Distorsiones

  • Inicio
    • Contactar
    • Acerca de
  • Lo imprescindible
    • Visitar Holanda
    • Índice de álbumes de fotos
    • Índice de viajes
    • Recetas de cocina
    • Hembrario
    • El club de las 500
    • Álbum de fotos de bicicletas
    • Álbum de fotos de cervezas
  • Destacados
    • La Arbonaida
    • Comida en fotos
    • Mi herencia
    • uno+cero
    • Visitar Holanda
    • Mis ratos en la cocina
  • Contadores de cuentos

    27 de abril de 2005

    Hoy venía andando desde el cine pensando sobre algo que escribir y lo único que me venía a la cabeza eran pensamientos sueltos, reflexiones sin hilo ni argumento, así que me temo que no habrá una historia. Tampoco me apetece hablar de cine, aunque tengo cuatro películas por comentar, pero están en mi vivero, macerándose, esperando el momento para salir. Mientras caminaba, distraído con los sonidos y los olores de mi ciudad, me dio por pensar en los contadores de historias, los antiguos juglares que recorrían pueblos y caminos parando en cualquier lugar y conseguían vivir sus vidas sólo con su encanto para encandilar a su audiencia. Eso se ha perdido. Llegaron los medios de comunicación y los mataron. La información se popularizó, la tecnología la puso en cada casa y aquellos hombres y mujeres que echaban su vida sólo para arrancar una perdida emoción de alguien en su audiencia se fueron, se convirtieron en historia.

    Con la tele y la radio, a los narradores no les quedó más remedio que volverse humoristas. Se reconvirtieron para sobrevivir. En una sociedad que no te da más de cinco minutos de gloria, tuvieron que pelear como fieras por un puesto en el Olimpo catódico. Lo malo no es alcanzarlo, sino mantenerse. ¿Os habéis parado a pensar en la cantidad de humoristas que hemos visto alguna vez por la tele y de los que nunca más se supo? A veces, años más tarde nos enteramos que han muerto, que acabaron sus días enterrados en un nicho frío y húmedo sin que nadie hablara de ellos, salvo cuando han muerto. Es en ese momento cuando una pequeña luz se enciende en los cerebros de los crueles espectadores, lo recuerdan por un instante y sin haber terminado de saborear el café que se están tomando ya los han olvidado nuevamente.

    Internet parece estar enterrando la tele y la radio. Ahora uno escucha lo que quiere y cuando quiere. Tenemos una vasta tela de araña envolviendo nuestras vidas en la que colgamos nuestras fotos, nuestros sueños, nuestras vidas y sobre la que caminamos para ver/oir/hablar con nuestros amigos, gente que en ocasiones no son más que letras que surgen en la pantalla de nuestros programas de mensajería. Encontramos almas afines y nos fundimos con ellas sin importarnos el aspecto físico, sin mirar la clase social o la edad. Bailamos juntos en una red etérea que nos abraza y nos acuna mientras estamos en ella. Contamos nuestras vidas sin recato alguno, compartimos sentimientos con gente que puede estar a miles de kilómetros de nosotros pero que sentimos físicamente a nuestro lado, apoyando sus manos en nuestros cansados hombros para conformarnos. Algunos se limitan a devorar todo este contenido caótico que se multiplica a cada segundo y que los entes económicos aún no han conseguido dominar y rentabilizar de una manera óptima. Son estas personas, las que están escondidos hay detrás, entrando furtivamente en páginas a las que han llegado gracias a infinitas permutaciones del azar los que animan a los otros a seguir, los que con su aliento, con su iteración, su perseverancia al volver cada día buscando más nos dicen que aunque ya no haya juglares, hay algo nuevo, algo que aún no ha terminado de definirse, una nueva raza de contadores de cuentos, cuentos a veces siderales, a veces medievales, a veces reales, pero que no son nada más que cuentos.

    Y los que estamos jugando en esta red y lanzando a la misma estas pequeñas perlas, muchas veces adornadas con faltas ortográficas, casi siempre mal compuestas y sin novio, seguimos sorprendiéndonos al saber que hay alguien ahí detrás, alguien que quiere leer nuestros desvaríos, que suelta una carcajada o una lágrima y se sorprende porque ha llegado a creer en lo que leía, alguien que si se para a pensar o si le preguntáis os dirá que todo esto es una farsa y nada más que un entretenimiento barato, pero que a escondidas, a solas en la oscuridad, sigue buscando en los destellos de su monitor esas pequeñas historias sin ton ni son, esas argumentaciones imposibles que caen por si mismas pero que están ahí, para recordarnos que debemos creer en los demás, que pase lo que pase, hagamos lo que hagamos, somos animales gregarios y por más que quieran intentar dominarnos, somos maravillosamente imprevisibles y capaces de hacer las cosas más absurdas.

    Y vosotros, ese pequeño grupo que escucha a este descerebrado, a este mediocre contador de historias, vosotros sois los que aportáis el combustible que mueve esta casa. Espero que no perdáis la fe.

    Creed.

  • Casas cúbicas

    27 de abril de 2005
    Casas Cúbicas
    Casas Cúbicas, originally uploaded by sulaco_rm.

    El arquitecto Piet Blom reinventó el concepto de casa con sus famosas viviendas cúbicas. Las podéis ver en el centro de Rotterdam y una de ellas se puede visitar al ser un museo. Una vez estáis dentro, la sensación es un poco agobiante, con todas las paredes convergiendo hacia uno y dando la impresión de que todo va a implosionar. Los muebles también tienen muchos problemas para encontrar el rincón adecuado en esas casas, pero con un poco de imaginación y fantasía, todo se puede solucionar.

    Me cuesta imaginar la ciudad de Rotterdam sin estas casas rompiendo el monótono espectáculo de edificios y aportando algo de color y originalidad. En lo alto de los cubos hay un solarium en donde las interminables tardes de verano uno se puede sentar a leer un libro o a tomar una cerveza y disfrutar de la tranquilidad de saberse en la cima del hogar.

    Por si alguno está interesado, comentar que le he pasado un par de filtros cuyo principal efecto ha sido el cambiar el color amarillo de las paredes por el tono naranja que podéis ver, un tono más apropiado con estas fechas, ya que el sábado celebramos el día de la reina.

  • The Interpreter La intérprete

    26 de abril de 2005

    Ir al cine y toparse con una obra maestra es lo que hace esta afición tan interesante. Dicho esto, quien tenga algún tipo de dudas que se olvide y corra a la sala de cine más cercana a disfrutar de una obra memorable. The Interpreter o La intérprete es ante todo un clásico. Una joya que resplandece entre tanto envoltorio vacío que se rueda hoy en día. Es una película hecha por alguien que ama el cine y que disfruta contando historias, alguien que no necesita un presupuesto escandaloso ni efectos especiales en cada plano. Es una película para revolver el estómago del espectador, para agarrarte por los bajos y exprimir emociones dormidas dentro de uno. Es un arrebato de pasión que no te deja indiferente.

    Obviamente, algo así no sale de las manos de cualquier pollo con ínfulas de artista. Sydney Pollack es un maestro en esto del cine y aunque en ocasiones se pierde en las ramas y no atina con el norte, esta vez ha estado muy sembrado. Este hombre ya robó mi corazón con Out of Africa, una de mis películas favoritas y un clásico del siglo XX. En esta ocasión, se juntó con un par de guionistas excepcionales, unos actores maravillosos y un escenario glorioso y el resultado se ve en cada segundo de la película. Podría pasarme horas hablando de lo increíble que es la historia, de la concisión en los diálogos, que tienen tal precisión que las frases se te clavan directamente en el corazón. Podría deciros que la cámara siempre está en el lugar exacto y se mueve como debe, que la ambientación es impecable, que el tempo de la cinta es perfecto, que te dejas llevar durante casi dos horas y no notas como pasa el tiempo.

    Igualmente podría hablar sin pausa de Nicole Kidman que en esta ocasión está más sublime de lo que suele ser habitual. Esta mujer es lo mejor que hay en el cine actual. Además de ser infinitamente bella, llena la pantalla con sus pequeños gestos, con sus movimientos de pestañas, sus manos, su sonrisa, sus lágrimas, su ira. No puedo imaginar un ser humano capaz de no sentir emociones al verla en pantalla. Es divina. La acompaña un Sean Penn al que no hace sombra, porque brilla tanto como ella. Sus emociones pasan limpiamente la pantalla y te golpean con una fuerza inusitada. Su lenguaje visual habla en momentos en los que no dice nada, su madurez lo ha vuelto jodidamente atractivo. Este actor, que es capaz de arruinar una película cuando el director no sabe llevarlo, puede también cautivarte sólo con su mirada y sujetarte a la butaca con fuerza. Habían muchos más actores y actrices en la cinta, pero honestamente, el resplandor de esta pareja es tan grande que no los recuerdo.

    Ya he visto la película dos veces y espero verla unas cuantas más. Hay momentos gloriosos en los que una mano acaricia un hombro, una lágrima corre por una cara, un edificio refleja la luz del sol y en esos momentos me siento partícipe de lo que sucede. En las dos ocasiones en las que estuve en el cine, lo hice acompañado. En ambas, al acabar la película, nos quedamos sentados en nuestras butacas, en silencio, mirando los títulos de crédito sin decir nada. Son instantes mágicos, en los que por unos instantes eres un ángel que ha volado junto a su Dios. Sales del cine en silencio y un día más tarde, cuando piensas en lo que has visto, te das cuenta de que es un clásico y de que quieres volver a verla una y otra vez.

    Resumiendo, id al cine a verla. No es cine para adolescentes descerebrados, es cine para adultos, para gente capaz de disfrutar con todas esas cosas que ya he nombrado.

    gallifantegallifantegallifantegallifantegallifante

  • Arquitectura Efímera

    26 de abril de 2005

    Hoy quiero que deis un paseo conmigo por lo que han sido nueve meses contando pequeños cuentos, cada uno inspirado en una canción y siempre acompañados de una foto. Me ha tomado un tiempo completar esta serie que desde su comienzo tomó vida propia y siguió caprichosos caminos, asomando y escondiéndose a su gusto. La idea vino del disco Arquitectura Efímera de Fangoria y los títulos de las historias corresponden a las canciones de dicho disco.

    Es también lo más íntimo que encontraréis en ésta bitácora. Cada historia surgió de un estado anímico, de una imagen que quedó grabada en mi retina, de una frase oída al pasar por una esquina. Todas ellas forman una unidad llamada Arquitectura Efímera y me gustaría que esta anotación sirva como índice y como presentación de cada una de ellas. Me gustaría también dar las gracias a todos los que me han dado su opinión sobre las mismas, la mayor parte de las veces usando métodos que no dejan huella en la bitácora.

    AdiósEl arte de decir que noEn otro mundoEntre mil dudas
    Interior de una nave espacial abandonadaHoy aquí, mañana veteLa diferencia entre la fe y la cienciaLa mano en el fuego
    Miro la vida pasarNadie mejor que túRetorciendo palabrasTeatro del dolor

    Miro la vida pasar

    Mientras tanto miro la vida pasar
    y no sabes cuánto cuesta creer que no volverás ??

    La mano en el fuego

    ?? no lo hago solo por ti
    y no me voy a arrepentir ??

    Interior de una nave espacial abandonada

    Hoy me ha dado por pensar ??
    que estás más lejos que ayer ??
    y sigo esperando ??

    Nadie mejor que tú

    Nadie mejor que tú podrá ??
    ?? decidir cambiar
    Nadie mejor que tú para encontrar ??
    ?? otra realidad

    Retorciendo palabras

    ?? de que sirve un futuro ideal
    construido en terreno ilegal ??
    o un pasado que me hace dudar ?? del presente

    Hoy aquí, mañana vete

    ?? y no sé como pudiste hacerlo
    no sé por qué dijiste aquello ??
    pero lo nuestro ha terminado
    no quiero volverte a ver ??

    En otro mundo

    ?? sabes que yo estoy en otro mundo
    con un sueño eterno inalcanzable
    piensas que es posible conquistarme ??

    Entre mil dudas

    Entre mil dudas naufragué
    entre tus brazos me olvidé
    perdido el norte me encontré
    entre la angustia y el placer

    La diferencia entre la fe y la ciencia

    Cual será la diferencia
    entre el fe y la ciencia.
    Somos santos y demonios
    somos invencibles.

    Teatro del dolor

    ?? que mal final de un mal guión
    que absurda decisión
    por eso aquí se acaba la función.

    El arte de decir que no

    ?? el arte de decir que no de forma natural
    la ciencia del perfecto adiós, tajante y sin dudar ??

    Adiós

    ?? adiós, adiós, adiós
    volveremos a vernos
    adiós, adiós, adiós
    te echaremos de menos ??

←Página anterior
1 … 3.504 3.505 3.506 3.507 3.508 … 3.617
Página siguiente→
  • Genin en Encerrado – LockedPasando… Salud
  • huitten en Encerrado – LockedSerá que no tenemos suficiente angustia …
  • Genin en Tercer día de buceo en Madivaru y vientoOjalá que mejore el mar para que puedas …
  • Genín en Segundo día de buceo en Rasdhoo y las 300 inmersionesLeyéndote, con la pasión con que vives t…
  • huitten en Tercer día de buceo en Madivaru y vientoSí que son bonitos esos colores de la to…
  • huitten en Segundo día de buceo en Rasdhoo y las 300 inmersionesA seguir disfrutando.
  • huitten en Primer día de buceo en RasdhooTodo muy bien, menos los madrugones.
  • huitten en Buceo en el atolón de Malé y viaje a RasdhooVaya tute.

Únete a otros 15 suscriptores
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
  • YO NUNCA – Fui ninguneado
    12/06/2023
  • YO NUNCA – Jiñé a oscuras
    22/05/2023
  • YO NUNCA – Hablé meando
    01/05/2023
  • YO NUNCA – Viví la transición
    10/04/2023
  • YO NUNCA – Conté un secreto de algún colega
    20/03/2023
This website uses cookies
Esta página web usa cookies para recordar tu nombre si comentas. Asumimos que no te importa pero si te molesta, puedes elegir quedar fuera.Aceptar Rechazar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR