Distorsiones

  • Inicio
    • Contactar
    • Acerca de
  • Lo imprescindible
    • Visitar Holanda
    • Índice de álbumes de fotos
    • Índice de viajes
    • Recetas de cocina
    • Hembrario
    • El club de las 500
    • Álbum de fotos de bicicletas
    • Álbum de fotos de cervezas
  • Destacados
    • La Arbonaida
    • Comida en fotos
    • Mi herencia
    • uno+cero
    • Visitar Holanda
    • Mis ratos en la cocina
  • Firefly

    21 de febrero de 2021

    De cuando en cuando aparece en televisión una serie que rompe todos y cada uno de los moldes existentes y a pesar de ello, la cancelan después de una temporada porque los ejecutivos que toman estas decisiones tienen menos luces que un agujero negrísimo casi marrón. Eso fue lo que le sucedió a Firefly, una serie que ha ganado todos los premios habidos y por haber y que sin embargo fue cancelada después de catorce episodios. Creo que a España ni siquiera llegó hasta hace unos cinco años por alguna de las nuevas cadenas de Internet.

    Esto es un cruce de géneros pero hecho de una manera espectacular. Tenemos a los tripulantes de una nave espacial que son más bien renegados que le caen mal a todo el mundo y que en un mundo dentro de cuatrocientos años sin truscoluña ni podemitas, han de sobrevivir. Aunque a primera vista uno cree que es una serie espacial, es un western, en el que los caballos se cambiaron por naves espaciales, pero tenemos el mismo espíritu, las mismas aventuras en territorios que se están colonizando y aún no están explorados. Es como si los tripulantes de una gran diligencia fueran de aquí pa’llá topándose con chusma y gentuza de la peor mientras la química entre ellos rebasa los niveles más altos que se han visto y hasta los espectadores se sienten parte de la aventura. Te ríes, gritas, te emocionas, sufres, la serie era una montaña rusa de emociones bien hecha y pese a los diecinueve años desde que se estrenó, continúa con un increíble y alucinante 9,0 en IMdB y un 97% de votos de los espectadores en Rottentomatoes. Hubo campañas para que no la cancelaran, hubo gritos y pataleos, pero lo único que se consiguió fue una peliculilla hecha unos años después pero que no tenía la fuerza de la serie. El protagonista absoluto era Nathan Fillion y seguramente por lo bien que lo hizo en esta serie, yo desde entonces, siempre que lo veo en alguna serie (que ha hecho un montón), lo comparo y es que no ha vuelto a dar la talla. Por los catorce episodios que tiene, esta es una serie perfecta para una maratón de unos pocos días.

    Es cachonda, divertida, entretiene, hay abundantes momentos de acción, es que lo tiene todo para gustar a todo el mundo y todo eso, en mundos que son como el lejano oeste gringo.

  • Babylon 5

    20 de febrero de 2021

    Regresamos a un pasado de maravillosas series de ciencia ficción para hablar de una que me hacía sentir como un bicho raro porque ninguno de mis amigos mostraba el más mínimo interés por verla y eran incapaces de comprender lo maravillosa que era la historia y lo rara, que por algo que ya comentaré en un párrafo, esta serie fue muy innovadora. Se trata de Babylon 5 y en España también se estrenó con ese título.

    Unos cuantos siglos en el futuro y habiendo superado la pandemia, truscoluña e incluso a la escoria despreciable y criminal de los podemitas, la tierra, que pertenece a una alianza, tiene una especie de estación espacial llamada Babylon 5, que es territorio neutral y a donde acuden todos para discutir, agarrarse con los otros y si fuera o fuese necesario, para ir de putas espaciales.

    Esta serie, desde el principio, fue concebida como un gran libro con cinco historias de veintidós capítulos cada una, desde su origen era una especie de libro televisado con una historia cuyos creadores tenían bien claro hacia donde iba y eso le da una coherencia y una solidez que tienen muy pocas series. En esa estación espacial pasaba de todo y siempre teníamos tensión pero también había esperanza y se buscaba, siempre, la manera de resolver las cosas pacíficamente. Al tener una trama tan planificada, hay que seguir la serie con muchísima atención para no perderse, porque mira que pasaban cosas en esa estación y a poco que parpadearas muy despacio, te podías perder algo crucial. Todos los actores eran fabulosos y la serie tenía un filo que no se ve en otras grandes sagas de ciencia ficción. El más chulo de los protagonistas era uno que parecía un lagarto guancho y que definitivamente, no tenía pinta de ser de las islas Canarias, así que imagino que es de algún poblacho recóndito de truscoluña, que no es nación. La serie duró las cinco temporadas previstas, entre 1993 y 1998 y a día de hoy, muchos la seguimos considerando una de las mejores series de ciencia ficción y esa en la que muchos se deberían mirar a la hora de preparar sus productos.

    Si te gusta la ciencia ficción, esto es un auténtico clásico, una joya que hay que disfrutar. Si lo tuyo son los programas de gritos o las series esas con pollabobas que dicen ser abogados, pues ni te molestes.

  • Expediente X – The X Files

    20 de febrero de 2021

    Hasta que se me ocurrió usar el buscador para comprobarlo, yo he vivido tan feliz pensando que ya había hablado de una de mis series favoritas de todos los tiempos, pero resultó que por aquí solo he comentado una película que hicieron hace quince años. Esta serie me trae recuerdos de las visitas a mi amigo Sergio, la veíamos juntos (en las primeras temporadas) y yo iba por su casa a cenar, ver la serie y siempre me marchaba con un gran regalo, una preciosa bolsa de basura para poner en la calle, que en aquella época no había contenedores y la basura se ponía en las puertas por la noche y después pasaban unos camiones de madrugada que hacían un montón de ruidos y que llevaban a unos julays que se aseguraban de hablar a gritos para despertar a todo el mundo. Se trata de The X Files, aunque para nosotros era Expediente X.

    Una pareja de julays picoletos del FBI en lugar de investigar como el resto, asesinatos, terrorismo y esas movidas, a ellos los ponen a investigar las cosas raras, los eventos esos como las visitas a Carlos-Jesús desde Raticulín y similares y poco a poco, van descubriendo las cloacas de una verdad, que por más que dicen que está ahí afuera, no hay manera de dar con ella.

    Yo adoraba tanto a Gillian Anderson como a David Duchovny, actores de televisión que jamás dieron el salto a la pantalla de cine o al menos, cada vez que lo intentaban se estampaban contra algo. La serie funcionaba por la química entre ellos, esa relación que siempre parecía a punto de acabar en un catre con los güevos de uno golpeando los bajos de la otra. La química entre ellos seguramente fue algo colateral que cuando la descubrieron, la usaron y abusaron a destajo. Durante un montón de temporadas, la serie se fue complicando más y más y muchísimo más con un elenco de actores secundarios que siempre estaban tramando algo y seguramente esa fue su perdición, aunque tiene mérito que hicieran once temporadas y las dos últimas fueron catorce años después de las anteriores, aunque si soy honesto, para mí las cinco primeras temporadas fueron maravillosas y a partir de ahí la serie se asfixió en su propia leyenda. Me costó un montón ver las dos últimas temporadas porque eran simplemente aburridas y apilaba los episodios en mi ordenador y siempre encontraba un buen montón de excusas para no verlos. Pese a esa decepción, las primeras temporadas fueron tan espectaculares que para mi esta sigue siendo una de las grandes series de la historia de la tele.

  • Frío y calor y yo qué sé qué más

    19 de febrero de 2021

    Hace escasamente cinco días, patinaba en un pequeño lago cerca de mi casa y por la mañana la temperatura era de un montón de grados bajo cero y durante el día nunca llegaba al mismo. Parece increíble que en cinco días hemos ido desde ese mundo a otro en el que hoy la temperatura subió hasta los dieciséis grados y durante el fin de semana anuncian que estaremos en diecisiete o dieciocho, en FEBRERO, que es un mes que cae por completo dentro de la estación de invierno. Hay plantas y árboles que una semana se piensan que ha llegado la primavera y comienzan a echar nuevos brotes y a la siguiente han regresado al invierno y esos nuevos brotes mueren. Los tulipanes comenzaron a asomar con unas ganas bárbaras durante las últimas semanas de enero y ahora parece que han perdido el fuelle y se niegan a seguir creciendo después del palo de la semana pasada e incluso entre las aves, los ornitólogos se congratulaban y se sorbían las pollas unos a otros hace dos semanas porque este era el año en el que menos martín pescador habían muerto y todo su gozo acabó en el pozo helado de la semana pasada que terminó con la vida de muchos de esos pájaros que con charcas, canales y lagos congelados, se quedaron sin la posibilidad de pescar y murieron y todo, por negarse a emigrar al sur para mantener el lugar en el que tienen los nidos. Como el mundo está tan loco, hoy ya he podado mi catalpa y la he preparado para la primavera, el verano, la caló o lo que esté por venir, que mirando dos semanas hacia el futuro, pinta más de primavera que de invierno. Mi vecino parece que ya ha salido también de la hibernación y estamos organizando actividades en el jardín, como podar las parras, aunque esperaremos al final de marzo para asegurarnos que no llega una helada y nos jode el trabajo. Con la podada de la catalpa, se inaugura la temporada y ya tengo el contenedor de basura orgánica totalmente lleno, el primero de muchos para este año.

    Y esta semana, el martes un juez suspendió el toque de queda por usar ilegalmente una ley que no fue hecha para ser usada así, el mismo día el gobierno impugnó en otro juzgado, otro juez suspendió la suspensión del toque de queda y emplazó al tribunal supremo a dar su opinión hoy, el gobierno mientras tanto creó una nueva ley de toque de queda que ya pasó por el congreso y fue aprobada gracias al milagro de las elecciones en tres semanas, que el partido que se niegue y vote que no aparece como culpable y cuando todos creíamos que el toque de queda acabaría hoy porque la ley debe ser ratificada en el senado la semana que viene, los jueces del supremo se dan una semana extra para pensar el asunto con calma, o más bien, no han querido ser acusados de matar gente al levantar el toque de queda y retrasando su decisión, le dan tiempo al senado para reunirse y aprobar la nueva ley. Para los Países Bajos, comenzar a escribir una ley el martes, llevarla al parlamento el miércoles, votarla el jueves y aprobarla es todo un récord, pensemos que la ley de la mascarilla se comenzó a discutir en mayo del año pasado y no se aprobó hasta final de noviembre y aún así, lo que se aprobó, fue un uso muy limitado de la mascarilla, que no es obligatoria ni en calles ni por ejemplo, en un cine o en un teatro cuando ya estás sentado, solo mientras accedes o dejas tu butaca, igual que en bares o restaurantes.

    Mejor lo dejamos aquí, que el mundo está patas pa’rriba.

←Página anterior
1 … 648 649 650 651 652 … 3.616
Página siguiente→
  • Genin en Primer día de buceo en RasdhooLeer estas entradas tuyas, confieso sin …
  • Genin en Buceo en el atolón de Malé y viaje a RasdhooFelicitaciones por el restaurant… 🙂 S…
  • Genin en Tratando de dormir en los avionesA ver si hay algún video… 🙂 Salud
  • Genin en Thunderbolts*Pasando de todas las de su clase… 🙂 S…
  • Genin en Liberen a Willy – Free WillyComo si no tuviera ya bastantes sardinas…
  • Genin en Until Dawn: Noche de terror – Until DawnPasando… Salud
  • Genin en El contador 2 – The Accountant 2La primera, aquí, la titularon «El Conta…
  • Genín en Día 7 – Lankan Finolhu – Manta Point 4No, yo nunca duermo siesta… 🙂 Salud

Únete a otros 15 suscriptores
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
  • YO NUNCA – Fui ninguneado
    12/06/2023
  • YO NUNCA – Jiñé a oscuras
    22/05/2023
  • YO NUNCA – Hablé meando
    01/05/2023
  • YO NUNCA – Viví la transición
    10/04/2023
  • YO NUNCA – Conté un secreto de algún colega
    20/03/2023
This website uses cookies
Esta página web usa cookies para recordar tu nombre si comentas. Asumimos que no te importa pero si te molesta, puedes elegir quedar fuera.Aceptar Rechazar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR