Una de las cosas que más me sorprende de este mundillo de gente congregada alrededor de corrales de vulgaridad y tontería conocido como la Bobosfera es que se siguen corrientes que imponen una serie de líderes. El ejemplo más claro es la jilipollez del twitter y las serias dudas que me embargan sobre aquellos que lo usan. No hay nada más peligroso hoy en día que un tonto con una bitácora (y me incluyo en ese grupo) y hemos llegado al extremo de poder saber cuando se levanta, qué come, si se aburre o incluso las páginas que está leyendo en tiempo real. Si crees que yo derivaré hacia ese camino ya puedes olvidarte. En la única ocasión en mi vida que visité tremendo lugar, flipé con los cinco primeros mensajes que leí y decidí no volver. Los más avanzados han tratado de fusionar ambos mundos mediante plugins flash y similares que les permiten incorporar en sus páginas este gran avance. Por suerte para mí esos retazos de insubstancialidad se bloquean fácilmente con el FlashBlock y aquí paz y en el cielo beatas.
Toda la bobería anterior es para comentar una aplicación de estas de la Web 2.0 que yo uso bastante. Como buen profeta os ilumino porque creo sinceramente y con gran ilusión que vuestras vidas se enriquecerán cuando veáis la luz y seáis capaces de mejorar vuestra forma de interactuar con el medio. Por descontado, también es domingo, no tengo ninguna película de la que hablar en mi lista de pendientes y quiero soltar mis mil palabras para no perder la costumbre.
Vayamos con la herramienta. Se llama Del.icio.us, pertenece a Yahoo! y lo podemos definir como un lugar para almacenar enlaces que te permite descubrir los que otras personas están guardando. Imagina que estás como siempre buscando tu pornografía ?? digo surfeando. Te encuentras con una increíble receta de cocina que te interesa y que quieres guardar. Estás en el trabajo usando el ordenador de tu empresa. Las alternativas son:
- Lo apuntas en un papel y te lo guardas en la cartera.
- Lo imprimes para llevarte el papel a casa.
- Guardas el enlace en tus favoritos del ordenador del trabajo y mañana cuando lo quieras revisar en tu casa no lo encontrarás.
- Te envías un correo a casa con el enlace.
- Eres un poco más inteligente que la media y usas la función borrador de GMail para guardar el enlace y así poder recuperarlo más tarde en tu casa.
- Guardas el enlace en Del.icio.us y además le añades las etiquetas receta, comida, fácil.
Supongo que te habrás dado cuenta que lo mejor es la última opción pero seguro que te preguntarás que donde está el truco. En realidad no lo hay. Te creas una cuenta en Del.icio.us y lo único que necesitas es un botón para tu navegador favorito que te permita añadir la página que estás visitando en ese momento. Los hay para Firefox, Opera, Safari e incluso Internet Explorer.
Ya tienes tu botón instalado y ahora quieres usarlo. Puedes preferir el importar todos tus favoritos para tenerlos en dicho lugar y así acceder a ellos desde cualquier sitio o simplemente empezar desde cero. Vas a una página que quieres guardar para verla más tarde o simplemente porque puede ser interesante en el futuro, le das al botón y te sale una ventana en la que puedes personalizar este enlace. Podrás poner una descripción, las etiquetas (TAGS) que quieras usar, verás las que otras personas que han archivado dicha página usaron y además tendrás una opción para que este enlace que guardas SEA PRIVADO. ¿Qué significa esto último? Que puedes compartir tus enlaces, que cualquiera puede ir a mi página de enlaces y ver los que he guardado sin usar el atributo PRIVADO. Pensad en las etiquetas (TAGS) como en las carpetas en las que vosotros ordenáis las cosas. Si quiero algo en varios sitios le pongo las etiquetas correspondientes.
Vamos, que puedes guardar enlaces, compartirlos e incluso descubrir los que otros han guardado usando las mismas etiquetas que tú. Pero hay más. Para los navegadores de nueva generación existen extensiones increíbles. Yo tengo todos mis favoritos en mi página de Del.icio.us. Están con la marca Privado así que no los verás. Además de que siempre puedo acceder a ellos, tengo una extensión en Firefox en el trabajo que cambia los favoritos de este navegador por los que tienes en del.icio.us, es decir, que mi ordenador en el trabajo está sincronizado con mis favoritos en casa. No creo que os podáis imaginar lo cómodo que es tener un punto central en el que se guarda todo, independiente del tipo de navegador que usáis (yo uso Safari en el portátil, Firefox en Ubuntu e Internet Explorer 6 en el trabajo). Como siempre, se pueden editar enlaces, borrarlos, cambiarles el nombre, la descripción o la etiqueta, lo que se os ocurra. Las cosas que puedes hacer dependerán de tu imaginación. Yo guardo las fotos que quiero ir publicando cada día con la etiqueta del nombre del álbum y así cada vez que voy a escoger una rastreo esa lista y elijo una, la publico y luego borro el enlace para no repetirla. Muevo cosas entre todos mis ordenadores y cuando algún amigo me pide algún enlace, lo encuentro y se lo mando en cuestión de segundos. También estoy subscrito a un par de etiquetas que suelen contener información interesante y de esta forma encuentro información que posiblemente pasaría desapercibida. Un ejemplo de esto puede ser apple en Del.icio.us.
Os dejo macerando vuestros pensamientos que ya he cumplido mi objetivo. Imagino que ninguno lo usará porque ya sé de qué pie cojea la parroquia pero no podrán decir que al menos no lo he intentado.