Una de las cosas más nefastas que han sucedido en los últimos quince años es el dominio absoluto del mercado informático por parte de Microsoft. Es una compañía que busca aniquilar la competencia y cuando lo consigue a base de millones se vuelve perezosa y la innovación desaparece. Muchos sois lo suficientemente obtusos para seguir usando Internet Explorer 6 y ni siquiera imagináis lo cómoda que puede ser la navegación usando alternativas como Firefox, Opera o Safari por nombrar unos cuantos. Ni siquiera tenéis la posibilidad e instalar Internet Explorer 7 porque sois usuarios ilegales del sistema operativo Windows.

En mi casa hay dos ordenadores (si no contamos el teléfono que también es un ordenador pequeño). Tengo un apple iBook que vuela con su Mac OS X tiger y un PC con cuatro añitos de edad en el que inicialmente tenía Windows XP Home en holandés y que finalmente se ha transformado en una máquina Ubuntu 7.04 Feisty Fawn. Hoy quiero hablar de este último. Yo me enamoré de Mac OS X la primera vez que seleccioné un texto en una aplicación, lo arrastré hasta el escritorio, lo solté y el sistema creó automáticamente un fichero con el texto seleccionado. Me pareció algo como de otro mundo, una cosa increíble después de años de copiar, crear fichero, abrir fichero y pegar. En Ubuntu fue lo primero que comprobé y cuando vi que funcionaba abandoné Windows. Para unos el cambiar puede estar basado en algo complejo o en cosas muy sofisticadas, para mí fue por una cosa tan sencilla como seleccionar y soltar.
Lo primero es preguntarte: ¿nunca has sentido curiosidad por ver qué es eso llamado LINUX de lo que tantos hablan? Estás a un click de distancia si te apetece probarlo. Lo único que has de hacer es bajar a tu ordenador la imagen del CD, quemarla en un CD virgen y arrancar desde el mismo. En unos minutos tendrás un sistema operativo absolutamente increíble funcionando en tu ordenador. AVISO: EN TU DISCO DURO NO PASARÁ NADA, tus datos, tu Windows ilegal, tu música, tu pornografía, todo quedará como está. El arranque será algo lento porque lo hace desde el CD-ROM pero te permitirá descubrir que hay vida más allá de Windows.

Aquellos que quedaron estancados en el sistema operativo de Microsoft tienen siempre la misma cantinela: Que no hay software, Que no se pueden jugar juegos, Que es difícil de instalar, Que no hay soporte técnico y los más osados se atreven a decir que no es bueno porque es gratis. Bueno, lo cierto es que es gratis, es muy fácil de instalar, hay una comunidad formada por miles de personas dispuestas a ayudarte gratuitamente, hay miles de programas gratuitos y para jugar yo ya tengo una consola. Casi todo el software que uso es gratis, está creado por voluntarios desperdigados por todo el mundo que se juntan para crear auténticas maravillas. Además de Firefox tenemos el Open Office, Abiword, Gimp, Gaim, Skype y prácticamente todo aquello que usáis tiene un equivalente en software abierto. Podréis seguir hablando con vuestros amigos por el messenger, usar Skype, leer y escribir documentos, navegar por la red, editar fotografías y encima vuestro PC funcionará con un sistema operativo muy superior al Windows, más seguro y estable.

En la nueva versión, la Ubuntu 7.04 han incorporado muchas mejoras visuales e instalar aplicaciones es algo muy sencillo. El sistema operativo se actualiza automáticamente y cada seis meses sale una nueva versión a la que te puedes actualizar sin más problemas.
Soy consciente que solo uno de cada mil se atreverá a cambiar y siento lástima por esos novecientos noventa y nueve que están estancados en el pasado. Atrévete a probar el CD con Ubuntu y si te gusta y quieres dar el paso, desde el mismo escritorio podrás iniciar un sencillo agente que te guiará para poner Ubuntu en tu equipo redimensionando tus particiones y dejando tu Windows intacto para que puedas usar ambos sistemas operativos. Una vez lo uses verás como cada vez te resulta más insoportable volver al viejo Windows, a sus cuelgues, pantallazos, virus, agujeros en la seguridad y similares. ¿a qué esperas?
Technorati Tags: ubuntu, Feisty fawn, linux