Distorsiones

  • Inicio
    • Contactar
    • Acerca de
  • Lo imprescindible
    • Visitar Holanda
    • Índice de álbumes de fotos
    • Índice de viajes
    • Recetas de cocina
    • Hembrario
    • El club de las 500
    • Álbum de fotos de bicicletas
    • Álbum de fotos de cervezas
  • Destacados
    • La Arbonaida
    • Comida en fotos
    • Mi herencia
    • uno+cero
    • Visitar Holanda
    • Mis ratos en la cocina
  • Phra Ubosot desde lejos

    10 de agosto de 2022

    Desde lo alto y algo alejado miramos hacia el Phra Ubosot, el edificio en el que está la camilla del Buda Esmeralda. Este es el edificio más importante del templo y se construyó en el siglo XVIII (equis-uve-palito-palito-palito). En ese edificio suelen hacer ceremonias de ordenamiento de monjes budistas. El edificio es también el templo más importante para los budistas en Tailandia y se usa como modelo a imitar por los otros templos del país, que copian su arquitectura. Las tejas de la parte superior, en azul, tienen ese color por el cielo, aunque como que se les puso un azul muy oscuro.

  • Tern Link

    9 de agosto de 2022

    Hoy tenemos una bicicleta plegable que en principio no debería haber pasado por aquí porque no tiene nada de especial en el diseño del fabricante. Es una tern, marca de la que vimos hace un par de meses la Tern GSD S10. Esta es una bici plegable de las normalitas, no tiene motor eléctrico y debe rondar los doce kilos de peso. Con esas ruedas puede llevar un pasajero de hasta ciento cinco kilos, con lo que algunos comentaristas que es posible que estén de vacaciones no se podrían montar en ella sin reventar las ruedas. Según el modelo estas bicis oscilan alrededor de los ochocientos leuros. Lo que hace a esta bici especial es la obsesión compulsiva con los reflectantes del propietario, que usa dieciseis, ocho por rueda, para asegurarse que cualquiera que llegue perpendicularmente a él lo vea. Está claro que no le preocupa estamparse porque delante del faro delantero ha jincado una bolsa que lo bloquea, pero esa luz seguramente no es importante. La bicicleta me la encontré en uno de los aparcamientos de bici del centro de Utrecht, esos en los que puedes aparcar gratis durante veinticuatro horas y en los que cada día adicional te cuesta la friolera de cincuenta céntimos de leuro. En la barra delantera se puede entrever el código de barras que escanean al entrar en el aparcamiento y después escanean otro que llevas en tu llavero y para sacar la bicicleta del lugar tienes que tener ambos, con lo que el sistema es relativamente seguro. Este aparcamiento está en un edificio que han reformado por completo hace menos de un año y es el más fastuoso y como queda a cincuenta metros de uno de los multicines que frecuento en Utrecht (el del Oudegracht), siempre que voy a ese suelo poner mi bici allí. En la rampa de bajada, que es bastante larga, hay un sistema por el lado derecho para frenar la bici cuando estás bajándola, obviamente sin ir montado en ella, que es totalmente ilegal. Cuando subes, también por tu lado izquierdo, tienes una cinta sobre la que pones la bici, frenas y la cinta básicamente te lleva la bici hacia la salida mientras tú caminas sujetando la bici.

  • Phra Mondop

    9 de agosto de 2022

    El edificio que vemos hoy es el Phra Mondop, que todos sabemos que es la biblioteca budista o si nos queremos poner exquisitos, la biblioteca de las escrituras en hojas de palma. Que nadie se haga ilusiones y se piense que allí dentro hay cienes y cienes de miles de libros, esta biblioteca solamente contiene las escrituras budistas en un único mueble, muy bonito y decorado, o eso nos dijeron, que el acceso al edificio está prohibido porque las escrituras son demasiado preciosas para los ojos de los julays normales. Aún así, el edificio por fuera es espectacular, con mosaicos verdes, blancos y rojos. Las dos estatuas de guardianes junto a la puerta están ahí para proteger las escrituras de truscolanes y podemitas, esa chusma y gentuza de lo peor.

  • Una historia de verano – 2

    8 de agosto de 2022

    Comenzó en Una historia de verano – 1

    En la Isleta nada era como en el resto del mundo. Un barrio en el extremo de la ciudad, rodeado de aguas por casi todas las partes, lindando con terrenos militares y con un istmo que lo conectaba al resto de la ciudad con tres calles e innumerables atascos, allí nació y se crio Gayola. La Isleta es un barrio que se subdivide en barrios más pequeños, zonas muy diferentes entre ellas y Gayola pertenecía a las Casas Baratas, nombre por el que se conocía a la gente que vivía en la parte superior de la Isleta, aunque oficialmente aquello era la urbanización de la Nueva Isleta, en los lindes con los terrenos militares. Eran casas de bloques finísimos que se hicieron después de la Guerra Civil y en las que el concepto de comunidad se estira hasta mezclarse con el de familia, porque es imposible vivir allí y no escuchar todo lo que sucede en las otras casas. A Gayola la conocían como Yola y todos los días, al volver del colegio, que en aquel entonces se llamaba grupo escolar “José Antonio”, recordando a un chamo de la historia pasada del país y que también era un colegio solo de hembras, o de niñas, que es el término científico para referirse a ellas. Enfrente del colegio teníamos la Piscina, un campo de fútbol con un nombre extraño porque allí, en su día, hubo una piscina, aunque nunca quedó claro si se llegó a usar porque cuando se construyó, hubo muchas cagadas, empezando porque en lugar de los cincuenta metros, acabó teniendo dieciséis centímetros más y porque en la Casa Roja pusieron las bombas de agua para traer agua del mar a la misma, pero no se les ocurrió que entre la casa y la piscina tenía que haber tuberías y por eso, el campo de fútbol que estaba frente al colegio y al que entraban los chiquillos a jugar, se llamaba la Piscina. Yola corría por el lugar con sus amigas mientras los pervertidos del barrio miraban a las niñas desde afuera y a las doce de la mañana se iba a su casa a almorzar y regresaba al colegio a las dos y media de la tarde. En su ruta pasaba por delante de una fábrica de mantecados en donde, cuando su madre le daba alguna peseta, compraba alguno para comérselos y si no, miraba a los empleados con pena para ver si colaba y le regalaban alguno, que no colaba, que aquellos solo regalaban a las adolescentes con un buen par de tetas. Si girabas la cabeza un pelín, el olor de los mantecados desaparecía y ocupaba su lugar el de fideos de pasta colgados en la calle secándose, de una fábrica de pasta fresca para restaurantes chinos, pasta que seguramente cogía un sabor característico porque allí, por esa calle, pasaba la línea 20, unas guaguas viejísimas y que expulsaban una nube tóxica justo en la dirección de los fideos. Después de los mantecados, camino a su casa, veía el escaparate de una peluquería, en donde reinaba Ramiro, que según murió el Caudillo y llegó la democracia, encontró un médico que le hizo una operación para ponerle tetas de silicona, enormes y exhuberantes, solo que Ramiro no quería abandonar su sexo y ambas tetas tenían el pelo de su pecho, creando algo que solo se puede encontrar en la Isleta. Ramiro, además, gritaba, él no hablaba y cuando Yola y sus amigas pasaban por delante de la peluquería, era raro el día en el que Ramiro no les daba algún grito, algún comentario que ellas no entendían (gracias a Dios). Otras veces lo veían trabajar en la cabeza de alguna clienta, gritándole mientras lo hacía y tambaleándose, que Ramiro no concebía el trabajo sin sus plataformones, unos zapatos altísimos y hechos como de madera de alcornoque que elevaban a Ramiro, ya alto, a unos centímetros del cielo. La parada de la peluquería era lo más exótico, tanto por Ramiro como por el dueño de la peluquería, que unos años más tarde acabó jodido y mal pagado cuando su novio lo mató a puñaladas en su casa para quitarle el dinero y las joyas, en uno de esos crímenes con violencia que a nadie parecía mal porque se vivían prácticamente a diario, que arriba, en las Casas Baratas, las broncas y las palizas en un piso se vivían con todo lujo de detalles no solo en los otros pisos del mismo edificio, también en las torres de los alrededores, como cuando Ale el Gordo se volvió loco por culpa de la droga y tiró todos los muebles de la casa por la ventana, con decenas de mujeres en las ventanas gritando y gritando, insultándolo, pidiendo ayuda, pero sin llamar a la policía, que nunca era bienvenida en la Isleta, o como cuando Javi se convirtió en Javi el Braga, el día que lo pillaron en la azotea de su edificio, en donde todos tendían la ropa, con las bragas de su hermana puestas mientras se paseaba por allí, instante que lo marcó de por vida, aunque tampoco es que en el plan de Dios, él figurara como uno de los protagonistas y también acabó perdiendo el camino por las drogas y buscándose la vida como aparcacoches ilegal por la zona del Mercado del Puerto, edificio visitado por todas las mujeres para ir a comprar verdura y al que nadie prestaba atención pese a que el edificio, construido en el siglo XIX, es una joya de arquitectura industrial que además fue realizada por la compañía francesa Eiffel, con empleados que apenas dos años antes acabaron de construir cierta torre conocida en París. Volviendo a Yola, después de la peluquería pasaba frente a la tienda del Mórcoba, que era como la gente llamaba al hijo del dueño de la tienda porque tenía chepa, evitaba la puerta de la ferretería porque allí siempre había una nube de humo de todos los que hacían cola y fumaban y finalmente llegaba a la panadería de la Estrella, en el lugar en el que acababa la Vieja Isleta y comenzaba la Nueva Isleta, o las Casas Baratas, que era como se las veía desde abajo.

    Continúa en Una historia de verano – 3 –

←Página anterior
1 … 390 391 392 393 394 … 3.619
Página siguiente→
  • Genin en Destino Final: Lazos De Sangre – Final Destination: BloodlinesHay que tenerla en cuenta… Salud
  • Genin en Ni idea – CluelessPasando… Salud
  • Genin en Regresando a Utrecht desde MaléLos del hotel son unos chorizos, menos m…
  • huitten en Séptimo y último día de buceo en RasdhooDebe dar pena dejar de ver a tus amigos …
  • Genin en Séptimo y último día de buceo en RasdhooPues me quedo esperando con ansia el cap…
  • Genin en Sexto día de buceo en RasdhooHombre, buena noticia, ya pensaba que no…
  • sulaco en Quinto día de buceo en Rasdhoo con tres inmersionesLas fotos están extraídas de los vídeos …
  • huitten en Sexto día de buceo en RasdhooEso de hacer amigos de otra especie, y m…

Únete a otros 15 suscriptores
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
  • YO NUNCA – Fui ninguneado
    12/06/2023
  • YO NUNCA – Jiñé a oscuras
    22/05/2023
  • YO NUNCA – Hablé meando
    01/05/2023
  • YO NUNCA – Viví la transición
    10/04/2023
  • YO NUNCA – Conté un secreto de algún colega
    20/03/2023
This website uses cookies
Esta página web usa cookies para recordar tu nombre si comentas. Asumimos que no te importa pero si te molesta, puedes elegir quedar fuera.Aceptar Rechazar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR