Distorsiones

  • Inicio
    • Contactar
    • Acerca de
  • Lo imprescindible
    • Visitar Holanda
    • Índice de álbumes de fotos
    • Índice de viajes
    • Recetas de cocina
    • Hembrario
    • El club de las 500
    • Álbum de fotos de bicicletas
    • Álbum de fotos de cervezas
  • Destacados
    • La Arbonaida
    • Comida en fotos
    • Mi herencia
    • uno+cero
    • Visitar Holanda
    • Mis ratos en la cocina
  • La semana pasada en Distorsiones

    16 de marzo de 2009

    Me siento a escribir el resumen semanal con las pilas bien cargadas después de pasar una semana de descanso total en Gran Canaria. Esta fue Mi primera vez por Alemania ya que salí desde el aeropuerto de Düsseldorf y di un rodeo al regresar pasando por la ciudad de Hannover. Durante la semana no hice absolutamente nada, solo ir a la playa y al cine, desconectando de todo y de todos. La bitácora se mantuvo con su ritmo habitual ya que me curré el contenido la semana anterior.

    Sigo cumpliendo uno de mis propósitos de año nuevo y En marzo un regalo sorpresa que ya está en camino hacia su destinataria, la cual lo debería recibir esta semana.

    En estos días reflexionamos sobre las Mentiras y lo interesante que vuelven nuestras vidas. También quise recordar que El iPhone sigue siendo el mejor.

    Las fotos de esta semana tan tranquila siguieron siendo de Gran Canaria. Pudimos ver la segunda tanda de la serie Maspalomas 0501 con Un camino, Buscando la belleza, Contrastes, Mar de dunas y un Faro perdido en las dunas. Mañana las agruparé en un álbum y continuaremos recordando algunas fotos que han llegado al Club de las 500.

    La dosis de Cine está llena de tedio y mediocridad. Tuvimos la película de terror No-Do que me dejó bien desencantado, la argentina Los paranoicos que pudo haber sido mejor y acabamos con la sosa y enormemente aburrida Watchmen.

    Así transcurrió la semana.

  • Watchmen

    15 de marzo de 2009

    Ya he comentado en varias ocasiones lo terrible que es para el espectador que acude asiduamente al cine el ver un trailer de algo que promete y que desvela muy poco y que te machaquen con esto durante meses. Después de un tiempo, el día que finalmente se estrena, te das cuenta que era puro artificio y que una vez más te la han metido doblada. Algo así sucede con Watchmen, otra de superhéroes que se empeñan en salvar un mundo que no los necesita.

    Un puñado de julays metrosexuales, tocan huevos a diestro y siniestro

    La historia está ambientada en un 1985 de un planeta tierra que está en algún universo paralelo y en el que en ese año la tercera Guerra Mundial está a punto de comenzar y Rusia y USA se preparan para descargar todo su arsenal nuclear. Un superhéroe es asesinado y otro investiga el crimen mientras una trama para acabar con todos los superhéroes va tomando forma y la tierra se acerca sin remedio al invierno nuclear.

    ¡Dos horas y cuarenta y cuatro minutos! Se podía haber cortado fácilmente una hora sin que se notara demasiado. Comencemos diciendo que hablo de LA PELÍCULA, que no he leído el cómic y dudo mucho que lo haga después de haber visto esto. Me aburrí de tanta escena en la que frenan y arrancan la acción con ese estilo a lo Matrix que aburre cuando se abusa del mismo y aquí es prácticamente ensañamiento. Me aburrí con la solemnidad que parecen querer darle a los diálogos y que no consiguen, con la desgana que parecen tener todos los protagonistas y particularmente con el único que realmente es un superhéroe, el Doctor Manhattan, un tipo que supuestamente es la élite y no deja de decepcionar escena tras escena con sus soberanas gilipolleces, sus silencios, sus miradas de totorota y esa incapacidad para actuar. Esperaba que lo hubiesen creado por ordenador pero he mirado y detrás de tanta insulsez hay un actor, pobre hombre.

    Hay películas que son épicas y otras que intentan serlo. Buscan que los espectadores nos identifiquemos con la historia, vibremos y nos distanciemos diseccionando los intringulis de aquello que nos quieren decir. Las que lo intentan suelen fracasar porque no somos tontos, sabemos ver a través de la niebla de efectos especiales y fotografía de diseño y vemos lo que hay detrás y en este caso hay más bien poco. Este es el gran fallo de Watchmen, haberse puesto como meta no el contar una historia en poco más de hora y media y divertir a los espectadores sino pretender enseñarnos lo que es el bien y el mal, lo bueno y lo malo y adoctrinarnos en la sesgada visión del mundo que nos muestran. Si a ello añadimos que el exceso de metraje lastra los momentos de peleas, que son los únicos realmente buenos y que hay veces que como espectador hubiera preferido una música atronadora que no me deje escuchar las chorradas de frases que sueltan algunos, acabamos con que esto pudo ser pero no llegó. Conviene resaltar también lo pobre y desafortunadas que resultan las escenas de sexo. Mira que somos unos pervertidos y no hay nada como poner a los protagonistas en el catre o cualquier otra superficie plana para atraer los ojos de los espectadores y enfocar nuestra atención pero en este caso, la ejecución «épica» estropea esos momentos y los hace más bien parecer la coreografía de un vídeo de Paula Abdul solo que esta última se limitaba a cantar y no soltaba frases estúpidas.

    A mi lado, una pareja se pasó tres cuartas partes de la película morreándose mientras esperaban a que la historia arrancara pero como no llegó a suceder, aprovecharon las más de dos horas y media para trabajarse los preámbulos y así llegar a casa e ir directos al catre. Los envidio, al menos ellos hicieron algo útil con su tiempo.

    Por supuesto, yo soy la oveja negra y a todo el mundo le encantará y hablará maravillas del estilo visual, de los trajes, de los efectos especiales y dentro de un año cuando les preguntes no recordarán nada de esta película, pero esa es otra historia.

    05/10

  • Los paranoicos

    15 de marzo de 2009

    Cuando estás en una escalera abarrotada de gente sudorosa y te obligan a esperar en ella quince minutos te planteas el pasarte al reverso zarrapastroso y dejar de ir al cine para ver las películas en la comodidad del hogar y sin pagar nada, que para eso todo está en Internet. Por suerte el mosqueo me dura hasta que la muchedumbre comienza a moverse y una vez entro en la sala y me siento se me pasa y recupero la ilusión por disfrutar del cine en el cine y más si es una de esas películas que todos sabemos que jamás llegarán a las pantallas comerciales. Una de las películas que vi en el festival de cine de las Palmas de Gran Canaria fue Los paranoicos, la cual dudo que podáis llegar a ver ya que no parece tener fecha de estreno en ningún lugar fuera de Argentina.

    Un julay mentalmente desbaratado se encoña de la chocha del miércoles y busca empitonarla hasta que la sienta en las amígdalas

    Luciano no es muy normal. Tiene un cerebro de esos que funcionan a ciento veinticinco voltios y que asocia complejos rituales a todas las actividades que realiza. Trabaja animando fiestas y cumpleaños con un traje de monigote y escribe un guión que nunca acaba. Un amigo suyo vuelve de España a pasar las vacaciones y su universo se estremecerá cuando descubre que en este lado del atlántico hay una serie creada por su amigo y en la que uno de los protagonistas está inspirada en sus paranoias e incluso tiene su nombre. La visita perturbará su micro-cosmos y solo Dios sabe lo que saldrá de este cóctel.

    Esta es una de esas películas que hay que mirarla como a una cebolla, llena de capas que podemos ir separando aunque el producto final es la mezcla de las mismas. Lo primero que notamos es la música, una selección increíble de canciones y grupos para mí desconocidos pero muy efectivos. Cerca del comienzo tenemos una escena en la que el protagonista baila desbocado a ritmo de música punk y en ese instante pensé que aquello no venía a cuento. Más tarde me tuve que tragar mis palabras. En otro nivel tenemos las relaciones personales, la amistad, el amor y todos los flujos de información asociados con ellas. Los amigos se quieren pero también se odian, hay un tira y afloja constante, un baile de dardos envenenados y momentos de sincero amor que define el trato entre gente que se quiere. En un tercer nivel está el mundo interior de alguien que definitivamente no es muy normal, que parece tener un cerebro desajustado que combate esta diferencia creando rutinas para cada cosa. Esta persona mira el mundo desde sus rituales ya que estos le dan seguridad, lo afianzan a un mundo en el que no se siente identificado. Junta la música, las relaciones y las paranoias, engánchalo todo con diálogos fluidos y tendrás una película muy curiosa en la que bordeamos continuamente el abismo por el que seguramente se despeñará su protagonista tarde o temprano. Lo que he dicho hasta ahora es lo que me gustó, las cosas que hacen de esta una buena película. En donde falló fue en estirar las escenas demasiado, en procurar exprimir hasta la última gota y en ese ejercicio cansa a los espectadores. Se trata de contarnos una historia y no ayuda el poner al protagonista a bailar un tema musical y dejar la canción hasta el final. La idea la captamos en los primeros treinta segundos, los dos minutos siguientes sobran y por eso terminas por distraerte. Lo otro que no me gustó fue una de las tramas secundarias, la del sufrido amigo que aguanta las locuras estoicamente. Su papel no está claro, desaparece en un punto determinado sin que su participación aporte nada a la historia y todos esos minutos derrochados en él te dejan una sensación de vacío, de una línea que el director y guionista no supo como aprovechar.

    Los actores y actrices están fantásticos, hacen la película muy creíble y transmiten complicidad a los espectadores. Los diálogos muy certeros y si hay que lamentar algo, es esa sensación de haber visto un producto que había que pulir un poco más, limar las cosas que sobraban y terminar las que quedan inconclusas.

    Da igual que os diga que merece la pena y que deberíais ir a verla. Por desgracia en nuestro mundo solo hay cabida para los productos de la factoría norteamericana y esta no la llegaréis a ver.

    06/10

  • No-Do

    14 de marzo de 2009

    Estando de visita a Gran Canaria coincidí con el festival de cine de las Palmas de Gran Canaria, algo que creo que me ha pasado en los últimos cuatro años independientemente de la semana de marzo en la que voy de vacaciones a la isla redonda. En ocasiones anteriores he huido del festival como de la peste negra porque la cartelera no me atraía nada pero este año tenían un ciclo de películas argentinas y unas cuantas películas españolas que me apetecía ver así que he aprovechado las tardes para ver una o dos películas. En mi segundo día en la isla estrenaban No-Do, del director canario Elio Quiroga y puesto que la anunciaban como película de terror decidí darle una oportunidad. La sala estaba petada de gente y al ser un festival, nos presentan al director y alguno de los miembros del equipo que hablan y la gente les aplaude ilusionada. Me temo que lo que vino a continuación no cumplió con nuestras expectativas.

    Una julay se muda al chabolo del obispo y aquello está lleno de inmigrantes extrasensoriales

    Una pareja alquila una casa en las afueras de la ciudad, un casoplón que no veas que anteriormente era la residencia de verano del obispo. Nada más llegar a la casa comienzan las coñas parasicológicas y la mujer se desquicia mientras su marido no la cree y la casa se llena de espíritus y otro tipo de gentuza.

    No sé que coño pasa con el cine de terror español en esta década. Parece que lo de casa grande llena de espíritus se ha convertido en marca de la casa. Ya comienzan a aburrir estas películas con casas encantadas en las que por supuesto, siempre hay chiquillos implicados y los más acarajotados parecen no darse cuenta de lo que es real y lo que es imaginación de alguno de los protagonistas. En este caso estaba cantadísimo. La historia la redondearon con una línea argumental de No-Do hechos sobre expedientes «X» por encargo de la iglesia católica que la verdad, aburre y no aporta demasiado. Sobre la acción en el escenario principal, la casa encantada, es tediosa y además de no cumplir con la cantidad de sustos adecuados, falla en muchos momentos. Lo peor que le puede pasar a una película de estas es que se marche gente y en la primera media hora hubo una pareja que se fue de puro tedio. Seguro que si muchos hubieran sabido lo que venía a continuación los habrían seguido porque la cometa no llegó nunca a alzar el vuelo y para cuando terminó estábamos tan indiferentes como al comienzo. El principal problema es de continuidad, el guión tiene unos agujeros enormes y las dos tramas, la de los No-Do y la de la casa no terminan de cruzarse de forma convincente. Aún peor es que los chiquillos no logran salvar la cosa, algo que sucede en otras ocasiones en las que el carisma de los menores y su sincero terror (o sadismo) nos mantiene pegados a los asientos. Por último, en este cóctel de desatinos, la protagonista parece perdida, recita sus líneas sin creérselas y a su marido, cuando le da la réplica, parece más falso que Judas. Con tanto karma negativo, no hay forma de salvar la película.

    En definitiva, me temo que os la podéis saltar ya que como película de terror no da la talla.

    04/10

←Página anterior
1 … 2.826 2.827 2.828 2.829 2.830 … 3.619
Página siguiente→
  • Genin en Regresando a Utrecht desde MaléLos del hotel son unos chorizos, menos m…
  • huitten en Séptimo y último día de buceo en RasdhooDebe dar pena dejar de ver a tus amigos …
  • Genin en Séptimo y último día de buceo en RasdhooPues me quedo esperando con ansia el cap…
  • Genin en Sexto día de buceo en RasdhooHombre, buena noticia, ya pensaba que no…
  • sulaco en Quinto día de buceo en Rasdhoo con tres inmersionesLas fotos están extraídas de los vídeos …
  • huitten en Sexto día de buceo en RasdhooEso de hacer amigos de otra especie, y m…
  • Genín en Quinto día de buceo en Rasdhoo con tres inmersionesPues a mi me gusta tu idea de escribir a…
  • huitten en Quinto día de buceo en Rasdhoo con tres inmersionesUn día muy interesante, sí señor!!!

Únete a otros 15 suscriptores
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
  • YO NUNCA – Fui ninguneado
    12/06/2023
  • YO NUNCA – Jiñé a oscuras
    22/05/2023
  • YO NUNCA – Hablé meando
    01/05/2023
  • YO NUNCA – Viví la transición
    10/04/2023
  • YO NUNCA – Conté un secreto de algún colega
    20/03/2023
This website uses cookies
Esta página web usa cookies para recordar tu nombre si comentas. Asumimos que no te importa pero si te molesta, puedes elegir quedar fuera.Aceptar Rechazar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR