Distorsiones

  • Inicio
    • Contactar
    • Acerca de
  • Lo imprescindible
    • Visitar Holanda
    • Índice de álbumes de fotos
    • Índice de viajes
    • Recetas de cocina
    • Hembrario
    • El club de las 500
    • Álbum de fotos de bicicletas
    • Álbum de fotos de cervezas
  • Destacados
    • La Arbonaida
    • Comida en fotos
    • Mi herencia
    • uno+cero
    • Visitar Holanda
    • Mis ratos en la cocina
  • Estambul segundo día. Un paseo por el Bósforo

    27 de julio de 2009

    El relato comenzó en Y allá al este ?? Estambul

    Mi segundo día en Estambul comenzó con el Turco y su esposa apurándome para que me preparara para salir. Yo pensaba que desayunábamos en su casa, mirando hacia el Puente del Bósforo pero no era así. Bajamos la calle paseando con un día precioso y fuimos al lado de la Büyük Mecidiye Cami ? Mezquita de Ortaköy, a un lugar llamado House Café del que mi guía de viaje dice que es el lugar más chic de la ciudad para desayunar, junto al agua del Bosforo, con unas vistas espectaculares. Ciertamente el sitio es flipante y el Turco presionó a los camareros hasta que nos dieron una mesa en el mismo borde del agua, aunque yo creo que fue más bien por su esposa, que los camareros la reconocieron y babeaban pensando en las manuelas que se harían esa noche con ella en mente.

    En la carta tenían un plato con beicon y mi amigo me dijo que seguramente era del falso, de ese hecho con carne de vaca o de pollo. Le pregunté al camarero y me confirmó que era beicon auténtico, de puro cerdo y pedí el plato, del que nos tuvieron que traer dos porque el colega también se apuntó a lo de comer chancho.

    Después de desayunar nos acercamos a un mercado que se había montado junto a la mezquita y en seguida nos rodeó el bullicio y la algarabía. Los turcos son pachangueros, de mucha música y jolgorio. En los puestos se vendía de todo aunque las dos cosas que más me impresionaron fueron el puesto de pelucas de pelo natural, con pelucas incluso para niñas y la señora que cobraba por pesarte. La jodía tenía una báscula frente a ella, pero una de esas normales de toda la vida de Tefal y te cobraba por subirte a comprobar tu peso. Yo lo tengo claro, a partir de ahora los visitantes a mi casa tendrán que pagar por ese servicio que la mía es digital y tal y tal y además de diseño y con unos sensores extrasensoriales. Por ser sábado habían barcos varados en el lugar que te llevan de paseo por el Bósforo y mientras la mujer del Turco se iba de compras nosotros nos subimos a uno para subir hasta el segundo puente que cruza entre Asia y Europa. Si coges uno de los cruceros en la ciudad son algo más caros pero allí, al ser para los locales, nos cobraron creo que tres euros por cabeza.

    Mientras el barco nos llevaba en dirección hacia el mar Negro nosotros hablábamos y yo hacía fotos como loco. En ambas veras del estrecho hay unos casoplones de la hostia. Como sé que aquí hay mucho inculto como un servidor, os cuento que el estrecho del Bósforo une el Mar Negro con el mar de Mármara. Mide unos treinta kilómetros y la distancia entre ambas orillas va de 3700 metros a 750 en la parte más estrecha. En la actualidad se está construyendo un túnel ferroviario con lo que serán tres los puntos de conexión posibles entre ambos lados. Por el Bósforo circulan barcos enormes y para minimizar el riesgo de accidentes la circulación es en sentido único, cambiando el sentido varias veces al día. Hay historias que sitúan el diluvio de la Biblia en este lugar ya que el Bósforo se formó hacia el 5600 A.C. debido a una crecida de las aguas del mar Mediterráneo que inundó el valle y conectó con el mar Negro, que en aquel tiempo era un lago de agua dulce. En el punto más estrecho hay unas fortalezas muy espectaculares, y al pasar junto a una de ellas, la que está en la orilla europea y que se llama Rumelihisar? le hice fotos a destajo.

    Al regresar nos fuimos andando al parque Y?ld?z, el cual es uno de los más grandes de Estambul y que está al lado de la casa de mi amigo. En sus inicios este parque formaba parte de los jardines del palacio de Y?ld?z. Estuvimos cerca de una hora paseando por allí. Lo más curioso que vimos fue unas mujeres que habían puesto unos globos colgados de una cuerda y la gente les podía disparar con una escopeta de aire comprimido, supongo que forma parte de las campañas de entrenamiento de terroristas musulmanes para mejorar su puntería. Estoy seguro que todos y cada uno de los holandeses que pasan por allí se apuntan a lo de disparar porque en los Países Bajos ese tipo de escopetas están prohibidas y basta que no te dejen hacer algo para que te de morbo. Salimos del parque cerca de la casa de mi amigo y después de pasar por allí a recoger el coche enfilamos hacia el mar negro. La carretera va siempre casi pegada al agua y vas pasando por una serie de lugares muy pintorescos. Llegamos hasta Rumeli Kava??, a las puertas del mar Negro. Allí encontramos un restaurante típico y almorzamos, aunque nuestro plan era no comer mucho. Pedimos algún tipo de pescado de ese lugar que estaba muy bueno y un par de cosas más que no podría identificar. De nuevo estábamos sentados junto al agua con unas vistas fantásticas. Desde allí volvimos por otra carretera hacia su casa y en el camino tomamos algún tipo de desvío para enseñarme rincones entrañables de su tierra.

    Estuvimos un par de horas de tertulia con su mujer, resoplando y tomando café en su terraza hasta que llegó la hora de volver a salir. Esa noche era la última jornada de la liga de fútbol y el equipo del que su esposa es seguidora se iba a proclamar campeón de liga salvo catástrofe mayor así que toda la zona por la que él vive se colapsaría tras el partido. Sin importarnos demasiado teníamos una reserva para un restaurante turco, uno de esos a los que van las familias los sábados y los domingos. Fue una petición especial mía ya que me apetecía ver un lugar de esos que no están en las guías turísticas. El local estaba lleno de pantallas de televisión y mi amigo reservó una mesa para tener visión directa de la tele. Lo de pedir en el restaurante fue algo raro ya que nos trajeron un montón de entrantes sin pedirlos y todos estaban deliciosos. El hombre intentó que tomara también una especie de anís típico turco que se mezcla con agua con gas pero no me moló nada y me pasé a la cerveza del país. Para el plato principal fue una dosis masiva de carnes, con pinchos de cordero y otras carnes que devoramos como muertos de hambre. El postre fue excesivamente dulce, a los turcos les encantan las cosas bañadas en azúcar. Me tomé un café turco, espeso que no veas y que me ha hecho comprender eso de leer los posos de café. Para los postres terminó el partido y el Be?ikta? era campeón de liga. En unos minutos en la calle se montó una pelotera y los coches pasaban pitando mientras cientos de vendedores de banderas llenaban la calzada. Unos gritaban BLANCO y los otros respondían NEGRO en una secuencia determinada que al parecer identifica a ese club de fútbol. Yo hacía fotos de la gente desmelenada.

    Después de salir del restaurante ya era bastante tarde y nos tomó casi una hora y media en llegar a su casa, no tanto por la distancia sino por el atasco monumental. Después bajamos a la zona de la mezquita para tomarnos unas copas y vivir el ambiente y acabamos la jornada en su terraza al fresquito y con el magnífico puente del Bosforo frente a nosotros.

    El relato continúa en Estambul tercer día. Fumando en pipa de agua

  • La semana pasada en Distorsiones

    27 de julio de 2009

    Hay cosas que parecen ir en paralelo con los años que llevo escribiendo mi bitácora. Una de esas cosas es la saga de Harry Potter. Esta semana comentaba algo parecido en Y sigue la magia justo después de ver la película por primera vez. En los siguientes cinco días la he visto tres veces más y como os podréis imaginar, la película Harry Potter and the Half-Blood Prince ? Harry Potter y el misterio del príncipe me ha encantado. Ya que hemos trocado el orden y en primer lugar aparece el Cine comentar que además de esa película también vi la mediocre Chéri y la comedia mexicana Rudo y Cursi.

    Más de un mes y medio después de haber visitado Estambul he comenzado el relato del viaje en Y allá al este ?? Estambul y en Estambul primer día. Un palacio y una mezquita impresionantes. Por suerte este fue más corto y podré acabarlo en poco tiempo. Las fotos están relacionadas ya que son también de Y allá al este ?? Estambul. Esta semana pudimos ver la Mezquita Azul ? Sultanahmed Camii, una vista Desde el patio de la Mezquita Azul, el Interior de la Mezquita Azul, un Detalle del interior de la Küçuk Ayasofya Camii y la Pequeña Santa Sofía ? Küçuk Ayasofya Camii.

    Tras un tiempo de descanso vuelve la sección de Cocinillas y lo hace con un delicioso Stir-fry de langostinos que es muy fácil de preparar.

    Y la interminable saga de las bicicletas se incrementa con una foto de La realeza de las bicicletas plegables: la Brompton. Me sorprende la cantidad de gente que hay por esos mundos cibernéticos buscando información sobre bicicletas, parecen ser un tema muy popular.

    En los últimos resúmenes siempre añado alguna pincelada estadística y hoy no quiero que sea la excepción. Jugando con los números he descubierto la cantidad de películas que he visto este año con 99 euros. Son tantas como cuarenta y siete lo cual da una media de 2.1 euros por película. También me llama la atención saber que la película más cara que vi fue en Gran Canaria en enero y pagué cinco eurolos y las más baratas fueron a 1.5 euros gracias a mi pase ilimitado en los Países Bajos. Hasta este mes de julio he visto la misma cantidad de cine que el año pasado, un total de 78 películas y si mantengo el ritmo acabaré el año de nuevo por encima de las ciento cuarenta.

    Y así transcurrió la semana pasada.

  • Rudo y Cursi

    26 de julio de 2009

    El cine sudamericano llega con cuentagotas a las carteleras comerciales. Salvo por el festival de cine latinoamericano de Utrecht, a lo largo del año quizás puedo ver dos o tres películas en pantalla que vienen de esa zona del mundo y de contar alguna más, probablemente sea en alguna de mis múltiples visitas a España. Por eso cuando vi por primera vez el trailer de Rudo y Cursi y escuché el delicioso acento mexicano sabía que no la podía dejar pasar y nada más estrenarse en Holanda he ido a verla. En España creo que se estrenó el pasado mes de abril.

    Dos hermanos julays no son más tontos porque no entrenan

    Dos hermanos viven con su familia en algún lugar del México rural y trabajan en una plantación de plátanos. Ambos juegan al fútbol, uno como portero y el otro como delantero y ambos sueñan con salir de aquel lugar algún día. La suerte les sopla de cara cuando ayudan a un tipo con un pinchazo que resulta ser un ojeador de jugadores y que al verlos jugar intuye el potencial aunque los obliga a elegir a uno de ellos para llevárselo. El ganador será Gael García Bernal que marcha a México D.F. con el ojeador para comenzar su carrera futbolística aunque él lo que quiere es ser cantante de rancheras. Tras unos comienzos algo complicados el chico triunfa y la gente lo apoda como Cursi. Con todo de cara en la vida el ojeador se trae a la ciudad a su hermano y Rudo también tendrá su oportunidad para alcanzar la fama. A uno de los hermanos lo estropeará su afición a las mujeres y su obsesión por la música y al otro la ludopatía.

    Esta es una de esas comedias que no aspiran a mucho pero con las que se puede pasar un buen rato. Nos cuenta la historia de dos hermanos muy distintos pero que están dotados de un don para el fútbol. Ambos triunfarán y arruinarán sus carreras en el empeño mientras vemos todo el mundillo de hienas que rodea a esos jóvenes cuando triunfan. Hay muchos momentos hilarantes y otros más serios pero que no lastran el tono cómico de la historia. Pese a lo que nos cuentan, pasamos un buen rato y eso es lo que cuenta al final.

    Una buena opción para ver una comedia mexicana interpretada por los consagrados Gael García Bernal y Diego Luna dirigida por Carlos Cuarón.

    08/10

  • Chéri

    26 de julio de 2009

    Todos sabemos que para las actrices seguir en el candelabro una vez pasan la barrera de las arrugas es difícil. Los productores no tienen papeles para ellas y desechan la fruta madura buscando fruta fresca. No pasa lo mismo con los actores y si no que se lo digan a Robert Redford y sus cienes y cienes de años y ahí sigue, haciendo papeles de chavalote adolescente con granos que se enrolla a la piba del instituto y se la endiña hasta los huevos y en su caso, como tiene suerte y en el cine americano nunca se ven esas cosas, no nos damos cuenta que los susodichos le cuelgan a la altura de los tobillos porque la ley de la gravedad ha seguido haciendo su trabajo durante los dos siglos que lleva en activo. Una de esas películas en las que salen actrices maduras es Chéri, la cual se estrenará en España en noviembre de este año.

    Una julay más pasada que la liga del 2007 se folla al hijo de una conocida

    Ya he perdido la cuenta de la de veces que he visto esta película, a veces con otro nombre, pero siempre con la misma historia. ¡Un poquito de por favor! Que pasen página de una vez y busquen ideas nuevas. Lo de vieja se enrolla con chavalote está trilladísimo y si no van a ser capaces de aportar nada nuevo, mejor lo dejan en paz. El tema es el de siempre pero ambientado en Francia en la Belle Epoque. Una puta quemadísima se enrolla con un hijo de puta (pero de los de verdad) al que intenta espabilar. Acaban teniendo una relación de años y años que no se sabe muy bien cómo se mantiene y para cuando el chamo es obligado a casarse por su madre con una piba de su edad (aunque el tío es más bien mayorcito y podría decidir por su propia cuenta y riesgo su futuro), al parecer están los dos super-enamorados y sufren que no veas.

    Esta es la historia de lo que pudo ser y no fue. Comenzamos por la pareja en cuestión, una vieja que se enrolla con un joven. No hay un solo momento en pantalla en el que esa relación sea creíble porque los besos y arrumacos parecen de puro compromiso y la pasión brilla por su ausencia. En todo momento tenemos la sensación de que son poco más que conocidos y eso mata el tema principal de la película. Tampoco ayuda que al protagonista, un actor llamado Rupert Friend al que no recuerdo haber visto anteriormente lo han obligado a representar a su personaje de tal forma que más bien parece sufrir el síndrome del Julandrismo y de tanto ramalazo que le han pegado parece una reinona. Hubiera sido más creíble que la Pfeiffer y él se pelearan por el jardinero.

    Después tenemos a los personajes secundarios, todos igual de aburridos y mal caracterizados. La madre del chico resulta insufrible, la mucama es como para pegarle un tiro de gofio y mandarla pa’l Chicharro exiliada de por vida y el resto de alcahuetas tampoco valen nada. Cuando la historia es sosa, las interpretaciones mediocres y la historia no termina de levantar en ningún momento, el resultado no puede ser bueno.

    Si te gustan las películas de época con trajes espectaculares y mucho jardín, esta es la tuya pero que sepas que es más bien como si dijéramos mierdosa. No dejes que tu novia te convenza para ir a ver esto.

    05/10

←Página anterior
1 … 2.759 2.760 2.761 2.762 2.763 … 3.619
Página siguiente→
  • Genin en Destino Final: Lazos De Sangre – Final Destination: BloodlinesHay que tenerla en cuenta… Salud
  • Genin en Ni idea – CluelessPasando… Salud
  • Genin en Regresando a Utrecht desde MaléLos del hotel son unos chorizos, menos m…
  • huitten en Séptimo y último día de buceo en RasdhooDebe dar pena dejar de ver a tus amigos …
  • Genin en Séptimo y último día de buceo en RasdhooPues me quedo esperando con ansia el cap…
  • Genin en Sexto día de buceo en RasdhooHombre, buena noticia, ya pensaba que no…
  • sulaco en Quinto día de buceo en Rasdhoo con tres inmersionesLas fotos están extraídas de los vídeos …
  • huitten en Sexto día de buceo en RasdhooEso de hacer amigos de otra especie, y m…

Únete a otros 15 suscriptores
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
  • YO NUNCA – Fui ninguneado
    12/06/2023
  • YO NUNCA – Jiñé a oscuras
    22/05/2023
  • YO NUNCA – Hablé meando
    01/05/2023
  • YO NUNCA – Viví la transición
    10/04/2023
  • YO NUNCA – Conté un secreto de algún colega
    20/03/2023
This website uses cookies
Esta página web usa cookies para recordar tu nombre si comentas. Asumimos que no te importa pero si te molesta, puedes elegir quedar fuera.Aceptar Rechazar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR