Distorsiones

  • Inicio
    • Contactar
    • Acerca de
  • Lo imprescindible
    • Visitar Holanda
    • Índice de álbumes de fotos
    • Índice de viajes
    • Recetas de cocina
    • Hembrario
    • El club de las 500
    • Álbum de fotos de bicicletas
    • Álbum de fotos de cervezas
  • Destacados
    • La Arbonaida
    • Comida en fotos
    • Mi herencia
    • uno+cero
    • Visitar Holanda
    • Mis ratos en la cocina
  • La la la quiniela de los Oscars

    26 de febrero de 2017

    Cualquiera que por casualidad de la vida o más bien por un desafortunado incidente llega al mejor blog sin premios en castellano, es más que probable que lo haga en alguna anotación de la categoría Cine ya que ese es uno de los motores principales de Distorsiones con más de mil ochocientas cincuenta anotaciones sobre el tema hasta hoy. Solo el año pasado fui a ver doscientas veinticuatro películas y en lo que llevamos del 2017 ya he visto cincuenta y dos, lo cual no me da prestigio alguno pero al menos sí que puedo hablar sobre el tema demostrando que es una constante en mi vida. Esta anotación es como el grano ese molesto que regresa todos los años y en este caso, es la DUODÉCIMA quiniela que hago y con la que fracaso. Todas están enlazadas a continuación, comenzando con la del año 2006 y siguiendo con los años 2007, 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015 y 2016.

    Este año la cosa será algo distinta ya que en todas y cada una de las categorías en las que La ciudad de las estrellas – La La Land está nominada, esa es mi favorita porque me sale de las arriolas. En algunos casos nombraré a la que habría sido mi nominación de no haber visto la luz de las estrellas. Por si alguno no se ha enterado, mañana mismito actualizaré la anotación con los resultados que demostrarán lo mucho que peto con las quinielas:

    • Mejor película: Hay nueve candidatas a mejor película pero solo una merece ganar y por casualidad de la vida, esa es La ciudad de las estrellas – La La Land, un musical que restaura la magia del cine y nos hace soñar. He visto ocho de las películas y si hubiera que dar un segundo premio, sería para La llegada – Arrival y si tuviéramos que dar un tercero sería para Hasta el último hombre – Hacksaw Ridge. Del resto de las nominadas, Fences la vi antes de ayer y me disgustó enormemente, Manchester frente al mar – Manchester By The Sea está muy bien pero para mi no merece ganar, Comanchería – Hell or High Water es fabulosa, Moonlight está bien pero le falta para ser un peliculón y a Lion le sobra la primera hora. La única que no he visto en este grupo es Hidden Figures que creo que se estrena la semana que viene en los Países Bajos. ACTUALIZACIÓN: Le robaron el Oscar a La ciudad de las estrellas – La La Land después de que lo cantaran los niños de San Ildefonso y se lo dieron a Moonlight, película bastante modosita y que no se lo merece pero tiene un montón de negros y eso mola mazo, sobre todo porque son negros y mariquitas, que es como lo más de lo más este año
    • Mejor director: Esta está clarísima, Damien Chazelle por La ciudad de las estrellas – La La Land. Además, deberían levantarle monumentos en los parques y ponerle no una, sino cincuenta y una estrellas en Los Ángeles. De no ser él, a algún Dios le pido que se la den a Denis Villeneuve por la fabulosa La llegada – Arrival. ACTUALIZACIÓN: Acerté y gracias a Dios que no se dieron cuenta que no es negro y trataron de quitarle el Oscar también.
    • Mejor actor principal: Por supuestísimo, espero que gane Ryan Goslin por La ciudad de las estrellas – La La Land, que canta, baila, toca el piano y nos hace reír y enfadarnos y nos apabulla con el cariño tan grande que puso en su personaje. Si no puede ser, que se lo den a Andrew Garfield por Hasta el último hombre – Hacksaw Ridge. ACTUALIZACIÓN: No hay Dios en el cielo, se lo han dado a Casey Affleck por moverse dos horas sin alterar un solo músculo de la cara en la película Manchester frente al mar – Manchester By The Sea
    • Mejor actriz principal: Aquí se me parte el alma pero creo que debería ser para Emma Stone por La ciudad de las estrellas – La La Land ya que también cantó, bailó, miró a la cámara con una sonrisa irresistible y desplegó un carisma brutal. Para mi, resulta imposible que haga otro papel que le haga siquiera un poquito de sombra a este en el resto de su carrera y por eso se merece el premio. Por supuesto, Meryl Streep merece ganar por su papelón en Florence Foster Jenkins y además daría un discurso épico contra Trumpdemort. ACTUALIZACIÓN: Acerté y Emma da el salto al olimpo de las pavas con estatua horripilante en su retrete
    • Mejor actor de reparto: En esta categoría no tengo un favorito claro porque me han gustado muchos pero si he de elegir, me quedo con Michael Shannon en Animales nocturnos – Nocturnal Animals con un personaje secundario brutal. También me gustó mucho Jeff Bridges en Comanchería – Hell or High Water y me parece de vergüenza que hayan nominado como secundario a Dev Patel por Lion cuando en realidad la película solo comienza cuando él aparece en pantalla y desaparece el odioso chiquillo que no sabe actuar. Decir también que Lucas Hedges borda su papel en Manchester frente al mar – Manchester By The Sea. ACTUALIZACIÓN:, otra categoría con tongo. Parece que decidieron que los secundarios tienen que ser para los negros y se lo dieron a Mahershala Ali por Moonlight.
    • Mejor actriz de reparto: Michelle Williams por Manchester frente al mar – Manchester By The Sea. Del resto tengo poco o nada bueno que decir, por ejemplo de Viola Davis no me gustó nada su papel ni tampoco me fascinó la película, Fences, de la cual aún no he hablado por aquí y de Nicole Kidman creo que su papel fue demasiado blandengue en Lion. ACTUALIZACIÓN: Ganó Viola Davis por Fences, película de la que hablaré en unas semanas pero que puedo decir y digo que me pareció flojilla tirando a sosa (vamos, que hubo un momento en el que me dormí unos minutos), pero oye, hay un montón de negros y los premios de reparto son suyos porque no tienen derecho a los principales.
    • Mejor guión original: Otra que no tiene ciencia, Damien Chazelle por La ciudad de las estrellas – La La Land y que lo hagan santo súbito pero que ya, que si se lo dieron a la pava aquella que estaba en la India o al polaco, este sí que ha hecho milagros de verdad. Me niego a nombrar uno alternativo porque no concibo un escenario en el que no gane. ACTUALIZACIÓN: Un poquito de por favor, mira que dárselo a Kenneth Lonergan por Manchester frente al mar – Manchester By The Sea, vamos, que manda güevos.
    • Mejor guión adaptado: Yo se lo daría sin dudarlo a Eric Heisserer por La llegada – Arrival pero es una peli de ciencia ficción y a esas siempre las vapulean en los premios. ACTUALIZACIÓN: Que quieres que diga, que en lugar de un peliculón han elegido una peliculilla con un guión adaptado por Barry Jenkins y Tarell Alvin McCraney llamada Moonlight
    • Mejor película de animación: No creo que haya sido un gran año para el cine de animación y dos de las nominadas me parecieron mierdas infumables y hasta me dormí en el cine viéndolas, así que entre las otras me quedo con Vaiana – Moana que es la menos mediocre pero vamos, que igual podrían haberse saltado esta categoría este año. ACTUALIZACIÓN: Se lo llevó Zootropolis – Zootopia que era la segunda de mis favoritas. Este no será un año que recordaremos por el cine de animación
    • Mejor diseño de vestuario: Por Dios, esto se lo tienen que dar a Mary Zophres por La ciudad de las estrellas – La La Land y sobre todo por el maravilloso vestido amarillo, el cual salió de chiripa ya que tenían previsto otro. Igual se lo merece por el traje azul de la segunda canción. ACTUALIZACIÓN: ¡Manda güevos!, se lo han dado a Colleen Atwood por Animales fantásticos y dónde encontrarlos – Fantastic Beasts and Where to Find Them
    • Mejor montaje: Tom Cross por La ciudad de las estrellas – La La Land, obviamente, no se puede hacer un clásico sin un montaje impecable. Joe Walker por La llegada – Arrival también se merece ganar y hasta John Gilbert por Hasta el último hombre – Hacksaw Ridge. ACTUALIZACIÓN: Ganó mi opción alternativa con lo que no me quejo
    • Mejores efectos visuales: Aunque no creo que se lo den, yo iría por John Knoll, Mohen Leo, Hal Hickel y Neil Corbould y lo que hicieron en Rogue One: Una historia de Star Wars – Rogue One: A Star Wars Story. Habiendo visto Origen – Inception once veces, me parece que darle el premio a Stephane Ceretti, Richard Bluff, Vincent Cirelli y Paul Corbould por Doctor Extraño – Doctor Strange sería premiar el plagio. ACTUALIZACIÓN: Esto sí que me ha dejado flipando, le dieron este Oscar a la sosería aquella de El libro de la selva – The Jungle Book, ahora hasta se dan premios a los bodrios.
    • Mejor Fotografía: Huelga decir que este premio tiene escrito el nombre de Linus Sandgren por La ciudad de las estrellas – La La Land y si quisiesen cometer una injusticia, que se lo den a Bradford Young por La llegada – Arrival. ACTUALIZACIÓN: Y ganó quien debía, al menos aquí hubo algo de cordura
    • Mejor Banda Sonora: Justin Hurwitz por La ciudad de las estrellas – La La Land. Llevo semanas tarareando las canciones de la película. No hay color, él ha compuesto una banda sonora clásica y el resto solo ruido para acompañar las escenas. ACTUALIZACIÓN: Otra que me resultaba imposible creer que fallaría. Y van cuatro.
    • Mejor canción original: Aquí tengo problemas porque hay dos canciones de La ciudad de las estrellas – La La Land pero si tengo que elegir, me quedo con City of Stars y de no poder ser, que gane Audition (The Fools Who Dream) con esa maravillosa escena de Emma stone. ACTUALIZACIÓN: ¡Toma, toma y toma! Acerté hasta con la canción
    • Mejor diseño de producción: Este año y porque el escatérgoris es mío, añado todas las categorías en las que está nominada cierta película y que en años anteriores ninguneo, así que creo que este Oscar se lo merecen David Wasco y Sandy Reynolds-Wasco por La ciudad de las estrellas – La La Land. ACTUALIZACIÓN: Y en esta categoría que añadí excepcionalmente, también acerté
    • Mejor montaje de sonido: Teniendo un musical entre las nominadas, esto tiene que ser seguro para Ai-Ling Lee y Mildred Iatrou Morgan por La ciudad de las estrellas – La La Land. ACTUALIZACIÓN: Creo que este es el único Oscar que le han dado a La llegada – Arrival, lo cual es una lástima. El ganador fue Sylvan Bellemare
    • Mejor mezcla de sonido: Otra que al estar relacionada con el sonido, solo tiene una posibilidad para mi. Tienen que ganar Andy Nelson, Ai-Ling Lee y Steve A. Morrow por La ciudad de las estrellas – La La Land ACTUALIZACIÓN: Este se lo dieron a Kevin O’Connell, Andy Wright, Robert Mackenzie y Peter Grace por Hasta el último hombre – Hacksaw Ridge, película que también se merecía mucho más

    Mañana actualizaré Ya he actualizado la anotación con los ganadores y veremos como fue mi quiniela y en este caso es muy fácil ya que todas y cada una de las categorías en las que está nominada La ciudad de las estrellas – La La Land, tienen a esa película como la ganadora. Creo que he acertado los seis Oscars de La ciudad de las estrellas – La La Land

  • El caso Sloane – Miss Sloane

    26 de febrero de 2017

    Después de la racha increíble que hemos tenido con viejas películas que con la magia de los proyectores digitales y tal y tal han vuelto a los cines, por desgracia tenemos que regresar a lo nuevo, a las películas que se hacen hoy en día y que llegan sin descanso a los cines. La de hoy fue la película sorpresa (que en realidad no lo es tanto ya que en muchas ocasiones hay soplos de los empleados de la cadena de multicines y todos sabemos lo que vamos a ver) de hace dos semanas. Se llama Miss Sloane y al parecer se estrenará en España bien avanzado el mes de mayo con el título de El caso Sloane.

    Una julay con una mala baba que no veas tiene el clítoris megadesarrollado y encula a todo el que se le pone por delante

    Una pava que parece modosita y guapa es en realidad mucho más venenosa que una víbora y trabaja en la capital del imperio gringo liderado por un gilipollas en la actualidad y su curro es el de conseguidora de votos para una organización. En gringolandia no se vota al parecer según el partido al que perteneces y hay una fauna que cambia el lado del que caerá la balanza comprando y manipulando votos y esta chama es la reina del cotarro. Cuando se cambia de grupo y se empeña en ganar una votación, allí hay un terremoto que no dejará a nadie sin daños colaterales.

    Esto es una película de politiqueo que nos muestra los trapicheos entre esos seres inferiores. Si hay algo claro aquí es que sales del cine convencido que todos y cada uno de los políticos vivos o que han vivido son delincuentes y ralea de la peor. Tanto o más que los manipuladores como esta mujer, que tuercen sus votos mediante tretas. Jessica Chastain lo hace muy bien pero la historia a mí no me interesa demasiado y ella no tiene el gancho suficiente para hacer que olvide eso. Es un guión lleno de momentos sucios, otros muy sucios y en otros se revuelcan directamente en el fango. Saltamos temporalmente desde una vista en la que ella es la acusada a los meses anteriores y lo que sucedió y por supuesto cuando llega el impactante final todo se resuelve pero para mí ese estilo únicamente sirvió para sentirme manipulado por el director. Entre los secundarios hay algún conocido pero esto es una película de protagonista, el resto son meros comparsas. Curiosamente, el más interesante de los comparsas es el puto al que le paga pa’follá, Jake Lacy que en un giro un tanto extraño, resulta el único ser humano decente en ese zoológico de víboras.

    La película entretiene y si te gustan las movidas políticas se te pondrá morcillona pero vamos, esto puede matar del disgusto a los miembros del Clan de los Orcos y no tiene el caché suficiente para ser algo que los sub-intelectuales con GafaPasta quieran ir a ver.

  • Forrest Gump

    26 de febrero de 2017

    Hoy regresamos en el tiempo pa’trás, pero pa’trás, pa’trás, tanto, que es más que posible que en la época en la que llegó esta película a la cartelera Genín hasta tenía nómina y todo y cotizaba. Al padecer la enfermedad de Pedro Sartén a mí la película de hoy me pilló de pequeñito ya que se estrenó en el año 1994, que debe ser el mismo año que el turrón ese que era el más famoso de su barrio. Hoy saltamos al mágico mundo de Forrest Gump, película que si has conseguido no ver hasta ahora, hay algo intrínsecamente roto y podrido en tus interioridades, que lo sepas.

    Un tonto de julay reinventa el universo conocido y por conocer

    Esta es la historia de la vida de un tonto, o casi tonto, un chamo con un coeficiente intelectual bajo tirando a bajísimo y que pese a eso, vive una vida espectacular, encoñándose de una pava supuestamente lista que resulta que no lo es tanto, luchando por su país en Vietnam, creando una compañía de venta de gambas, invirtiendo y haciéndose multimillonario en la compañía de la manzana mordida, siendo campeón de ping-pong y saludando prácticamente a todos los presidentes gringos que hubo en su tiempo. Es la vida de Forrest Gump.

    Esto es un clásico. Ganó seis Oscars y se merecía veintiséis más. Es una conjunción de aciertos increíbles, comenzando por un guión maravilloso, un director que la gente respetaba, un actor que en ese momento estaba en lo más alto del mundo y un elenco de secundarios brutal. Este es básicamente el punto en el que el director Robert Zemeckis vio como se le agotaba la magia y aunque ha hecho cine desde entonces, ya nunca volvió a ser lo mismo. En esta película se usó algo único y que recientemente ha venido al candelero pero de otra forma. En esta historia, se empotró digitalmente a Forrest Gump en escenas reales de televisión, aparece enseñándole el culo a un presidente, estrechando manos con varios y en planos televisivos. Esta innovación hacía que la película oscilara entre la fantasía, la comedia, el drama, la acción. El tempo de toda la historia es perfecto, tenemos a un señor sentado en un banco esperando la guagua mientras cuenta trozos de su vida y la gente lo escucha y vamos viendo, más o menos en orden secuencial, como partiendo de la desventaja de ser tonto, llegó a tener una vida de re-escándalo. Tom Hanks está aquí simplemente perfecto y tiene su manantial del carisma a pleno rendimiento. No hay nada que nos haga odiarlo, es honesto, es amable, es divertido y su acarajotamiento juega a su favor. Merece la pena mencionar a Gary Sinise, que hizo un papel fabuloso y que después más o menos cayó en el olvido de los secundarios. Con él también se ensañaron con los efectos especiales al cortarle las piernas y es tan real que la película ganó el Oscar a los efectos especiales. La madre de Forrest es Sally Field en uno de los papeles de su carrera y su amiga, la chica de sus sueños y la novia que siempre quiso la interpreta Robin Wright. Han pasado veintitrés años y cuando vas a un cine a verla de nuevo, no tardas ni quince segundos en engancharte a esta preciosa historia y la disfrutas tanto como la primera vez. Es sencillamente un clásico y por eso y por mucho más sigue en la parte superior de la lista de las películas más valoradas de la historia del cine.

    Da igual que seas un miembro del Clan de los Orcos o un sub-intelectual con GafaPasta. Este es un clásico que funciona igual de bien con todos.

  • Harry Potter y el prisionero de Azkaban – Harry Potter and the Prisoner of Azkaban

    25 de febrero de 2017

    Tuvimos que esperar casi dos años para el tercer capítulo de la Saga chapaPotter y en ese tiempo las hormonas modificaron significativamente al trío de chiquillos, con Hermione por ejemplo portando unas mandarinas, unas tetillas aún no completamente desarrolladas pero que seguro que ponían a más de un presunto tocador de niños de la iglesia esa a la que pertenecemos obligatoriamente todos. Este tercer año en el colegio llegó con cambios fundamentales. Esta es también la última que comentaré ya que al año siguiente nació el mejor blog sin premios en castellano y el resto de la saga ya está perfectamente documentada por aquí. La tercera película fue Harry Potter and the Prisoner of Azkaban y en España se estrenó con el título de Harry Potter y el prisionero de Azkaban.

    El julay del chapaPotter ya quiere mojar

    Comenzamos como siempre con Harry en casa de sus tíos pasándolas putas e inflando a una tía hasta dejarla como un globo cuando se metió con sus padres. Camino del colegio el tren lo detienen unos truscolanes malajes que no veas y que resultan ser los Dementors y Harry parece que lo afectan mucho. Se entera que el chamo que se escapó del trullo es su padrino y que le quiere hacer pupita de la peor y él estará más acojonado que un inmigrante en un aeropuerto gringo. Harry comienza a recibir información de la vida de sus padres y de todo aquello que llevó a su asesinato y al mismo tiempo empieza a mirar con otros ojitos a la Hermione y a Ron, que empiezan a estar tan desfogados como él.

    Este tercer año de internado tiene el giro hacia las movidas chungas que necesitaban para dejar atrás a los niños y recibir a los adolescentes. El encargado fue Alfonso Cuarón director que ahora tiene muchísima fama por otras películas pero que también está detrás de esta, en la que hasta el castillo se transformó en un lugar en el que hay que andar siempre con cuidado. Aquí no tenemos una historia que gira en torno a Voldemort como las dos anteriores sino que sirve para darnos un montón de información sobre Harry y su pasado y también sirve para sentar los cimientos de su papel en el resto de la saga. La película es alegremente obscura y para mí es la que más se acercó a los libros y a la magia que destilan. Al menos en esta ocasión, el nuevo Dumbledore, intepretado por Michael Gambon apesta, es como una caricatura. En las siguientes películas se limitaron a cubrirlo de greñas blancas para que no se notara su incapacidad para actuar. En esta película Hagrid también se vuelve un personaje más importante y el único de los profesores que parece estar siempre del lado de los niños. Desde el punto de vista de la película, esta es algo más imperfecta que las dos primeras aunque eso se debe a que están creando la base de lo que está por venir. También me dio la impresión que le podían haber quitado algunas escenas que no aportan mucho. mencionar que Draco Malfoy, que en las dos primeras era como el posible malo que estudiaba con Harry se convierte en esta película en un abusador que puede ser ninguneado, aquí perdió su oportunidad para ser un gran malvado y quedó sentenciado a sub-alterno.

    Como con todas las películas de esta serie, es perfecta para todos y cada uno de los miembros del Clan de los Orcos y seguro que también es un plato digno del exquisito paladar de los sub-intelectuales con GafaPasta.

←Página anterior
1 … 1.340 1.341 1.342 1.343 1.344 … 3.616
Página siguiente→
  • Genin en Tercer día de buceo en Madivaru y vientoOjalá que mejore el mar para que puedas …
  • Genín en Segundo día de buceo en Rasdhoo y las 300 inmersionesLeyéndote, con la pasión con que vives t…
  • huitten en Tercer día de buceo en Madivaru y vientoSí que son bonitos esos colores de la to…
  • huitten en Segundo día de buceo en Rasdhoo y las 300 inmersionesA seguir disfrutando.
  • huitten en Primer día de buceo en RasdhooTodo muy bien, menos los madrugones.
  • huitten en Buceo en el atolón de Malé y viaje a RasdhooVaya tute.
  • huitten en Tratando de dormir en los avionesYo ya no me puedo creer que haya pasado …
  • huitten en Thunderbolts*He bostezado.

Únete a otros 15 suscriptores
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
  • YO NUNCA – Fui ninguneado
    12/06/2023
  • YO NUNCA – Jiñé a oscuras
    22/05/2023
  • YO NUNCA – Hablé meando
    01/05/2023
  • YO NUNCA – Viví la transición
    10/04/2023
  • YO NUNCA – Conté un secreto de algún colega
    20/03/2023
This website uses cookies
Esta página web usa cookies para recordar tu nombre si comentas. Asumimos que no te importa pero si te molesta, puedes elegir quedar fuera.Aceptar Rechazar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR