Distorsiones

  • Inicio
    • Contactar
    • Acerca de
  • Lo imprescindible
    • Visitar Holanda
    • Índice de álbumes de fotos
    • Índice de viajes
    • Recetas de cocina
    • Hembrario
    • El club de las 500
    • Álbum de fotos de bicicletas
    • Álbum de fotos de cervezas
  • Destacados
    • La Arbonaida
    • Comida en fotos
    • Mi herencia
    • uno+cero
    • Visitar Holanda
    • Mis ratos en la cocina
  • Los más populares de Septiembre

    4 de octubre de 2005

    Otro mes ha pasado y aunque no tengo los datos de todo el periodo por culpa del cambio de servidor, los números están claros y se pueden ver las tendencias que imperan por este universo residual e infame. Ya ni me produce estremecimientos de placer el saber que lo que más lee la gente es aquello que escribo sin ni siquiera pensar. Estas son las anotaciones que han conseguido podio durante el mes de septiembre en Distorsiones:

    1. Las minifaldas no son para las bicicletas, por tercer mes este clásico repite en la cima de la clasificación. Pon la palabra chocho en una historia varias veces, mezclala con la palabra minifalda y tienes el éxito garantizado. Y después todos dicen que ellos no buscan estas cosas en Internet.

    2. Putillas y putonas mantiene la segunda posición conseguida el mes pasado. El título habla por si mismo y demuestra no sólo mi soberbia erudición sino vuestros retorcidos gustos. Terminaré por hacer críticas de puticlubs, que parece que eso os mola.

    3. 111 emociones producidas por Keane. Cuando vi que Keane ? Hopes and Fears había perdido el tercer puesto me llevé un disgusto porque no hay derecho a que estas cosas pasen y más cuando es sin lugar a duda y sin un segundo de vacilación el mejor grupo musical de la historia. Respiré más tranquilo al saber que había sido reemplazado en ese puesto por su sucesor natural en esta bitácora, esa recopilación de comentarios en las que ponemos a cada uno en su sitio y a Dios en el nuestro.A estas alturas del siglo XXI espero que no haya una sola persona en el mundo aún sin haber escuchado esta música celestial.

    Fuera del podium pero finalistas con derecho a diploma encontramos a los siguientes:

    4. Keane ? Hopes and Fears. Han cedido su tercera plaza a la nueva anotación en la que se habla de ellos. Representan la culminación en la evolución musical del ser humano. Su música debería ser radiada sin parar hacia el espacio para que otras razas también vean la luz. Es el mejor grupo de música Pop que existe en la actualidad.

    5. Un día en la playa parece ir ganando posiciones. A la chita callando ha llegado hasta la quinta posición. Imagino que la mayoría llegarán buscando otras cosas, que ya se sabe que la gente es muy mal pensada.

    6. La Peluquería ocupa la sexta posición. Con solo diez días de exposición mediática ha resultado ser una revelación. Siempre he sabido que lo de que nos toquen el pelo da mucho morbo y veo que no estaba equivocado. También demuestra el tirón de mi amigo el turco, un hombre al que le están pasando siempre todo tipo de desgracias.

    Y ya fuera de esta clasificación decir que la categoría más popular es la de Grandes Historias. Como siempre, me pregunto que fue lo que más os ha llamado la atención de esta bitácora durante el mes de septiembre

  • Capítulo noveno: Los isleños en el camino a Biloxi

    3 de octubre de 2005

    Tras una pausa para recuperar el resuello he vuelto a retomar el diario por entregas del viaje a Luisiana del año pasado. Ya casi hemos llegado al final. Si quieres leer la historia siguiendo su secuencia natural, entonces deberías empezar por leer London Heathrow y después continuar con Capítulo primero. El comienzo en donde se habla del viaje, Capítulo segundo: Plantation Country y como cruzamos este territorio de plantaciones yendo hacia Baton Rouge, Capítulo tercero: Cajun Country 1 y nuestro primer contacto con el Swamp, Capítulo cuarto: Cajun Country 2 y el segundo contacto con el Swamp, Capítulo quinto: Nueva Orleans 1 y nuestro primer día en The Big Easy para continuar con Capítulo sexto: Nueva Orleans 2, Capítulo séptimo: Nueva Orleans 3 y finalmente leer Capítulo octavo: Nueva Orleans 4.

    Tras la experiencia alucinante del día anterior, con la cena bajo la lluvia con banda de Jazz, nos levantamos el domingo dispuestos a dejar Nueva Orleans atrás. Aprovechamos para disfrutar de un último desayuno en el Café Du Monde e hicimos unas compras de última hora en el centro comercial que está junto al centro de Convenciones. Era temprano y aquello estaba bastante vacío.

    Nuestro plan no estaba muy definido y el día anterior el colega que nos invitó a cenar nos había recomendado que fuéramos por la costa hacia Biloxi y Gulfport y de ser posible visitar Ship Island. Nos regaló un mapa en el que además nos indicó los sitios en los que deberíamos parar a comer por ser restaurantes de gran calidad. En el camino planeábamos visitar la Parroquía de San Bernardo (Saint Bernard Parish), el lugar donde se asentaron los descendientes de Canarios al llegar a estas tierras. Con ese bagaje salimos de la ciudad. Pasamos junto al campo de batalla de Chalmette, el que había visitado en barco de palas y decidimos detenernos para una visita rápida ya que mi amigo, con su sacrificio en aras de la ciencia y el progreso al acudir a ese congreso de malabaristas y chimpuneros desquiciados, no lo había podido ver.

    Museo Canario en Saint Bernard ParishContinuamos hacia el museo de los Isleños y después de pararnos a preguntar lo encontramos. El edificio estaba cerrado pero en la parte de atrás había una oficina en la que estaba un señor, el cual al vernos noveleriando por el exterior salió a hablarnos. Fue decirle que éramos Canarios auténticos, de la Isleta mismamente, que es algo así como el Santo Grial de la raza, el lugar donde se encuentran los crisoles que generan los canarios más puros y el señor se echó a temblar de la emoción. Nos agarró del hombro y nos dijo que de allí no se movía ni Dios. Abrió el museo para enseñárnoslo, explicándonos todo. Tenían música Canaria, grabaciones de gente contando recuerdos de la tierra que se vieron forzados a dejar, ropas típicas y demás. También había un libro en el que estaban apuntadas todas las familias que llegaron desde el archipiélago, con los nombres y el barco que los trajo. Es el registro de todos ellos, el corazón de su historia. Cuando acabamos con el museo nos llevó a una casita que habían hecho y que mostraba como vivían los colonos al llegar a ese nuevo país, un lugar cubierto de agua y de animales que jamás pudieron imaginar.

    Interior de vivienda en el museo de los IsleñosNos contó lo dura que fue la vida de los Isleños al comienzo, lo mal que lo pasaron porque sus conocimientos no eran los adecuados y como tuvieron que aprender a sobrevivir fijándose en los Indios. Tenían algunas barquillas expuestas y aperos de labranza. El hombre estaba en su salsa, feliz como un niño chico. A media visita se las apañó para avisar a otros y una señora vino corriendo a vernos. No lo puedo confirmar, pero con la velocidad con la que se presentó, imagino que las enaguas quedaron por el camino. Pasamos una mañana fantástica con ellos. Nos contaron su historia, como les habían prohibido hablar el español a comienzos del siglo veinte para que se integraran con los americanos y el trauma que supuso ese castigo del gobierno americano, que impidió que los padres se pudieran comunicar con sus hijos. Ahora están tratando de recuperar el idioma y les enseñan a los niños el español en la escuela. Nos explicó que por su bajo nivel, San Bernardo siempre se inunda y que cuando se trata de salvar la ciudad de Nueva Orleans de las aguas, se hace a costa de inundar San Bernardo, una zona de gente pobre y humilde, que se aferran a su tierra porque es lo único que tienen. En las semanas pasadas hemos visto como toda aquella zona quedó cubierta por tres metros de agua. Todo lo que poseían se perdió. Se recuperarán de esta pero la próxima volverá a golpearles porque la historia siempre se repite con los mismos.

    Antes de dejar a los Canarios y vista su amabilidad para con nosotros, me acordé que en mi maleta llevaba un montón de paquetes de caramelos Tirma para mi tío. Ya me habían dado problemas en los aeropuertos, así que decidí que uno de esos paquetes se merecía el quedarse en ese lugar y con esa gente. Les regalé el kilo de caramelos y el hombre los cogió como quien recibe las tablas de los mandamientos. Insistí para que se los comieran pero imagino que acabaron en las vitrinas, con otros productos manufacturados en las Canarias, como homenaje a una tierra para ellos legendaria.

    La tierra de los IsleñosNos dijeron que había otro museo en la zona y llamaron para avisarles de que íbamos en camino. Ya estaban en la puerta cuando llegamos. Este era más sencillo que el de ellos y estaba más orientado hacia la forma en la que vivía la gente en aquella zona en el siglo XIX. Al acabar esta segunda visita enfilamos hacia Biloxi. En lugar de coger la autopista íbamos por una carretera de esas que te lleva por en medio de todos los pueblos. Cruzábamos la frondosa naturaleza y de repente se abría un claro y aparecía una calle llena de casas y comercios, alguna gasolinera y cuando salíamos del pueblo volvíamos a estar rodeados por árboles y agua. Paramos a comer en uno de los lugares que nos recomendó el profesor de cocina y la comida fue deliciosa. No puedo poner el nombre del sitio porque no consigo encontrarlo en mis notas. Era uno de estos sitios de películas americanas con camareras muy amables y en los que el coche de la policía está en la puerta y el ayudante del Sheriff mata el tiempo quitándose la raña de los dientes con unos palillos.

    Tras el ágape, seguimos la ruta y llegamos por la tarde a Biloxi y Gulfport, un lugar en la costa de Misisipi lleno de casinos. Como la ley del estado no permite el que hayan casinos en el mismo, todos están construidos en el mar, a un metro de la costa, donde parece ser que no se aplica la ley esa. Los había de todas las formas posibles, muy del estilo espectacular de los americanos para este tipo de edificios. Nos quedamos en un Holiday Inn y por la noche fuimos a un MacDonalds a buscar una hamburguesa para cenar pero no hubo suerte. Mi amigo entró a pedirlas y volvió con dos capuchinos, porque eso fue lo que entendió la chica y el no tuvo redaño para partirle el corazón a la pobre con el disgusto, con lo que nos tuvimos que conformar con café de esa cadena. Rondando la zona con el coche nos metimos por una carretera que se alejaba del frente marítimo. En primera línea están las playas, los casinos y los puertos deportivos, junto con los comercios. Detrás están los edificios públicos, como escuelas y demás. Tras ellos, las casas de la gente de clase media/alta. Seguimos avanzando y llegamos a la clase media, tras los que venían los negocios más modestos y que no están relacionados con el turismo. Tras ellos estaban las vías del tren y al pasarlos llegamos a territorio comanche, la zona sin ley en donde viven los marginados. Dimos la vuelta y volvimos escopeteados al mundo en el que nos movemos habitualmente, que yo en esos entornos hostiles seguro que no sobrevivo.

    Así acabó este día de transición en el que conocimos un poco de la historia de los Isleños en Luisiana.

  • La semana pasada en Distorsiones

    3 de octubre de 2005

    Si la semana pasada me daba la impresión de que esto estaba un poco alicaído, esta semana he de decir que me siento bastante satisfecho del resultado. Pese a la tensión y a los preparativos de mi inminente mudanza he conseguido unas cuantas piezas legendarias. Esta semana será la última que viva en Hilversum y el sábado que viene vendrá la mudanza, menos de veinticuatro horas después. Asistirán en esa tarea el turco y el holandés y de ser necesario más ayuda, el chino y el indonesio. Ya sé que para muchos de mis colegas es impensable el mudarse tan pronto, sobre todo con vuestra costumbre de pegaros más de un año de obras, pero yo prefiero vivir en mi nueva casa y gozarme las obras desde dentro. Está confirmada la instalación de la televisión digital por cable y el módem cable el día 13 de Octubre, así que puede que ande un poco desconectado en esos días hasta que vuelva a tener acceso a la red. Para aquellos que sienten curiosidad, he contratado un paquete combinado. Por el acceso a Internet pago 30 euros y tengo una velocidad en bajada de 4.5 Megas. Por la televisión digital pago 14 Euros y tendré unos 70 canales.

    Bueno, entrando en materia, esta semana hablé del libro The Taking  de Dean Koontz, no es que sea muy forofo de este escritor pero este me ha gustado bastante. En la sección de Cine he visto Red Eye – Vuelo nocturno una de esas películas que te sorprenden y te dejan un buen cuerpo. Merece la pena pagar la entrada e ir a verla.

    En Mi mundotenemos Interludio con algo más de información sobre la mudanza y demás. A señalar que mi nueva casa ya tiene nombre y espero que haga honor a las expectativas que ha levantado. También he hablado en Tiempo de Bokbier – Bavaria Hooghe Bock de la cerveza del Otoño en estas tierras. Este última anotación se encuadra en Folclore Nórdico.

    El fotolog continúa viento en popa a toda vela con Fotos del American Tour 2004. Las publicadas esta semana han sido: Trasera de la catedral de San Luís, Fort Massachusetts, Cañón roto y Lápida en Lafayette No 1, Candil en la Plantación de Laura y Libro de esclavos de la Plantación de Laura.

    Acabamos con los Desvaríos de esta semana. Ya avisé en la entrega anterior que me gustaría seguir escribiendo la historia de Temporada de caza y así ha sido. El segundo episodio está ya medio escrito. Podéis seguir leyéndolo en Temporada de caza: El elegido y Temporada de caza: Garota de Ipanema. He de decir que por ahora la cosa va muy bien y la historia está quedando fantástica. En la serie de Grandes Historias he rescatado Moby Dick, uno de esos viejos correos que mandé hace años.

    Como muchos ya sabéis, la información de esta anotación la recibe un grupo de gente normalmente un día antes a través de una lista de distribución. Esa lista lleva activa más de cinco años en Yahoo. De vez en cuando la abro para que quien quiera se apunte. Aquí tenéis el formulario por si queréis hacerlo. La frecuencia es como máximo de un correo a la semana y en ocasiones me dejo ir y no los mando. En cualquier caso, quien esté interesado que se apunte.


    Esto ha sido todo por esta semana. Si queréis regalarme algo para celebrar que tengo casa en propiedad, ahora es el momento. Podéis encontrar esas cosillas que me gustan en: 
    – Wishlist en Amazon UK
    – Wishlist en Amazon USA

  • Tiempo de Bokbier – Bavaria Hooghe Bock

    2 de octubre de 2005
    Bavaria Hooghe Bock

    Bavaria Hooghe Bock, originally uploaded by sulaco_rm.

    Lo que más me gusta del otoño es que es la época en la que vuelve la Bokbier, la mejor de las cervezas. Quien no haya tomado al menos una vez en su vida una de estas, no tiene ni puta idea del grado de perfección que puede alcanzar la cerveza. Son la nobleza de dicha bebida, la alta alcurnia.

    Los alemanes tienen su propia cerveza Bock pero es diferente en sabor y fabricación a las holandesas. Las de este país suelen tener 6.5% de alcohol y un cuerpo con un color morado característico. Su sabor es bien fuerte y la diferencia de cualquier otra cerveza. Hay decenas de marcas y el último fin de semana del mes de octubre, en Amsterdam se celebra el Bokbier Festival en el que se pueden probar todas las que se producen en el país.

    La Bokbier es una cerveza que sólo está disponible en tiendas entre finales de septiembre y diciembre. Es estacional. Originalmente aparecía en Marzo, pero a lo largo de los años ha ido adelantando su salida y ahora se asocia con el otoño. Me he pasado todo el mes de septiembre yendo a preguntar en las tiendas de venta de alcohol por la Bokbier y siempre me decían que llegaba la semana siguiente. Lo mismo se puede decir del resto del país. Todos esperamos como agua del cielo la llegada de este jugo divino, esta delicia que alegra las noches y que te da un puntillo después de dos o tres.

    Tras una tensa espera, una tarde que voy al supermercado veo el cartel indicativo y una multitud dándose codazos para conseguir algunas. Como ya he dicho, hay muchas marcas y mi objetivo para este otoño es probar tantas como pueda. He comenzado por la Bavaria Hooghe Bock y he de decir que aunque no soy un gran fan de esta marca, se han superado con su Bokbier. El sabor está muy templado, con un ligero toque dulce, el color es el adecuado y cuando ya la tienes en la boca te da ese agradable toque tan característico de las Bokbier.

    Si tenéis pensado venir a los Países Bajos este Otoño no os olvidéis de pedir una Bokbier en cualquier bar. Es una experiencia única que no deberíais perderos.

←Página anterior
1 … 3.430 3.431 3.432 3.433 3.434 … 3.616
Página siguiente→
  • Genin en Buceo en el atolón de Malé y viaje a RasdhooFelicitaciones por el restaurant… 🙂 S…
  • Genin en Tratando de dormir en los avionesA ver si hay algún video… 🙂 Salud
  • Genin en Thunderbolts*Pasando de todas las de su clase… 🙂 S…
  • Genin en Liberen a Willy – Free WillyComo si no tuviera ya bastantes sardinas…
  • Genin en Until Dawn: Noche de terror – Until DawnPasando… Salud
  • Genin en El contador 2 – The Accountant 2La primera, aquí, la titularon «El Conta…
  • Genín en Día 7 – Lankan Finolhu – Manta Point 4No, yo nunca duermo siesta… 🙂 Salud
  • sulaco en El anuncio de lo que está por venirMás bien, vas a tener una semana sin víd…

Únete a otros 15 suscriptores
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
  • YO NUNCA – Fui ninguneado
    12/06/2023
  • YO NUNCA – Jiñé a oscuras
    22/05/2023
  • YO NUNCA – Hablé meando
    01/05/2023
  • YO NUNCA – Viví la transición
    10/04/2023
  • YO NUNCA – Conté un secreto de algún colega
    20/03/2023
This website uses cookies
Esta página web usa cookies para recordar tu nombre si comentas. Asumimos que no te importa pero si te molesta, puedes elegir quedar fuera.Aceptar Rechazar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR