Distorsiones

  • Inicio
    • Contactar
    • Acerca de
  • Lo imprescindible
    • Visitar Holanda
    • Índice de álbumes de fotos
    • Índice de viajes
    • Recetas de cocina
    • Hembrario
    • El club de las 500
    • Álbum de fotos de bicicletas
    • Álbum de fotos de cervezas
  • Destacados
    • La Arbonaida
    • Comida en fotos
    • Mi herencia
    • uno+cero
    • Visitar Holanda
    • Mis ratos en la cocina
  • Algunos de los programas que uso en mi mac

    24 de enero de 2012

    Recuerdo hace más de seis años cuando hablaba con mis amigos y ellos te decían que «consiguieras» este o aquel programa para instalar en tu «ordenador clónico» en el que lo único legítimamente comprado que había era el hardware, el cual solías adquirir por separado o en alguna tiendilla en la que un coleguilla no solo te lo vendía sino que te llenaba el disco duro de programas o similares por la cara. También tenía al menos uno de esos amigotes que conocen los sitios en los que puedes conseguir el producto y cuando le pedías algo, te mandaba con prontitud su respuesta, la cual podía ser un número de serie, un parche o directamente el software. Cuando me cambié al mundo mac, fue un salto de fe. Lo hice solo, contra corriente, comprándome un iBook que ni siquiera tenía en su interior un procesador intel y de repente me encontré en un mundo en el que todos aquellos programas que conocía ya no existían o eran tan distintos que básicamente me resultaban inútiles.

    Como el virus se extendió y al iBook le acompañó un Mac mini, la transición fue completa. La mayor parte de lo que necesitaba venía por defecto con el ordenador, el cual asombrosamente trae el sistema operativo y una purriada de programas útiles. Además descubrí que el universo OpenSource está muy bien organizado y había de casi todo lo que necesitaba y lo que no pude encontrar ahí, resultaba muy barato. Como estos días he instalado mi nuevo Mac mini, he revisitado muchos de esos programas y aquí pongo una lista de aquello que para mí es imprescindible así como una pequeña explicación con lo que hace o para qué lo uso:

    Carbon Copy ClonerCarbon Copy Cloner: Si hay algo que tengo clarísimo es que mis fotos, mis documentos, mi música, son algo que hay que cuidar con esmero y la única forma de asegurarte que todo lo digital que tienes no desaparezca es mediante copias de respaldo. Yo uso el Carbon Copy Cloner para sincronizar mi Mac mini con los gemelos, dos discos duros idénticos en los que lo tengo todo copiado y que salvo por el día que se sincronizan, nunca están en el mismo lugar. Este programa se financia con donaciones y es fantástico.

    ClipmenuClipMenu: Yo no puedo vivir sin un portapapeles en el que haya al menos capacidad para las últimas diez cosas que he cortado y que quiero pegar. Lo uso continuamente cuando escribo en la bitácora. En el trabajo, en una máquina con Güindous siete, uso el M8 Free Clipboard. El ClipMenu es total y completamente gratuito.

    CyberduckCyberduck: Desde tiempos ancestrales, mi programa FTP favorito, totalmente gratuito y sencillamente perfecto. Con el subo y bajo ficheros al lugar en el que tengo hospedada mi bitácora. También lo tengo en el trabajo para mover ficheros enormes entre nuestro servidor de FTP y mi equipo.

    DropboxDropbox: Ahora que estamos todos en las nubes o eso nos dicen, mi lugar favorito de almacenamiento es Dropbox. Tengo cuentas en SkyDrive y en Box pero sigo prefiriendo este para mantener una copia de algunas carpetas en la red, o de los documentos cuando viajo y demás. Esta misma semana lo he usado para subir un fichero comprimido con los más de setecientos megas que pesan las fotos que hice en Año Nuevo en Málaga, les mandé el enlace a la gente de allá y ellos se lo están descargando sin problemas. La aplicación para iPad y iPhone del Dropbox es fabulosa. Tengo 2,5 Gigas de espacio con ellos.

    ectoecto: Para escribir en la bitácora, uso o la página web del gestor de contenido o algún software dedicado, que me da más flexibilidad ya que no tengo que estar conectado a Internet. Después de usar varios programas, finalmente y tras probarlo por unos días compré el ecto hayá por el año 2007. Pagué 16,64 leuros y creo que es el dinero mejor invertido en mi vida. Lo sigo usando a diario y hasta donde yo recuerdo, no lo han actualizado en eones pero tampoco le hace falta. El chaval que lo hizo lo vendió a illuminex. Me gusta su simplicidad y lo potente que es a la hora de escribir.

    FirefoxFirefox: Todo lo bueno e increíble que tiene el mejor navegador para Internet, ya ha sido dicho en múltiples ocasiones. Lo comencé a usar hace siglos y salvo por algún pequeño escarceo con el navegador de la empresa de buscadores malvada, nunca lo he dejado. Tengo una pequeña colección de extensiones, las mismas en mi casa y en mi trabajo y seguro que un día de estos las comento en una anotación específica. Normalmente me muevo en el canal beta, así que ahora mismo estoy en la que ellos llaman versión 10.

    Flickr UploadrFlickr Uploadr: Para subir fotos a mi cuenta en flickr uso el Flickr Uploadr, un programa gratuito que proporciona Yahoo! Es particularmente útil cuando estás lanzando cientos de fotos hacia la nube y las pones en diferentes álbumes, unas visibles para todos, otras solo para algunos, las menos únicamente para tus ojos. Hace todo eso y más. Increíblemente no lo han actualizado en siglos, pero mientras funcione como lo hace, me la trae al fresco.

    HandBrakeHandBrake: Cuando viajo, me suelo llevar algunos vídeos para ver en el avión o en el destino y lo primero es convertirlos y optimizarlos para el iPad. Eso lo hago con el HandBrake, un programa gratuito (open source) que toma un vídeo en un formato y te lo pasa a otro y que tiene plantillas para todos los iDispositivos.

    iBooks AuthorRecién llegado y ya vital. La semana pasada apple lanzó este programa para crear libros para el iPad y ya ando ocupado juntando todas mis recetas de cocina y crear con ellas un fabuloso libro para almacenarlas. Muy sencillo de utilizar, elegante y para alguien miope como yo que no ve más allá del universo apple, perfecto. Que nadie se preocupe, cuando haya hecho el libro, estará disponible para todos los que lo quieran gratis total y tal y tal.

    iTunesiTunes: Denostada por muchos, iTunes es el corazón que distribuye gran parte de mis propiedades digitales. Mi música, los Podcasts que escucho, los libros electrónicos y los audiolibros, todos están en mi iPhone, mi iPad, mi apple tv o mi mac mini y puedo comprar algo desde uno de ellos y aparece mágicamente en los demás. iTunes también ha convertido el encontrar la música que te gusta y comprarla en algo tan sencillo que ya ni recuerdo la última vez que entré en una tienda de música.

    iPhotoiPhoto: Es el equivalente de iTunes para las imágenes. Teniendo miles y miles de fotos, ordenarlas y catalogarlas sería una tarea titánica. Es mágico a la hora de preparar pases de diapositivas que puedes exportar como películas. Es tan sencillo de manejar que no recuerdo haber usado nunca la ayuda para hacer algo, simplemente parece que sé directamente como hacerlo. Apple lo regala con cada equipo nuevo.

    SafariSafari: Aunque no es mi navegador por defecto, de cuando en cuando uso el Safari porque siempre me ha parecido mucho más rápido. Donde se queda corto es en las extensiones, ya que hay muy pocas disponibles y algunas de las cosillas que yo necesito simplemente no existen para Safari pero por lo demás, es una máquina fabulosa y el navegador que uso en el iPhone y en el iPad.

    ScrivenerScrivener: Hace casi dos años compré este programa para ayudarme a organizarme a la hora de escribir. Una de esas pequeñas tareas que están siempre ahí pero no parecen llegar a ningún lado es la de escribir un libro, contando algo, lo que sea, y el Scrivener es la mejor herramienta para hacerlo. Me costó 34.04 leuros. Entre las cosas chulas que tiene está la sincronización automática con Dropbox.

    SnapNDragSnapNDrag: Este pequeño programa solo hace una cosa pero lo hace muy bien. Es perfecto para grabar pantallazos o trocitos del contenido de la pantalla, pequeños recortes, algo que hago continuamente y después uso para bombardear a mis amigos con correos con chorradas y también algo que uso bastante cuando escribo boberías en la bitácora. Solía usar la versión gratuita del SnapNDrag pero aprovechando que lo están ofreciendo con un descuento del 50%, lo compré la semana pasada por la friolera cantidad de 2,39 leuros, un dineral que no veas. Para lo que yo necesito es fantástico. Todos los iconos de las aplicaciones que he comentado en esta anotación los he pillado usando este programa.

    TextWranglerTextWrangler: Este es un editor de texto gratis para OSX que hace un montón de cosas. A la hora de trabajar con ficheros HTML o cuando estoy retocando el CSS de la bitácora, no podría vivir sin el TextWrangler. Nunca entenderé por qué lo dan gratis.

    The UnarchiverThe Unarchiver: Este pequeño programa lo único que hace es descomprimir archivos ZIP y RAR, entre otros formatos y para eso es para lo único que lo uso. Simplemente, abro un fichero comprimido y el lo descomprime y lo pone en la misma carpeta en la que estaba el original. Mencionar que es gratuito.

    VLCVLC: El mejor reproductor de todo tipo de vídeos, da igual el codec en el que lo hayan codificado, este programa se lo traga todo. Es gratuito y lo usaba cuando tenía un ordenador con Güindous, lo usé cuando tuve ese mismo ordenador con Ubuntu y lo uso hoy en día.

  • Ponte Vecchio

    24 de enero de 2012
    Ponte Vecchio

    Ponte Vecchio, originally uploaded by sulaco_rm.

    Uno de los lugares que reconocemos todos de la ciudad de Florencia es el Ponte Vecchio o Puente Viejo. Es un puente de la época medieval que seguramente sustituyó a otro que estaba allí en tiempos romanos. La gracia del puente está en las tiendas que hospeda, lo cual convierte el acto de cruzarlo en una actividad de compras. Al parecer el uso para estos fines del puente viene desde siempre. Este puente fue el único que escapó a la destrucción durante la Segunda Guerra Mundial. Seguramente aparecerá en unas cuantas fotos más. Aquí lo vemos tal cual aparece cuando llegas al mismo desde el Piazzale Michelangelo.

  • 2011

    23 de enero de 2012

    Algo que quería hacer pero primero no tenía un ordenador en casa y después no he tenido tiempo era dar un repaso rápido de las fotos que hice en el año 2011 y hacer un cutre-vídeo con las mismas que muestre una selección sin ton ni son. Es lo que tenemos en el vídeo anterior, el cual, si no os funciona por alguna razón, podéis verlo AQUÍ.

    Las fotos están ordenadas por el orden en el que fueron tomadas para hacer más real este paseo por mi año 2011, pasando por la comida, las obras de mi casa y por algunos de los lugares en los que estuve. La música que acompaña la presentación es la canción Jóvenes Eternamente de Pol 3.14, mi favorita del año pasado. Los nombres de las fotos son los de los archivos que las contienen, a veces dan algún tipo de indicación (aunque no siempre) del lugar o del evento o de la comida que podéis ver.

    El repaso nos lleva por Utrecht, Granada, Bangkok, Yangon, Mandalay, Bagan, el lago Inle, mi casa, el estadio del Ajax, Kamerik, mi empresa, el Koninginnedag en Utrecht y Lage Vuursche, la Tulpenroute, comida y más comida, Koh Samui, Gran Canaria, Pfullendorf, Málaga, Oslo y Estambul.

    Pues nada, a reírse con otra de mis boberías ?? 

  • La semana pasada en Distorsiones

    23 de enero de 2012

    Después de casi un mes sin tener un pequeño ordenador en casa, por fin tuve Un Mac mini para sustituir al otro. Un día que tenga ganas y tiempo libre hago mi lista de programas favoritos para el Mac mini, para el iPhone y para el iPad.

    Ya se sabe que ando siempre metido en todo tipo de fregados y por eso no es extraño que diga Coño que no paro y algo más y en esa anotación encontraréis las instrucciones para votar a una foto increíble de mi amigo el Moreno que participa en un concurso. Finalmente, una explicación simple y directa sobre Como buscar billetes que usé esta misma semana para reservar billetes para ir en Marzo a Gran Canaria y en abril a Vietnam.

    Han pasado más de cuatro años desde que estuve en Pisa y en Florencia acompañado por Waiting y con la terrorífica presencia del marico hechicero de Ginebra, esa legendaria alimañana que no es ni un mito ni una leyenda, sino algo real y que aleja a la gente de cierta ciudad suiza. Después de limpiar todas y cada una de mis fotos para eliminarlo de las mismas y de dejar pasar un tiempo prudencial, por fin paseamos por esa ciudad y lo haremos durante unas cuantas semanas. Comenzamos esta caminata con una Vista desde la Puerta de San Nicolás a la entrada de la ciudad. Desde allí subimos a la Piazzale Michelangelo y vimos los Puentes sobre el río Arno en Florencia y seguimos allí para ver Florencia desde la Piazzale Michelangelo y acabamos la semana con una vista de la La muralla hacia el Fuerte de Belvedere. Durante el fin de semana volvimos a las fotos que entran en el Club de las 500 y así vimos la Invitation Party en el club de las 500 y unas Tostadas francesas en el Club de las 500.

    Pasando por Florencia nos topamos con una boda e inmortalicé ese momento en Bodorrio en Florencia, una de las pocas curiosidades que veremos de esa ciudad.

    Esta semana vimos una foto de una RIH Omega que añado a mi colección de bicicletas y que Dios mediante terminará con las demás en el álbum de fotos de bicicletas.

    Mission: Impossible - Ghost ProtocolThe Darkest HourPuss in Boots

    Fui al Cine a ver tres películas, siendo una de ellas Misión: Imposible ? Protocolo Fantasma ? Mission: Impossible ? Ghost Protocol, la cual quería ver de nuevo en IMAX y debo decir que me gustó mucho más que la primera vez que la vi y creo que fui algo rácano con la nota que le di. La primera gran decepción con el cine de ciencia ficción de este año llega de la mano de La hora más oscura ? The Darkest Hour, película que no da para mucho. También disfruté y me lo pasé muy bien con El gato con botas ? Puss in Boots.

    Por último, el paseillo visual por la comida que cociné durante la semana:

    Tortilla de papasTarta de queso con sabor a vainilla
    Pechugas de pollo envueltas en hojaldreEnglish muffins con huevos revueltos masala
    Bocadillo de quesos brie y edamChurros
    Lentejas con chorizoMagdalenas de chocolate
    Sopa de WontónBollos Suizos
    Salmón cocido con gambas y cuscús

    En mi álbum de Cocinillas en flickr están todas estas fotos y una purriada más …

    Y así transcurrió la semana …

←Página anterior
1 … 2.318 2.319 2.320 2.321 2.322 … 3.631
Página siguiente→
  • Genin en Sirat. Trance en el desierto¡Uf! Salud
  • huitten en Sirat. Trance en el desiertoMe he quedado como tú…sin saber de qué…
  • sulaco en Padre no hay más que uno 5: Nido repletoDoverinto es super fans. Las va a ver bo…
  • Genin en Padre no hay más que uno 5: Nido repletoNunca he entendido como es posible que e…
  • huitten en Padre no hay más que uno 5: Nido repletoSantiago Segura me cae bien, pero ningun…
  • Genin en Día 9 – Dhandi Giri 3Menos mal que no eran escorpiones de sec…
  • huitten en Día 9 – Dhandi Giri 3Dios!!!…Vaya camuflajes!!!… Perfecci…
  • doverinto en Y en la misma semana sigo para Gran CanariaPor cierto, se confirma que lo de Virtud…

Únete a otros 15 suscriptores
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
  • YO NUNCA – Fui ninguneado
    12/06/2023
  • YO NUNCA – Jiñé a oscuras
    22/05/2023
  • YO NUNCA – Hablé meando
    01/05/2023
  • YO NUNCA – Viví la transición
    10/04/2023
  • YO NUNCA – Conté un secreto de algún colega
    20/03/2023
This website uses cookies
Esta página web usa cookies para recordar tu nombre si comentas. Asumimos que no te importa pero si te molesta, puedes elegir quedar fuera.Aceptar Rechazar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR