Distorsiones

  • Inicio
    • Contactar
    • Acerca de
  • Lo imprescindible
    • Visitar Holanda
    • Índice de álbumes de fotos
    • Índice de viajes
    • Recetas de cocina
    • Hembrario
    • El club de las 500
    • Álbum de fotos de bicicletas
    • Álbum de fotos de cervezas
  • Destacados
    • La Arbonaida
    • Comida en fotos
    • Mi herencia
    • uno+cero
    • Visitar Holanda
    • Mis ratos en la cocina
  • Sing, baby, sing!

    15 de agosto de 2005
    Sing, baby, sing!

    Sing, baby, sing!, originally uploaded by sulaco_rm.

    Hoy ponemos en marcha la máquina del tiempo y retrocedemos a finales de los setenta y principios de los ochenta, cuando la música Disco vivía la edad de Oro y el Pop comenzaba a calentar motores. Para ver las notas sobre la foto os recomiendo que hagáis clic sobre la misma.

    La diva que canta no es otra que Diana Ross, o uno de sus múltiples clones con un pequeño defecto de fabricación que los dota de pene en lugar del habitual coño. Hubo algún problema en la factoría y salieron muchísimos modelos con este fallo. A pesar de esa oculta anomalía, el tío cantaba de puta madre y se movía como la Diana. Fijaos en los tipos todos rapados con camisetas rojas y el cabezón entre la niebla, además de la bailarina Go-Gó alzando la mano. Esta es una de mis fotos favoritas de esta serie.

    Aprovecho este momento para explicar un poco mis retorcidas raíces musicales que tanta polémica suscitan. Yo me crié escuchando música de la Motown, música negra que traían mis tíos desde Estados Unidos. Así que mientras la tropa aquí estaba super puesta en Gabinete Caligari, la Unión, Mecano y similares, yo lo que conocía eran los discos de Marvin Gaye, Diana Ross & The Supremes, Michael Jackson, Lionel Richie, Stevie Wonder o the Commodores, por nombrar unos pocos. Recuerdo esas colecciones de singles, todos con unas portadas espectaculares en las que unos tíos y unas tías con unos pelucones del quince sonreían con esos pedazo de piños enormes y blanqueados con Blanco Nuclear. Oír esta música marcó mi vida. Aún hoy en día, si he de elegir entre la bazofia actual y cualquiera de esas viejas leyendas, siempre acabo con los clásicos.

    El daño fue tan grande que en la actualidad, es decir mismamente en este momento, mi canción favorita es This is my life de Shirley Bassey, canción que he descubierto gracias a los anuncios de la cerveza Amstel Light y que llevo días escuchando sin prisa pero sin pausa.

    Vistos los comentarios en algunas entradas de esta bitácora y la forma en la que algunos defienden a esos nuevos grupos que a mí no me dicen nada, supongo que me verán como un viejo dinosaurio caminando entre ellos. Por mi parte, ¡que coño!, que viva Gloria Gaynor, Bonnie Tyler, Queen y todos esos grupos y solistas que hacían una música genial.

    Hay más información sobre Amsterdam en la anotación Guía para el turismo en Amsterdam y Holanda y también puedes ver el Álbum de fotos de Amsterdam

    Technorati Tags: Amsterdam, viajes

  • Día 3. El fin del viaje

    14 de agosto de 2005

    Praga Julio 2005

    Llegamos al tercer y último día del fin de semana en Praga. Hasta este momento han sido dos días de mucho turismo y conversaciones de esas que todos negamos haber tenido. Esta pequeña opereta en tres actos comenzó en Nos vemos en Praga y continuó en El castillo de Praga y un millón de escalones

    Kostel sv Mikuláše - Iglesia de San NicolásSi hay algo medianamente cierto es que el tercer día me desperté molido. Las subidas de escaleras del día anterior me pasaron factura, aunque no fue hasta un par de días más tarde cuando gocé del dolor de las agujetas en su gloriosa plenitud. Nos levantamos tarde. Ya no quedaba mucho por ver, sólo museos y esas cosas que interesan a los intelectuales y aquellos que quieren parecerlo. Yo ya me he curado bastante de museos de arte. Debo ser el único que lo reconoce públicamente, pero para mí el museo de Van Gogh en Ámsterdam es uno de los sitios más aburridos del mundo, con tanta pintura idéntica de ese tipo. Muy cerquita está el museo nacional y no hay comparación con Rembrandt y amigos. Esos sí que transmitían emociones, miradas, sentimientos y no los putos campos de tulipanes mal pintados.

    Molino de agua en la isla KampaEn fin, dejemos atrás las limitaciones de uno y volvamos a retomar el hilo argumental. Nos levantamos tarde, como ya he dicho. En teoría teníamos que abandonar el lugar antes de las once, pero ya había apalabrado con la sustituta de los dueños el dejar nuestras cosas en la habitación hasta pasado el mediodía, cuando volveríamos a recogerlas. Después de las oraciones matutinas nos echamos a la calle. Como Kike se quedaba en la ciudad un día más, antes de continuar su peregrinación por Europa, buscamos un nuevo lugar para que pernoctara. Cumplida la formalidad, marchamos al centro, al casco antiguo. Estuvimos andando por calles desiertas, lo típico en un domingo por la mañana. Había una gran cola para entrar en el cementerio de los judíos y pasamos de visitarlo. Una curiosidad de esta ciudad es que el barrio judío de la ciudad sobrevivió intacto a la segunda guerra mundial. Los alemanes, tan puestos en eso de limpiar ciudades de dicha raza se abstuvieron de tocar o alterar nada en esta. La razón no era otra que los planes del señor Hitler de realizar un gran parque temático para mostrar a las generaciones futuras como vivía esta gente antes de ser reubicadas en universos paralelos.

    Nuestra reposada caminata nos llevó junto al río Moldava, en donde nos sentamos en un banco a disfrutar de la mañana y ver pasar los barcos por el río. Flotaba en el ambiente una golosa humedad que se pegaba al cuerpo. El agua bajaba plácidamente, ajena a las gentes que habitan en la ciudad y a los numerosos visitantes. Estuvimos allí bastante tiempo, hablando y disfrutando del día sin más, sin prisas y sin agobios. Praga es un lugar que se puede visitar en tres días sin muchos problemas, cuatro si se quiere ir sobrado de tiempo.

    Escaleras del metroPara comer fuimos a un bar de bocadillos muy popular en la ciudad y de precios muy económicos llamado Bohemia Bagel. Tras la pitanza comenzó la operación salida, un poco ajustada de tiempo. Primero fuimos a buscar nuestras cosas al hostal, después a dejar la mochila de Kike en su nuevo alojamiento y tras eso, tranvía, metro y autobús al aeropuerto.

    Ir con gente al aeropuerto es abrir las compuertas de la tristeza. Cuando uno va solo no es más que el paso intermedio al salto que te llevará hacia otro lugar. Cuando vas con alguien, dejas algo atrás, si lo miras desde el punto de vista del viajero y pierdes algo cuando lo miras desde el punto de vista de la persona que acompaña. Facturé y nos sentamos en una de las cafeterías para apurar los últimos momentos. Había llegado la hora de decir adiós a la ciudad y volver a casa. Atrás quedaron tres fantásticos días en una de las grandes ciudades europeas, un lugar que merece la pena visitar y al que espero volver de nuevo algún día.

    Aunque el relato de este viaje termina aquí, en el año 2009 volví a la ciudad de Praga y hubo un nuevo relato y más ideas, sitios que ver y cosas que descubrir. En Mi segunda visita a Praga comienza esta nueva historia.

  • Picapiedras rosa

    14 de agosto de 2005
    Picapiedras rosa

    Picapiedras rosa, originally uploaded by sulaco_rm.

    Estos me tienen confundido. Un grupo de tíos vestidos de algo a medias entre ropa de Agata Ruín de la charca y los Picapiedra, con culos de plástico y unos bastos enormes que algunos usan como símbolos fálicos me da muy mala espina. Tendréis que ver la foto en flickr para ver las notas. La danza que ejecutaban tenía música de Queen.

    Hay más información sobre Amsterdam en la anotación Guía para el turismo en Amsterdam y Holanda y también puedes ver el Álbum de fotos de Amsterdam

    Technorati Tags: Amsterdam, viajes

  • Día 2. El castillo de Praga y un millón de escalones

    13 de agosto de 2005

    Praga Julio 2005

    Mis memorias de Praga comenzaron en Nos vemos en Praga. Forman parte de mi diario y de las cosas que me gustaría leer y recordar en el futuro. Al igual que otros viajes que he contado, son memorias sueltas de esos días contadas con muy poco orden.

    El sábado nos despertamos temprano, aunque no mucho. Yo ya llevaba una hora escuchando un libro cuando Kike se decidió abandonar el mundo de las vivencias oníricas. Nuestro plan para ese día incluía el castillo de Praga. Tras las abluciones matutinas y lidiar con la hordada de chinos que habían llenado el hostal, salimos a la calle. Debo tener algún tipo de implante neuronal que atrae a los chinos, porque de todos los hostales de la ciudad, seguro que aquel era el único que tenía una banda de chinos, algo nuevo para mi amigo pero habitual para mí, acostumbrado como estoy a vivir entre asiáticos.

    La guía Lonely Planet de la ciudad nos permitió encontrar la ruta más óptima al castillo. Fue un paseo por la parte alta de la ciudad, paseo correctamente señalizado y que nos dirigía hacia nuestro destino sin más problemas. Al llegar a las puertas del castillo te encuentras con una multitud. Aprovechamos para desayunar en una cafetería que estaba justo a la entrada. Después vimos un cambio de guardia en una de las puertas, rodeados por una multitud. Lo del cambio de guardia es siempre igual, sólo cambian los uniformes. En todos los países tienen la misma ceremonia y las mismas multitudes se apilan para disparar sus cámaras. Cuando acabó la ceremonia tratamos de encontrar el lugar en el que comprar las entradas. La oficina de información estaba cerrada, aunque en su puerta nos cruzamos con un grupillo de japonesas, algo que a mí me pierde. Les hice una foto. Después de recorrer plazas dentro del castillo encontramos el lugar en el que vendían las entradas, fácilmente reconocible por la cola kilométrica. No nos quedó más remedio que disfrutar de esos veinte minutos de pausa, con una sola empleada atendiendo a todo el mundo. La pobre mujer hacía lo que podía. Como curiosidad decir que además de la entrada hay que pagar un euro adicional si se quieren hacer fotos dentro del lugar, aunque sólo se controla en las puertas, con lo que os podéis ahorrar la pasta si algún día vais por allí.

    Pražský Hrad - Castillo de PragaEl primer lugar al que entramos fue a la catedral de San Victor o Chrám Sv Víta. Como toda catedral que se precie, tiene espectaculares vidrieras, rincones de una belleza sobrecogedora y santos enterrados por todos lados. Para aquellos que deciden no pagar hay una parte que se puede visitar, aunque se pierden lo mejor. Una vez entras en la zona protegida, puedes ver frescos fascinantes, tumbas de hombres que lo dieron todo por la iglesia y similares. Detrás de nosotros venía un grupo de monjes italianos, varios de ellos bien jóvenes y bien alimentados. Traté de hacerles una foto, pero es difícil con el pedazo de cámara que tengo, al menos si no quieres que se den cuenta. En los sótanos de la catedral visitamos unas cuantas tumbas. Estas cosas a mí siempre me han producido una sensación extraña. Me pregunto que pensarán los muertos cuando ven que están como en un escaparate y que sus huesos vibran al son de los pasos de los visitantes durante todo el día.

    Río Moldava desde la Gran TorreEl momento cumbre de la visita a la catedral fue cuando comenzamos a subir las escaleras de la gran torre. Aquello no parecía tener fin. Fueron 399 escalones, encerrados en un cilindro que apestaba al sudor de todos los que lo llenaban, con gente subiendo y bajando al mismo tiempo por aquellos escalones diminutos. De vez en cuando la lenta procesión que de la que formábamos parte se detenía sin razón aparente. Tras unos segundos de desconcierto volvíamos a arrancar y seguíamos la ascensión.

    He de decir que mereció la pena. Las vistas desde allá arriba eran espectaculares. Todos esos tejados rojos, el río marcando el paisaje, las cúpulas, los puentes. Se puede rodear la torre y hay vistas hacia los cuatro puntos cardinales. Todas tienen algo hermoso, algo pintoresco y que te deja pensativo unos instantes. Allá arriba éramos legión.

    Río Moldava y puente de San CarlosAntes de bajar estuvimos un rato mirando el mecanismo del reloj que se encuentra en la gran torre. Aparte del retraso que arrastraba, pensamos que no estaba funcionando ya que no se apreciaban partes móviles, pero de vez en cuando el trasto se activaba y se movía un poco. La bajada se me hizo tan pesada como la subida. Deshacer los 399 escalones, sumergidos de nuevo en ese hedor a sudor de otros no fue agradable. Llegamos a la salida desesperados por salir de allí.

    Vladislavský sál - Salón de VladislavNuestra siguiente parada era en el Starý Královský Palác o Antiguo Palacio Real. También se necesita entrada para acceder a su interior. Lo mejor del edificio es el inmenso salón de justas y celebraciones. Se nota la grandeza del lugar y mientras caminas por él te imaginas como tuvo que ser cuando entre aquellas paredes los que vivían eran reyes y princesas. Hay unos balcones con unas vistas preciosas de la ciudad y varias salas con armas y armaduras medievales. Todo este paseo lo hicimos leyendo la guía Lonely Planet y alternando estas lecturas con conversaciones más mundanas. En algunos puntos nos quedamos un rato quietos, admirando las vistas.

    Bazilika sv Ji?í - Basílica de San JorgeCuando acabamos con el palacio real nos fuimos a la Basílica de San Jorge o Bazilika sv Ji?í, una pequeña iglesia preciosa tanto por fuera como por dentro. A su lado hay un convento convertido en parte de la Galería Nacional. Pasamos por las exposiciones que allí habían como un suspiro. Es lo bueno que tiene la incultura, que sólo aspiras a cruzar las salas y te importa un pimiento el contenido. En una de ellas, había uno de esos cuadros horrorosos que a mí no me dicen absolutamente nada pero que más de uno y de una contemplan extasiados durante minutos. Estábamos Kike, una mujer y Yo. Hice mi típico comentario inapropiado para demostrar lo limpio e inmaculado que tengo mi cerebro y resultó que la mujer era española y lo entendió todo. Os podréis imaginar la gama de colores que alcancé.

    Zlatá Uli?ka - Callejón del oroYa nos faltaban solo un par de puntos por visitar del castillo, que más que eso es un complejo de edificios detrás de una muralla. Paseamos por el Callejón del oro o Zlatá Uli?ka e hicimos las fotos de rigor frente al número 22, en donde vivió Franz Kafka. Si el hombre viera en lo que se ha convertido aquello, seguro que vuelve a caer muerto del susto. En una de las tiendas tienen una colección increíble de armaduras y armas medievales. Esta parte del castillo aunque está camuflada es básicamente un montón de tiendas para turistas.

    Tras esta pausa vimos la torre del polvorín o Prašná V?ž. Nada del otro mundo, sólo más escaleras que subir y un par de muñecos vestidos con trajes de época. Con esto completábamos la visita al castillo. Nos quedamos un rato sentados en uno de los patios recuperándonos del empache cultural entre las multitudes.

    En ese punto elegimos hacernos una caminata de unos cuatro kilómetros que nos llevaría hasta la torre Pet?ín o Pet?ínská rozhledna. Bueno, para ser honestos lo elegí Yo, que Kike no dijo ni esta boca es mía. En este paseo de un par de horas vimos jardines y parques muy bonitos, como la isla de Kampa. Estuvimos junto a la escalinata que aparece en Misión: Imposible y recorrimos rincones que no son muy visitados por los turistas. Hay un momento en el que comienza la ascensión hacia la torre Pet?ín. Al principio pasas junto a las embajadas de varios países, entre ellos los Estados Unidos, con sus estúpidas y extremas medidas de seguridad habituales. Tras dejar las embajadas atrás, la calle se empina de mala manera y cuando crees que no puede ser peor, se convierte en unas escalinatas interminables. Pensé que me moría, pero por orgullo y porque el otro cabrón parecía más fresco que una rosa no dije nada. Llegamos a los pies de la torre reventados. Nos compramos las entradas, yo feliz pensando que habían ascensores y me llevé el palo del milenio cuando me entero que hay que subir a pata. Otros 299 escalones. Los músculos de las piernas ya ni respondían. Subí porque Dios es grande y me quiere. Al menos las vistas fueron muy buenas y la bajada ni la noté de lo reventado que estaba. Volvimos a la civilización en un funicular cercano, que es lo que usa toda la gentuza que sube hasta allá arriba para hacer sus fotos.

    Después del palizón, estuvimos por la zona del puente de San Carlos haciendo las típicas compras de turista, particularmente aquello que mi madre siempre me obliga a comprarle y más tarde volvimos al hostal. Tras la ducha de rigor y recuperarnos un poco, volvimos al casco antiguo para la cena. Pražský Hrad - Castillo de Praga de nocheIntentamos ir a un sitio que según la guía estaba muy bien, pero nos lo encontramos cerrado y liquidado. Mirando los lugares que tenían música Jazz en vivo, terminamos en el Red, Hot & Blues, en donde además de disfrutar de una cena con comida estilo Cajún pudimos escuchar música en vivo. Ya entrada la noche volvimos al puente para las fotos nocturnas de rigor. Nos lo encontramos igual de animado que durante el día. Terminamos en uno de los bares que están en la plaza del casco antiguo.

    Ya tarde, cuando queríamos volver al hostal tratamos de buscar los tranvías que funcionan por la noche. Por supuesto elegí el camino equivocado y acabamos andando un huevo para tener que deshacer el camino. Preguntamos a un taxista pero el hijoputa intentó estafarnos y poco después encontramos la parada del tranvía. Por suerte pasan cada media hora así que no tuvimos que esperar mucho. Esa noche caí muerto, aún más cansado que la anterior.

    Este relato continúa en Día 3. El fin del viaje.

←Página anterior
1 … 3.451 3.452 3.453 3.454 3.455 … 3.614
Página siguiente→
  • sulaco en El anuncio de lo que está por venirMás bien, vas a tener una semana sin víd…
  • Genín en El anuncio de lo que está por venirQue maravillosa noticia, mas videos de p…
  • Genin en Día 7 – Lankan Finolhu – Manta Point 3La emoción continua… 🙂 Salud
  • sulaco en La fiesta del quinquenioTe tienes que caer por la PATRIA de los …
  • Genín en La fiesta del quinquenioQue curioso, osea que si yo viajo a Ámst…
  • Genín en Día 7 – Lankan Finolhu – Manta Point 2Felices recuerdos… Salud
  • Genin en Código Negro – Black BagPasando fast… Salud
  • Genín en Red FlagsHuyendo a toda leche!!! Salud

Únete a otros 15 suscriptores
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
  • YO NUNCA – Fui ninguneado
    12/06/2023
  • YO NUNCA – Jiñé a oscuras
    22/05/2023
  • YO NUNCA – Hablé meando
    01/05/2023
  • YO NUNCA – Viví la transición
    10/04/2023
  • YO NUNCA – Conté un secreto de algún colega
    20/03/2023
This website uses cookies
Esta página web usa cookies para recordar tu nombre si comentas. Asumimos que no te importa pero si te molesta, puedes elegir quedar fuera.Aceptar Rechazar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR