…
  • Genin en Día 9 – Dhandi Giri 1Te la pasas viendo morenas, a ver si ves…
  • doverinto en M3GAN 2.0Claaaaaro que no es terror … para TERR…
  • Genin en M3GAN 2.0Pasando… Salud
  • Genin en F1: La película – F1 The MovieLa verdad es que el tema no me interesa …
  • Luis en 28 años después – 28 Years LaterEsta no es la que rodaron con iphone?

Únete a otros 16 suscriptores
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
  • YO NUNCA – Fui ninguneado
    12/06/2023
  • YO NUNCA – Jiñé a oscuras
    22/05/2023
  • YO NUNCA – Hablé meando
    01/05/2023
  • YO NUNCA – Viví la transición
    10/04/2023
  • YO NUNCA – Conté un secreto de algún colega
    20/03/2023
This website uses cookies
Esta página web usa cookies para recordar tu nombre si comentas. Asumimos que no te importa pero si te molesta, puedes elegir quedar fuera.Aceptar Rechazar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR