Distorsiones

  • Inicio
    • Contactar
    • Acerca de
  • Lo imprescindible
    • Visitar Holanda
    • Índice de álbumes de fotos
    • Índice de viajes
    • Recetas de cocina
    • Hembrario
    • El club de las 500
    • Álbum de fotos de bicicletas
    • Álbum de fotos de cervezas
  • Destacados
    • La Arbonaida
    • Comida en fotos
    • Mi herencia
    • uno+cero
    • Visitar Holanda
    • Mis ratos en la cocina
  • Un día en Colonia

    25 de octubre de 2006

    Ya que tengo a mis padres por mi casa organizo excursiones y salidas para que no digan que se pasan el día arreglándome el jardín. El fin de semana pasado planeé un día en Colonia, la ciudad alemana a orillas del río Rin que es la cuarta ciudad en importancia de dicho país. Para llegar allí compré billetes para el ICE, el tren de alta velocidad alemán, una maravilla tecnológica que vuela sobre los raíles para llevarte a tu destino puntualmente. Reservé los billetes por internet y los recogimos en la estación de Utrecht Centraal. El domingo, a las 8:42 de la mañana, se cerraban las puertas del tren y comenzaba nuestro viaje. Para mis padres era la primera vez que iban en un tren de Alta Velocidad y alucinaron con el lujo y el estilo. Aquello es como la cabina de un avión pero de una aerolínea de lujo. Según arrancamos pasó la vendedora ambulante y aprovechamos para comprar algo de pitanza y desayunar mientras los campos holandeses volaban por los lados. Para viajar en estos trenes desde Holanda hay que reservar asiento con lo que entras en el tren y buscas el sitio que te corresponde, te sientas y listo. Sin embargo, cuando el tren llega a Alemania aparente se puede subir gente sin reserva que deberá rastrear las pantallas luminosas que hay sobre cada asiento buscando aquellos que están libres. Es un baile de gente con maletas y bultos moviéndose por todos lados tras cada parada. En menos de dos horas salimos del tren en pleno centro de Colonia. A propósito, en el ICE no ponen azafatas como sucede en España que recuerdo que una vez en Madrid estaba en la terminal del AVE y le pregunté a un amigo si la calle de las putas estaba en la estación porque miré al andén en el que estaba situado el tren y había por lo menos cuarenta zorrones apalancados junto a las puertas del tren sin motivo aparente y con la única misión de empalmar a los pasajeros con su apariencia. Esos mismos zorrones carecen de belleza interior así que no tenéis que preocuparos queridas, que nosotros los hombres nos enamoramos de la belleza interior y no del envase.

    La estación se hizo en el siglo XIX (diecinueve para aquellos que solo leen equis-palito-equis) y en aquella época el ayuntamiento quería que la gente se bajara del tren y se encontrara con una vista hermosa de la ciudad así que la situaron justo al lado de la catedral de Colonia, la más grande de Alemania y un monumento de esos que te dejan con la boca abierta. Ciento y pico años más tarde uno sale de un tren de última generación, abandona la estación y silba de admiración ante la catedral y esa muestra del poderío divino. El día anterior había hecho una pequeña investigación para ver las cosas que debíamos visitar y ubicar la oficina de turismo, lugar al que nos dirigimos directamente. Allí una joven rubia y bien entrada en carnes nos informó sobre las distintas opciones que teníamos para pasar el día. Justo al lado de dicha oficina (que está frente a la catedral) se puede coger una guagua turística que hace una gira por la ciudad de dos horas. La empresa es la Cologne Coach Service Busreisen GmbH y el precio es de quince euros por cabellera. Como faltaba una hora para la salida nos fuimos a pasear junto al río Rin, la gran arteria europea y una gran vía de comunicación. A la altura de la ciudad el río es de más de trescientos metros de ancho y hay varios puentes que unen ambas orillas. Hay muchas empresas de cruceros con las que se puede dar un paseo de una hora o dos por el río. Antes de volver al lugar en el que íbamos a tomar la guagua nos pegamos unas salchichas alemanas que estaban de morirse.

    El paseo turístico fue muy didáctico. Yo no tenía ni idea de la importancia de esta ciudad en la historia de Europa y no sabía que en tiempos del imperio Romano Colonia fue una de las ciudades importantes en esta parte de Europa. En el paseo la guía no paró de hablar en alemán e inglés y cuando digo que no paró de hablar quiero decir exactamente eso. La mujer hablaba a toda velocidad para que le diera tiempo a decir las cosas en ambos idiomas y nos bombardeó con tal cantidad de información que aún alucino. Visitamos varias ruinas de la época romana y luego fuimos al museo de la historia de la ciudad, un edificio precioso en el que pudimos ver la historia de la villa desde sus orígenes hasta hoy en día. La catedral por ejemplo se ha construido a lo lardo de seiscientos años y en ese tiempo se cambió el estilo en varias ocasiones. Las murallas de la ciudad se han conservado en un montón de sitios y visitamos gran parte de ellos. En un momento determinado cruzamos al otro lado del río Rin y desde un mirador pudimos hacer fotos de la ciudad con su espectacular y bellísima línea de edificios. No solo la catedral es bonita, el antiguo ayuntamiento tiene un campanario que es una hermosura y hay muchos otros hitos que resaltan. Las torres de la catedral tienen unos ciento cincuenta metros de altura y se pueden ver desde un montón de kilómetros a la redonda. Tras las dos horas de paseo teníamos una idea bastante clara de la ciudad y su historia. Nos fuimos de paseo por la calle de las tiendas y cuando nos entró el hambre buscamos uno de esos restaurantes alemanes con comida típica. Encontramos el Brauhaus Sion y allí nos apalancamos. Decir que esta gente comenzó con el negocio de la cerveza y la restauración en 1318, es decir hace más de seiscientos ochenta años. Casi nada. El local es de esos con enormes mesas y decorado con jarras antiguas de cerveza y con las paredes llenas de cuadros de la ciudad. Me comí un plato con una mezcla de las diferentes carnes que tienen allí dentro y casi me muero porque las cantidades eran brutales. Sentía como mi estómago alcanzaba y superaba todos los límites conocidos pero no podía parar de comer esa carne de cochino cocinada de una forma tan rica. La barriga me caía sobre el cinturón del pantalón sin que pudiera hacer nada por evitarlo e incluso caminar se volvió difícil. Además de una comida excelente y unas cantidades brutales, los precios son muy asequibles. Por descontado si eres musulmán y aspiras a pasar la eternidad en el infierno no es un lugar al que querrás ir ya que se come carne de cochino en mil formas distintas y se toma cerveza Sion a destajo.

    Después de la comida paseamos tratando de bajar la comida y visitamos el interior de la catedral, aún más esplendoroso que su exterior. En esa iglesia se supone que se guardan las reliquias de los tres reyes magos, ya sabéis, los colegas que os ponen los regalos el día seis de Enero, exactamente veinticuatro horas después de mi cumpleaños. También estuvimos viendo con más detalle el antiguo ayuntamiento, las ruinas romanas que allí se encuentran y el edificio Hispano número 2 el cual fue construido después de la segunda guerra mundial para reemplazar al edificio Hispano número 1 que allí se encontraba. Este es el tipo de detalles que hace a los alemanes gente tan rara. Se me ha olvidado comentar que en el museo vimos varias fotos del estado en que quedó la ciudad después de la segunda gran guerra del siglo XX y es increíble como esta gente lo reconstruyó casi todo.

    Al final de la tarde volvimos a la estación y cogimos el tren de alta velocidad para volver a Holanda. Ya montaré una serie de fotos de la ciudad próximamente.

  • Cipreses en grupo

    25 de octubre de 2006
    Cipreses en grupo

    Cipreses en grupo, originally uploaded by sulaco_rm.

    Un grupo de cipreses forma un pequeño bosque en medio del lago. A su alrededor podéis ver la desolación de los troncos talados. Tuvo que ser algo increíble visitar ese lugar hace ciento cincuenta años, cuando la zona aún no sufría los embites de los especuladores.

  • Nancy Comansi

    24 de octubre de 2006
    Nancy Comancy

    Nancy Comancy, originally uploaded by sulaco_rm.

    Y ya que las dos últimas semanas hemos visto algunos de los frikis que me encontré en mi última visita a Alkmaar, hoy le toca el turno a la Nancy Comansi, este bellezón vestido con un mantel de encaje que a lomos de un jamelgo se paseaba por el poblacho luciendo liga y esperando que el hombre de sus sueños la monte igual que ella monta al caballo y le permita completar la transición que comenzó hace unas décadas de niña a mujer. Por la rigidez del cutis se ve claramente que es más virgen que aquella famosa María. El caballo tiene pinta de haber asumido que en la vida se quita a la solterona de su espalda.

  • Ciprés y hombre

    24 de octubre de 2006
    Ciprés y hombre

    Ciprés y hombre, originally uploaded by sulaco_rm.

    Nuestro guía en el paseo que dimos en Houma nos permitió bajar de la barca y andar un rato en el Swamp. Aquí lo vemos junto al tronco del único ciprés que sobrevivió a las talas salvajes que asolaron aquella zona. Estamos acostumbrados a ver cipreses pequeños. El de la foto es uno con más de MIL A?OS de antigüedad. Si escapó a la tala fue porque había recibido el impacto de varios rayos y ya no valía para hacer madera. Cuando el hombre estaba posando para la foto se encontró una serpiente, vamos, el lugar es como para irse de Picnic.

←Página anterior
1 … 3.253 3.254 3.255 3.256 3.257 … 3.615
Página siguiente→
  • Genin en Until Dawn: Noche de terror – Until DawnPasando… Salud
  • Genin en El contador 2 – The Accountant 2La primera, aquí, la titularon «El Conta…
  • Genín en Día 7 – Lankan Finolhu – Manta Point 4No, yo nunca duermo siesta… 🙂 Salud
  • sulaco en El anuncio de lo que está por venirMás bien, vas a tener una semana sin víd…
  • Genín en El anuncio de lo que está por venirQue maravillosa noticia, mas videos de p…
  • Genin en Día 7 – Lankan Finolhu – Manta Point 3La emoción continua… 🙂 Salud
  • sulaco en La fiesta del quinquenioTe tienes que caer por la PATRIA de los …
  • Genín en La fiesta del quinquenioQue curioso, osea que si yo viajo a Ámst…

Únete a otros 15 suscriptores
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
  • YO NUNCA – Fui ninguneado
    12/06/2023
  • YO NUNCA – Jiñé a oscuras
    22/05/2023
  • YO NUNCA – Hablé meando
    01/05/2023
  • YO NUNCA – Viví la transición
    10/04/2023
  • YO NUNCA – Conté un secreto de algún colega
    20/03/2023
This website uses cookies
Esta página web usa cookies para recordar tu nombre si comentas. Asumimos que no te importa pero si te molesta, puedes elegir quedar fuera.Aceptar Rechazar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR