AVISO: Ya no actualizo esta anotación. En su lugar, he creado un sitio específico llamado Visitar Holanda en el que encontrarás todo esto y mucho más.
Huelga decir que esta anotación es complementaria de Turismo en Amsterdam. Todas las anotaciones con información turística sobre Holanda están organizadas en la Guía para el turismo en Amsterdam y Holanda así que antes de hacer alguna pregunta deberías mirar las que hay publicadas y los comentarios ya que muchas de tus dudas es más que probable que ya hayan sido respondidas.
Así que vas a pasar unos días en la ciudad de Amsterdam y te apetece ir a algún lugar en los alrededores, ver algo más de Holanda y no quieres ir a una de las oficinas de información para el turista y contratar un tour en autobús. Antes de seguir quiero que sepas que tanto enfrente de la estación central de trenes, en un edificio que dice VVV como en algunas agencias en el Damrak puedes contratar ese tipo de giras, las cuales pueden durar medio día o un día entero. Te saldrá más caro que ir por tu cuenta pero no tendrás que preocuparte por horarios de autobuses, trenes y similares. Estás avisado.
Zaanse Schans
Una de las posibilidades es ir a Zaanse Schans, un villorrio muy cerca de Amsterdam en el que hay varios molinos de viento, algunos de los cuales ya han aparecido en esta bitácora en el Álbum de fotos de molinos de viento. Para llegar lo más conveniente es el tren. El billete de ida y vuelta os costará 4.6 euros (a precios de Julio del 2007) y el tren tarda diecisiete minutos en llegar y si no me equivoco hay unos cuatro trenes por hora. Los trenes para ir a ese sitio son los de la línea con destino Alkmaar o Uitgeest, unos trenes llamados Sprinter y la parada es la cuarta, en Koog-Zaandijk. Anteriormente el tren parará en Amsterdam Sloterdijk, Zaandam y Koog Bloemwijk . Tened en cuenta que también hay trenes Intercity que van en la misma dirección pero en ese caso no paran en dicha estación. Para que nadie se meta en el que no deba, hay unos intelectuales muy cualificados en la estación que os darán información y os explicarán todo. Una vez salgáis del tren en la estación de Koog-Zaandijk, seguid las señales hasta Zaanse Schans, son unos quince minutos andando y no hay manera de perderse.
Cuando lleguéis veréis una vista preciosa con varios molinos de viento y un grupo de casas que han sido reacondicionadas como tiendas de souvenirs. En una de ellas se puede ver como preparan el queso holandés e incluso comprar pequeños quesos para llevar de regalo. El precio está bastante bien. Para los souvenirs más folclóricos, sigo prefiriendo el mercado de las flores en Amsterdam. Decir que la entrada en Zaanse Schans es gratuita y que solo tenéis que pagar si queréis visitar alguno de los molinos de viento para ver su interior. El precio de la entrada es de dos o tres euros. Merece la pena subir al menos a uno de ellos y ver como funciona toda la maquinaria.
Una vez termináis de ver el lugar, paseo hasta la estación y tren de vuelta a Amsterdam. Yo diría que en tres horas se puede ver el lugar lo cual lo hace perfecto como excursión de medio día.
Y se me olvidó comentar que se puede combinar esta visita con Alkmaar. Si compras el billete de ida y vuelta para Alkmaar y en lugar del tren Intercity te montas en el Sprinter, puedes bajarte en Koog-Zaandijk, visitar Zaanse Schans y continuar luego el viaje hacia Alkmaar, o visitar los molinos al regresar (también tomando el tren Sprinter).
Volendam y Marken
Aunque son sitios bastante turísticos hay que reconocer que estos dos pueblitos son preciosos y merece la pena ir a verlos. Para el comodón lo mejor es que se apunta a uno de los tours organizados que salen a primera hora de la mañana y por la tarde. Para el resto este es un viaje de unas cuatro o cinco horas. Comenzará yendo a la estación central de Amsterdam, a la parada de autobuses que está a la derecha de la estación (o a la izquierda si sales de la misma) y buscando los autobuses número 110 o 116. De la línea 110 hay dos por hora de lunes a domingo y la otra línea no funciona en domingos. Hay un billete especial para esos autobuses llamado Waterlandticket que vale seis euros y os permite viajar durante un día a todos los sitios de la zona (Edam, Volendam, Marken y Monnickendam) y que podéis comprar directamente en el autobús. Decidle al chófer que queréis ir a Volendam y que si os puede avisar para bajaros en la parte turística. Si vais en la línea 110 la parada es Volendam Zeestraat y si váis con la línea 116 la parada es Volendam Visserstraat. No os las deis de listos, decídselo al conductor y este avisará por los altavoces de la guagua. El viaje es de alrededor de media hora. Alternativamente podéis ir a Marken directamente con la línea 111 que acaba en dicho lugar. El billete es el mismo.
Una vez lleguéis a Volendam os llamará la atención la forma de las casas y los colores verdes que se usan para pintarlas. Son casas mayoritariamente de madera. En la zona del puerto está abarrotado de tiendas de souvenirs y son aún más baratas que las del mercado de las flores de Amsterdam. Si te das un paseo y te fijas y comparas seguro que ahorras dinero. El lugar está lleno de puestos de comida y de bares y restaurantes que ofrecen comida típica holandesa, pescado y similares. Estos dos pueblos eran de pescadores cuando el mar interior holandés estaba abierto. Ahora ese mar ya no es lo que era pero en este país las pescaderías siguen llamándose Volendam o Marken porque la gente asocia esos nombres con el pescado. Una anécdota que puedo contar del año 2000 es que la primera vez que fui allí con una gente que vino a visitarme almorzamos en uno de los bares que tenía aspecto de convertirse en pub por la noche. Ese lugar fue el que la noche de fin de año del 2000 se incendió y murieron en su interior un montón de jóvenes. Curiosidades de la vida. Volviendo al pueblo, pasead por el lugar y os fijaréis que las casas cerca del muelle están en alto. Eso es porque lo normal por allí era que se inundara la zona de cuando en cuando y por eso se construyó la barrera. Una vez en Volendam es obligatorio el ir en barco a Marken. Hay uno o dos barcos por hora y el trayecto dura veinte minutos. Si habéis venido en autobús os podéis comprar el billete de ida y volver a Amsterdam desde el otro lugar o el de ida y vuelta. Los precios de esos barcos no son muy caros. Marken es una monería, un sitio único. Hasta hace unos pocos años era una isla en medio del IJsselmeer, que es el nombre del mar interior holandés. Al salir del puerto de Volendam fijaros en la Virgen del Carmen llena de pinchos para matar las palomas, es total. También podréis ver los veleros típicos holandeses, con las quillas por los lados y que se recogen porque algunos sitios no tienen mucho fondo al igual que los mástiles, que en muchas ocasiones se pueden abatir para que los veleros pasen por debajo de los puentes. Seguro que veis alguno navegando. La entrada en el puerto de Marken es preciosa, con las casitas verdes y la pinta folclórica. Las casas son diminutas. Justo en el puerto nada más salir del barco hay una casa que el sobrino de la vieja que vivía allí ha dejado intacta y la tiene como museo. Su visita es totalmente recomendable y el hombre no cobra entrada, solo hay que dejarle una propinilla. La casa es minúscula y encantadora con algunas fotos de hace décadas en las paredes que te ponen el vello de punta. Después salid del puerto e ir hacia las casas y perderos por las calles en la zona de la iglesia. Fijaros en los pasillos estrechísimos entre casas y dad una vuelta por el lugar mirando los jardines. La gente está acostumbrada y si vais en domingo veréis incluso ancianas vestidas con los trajes típicos holandeses yendo a misa. Es un sitio total. Si tenéis suerte encontraréis el pequeño cementerio, totalmente rodeado de agua. Entrad (hay que abrir la puerta pero no está cerrada con candado) y flipad con las tumbas numeradas y sin nombres. Es lo más. Además pensad que a la profundidad a la que meten los ataúdes hay agua así que uno se muere, te ponen ahí y poco menos que te pudres en el agua. Después de acabar la visita al poblacho y hacer cien fotos o más, volved en el barco a Volendam, comprad vuestros souvenirs y tomad el autobús para Amsterdam. Tened en cuenta que cuando llegasteis la línea seguía hacia Edam y ahora tenéis que ir en uno en dirección a Amsterdam.
Intentar hacer estas dos visitas en un mismo día se me antoja un poco agobiante pero seguro que hay quien lo intenta. Lo mejor es ir a uno de ellos. Zaanse Schans es una visita más corta y relajada y la de Volendam y Marken es quizás más completa porque veis más cosas.
He puesto un par de excursiones más en Excursiones desde Ámsterdam: Haarlem y Utrecht y también puedes ver el Álbum de fotos de Amsterdam
Technorati Tags: Amsterdam, viajes