Distorsiones

  • Inicio
    • Contactar
    • Acerca de
  • Lo imprescindible
    • Visitar Holanda
    • Índice de álbumes de fotos
    • Índice de viajes
    • Recetas de cocina
    • Hembrario
    • El club de las 500
    • Álbum de fotos de bicicletas
    • Álbum de fotos de cervezas
  • Destacados
    • La Arbonaida
    • Comida en fotos
    • Mi herencia
    • uno+cero
    • Visitar Holanda
    • Mis ratos en la cocina
  • Museo de la ciencia NEMO

    19 de julio de 2007
    Museo de la ciencia NEMO

    Museo de la ciencia NEMO, originally uploaded by sulaco_rm.

    El museo de la ciencia NEMO es una preciosidad de edificio diseñado por el arquitecto Renzo Piano y que parece un gran barco verde. Al llegar junto al edificio descubriréis que está construído sobre la entrada del IJ-Tunnel. Desde la Estación Central se llega muy fácilmente. Si al salir vais hacia la izquierda en dirección al Botel (barco+hotel) y pasáis el restaurante chino Sea Palace (el cual os recuerdo que es malísimo, caro y con mal servicio si os salís del menú) podéis llegar hasta el NEMO cruzando unos puentes. Como en la actualidad están haciendo las obras de la nueva línea del metro por esa zona he visto en ocasiones los puentes bloqueados y en ese caso, la ruta más segura es salir de la estación y caminar por la calle Prins Hendrikkade hasta que veis el edificio.

    Desde la terraza superior del NEMO hay una de las vistas más bonitas de la ciudad. Se puede subir gratuitamente. La entrada al museo cuesta once euros y medio y os recuerdo que es un museo de la Ciencia, igual o similar a cualquier otro y más bien pensado para niños. Desde esa terraza también se ve el Scheepvaartmuseum, el museo marítimo y la réplica del velero Amsterdam que hay en su puerto. El edificio del museo fue en su tiempo la sede de la Compañía Holandesa de las Indias Orientales, la cual es considerada la primera multinacional que mercadeaba por el mundo hace unos siglos.

    La foto de hoy está tomada desde dentro de uno de los barcos con los que se visita la ciudad en una hora (o hora y media dependiendo del tour). Suelen pasar por detrás de la estación y entrar en la zona del NEMO para mostrar el edificio, el Museo Marítimo y la réplica del Amsterdam, tres cosas a las que hay que sacarles muchas fotos.

    Hay más información sobre Amsterdam en la anotación Guía para el turismo en Amsterdam y Holanda y también puedes ver el Álbum de fotos de Amsterdam

    Technorati Tags: Amsterdam, viajes

  • Excursiones desde Amsterdam: Zaanse Schans o Volendam y Marken

    18 de julio de 2007

    AVISO: Ya no actualizo esta anotación. En su lugar, he creado un sitio específico llamado Visitar Holanda en el que encontrarás todo esto y mucho más.

    Huelga decir que esta anotación es complementaria de Turismo en Amsterdam. Todas las anotaciones con información turística sobre Holanda están organizadas en la Guía para el turismo en Amsterdam y Holanda así que antes de hacer alguna pregunta deberías mirar las que hay publicadas y los comentarios ya que muchas de tus dudas es más que probable que ya hayan sido respondidas.

    Así que vas a pasar unos días en la ciudad de Amsterdam y te apetece ir a algún lugar en los alrededores, ver algo más de Holanda y no quieres ir a una de las oficinas de información para el turista y contratar un tour en autobús. Antes de seguir quiero que sepas que tanto enfrente de la estación central de trenes, en un edificio que dice VVV como en algunas agencias en el Damrak puedes contratar ese tipo de giras, las cuales pueden durar medio día o un día entero. Te saldrá más caro que ir por tu cuenta pero no tendrás que preocuparte por horarios de autobuses, trenes y similares. Estás avisado.

    Zaanse Schans
    Una de las posibilidades es ir a Zaanse Schans, un villorrio muy cerca de Amsterdam en el que hay varios molinos de viento, algunos de los cuales ya han aparecido en esta bitácora en el Álbum de fotos de molinos de viento. Para llegar lo más conveniente es el tren. El billete de ida y vuelta os costará 4.6 euros (a precios de Julio del 2007) y el tren tarda diecisiete minutos en llegar y si no me equivoco hay unos cuatro trenes por hora. Los trenes para ir a ese sitio son los de la línea con destino Alkmaar o Uitgeest, unos trenes llamados Sprinter y la parada es la cuarta, en Koog-Zaandijk. Anteriormente el tren parará en Amsterdam Sloterdijk, Zaandam y Koog Bloemwijk . Tened en cuenta que también hay trenes Intercity que van en la misma dirección pero en ese caso no paran en dicha estación. Para que nadie se meta en el que no deba, hay unos intelectuales muy cualificados en la estación que os darán información y os explicarán todo. Una vez salgáis del tren en la estación de Koog-Zaandijk, seguid las señales hasta Zaanse Schans, son unos quince minutos andando y no hay manera de perderse.

    Cuando lleguéis veréis una vista preciosa con varios molinos de viento y un grupo de casas que han sido reacondicionadas como tiendas de souvenirs. En una de ellas se puede ver como preparan el queso holandés e incluso comprar pequeños quesos para llevar de regalo. El precio está bastante bien. Para los souvenirs más folclóricos, sigo prefiriendo el mercado de las flores en Amsterdam. Decir que la entrada en Zaanse Schans es gratuita y que solo tenéis que pagar si queréis visitar alguno de los molinos de viento para ver su interior. El precio de la entrada es de dos o tres euros. Merece la pena subir al menos a uno de ellos y ver como funciona toda la maquinaria.

    Una vez termináis de ver el lugar, paseo hasta la estación y tren de vuelta a Amsterdam. Yo diría que en tres horas se puede ver el lugar lo cual lo hace perfecto como excursión de medio día.

    Y se me olvidó comentar que se puede combinar esta visita con Alkmaar. Si compras el billete de ida y vuelta para Alkmaar y en lugar del tren Intercity te montas en el Sprinter, puedes bajarte en Koog-Zaandijk, visitar Zaanse Schans y continuar luego el viaje hacia Alkmaar, o visitar los molinos al regresar (también tomando el tren Sprinter).

    Volendam y Marken
    Aunque son sitios bastante turísticos hay que reconocer que estos dos pueblitos son preciosos y merece la pena ir a verlos. Para el comodón lo mejor es que se apunta a uno de los tours organizados que salen a primera hora de la mañana y por la tarde. Para el resto este es un viaje de unas cuatro o cinco horas. Comenzará yendo a la estación central de Amsterdam, a la parada de autobuses que está a la derecha de la estación (o a la izquierda si sales de la misma) y buscando los autobuses número 110 o 116. De la línea 110 hay dos por hora de lunes a domingo y la otra línea no funciona en domingos. Hay un billete especial para esos autobuses llamado Waterlandticket que vale seis euros y os permite viajar durante un día a todos los sitios de la zona (Edam, Volendam, Marken y Monnickendam) y que podéis comprar directamente en el autobús. Decidle al chófer que queréis ir a Volendam y que si os puede avisar para bajaros en la parte turística. Si vais en la línea 110 la parada es Volendam Zeestraat y si váis con la línea 116 la parada es Volendam Visserstraat. No os las deis de listos, decídselo al conductor y este avisará por los altavoces de la guagua. El viaje es de alrededor de media hora. Alternativamente podéis ir a Marken directamente con la línea 111 que acaba en dicho lugar. El billete es el mismo.

    Una vez lleguéis a Volendam os llamará la atención la forma de las casas y los colores verdes que se usan para pintarlas. Son casas mayoritariamente de madera. En la zona del puerto está abarrotado de tiendas de souvenirs y son aún más baratas que las del mercado de las flores de Amsterdam. Si te das un paseo y te fijas y comparas seguro que ahorras dinero. El lugar está lleno de puestos de comida y de bares y restaurantes que ofrecen comida típica holandesa, pescado y similares. Estos dos pueblos eran de pescadores cuando el mar interior holandés estaba abierto. Ahora ese mar ya no es lo que era pero en este país las pescaderías siguen llamándose Volendam o Marken porque la gente asocia esos nombres con el pescado. Una anécdota que puedo contar del año 2000 es que la primera vez que fui allí con una gente que vino a visitarme almorzamos en uno de los bares que tenía aspecto de convertirse en pub por la noche. Ese lugar fue el que la noche de fin de año del 2000 se incendió y murieron en su interior un montón de jóvenes. Curiosidades de la vida. Volviendo al pueblo, pasead por el lugar y os fijaréis que las casas cerca del muelle están en alto. Eso es porque lo normal por allí era que se inundara la zona de cuando en cuando y por eso se construyó la barrera. Una vez en Volendam es obligatorio el ir en barco a Marken. Hay uno o dos barcos por hora y el trayecto dura veinte minutos. Si habéis venido en autobús os podéis comprar el billete de ida y volver a Amsterdam desde el otro lugar o el de ida y vuelta. Los precios de esos barcos no son muy caros. Marken es una monería, un sitio único. Hasta hace unos pocos años era una isla en medio del IJsselmeer, que es el nombre del mar interior holandés. Al salir del puerto de Volendam fijaros en la Virgen del Carmen llena de pinchos para matar las palomas, es total. También podréis ver los veleros típicos holandeses, con las quillas por los lados y que se recogen porque algunos sitios no tienen mucho fondo al igual que los mástiles, que en muchas ocasiones se pueden abatir para que los veleros pasen por debajo de los puentes. Seguro que veis alguno navegando. La entrada en el puerto de Marken es preciosa, con las casitas verdes y la pinta folclórica. Las casas son diminutas. Justo en el puerto nada más salir del barco hay una casa que el sobrino de la vieja que vivía allí ha dejado intacta y la tiene como museo. Su visita es totalmente recomendable y el hombre no cobra entrada, solo hay que dejarle una propinilla. La casa es minúscula y encantadora con algunas fotos de hace décadas en las paredes que te ponen el vello de punta. Después salid del puerto e ir hacia las casas y perderos por las calles en la zona de la iglesia. Fijaros en los pasillos estrechísimos entre casas y dad una vuelta por el lugar mirando los jardines. La gente está acostumbrada y si vais en domingo veréis incluso ancianas vestidas con los trajes típicos holandeses yendo a misa. Es un sitio total. Si tenéis suerte encontraréis el pequeño cementerio, totalmente rodeado de agua. Entrad (hay que abrir la puerta pero no está cerrada con candado) y flipad con las tumbas numeradas y sin nombres. Es lo más. Además pensad que a la profundidad a la que meten los ataúdes hay agua así que uno se muere, te ponen ahí y poco menos que te pudres en el agua. Después de acabar la visita al poblacho y hacer cien fotos o más, volved en el barco a Volendam, comprad vuestros souvenirs y tomad el autobús para Amsterdam. Tened en cuenta que cuando llegasteis la línea seguía hacia Edam y ahora tenéis que ir en uno en dirección a Amsterdam.

    Intentar hacer estas dos visitas en un mismo día se me antoja un poco agobiante pero seguro que hay quien lo intenta. Lo mejor es ir a uno de ellos. Zaanse Schans es una visita más corta y relajada y la de Volendam y Marken es quizás más completa porque veis más cosas.

    He puesto un par de excursiones más en Excursiones desde Ámsterdam: Haarlem y Utrecht y también puedes ver el Álbum de fotos de Amsterdam

    Technorati Tags: Amsterdam, viajes

  • Río Amstel y Magere Brug

    18 de julio de 2007
    Río Amstel

    Río Amstel, originally uploaded by sulaco_rm.

    Esta es una de las vistas más bonitas en la ciudad de Amsterdam. Desde el puente Blauwbrug mirando hacia el Magere Brug se puede ver el río Amstel. A la izquierda, casi en primer plano está el teatro Carré y en los edificios que están pasado el teatro está la casa de mi amigo el Turco. Después viene el hotel Amstel y el rascacielos de la parte posterior es la sede corporativa de Philips y el edificio más alto de la ciudad.

    Sobre el puente Magere se puede decir que es un puente basculante hecho de madera pintada de blanco y que fue construido en 1670 y ha sido restaurado en varias ocasiones. Desde hace unos pocos años es peatonal (o para ciclistas) y aunque no lo creáis todavía se abre y os aseguro que es mágico cuando estás allí y lo veis abrirse para que pase un barco y piensas que lleva trescientos y pico años en funcionamiento. La cantidad de bombillas que lo iluminan por la noche es de unas mil doscientas. Se dice que este puente se construyó por culpa de dos hermanas que vivían en ambos lados del río Amstel.

    El puente desde el que hice la foto, el Blauwbrug, data de 1884 y el original era uno de madera del 1600. El actual está inspirado en un puente de París. Cuando voy a Amsterdam desde Utrecht suelo bajarme del tren en la estación Amsterdam Amstel, después cojo el metro hasta Waterlooplein que está al otro lado del puente y lo cruzo para ir a la zona de Rembrandtplein.

    Hay más información sobre Amsterdam en la anotación Guía para el turismo en Amsterdam y Holanda y también puedes ver el Álbum de fotos de Amsterdam

    Technorati Tags: Amsterdam, viajes

  • Turismo en Amsterdam – Segunda parte

    17 de julio de 2007

    AVISO: Ya no actualizo esta anotación. En su lugar, he creado un sitio específico llamado Visitar Holanda en el que encontrarás todo esto y mucho más.

    Todas las anotaciones con información turística sobre Holanda están organizadas en la Guía para el turismo en Amsterdam y Holanda así que antes de hacer alguna pregunta deberías mirar las que hay publicadas y los comentarios ya que muchas de tus dudas es más que probable que ya hayan sido respondidas.

    Ayer hablamos de Turismo en Amsterdam – Primera parte y hoy continuamos el paseo por mis sitios favoritos de la ciudad de Amsterdam.

    Más cosas que ver en Amsterdam:

    • Casa de Ana Frank y Westerkerk

      Ver mapa más grande
      Este es otro de los rincones especiales de la ciudad. Está cerca del Dam, a poco más de cinco minutos andando y se puede llegar fácilmente si seguís las señales. Cuando caminas por Ámsterdam verás unos carteles que indican la dirección de los sitios turísticos. Si tienen una figura de una persona andando sobre ellos son para peatones. La iglesia Westerkerk está entre los canales Keizersgracht y Prinsengracht. Solo por ver su preciosa torre de campanario adornada con la corona imperial de Maximiliano de Austria merece la pena. Los horarios de visita de la iglesia son muy malos ya que solo abre entre semana, de once a tres de la tarde y la entrada es gratuita. Si quieres subir a la torre hay que pagar y está abierta de lunes a sábados. La vista merece la pena. En la parte de la iglesia que da hacia el Keizersgracht está el monumento a los homosexuales (Homomonument), una serie de tres triángulos que conjuntamente forman un triángulo enorme. Uno de ellos está sobre el agua en el canal y no es raro ver ramos de flores o velas encendidas. La plaza con la iglesia y los triángulos es uno de los lugares más hermosos de la ciudad y por las tardes, cuando el sol se pone es muy hermoso. Detrás de la iglesia, por el lado del Prinsengracht está la casa de Ana Frank. Las colas para entrar son inevitables y la entrada es algo cara a menos que seas judío, que entonces entras por la jeta sin pagar un duro. En su interior veréis el lugar en el que se escondía la familia pero os aviso que está vacío, sin muebles y por eso es un poco decepcionante. Aún así, si te leíste el libro y te gustó no te lo puedes perder y seguro que en algunos sitios del edificio se te ponen los pelos de punta y sueltas alguna lágrima.
    • El barrio Jordaan

      Ver mapa más grande
      Si vas por casa de Ana Frank estás al comienzo del Jordaan, uno de los barrios con más solera de la ciudad. Es una zona preciosa para caminar, llena de tiendas, librerías (libros nuevos y usados), hay algún mercado callejero y muchas terrazas en las que sentarte a tomar una cerveza fresca o un capuchino. Piérdete por sus calles, fíjate en las casas barco y en las figuras sobre las puertas que indicaban la profesión de la gente que vivía en el lugar. Pasear por esas callejuelas, cruzar puentes y deambular sin rumbo fijo es algo que tienes que hacer. No suele haber muchos turistas porque estos prefieren la zona más céntrica y en realidad no saben lo que se pierden porque por aquí se respira un ambiente más agradable.
    • El Mercado de las flores

      Ver mapa más grande
      Este es un clásico que seguro que nadie se pierde. Está cerca de Rembrandtplein. Comienza en Muntplein y al otro lado de la calle podréis ver el cine al que acudo a menudo. Es definitivamente el sitio para comprar souvenirs para llevarse, mirad bien en todos los puestos porque siempre podéis encontrar aquello que queréis un poco más barato. También es el sitio para comprar flores y seguro que os escandalizará lo baratas que son en comparación con España. No es raro ver una oferta de cuarenta rosas por cinco euros o cuarenta tulipanes por el mismo precio.
    • La explanada de los museos

      Ver mapa más grande
      Una parte importante de los visitantes de la ciudad van al Museo de Van Gogh. La entrada vale diez euros y lo normal es que no se tarde mucho en entrar. Personalmente no me gusta nada la pintura de Van Gogh y aunque he estado en el museo en varias ocasiones, no termino de convencerme. Por mi casa han pasado un montón de visitantes que van al museo y después se compran su póster y me llaman inculto por no saber apreciar ese arte. Yo me quedo con Rembrandt y sus excelsas pinturas. Cerca de este museo está el de Arte Moderno y también la galería Nacional. Hay un parque enorme en el que en verano se celebran conciertos y en invierno se pone una pista de patinaje. La zona está bien para tirarte en el césped a descansar y quizás comerte un bocadillo.
    • Museo de la ciencia NEMO

      Ver mapa más grande
      Siempre me ha gustado ir al sitio donde está este museo por la vista que hay. No os sugiero que entréis a menos que tengáis niños. Lo interesante es subir al techo del edificio (es en forma de rampa) y desde allí tenéis una vista muy bonita de la ciudad, del museo Marítimo y de la réplica del barco velero Ámsterdam. Seguramente estaréis casi solos, sin turistas, porque no está en la ruta convencional pero si tienes tiempo vale la pena caminar hasta el museo para hacer unas fotos.

    Sitios en los que comer:

    • New King

      Ver mapa más grandeSituado en el barrio chino, justo frente al templo budista. Es un poco cutre de aspecto pero os aseguro que es el mejor chino de la ciudad con diferencia. El local se extiende entre dos edificios. Mi favorito es un plato llamado fried noodles with mixed meat. Mi amigo el Chino coincide conmigo en que en Ámsterdam y por extensión en Holanda no hay sitio mejor. Es extremadamente barato y os sugiero que no pidáis platos con arroz ya que el arroz blanco es gratuito. También se puede beber té chino gratis y si pedís algún plato picante esto se agradece. Algunos totorotas se quedan abobados y van a comer a un restaurante chino cerca de la estación supuestamente en un barco. Además de caro es una mierda así que yo me abstendría de ir a ese sitio.
    • De Beiaard

      Ver mapa más grande
      Este es un secreto que no tienes que compartir con nadie. Vienes a Ámsterdam y quieres probar cervezas, infinidad de ellas y quieres comer en un lugar especial. El sitio al que tienes que ir se llama De Beiaard y está en Spui, a medio camino entre el Dam y Rembrandtplein. En la plaza Spui verás el Luxembourgh, un café también muy bueno y si sigues el contorno del edificio llegarás al lugar buscado. Yo te sugeriría un menú de cervezas en el que vas subiendo poco a poco la graduación de las mismas. De entrada una cerveza blanca, por ejemplo una Witte Ros, seguida de una Grimbergen Dubbel con unos 7º de alcohol. Acompáñalo con comida o caes borracho seguro. Pide Bitterballen que son típicos holandeses y si quieres probar el queso entonces pide Hollandse jonge kaas. Como tercera cerveza pide una La Chouffe con 8º y si aún tienes ánimos y eres capaz de encontrar el camino de vuelta al hotel acaba con una Brugse Tripel de 9º. Cuatro cervezas parecen pocas pero te garantizo que a menos que seas un alcohólico de cuidado la resaca del día siguiente será de las memorables.
    • Wok to Walk

      Ver mapa más grande
      ¿Tienes prisa o no te quieres gastar mucho dinero? Entonces busca alguno de los locales de esta cadena. Mi favorito está al comienzo de Rembrandtplein, tienen un logo naranja y procura no confundirlos con otros de nombre similar llamados wok to go que no tienen ni punto de comparación. Elige entre fideos o arroz, añade los ingredientes que quieras (dos suelen ser suficientes), elige la salsa y en un par de minutos te los cocinan y te lo comes calentito. Absolutamente recomendado. Aviso: en el mapa he marcado los otros restaurantes de la misma cadena
    • Manneken Pis

      Ver mapa más grande
      Estás en Holanda y quieres comer lo que comen los holandeses. No te puedes ir sin probar las papas fritas (patatas para los peninsulares). En Ámsterdam las mejores son las de Manneken Pis que está cerca de la estación, en el Damrak y que es fácil de reconocer por el famoso niño meón belga que tienen en su logo. Te sugiero el tamaño mediano que es alrededor de medio kilo de papas (o el pequeño). El tamaño grande es UN KILO de papas. La salsa más holandesa posiblemente sea una llamada oorlog (guerra en español) que es una mezcla de mayonesa, salsa de cacahuetes y cebolla. A mí me gusta mucho la salsa speciaal, que es una combinación de mayonesa y curry (o ketchup) con cebollas por encima. Repito, tamaño mediano o pequeño y algo que hay que comer porque nadie cocina las papas fritas como esta gente. Yo me declaro adicto. En Utrecht tienen tres locales en el centro.
    • Brasserie Kalvertoren

      Ver mapa más grande
      Cerca de Muntplein, en la calle Kalverstraat, la calle peatonal de tiendas que seguro que recorréis, hay un centro comercial pequeño llamado Kalvertoren, justo enfrente del V&D. Si entráis en el centro comercial, en el centro hay un ascensor. Tomarlo para ir a la última planta y allí tenéis una cafetería con unas vistas ALUCINANTES de la ciudad. Las tartas son exquisitas. Tened en cuenta que el ascensor os deja en la planta baja de la cafetería, así que buscad las escaleras y subid arriba para flipar con la vista circular de todo Amsterdam. Ya que está dentro del centro comercial, solo abre en horario de e tiendas.

    Entre ambas anotaciones yo creo que hay unos cuantos lugares interesantes de la ciudad. Nunca está de más leerse la Guía no definitiva de la cocina holandesa que escribí hace más de dos años y que complementa perfectamente estas anotaciones. Si se me ocurre algún otro lo iré añadiendo. Ámsterdam es una ciudad bastante bonita y definitivamente uno de los lugares europeos que hay que visitar. Igual me animo y escribo algo sobre lugares en los alrededores que se pueden visitar.

    Una pequeña nota sobre aparcamiento en Amsterdam que me pidió un lector y al que no puedo responder porque su dirección de correo no era válida. Si se te ocurre venir a Amsterdam en coche y quieres aparcar en el centro, los precios son prohibitivos, alrededor de treinta euros por día. La alternativa segura se llama P+R, unos aparcamientos vigilados situados fuera de la ciudad en los que puedes dejar un coche por 5.5 euros diarios y como máximo cuatro días. En esos 5.5 euros están incluidos dos billetes de ida y vuelta en transporte público hasta el centro de la ciudad. Podéis encontrar toda la información en inglés en la página del P+R y de todos los aparcamientos P+R yo os recomendaría este en Amsterdam Sloterdijk porque está muy bien comunicado con el centro. Si queréis dejar el coche en la calle, os podéis olvidar del centro de la ciudad y tendréis que dejarlo en la periferia, barrios no muy seguros. Hay que conocer las zonas porque no todas valen, ya que hay áreas reservadas para residentes y si vuestro coche no tiene la autorización, se lo llevará la grúa y os caerá una multa de cuidado. Además, habrá que dejarlo completamente vacío, con guantera abierta, sin papeles, portabultos visible desde el exterior y con una matrícula extranjera aún cantará mucho. Tendréis que moverlo diariamente y si aún estáis interesados teneís una zona en la que podéis aparcar entre Kamperfoelieweg y Sneeuwbalstraat (os dejo un enlace a google maps). La zona está bien comunicada por autobús con el centro y se puede llegar en menos de diez minutos. Aún así, os sigo recomendando la opción más segura del P+R.

    Actualización 8/4/2008: Entre los comentarios hay esta explicación sobre la tarjeta de transporte público que igual le puede servir a alguien. Para aquellos que visiten el país a partir del 2009, que sepan que este sistema será substituido por la OV-kaart. El Strippenkaart es para el transporte público sin incluir los trenes (salvo en algunas ciudades). Entonces, si estás en un lugar A y quieres ir a un lugar B y están separados por X zonas, al entrar en el primer transporte, digamos autobús, le dices al conductor que tu destino es B y él sabe o averigua las zonas y te estampa X+1 zonas. En cada conexión de tu viaje, enseñas el strippenkaart al revisor o al conductor y sigues tranquilamente. Para hacer ese viaje tienes un tiempo determinado por el número de strippen que te sellan. Por ejemplo, dentro de Amsterdam, en 1 zona, tienes 1 hora para moverte por Amsterdam en esa zona y puedes usar tantos transportes dentro de esa hora como quieras. Por ejemplo, salir de la estación central en metro, cambiar después a un tranvía, después a otro, luego a un autobús y volver a la estación central en metro. Si estás dentro de la hora que aparece en el sello que te estampan en tu strippenkaart no hay problemas. Normalmente las máquinas y los revisores tienen diez o quince minutos de adelanto con lo que el tiempo total que puedes usarlo es de algo más de una hora.Si fueras desde Utrecht CS hasta Kinderdijk son dieciséis zonas, o sea, diecisiete Strippen. Probablemente tengas tres o cuatro horas de uso con lo que en principio podrías ir hasta Kinderdijk, ver el lugar y volver sin tener que volver a pagar porque estás dentro del rango, aunque en este caso en específico hay un billete que sale más a cuenta y que ya he explicado en el sitio que hablo de Kinderdijk.

    Si vas a Amsterdam por la mañana y te sellan tu strippenkaart y vuelves por la tarde, por supuesto que tendrás que volver a pagar. Los tiempos son los siguientes:

    1-3 zonas (2-4 strips) 1 hora
    4-6 zonas (5-7 strips) 1.5 horas
    7-9 zonas (8-10 strips) 2 horas
    10-15 zonas (11-16 strips) 3 horass
    16 o más zonas (17-20 strips) 3.5 horas

    Y si aún te queda tiempo y ganas y quieres ir a algún sitio cercano, tienes algunas sugerencias en Excursiones desde Amsterdam: Zaanse Schans o Volendam y Marken y también puedes ver el Álbum de fotos de Amsterdam

    Actualización: He movido todo el contenido de la bitácora con información turística sobre Holanda a Visitar Holanda.

    Technorati Tags: Amsterdam, viajes

←Página anterior
1 … 3.123 3.124 3.125 3.126 3.127 … 3.617
Página siguiente→
  • Genín en The SurferMe da penita este tío, quien le ha visto…
  • Genín en The Dumpling Queen – Shui Jiao Huang HouDemasiada interrupción musical, pasando….
  • huitten en The SurferY así se lo hemos contado (jajaja)
  • huitten en The Dumpling Queen – Shui Jiao Huang Hou«Los chinos»…esos grandes desconocidos…
  • Genin en Encerrado – LockedPasando… Salud
  • huitten en Encerrado – LockedSerá que no tenemos suficiente angustia …
  • Genin en Tercer día de buceo en Madivaru y vientoOjalá que mejore el mar para que puedas …
  • Genín en Segundo día de buceo en Rasdhoo y las 300 inmersionesLeyéndote, con la pasión con que vives t…

Únete a otros 15 suscriptores
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
  • YO NUNCA – Fui ninguneado
    12/06/2023
  • YO NUNCA – Jiñé a oscuras
    22/05/2023
  • YO NUNCA – Hablé meando
    01/05/2023
  • YO NUNCA – Viví la transición
    10/04/2023
  • YO NUNCA – Conté un secreto de algún colega
    20/03/2023
This website uses cookies
Esta página web usa cookies para recordar tu nombre si comentas. Asumimos que no te importa pero si te molesta, puedes elegir quedar fuera.Aceptar Rechazar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR