Distorsiones

  • Inicio
    • Contactar
    • Acerca de
  • Lo imprescindible
    • Visitar Holanda
    • Índice de álbumes de fotos
    • Índice de viajes
    • Recetas de cocina
    • Hembrario
    • El club de las 500
    • Álbum de fotos de bicicletas
    • Álbum de fotos de cervezas
  • Destacados
    • La Arbonaida
    • Comida en fotos
    • Mi herencia
    • uno+cero
    • Visitar Holanda
    • Mis ratos en la cocina
  • Moreelsebrug

    6 de febrero de 2017

    Por si algún acarajotao aún no se ha enterado, yo vivo en la ciudad de Utrecht, la cual gracias a mi presencia está considerada el centro del universo conocido y por conocer, sabiendo como sabemos que todo gira a mi alrededor desde siempre. Justo antes de las navidades se inauguró al sur de la estación central de Utrecht, o Utrecht Centraal un puente para peatones y bicicletas y hasta hace un par de semanas no pude ir a hacer un pequeño cutre-vídeo, más que nada porque quería hacerlo de día y con solito, que así luce más lindo.

    El Moreelsebrug es un puente para peatones y bicis de doscientos setenta y cinco metros de largo que cruza sobre los raíles al sur de la estación central de Utrecht conectando la parte antigua de la ciudad con el más allá, el equivalente de Móstoles en esta ciudad. El puente arranca del más allá junto a un edificio enorme del Rabobank, el cual pagó parte del coste y razón por la que durante el diseño y construcción se le conocía como el Rabo puente pero claro, llegaron las tortilleras y reivindicaron la igualdad de los potorros y todo eso y hubo que cambiarle el nombre por machista o algo parecido. El objetivo del puente es ahorrar a los ciclistas y peatones un rodeo que no veas, ya que la alternativa es ir hasta la estación y cruzar andando y en el caso de los ciclistas, pasar la estación por el norte, cruzar por un túnel y retroceder. El puente no lo diseñó el chamo ese que hace edificios a los que se le caen cachos y en su diseño se consideraron accesos directos desde el puente a los andenes, aunque no se han puesto (por ahora). A la hora de bautizarlo, se hizo un concurso para seleccionar diez posibles nombres y después hubo una votación popular o eso que llamamos referéndum, pero de los legales, no los que se inventan los criminales truscolanes. El nombre elegido al final fue Moreelsebrug y huelga explicar que brug en neerlandés significa puente y no truscoluña es nación como piensan muchos comemieldas truscolanes. El nombre fue propuesto por veinticuatro julays y se refiere a Hendrick Moreelse, chamo que fue alcalde de la ciudad en el siglo XVII (equis-uve-palito-palito) y planificó la expansión de la ciudad.

    Mientras caminas o pedaleas sobre el puente te tropiezas con árboles, del tipo árbol de hierro, tipo elegido porque bajo el puente hay mucho hierro de vías. Cuando la zona esté acabada, el puente conectará con un enorme bulevar de árboles y una plaza a los pies de la entrada de la estación, lugares que podréis ver en obras al comienzo y al final del vídeo que viene a continuación. En el mismo vamos desde el lado del centro de la ciudad hacia el más allá y al subir (a velocidad rápida) vemos a un chamo subiendo con su bici haciendo uso de los raíles que hay para las ruedas en los lados y después vemos desde arriba la explanada en la que están trabajando y mientras cruzamos el puente vemos la fantástica y futurista Estación central de Utrecht, la más grande de Holanda, vemos el nuevo edificio del ayuntamiento, blanco y con forma de U, casualmente la primera letra de la ciudad de Utrecht y según comenzamos a andar se puede ver el hueco que ha quedado al quitar las vías que iban hacia el sur en el andén 4, el cual ahora solo recibe y despacha trenes en dirección norte, al igual que los andenes 1, 2 y 3. Comentar que los techos de los andenes son de cristal y tienen paneles solares en los mismos y al fondo a la izquierda se puede ver el edificio de Rabobank, que parecen dos cilindros unidos y por la noche iluminado es muy bonito. A la izquierda de la estación hay un enorme edificio cuadrado que parece de oficinas pero en realidad es el Beatrix Theater, un teatro con capacidad para mil quinientos julays en el que mayormente ponen musicales. Sobre el minuto 2:50 pasamos las vías de trenes y llegamos a los dos andenes de guaguas, lugar muy interesante para mi madre ya que ahora cuando vaya al centro llegará y saldrá por los mismos, los cuales están conectados con la estación central. El vídeo está acompañado de la canción Someone In The Crowd de la película La ciudad de las estrellas – La La Land que creo que he mencionado por aquí en alguna ocasión. Está en el llutuve y si no aparece debajo de este párrafo, lo podéis ver AQUÍ:

  • La semana pasada en Distorsiones

    6 de febrero de 2017

    El fin de semana en Málaga trajo al blog el relato de Otra visita a Málaga con algunas fotos hechas por Benalmádena y el clásico vídeo de despegue/aterrizaje. Aún más interesante es el relato de La excursión al Caminito del Rey que hicimos en Málaga y que tiene unas cuantas fotos y un vídeo que ha recibido tantas nominaciones a los premios de la Academia que como las gane todas, tendré que repartir los premios por los baños de la oficina.

    800 días de constancia con el Duolingo es algo solo posibles a seres obviamente superiores, como un servidor. Para rellenar una anotación, como cada mes de la mitad obscura del año, vimos Las fotos más populares en mi flickr en enero.

    Altar de la madre de los cinco Budas en la pagoda del Emperador de JadeUna calle sin mucho tráfico en Saigón
    Dentro del mercado Ben ThanhCerca de la Bitexco Financial Tower de noche
    Bitexco Financial Tower de noche

    En Saigón vimos el Altar de la madre de los cinco Budas en la pagoda del Emperador de Jade y después vimos Una calle sin mucho tráfico en Saigón y después de allí estuvimos Dentro del mercado Ben Thanh y seguimos hacia la Bitexco Financial Tower de noche y acabamos Junto a la Bitexco Financial Tower de noche. Esta semana acabaremos con las fotos de Saigón ciudad y seguiremos con las excursiones a los alrededores que hice desde allí.

    Regresaron las bicicletas con una fantástica Bicicleta tuneada como punto de venta callejero que por supuesto ya he añadido al Álbum de fotos de bicicletas.

    La La LandMoonlightRon Goossens, Low-Budget StuntmanA Monster CallsThe Great Wall

    Fui a ver siete películas al Cine en lo que se puede considerar una semanilla muy productiva y comenté cuatro. Quintupití con La ciudad de las estrellas – La La Land y ya estoy ansioso por verla por sexta vez. En el cine éramos varios los que la habíamos visto varias veces. En el blog, comenté Moonlight, que me gustó pero no me alucinó, seguimos con la mierda holandesa Ron Goossens, Low Budget Stuntman, el azar hizo que en la noche de los Goya comentara Un monstruo viene a verme – A Monster Calls, que me gustó pero tampoco me alucinó y acabamos con la entretenida pero poco más La Gran Muralla – The Great Wall. El año pasado fui a ver durante el mes de enero diecinueve películas y este año han sido veintiuna, aunque el año pasado febrero fue el mes más espectacular y dudo que pueda repetir una proeza semejante.

    La comida que salió de mi cocina fue la siguiente:

    Gai Pad Med Ma MuangMantecados
    Tortilla de papas con cebollaPan de suero de mantequilla y copos de avena
    Estofado de carne y cerveza GuinnessPan de huevo grancanario
    Gazpacho blancoPannenkoeken
    Croquetas de puerro y taquitos de jamo?n ibe?ricoMagdalena de chocolate
    Lentejas con chorizoChocolate con churros
    Pastel de moras con suero de mantequillapan de molde con ara?ndanos rojos

    Y así transcurrió la semana.

  • La Gran Muralla – The Great Wall

    5 de febrero de 2017

    El jueves fui a la sala mega-especial del multicines Cinemec en Utrecht para ir a ver la película de hoy. La distribuidora parece que eligió el caminito TresDé y dado que no había sesiones en las dos clásicas, prefiero pagar cincuenta céntimos de más y verla con un proyector láser y un dolby atmos y unas gafas del copón y la verdad que los cincuenta céntimos están más que merecidos. La película es una de esas nuevas coproducciones entre chinos y gringos que creo que durarán pocos visto el presidente de los segundos y se titula The Great Wall. En España me parece que estará en los cines dentro de dos semanas con el título de La Gran Muralla.

    Unos julays van a la China pudiendo comprarlo todo por Aliexpress

    Unos pavos van en un grupo grande que es reducido considerablemente en dirección a la China. Cuando llegan a la muralla son solo dos y allí se encuentran que hay una especie de guerra entre los chinos y una mezcla de kabezudos-koreanos-de-mielda y truscolanes-de-mielda que quiere destruirlos. Los chamos solo quieren robar un poquito de pólvora pero acaban mezclados en la guerra, sobre todo uno que le ha puesto el ojo encima a una generala y que busca la manera de ponerle la pierna encima para que no levante cabeza. O algo así.

    Esto es una peli de acción con muchos efectos especiales y batallas con multitudes en la que prácticamente todo el elenco salvo tres julays son chinos. Tiene las peleas mariconas de los chinos, moviendo las manos como Ramiro el peluquero cuando contaba una de sus historias. Probablemente los protagonistas chinos son super famosos por allí pero yo puedo admitir y admito que no me suenan de nada. El protagonista occidental es Matt Damon o Mark Whalberg, que yo no puedo distinguir entre dos cachos de carne con ojos. Decir que este hombre puede actuar es estirar demasiado el verbo, que no es un chicle y no llega a esos extremos. Él se mueve por las escenas, reparte mamporrazos y dice cosas, pero no actúa. Por suerte en este género no hace falta y lo único que nos podían haber ahorrado a los espectadores fue la escena en la que sale sin camisa y el músculo ese de la cara se extiende hasta por debajo del ombligo. Tendré pesadillas en lustros venideros por culpa de ese momento. Lo mejor de la película es Pedro Pascal, un actor chileno que aporta el toque cómico y al menos consigue que nos descojonamos con las boberías que estamos viendo en pantalla. Si uno se cree la película, resulta que los chinos lo inventaron todo, desde los tampones hasta la cirugía láser. La película tiene escenas con multitudes espectaculares y por supuesto, un exceso de efectos especiales épicos. Por descontado y sabiendo que en China gobierna el partido comunista, el emperador resulta una maricona truscolana que cuando hay un pelín de tensión, sale corriendo a esconderse tras el trono y gritar por su tres por ciento, como esos otros que todos sabemos.

    Esto es cine de cotufas y cachondeo. Perfecta para una reunión fraternal de los miembros del Clan de los Orcos. Si te la tomas de coña y sabes que estás yendo a ver un producto extremadamente comercial, te lo pasarás bien. Ni de coña es cine para los sub-intelectuales con GafaPasta.

  • Un monstruo viene a verme – A Monster Calls

    5 de febrero de 2017

    Esta semana la película sorpresa del martes estaba cantadísima porque alguien la cagó en el sistema de reservas de entradas del cine y aparecía una que no estaba en cartelera y cuando hacías clic para comprar o reservar la entrada te llevaba a la página de la peli sorpresa. Se trata además de una película cuyo director es español y que parece que se está haciendo su carrerilla en el cine gringo. La película es A Monster Calls y en España estuvo en los cines en octubre del año pasado con el título de Un monstruo viene a verme.

    Un julay pre-adolescente las pasa putas con un orco que se le mete en la keli cada dos por tres

    Un chaval que ya no es un niño pero que aún no tiene los pelillos en los güevos vive con su madre que está super-jodida y seguramente mal pagada y que tiene un cáncer de esos que auguran lo peor. La abuela es una borde que no veas, su padre es pobre y vive en gringolandia, el chaval va al colegio a sufrir y ser abusado y cuando duerme tiene unas pesadillas terribles con su madre muriendo y seguramente por todo eso, aparece en sus sueños un monstruo malo-malísimo y probablemente truscolán que se emperra en contarle tres historias. El chaval vivirá las semanas finales de su madre con un montón de problemas y traumas y totalmente fuera de control.

    La película es una especie de cuento con muchísima fantasía en el que la trama principal es un drama que no augura un final feliz y el protagonista sabe hacia donde está abocado. La película funciona perfectamente por culpa de Lewis MacDougall, el chaval. Tiene un carisma con la cámara increíble y su cansino sufrimiento y su horror son tan genuinos que no puedes dejar de identificarte con él. Si el chico consigue pasar la pubertad y le sale una buena mata de pelo en el pecho, es probable que sea uno de los grandes actores de la próxima década. En el peor de los casos, se quedará con cara de querubín y en cinco años lo hemos olvidado. No me gustó para nada la interpretación de Sigourney Weaver haciendo de abuela. Ni ella misma se la creía y parecía que estaba siempre buscando algún Alien en la pantalla para eliminarlo. El resto del elenco son personajes circunstanciales, como el padre o la madre, pero que jamás salen de la sombra creada por el niño y el monstruo, que sin ser una película de terror, tiene momentos en los que da miedo. Interesante el cambio entre imagen real y animación para contar algunas de las historias. Tiene momentos muy hermosos, sobre todo del niño con el monstruo y con su padre.

    No me esperaba gran cosa y salí del cine muy contento de haberla visto. No me pareció cine para los miembros del Clan de los Orcos por su simpleza pero sí que es algo digno de los sub-intelectuales con GafaPasta.

←Página anterior
1 … 1.351 1.352 1.353 1.354 1.355 … 3.617
Página siguiente→
  • Genin en Encerrado – LockedPasando… Salud
  • huitten en Encerrado – LockedSerá que no tenemos suficiente angustia …
  • Genin en Tercer día de buceo en Madivaru y vientoOjalá que mejore el mar para que puedas …
  • Genín en Segundo día de buceo en Rasdhoo y las 300 inmersionesLeyéndote, con la pasión con que vives t…
  • huitten en Tercer día de buceo en Madivaru y vientoSí que son bonitos esos colores de la to…
  • huitten en Segundo día de buceo en Rasdhoo y las 300 inmersionesA seguir disfrutando.
  • huitten en Primer día de buceo en RasdhooTodo muy bien, menos los madrugones.
  • huitten en Buceo en el atolón de Malé y viaje a RasdhooVaya tute.

Únete a otros 15 suscriptores
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
  • YO NUNCA – Fui ninguneado
    12/06/2023
  • YO NUNCA – Jiñé a oscuras
    22/05/2023
  • YO NUNCA – Hablé meando
    01/05/2023
  • YO NUNCA – Viví la transición
    10/04/2023
  • YO NUNCA – Conté un secreto de algún colega
    20/03/2023
This website uses cookies
Esta página web usa cookies para recordar tu nombre si comentas. Asumimos que no te importa pero si te molesta, puedes elegir quedar fuera.Aceptar Rechazar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR