Distorsiones

  • Inicio
    • Contactar
    • Acerca de
  • Lo imprescindible
    • Visitar Holanda
    • Índice de álbumes de fotos
    • Índice de viajes
    • Recetas de cocina
    • Hembrario
    • El club de las 500
    • Álbum de fotos de bicicletas
    • Álbum de fotos de cervezas
  • Destacados
    • La Arbonaida
    • Comida en fotos
    • Mi herencia
    • uno+cero
    • Visitar Holanda
    • Mis ratos en la cocina
  • De unas y otras cosas

    26 de octubre de 2009

    Después de haber pasado una semana rodeado de extraños en Polonia, una de las reflexiones que me vino a mi retorcida mente fue sobre algo que no me había preguntado nunca. Mientras compartíamos momentos fotografiando águilas y paseando por un lugar en el que les sobra naturaleza, los compañeros me preguntaban por el tipo de fotógrafo que soy. Todos ellos han elegido especializarse en un campo determinado, limitan el espectro de las cosas que fotografían a grupos muy concretos como las aves, los paisajes, los retratos, la fotografía macro y similares. Muchos de ellos se centran aún más y los hay que solo fotografían pájaros pescadores, otros únicamente búhos y uno solo le gusta fotografiar tulipanes.

    Nunca me había parado a pensar el tipo de fotografía que me gusta porque a mí lo que me satisface es hacer fotos y me da igual que sean de una cosa o de otra, me lo paso igual de bien yendo a Polonia y pasándome una semana haciendo fotos de águilas que fotografiando platos de comida o visitando el Keukenhof o recorriendo una ciudad nueva y encontrando rincones que me quiero llevar con mi cámara. No tengo una especialidad determinada, hoy pueden ser bicis, mañana magdalenas y el jueves hojas caídas en el bosque. Tampoco me considero un fotógrafo sino alguien a quien le gusta la fotografía y es capaz de extraer de la misma muchas sensaciones positivas. El equipo que tengo ha ido creciendo caóticamente empujado por esta indefinición. Mientras unos se centran en comprar objetivos enormes para satisfacer su reducido espectro fotográfico, yo intento abarcar lo más posible porque las circunstancias de las fotos que hago hoy son muy distintas de las que haré mañana.

    Mi incursión en este tipo de fotografía me ha dejado con sensaciones muy positivas. Aunque nunca me lo había planteado, parece que valgo para atrapar las imágenes de un pájaro en vuelo y mi dominio del equipo que tengo me permite determinar los ajustes adecuados para conseguir una imagen decente. Esto que puede parecer simple y directo es lo más complicado. Muchos se estrellaron contra el muro de su propia incapacidad para determinar los parámetros que hay que cambiar si las circunstancias varían. No es lo mismo hacer fotos de águilas con el cielo despejado que nublado, no se puede seguir un ave en vuelo de la misma forma si el agua está como un plato o si el bote se menea como la compresa de una coja. Para mí resulta obvio que las condiciones del momento en el que quieres capturar algo son determinantes para conseguir una buena imagen y me sorprendió ver la cabezonería de algunas personas y lo poco flexibles que son a la hora de adaptarse a los cambios.

    Tuve momentos de gran frustración cuando después de hacer una serie de imágenes las revisas y te das cuenta que no están enfocadas y que has de desecharlas. En esos instantes maldices la tecnología aunque sabes muy bien que si ha habido un fallo, es de la persona que manejaba la cámara y no de la misma, que es una máquina de gran precisión preparada para responder a nuestras órdenes. En esta semana he aprendido un montón, sobre mi cámara, sobre mis objetivos, sobre fotografía y sobre un montón de cosas más. He visto un mundo distinto, un país pobre y subdesarrollado, con una gente amable y cariñosa cuando te conocen pero algo hosca cuando te tratan las primeras veces.

    Me pregunto qué era lo que buscaban las otras personas que fueron conmigo a Polonia. Yo solo quería pasarlo bien y disfrutar con la experiencia y lo conseguí, he vuelto a casa cargado de anécdotas y con más de dos mil imágenes de las que algunas seguro que merecen la pena.

  • La semana pasada en Distorsiones

    26 de octubre de 2009

    La semana pasada la pasé en Polonia, en una pequeña villa llamada Stepniczka, haciendo fotos de águilas marinas de cola blanca o eso que los holandeses llaman zeearend. Para llegar allí pasé por algunos momentos de gran tensión y por suerte siempre fui Salvado por mi Ángel de la Guarda. Durante mi ausencia la maquinaria no se detuvo y cada día fueron apareciendo las cosillas que dejé programadas. Tuvimos una nueva vuelta de tuerca en mi relación con el idioma neerlandés en Todo gira en torno a la manzana y después de una ausencia de meses volvieron los Desvaríos con una nueva entrada en el Hembrario, esa colección de palabras que aprendí durante mis años en la Isleta y que siempre se refieren a las mujeres. La nueva anotación habla de las Pibas.

    Tuvimos también una nueva bicicleta que añado a mi colección. Es la Johnny Loco ? Dutch Delight y como sucede con anteriores, está pensada para gente que quiere llevar los niños con ellos en la bici.

    La serie fotográfica en curso es de la ciudad de Delft. Pudimos ver Las casas del mercado, el Detalle de la fachada del ayuntamiento, la Maria van Jessekerk y a un hombre Trabajando en la cerámica de Delft. Esta semana creo que acabaremos esta corta serie y seguiremos con imágenes de las águilas que tomé en Polonia y así habrá algo de sincronización entre el relato del viaje y las imágenes que veremos.

    Gracias a mi previsión y a mi alocada frecuencia de visitas al Cine tenía unas cuantas películas en la recámara y hablamos de la maravillosa Julie & Julia, el excelente drama holandés De storm y un nuevo clásico de animación llamado 9 que llegará a España en Enero.

    Desde hace un tiempo llevaba pensando en alguna forma de poner por aquí las cosas que cocino durante la semana y después de ver la película Julie & Julia he recuperado la idea y a partir de esta semana pondré imágenes de los platos que han salido de mi cocina durante los últimos siete días. Haciendo clic en la imagen os llevará a la receta correspondiente. No haré fotos de todos los platos ya que algunos los repito bastante pero procuraré tener al menos una nueva foto por plato y algunas sustituirán a las antiguas en las anotaciones correspondientes. Es el caso por ejemplo de la receta de Magdalenas cuya nueva imagen podéis ver más abajo. He reescrito la receta adaptándola a las cantidades que uso en la actualidad y que son algo distintas de las que usaba en el año 2004 que fue cuando escribí la receta originalmente. Desde el sábado que comencé con esta pequeña actividad, he preparado Pechugas de pollo con parmesano y jamón serrano para cenar el sábado, Huevos revueltos Masala para desayunar el domingo y una Cazuela de bechamel con atún y huevo para cenar el domingo. Además preparé Magdalenas para llevar conmigo a la oficina y regalar a los compañeros. Las imágenes de todos estos platos las tenéis a continuación:

    Pechuga de pollo con parmesano y jamón serranoHuevos revueltos Masala
    Cazuela de bechamel con atún y huevoMagdalenas

    Y así transcurrió la semana.

  • 9 – Número 9

    25 de octubre de 2009

    El cine de animación continúa sorprendiéndonos una y otra vez con historias geniales y una realización cuasi mágica. Son películas a las que les cuesta llegar a los noventa minutos pero que tampoco lo necesitan porque aquello que tienen que decirnos lo pueden hacer en hora y media o incluso en menos tiempo y seamos claros, para conseguir una obra maestra el director no tiene por qué castigarnos con tres horas de película. Aunque en España no se estrenará hasta el primero de enero, en los Países Bajos ya ha pasado por la cartelera la película 9.

    Un julay robótico se despierta en un mundo destruido y junto con otros como él luchará contra una máquina malvada para salvar el mundo y el universo conocido y hasta el desconocido

    La película comienza con 9 despertando en el mundo y descubriendo que a su alrededor todo es destrucción y los hombres han desaparecido. Encontrará un pequeño grupo de seres como él y se tendrán que esconder de máquinas que trabajan en la extinción de toda forma de vida. 9 convencerá a sus compañeros para luchar contra esas máquinas y destruirlas.

    Desde el primer instante de esta película se te pone el vello de punta y te agarras a la butaca porque sabes que estás viendo algo muy especial. La atmósfera, la forma en la que la historia se desarrolla, la música, la manera de ser de 9 y de sus compañeros están bañados en algún tipo de magia que engancha y nos encandila. No es una película para niños y dudo mucho que estos la puedan seguir fácilmente ya que es animación para adultos, con una historia simple aunque densa que trata sobre nosotros, nuestra capacidad para destruirnos ya sea directamente o mediante máquinas que programamos para esa tarea. Hay una cierta sensación de fatalismo, de constatación que como especie estamos condenados y es cuestión de tiempo que algo como lo que nos cuentan en la película llegue a suceder.

    Esa visión está espléndidamente mostrada en la película y nos toca el corazón. Es una obra de arte, una pequeña joya que en realidad resulta enorme y en la que nos ahorraron los minutos innecesarios para contarnos lo que sucedió para llegar a ese punto o lo que pasará en el futuro. Van al grano de forma concisa y con una gran imaginación nos llevan por ese mundo fascinante y terrible. No os puedo contar mucho de la historia porque os la estropearía pero os aseguro que es un viaje visual sin precedentes. Si hay algo que la podría haber hecho más inmensa sería el que la hiciesen en 3D pero incluso esa falta de tercera dimensión le da encanto.

    Un viaje hacia un universo fantástico plagado de detalles que recordarás durante mucho tiempo. Esta es una película que no te puedes perder.

    peliculon

  • De storm

    25 de octubre de 2009

    En la noche del 31 de enero del año 1953 sucedió una de las mayores catástrofes naturales en la historia de los Países Bajos y el segundo evento que está marcado en la historia de los holandeses relativo al siglo XX. Esa noche, una combinación nefasta de circunstancias y una tormenta brutal provocó la rotura de varios diques y la inundación de varias partes del país. Murieron 1835 personas, más de 30000 animales se ahogaron y para cuando las aguas se retiraron, el espectáculo era desolador. A partir de ese día se comenzó a trabajar en el Deltawerken, una inmensa barrera que protege gran parte del país contra eventos como el que sucedió aquel día. Muchas de las señas de identidad holandesas están marcadas por la constante amenaza del mar y por la necesidad de trabajar unidos para impedirlo. Aunque han habido documentales de todo tipo y programas hablando de aquel día, la película De storm ha sido la primera en abordar el tema de manera más directa. A menos que la nominen a los Oscars, dudo mucho que llegue a estrenarse algún día en España.

    Una julay sandunguera se va de parranda y al volver a casa se desata la tormenta del milenio no veas lo mal que lo pasa

    Partiendo del evento que comenté, la gran inundación del año 1953, la película se centra en la historia de una joven, madre soltera y despreciada por muchos de sus vecinos por ello, ya que aunque todos creáis que en Holanda las libertades sexuales son ancestrales, es un logro muy reciente y antes, igual que en otros lugares, a una madre soltera se le trataba de puta, putón, arretranco y demás. El día de la tormenta la casa se inunda y ella ve como parte de su familia muere y queda aislada en el tejado con su hijo, al que mete en un baúl. En un punto determinado la corriente la arrastra, dejando al chiquillo solo y ella volverá luchando contra todo para encontrar a su hijo en un lugar asolado.

    El día que fui a ver la película ya habían pasado tres semanas de su estreno y pensaba que no habría demasiada gente. Me equivoqué. La sala estaba completamente llena de gente que atendió el espectáculo en silencio y solo en algunos momentos podías escuchar los sollozos de algunos que posiblemente recordaban historias que les contaron sus padres o abuelos sobre lo que sucedió aquella noche. Desde el punto de vista técnico la película es impresionante, con unos efectos especiales espectaculares para recrear la tormenta y que por lo que leí implicaron el inundar una zona en Bélgica en donde se rodó durante varias semanas para poder hacerlo. La historia es muy simple, madre pierde hijo, madre busca hijo, todos la odian por ser madre soltera pero ella lo único que quiere es encontrar a su chiquillo. La interpretación de la protagonista, la actriz Sylvia Hoeks es fantástica, comenzando como una chica ligera de cascos con hijo que solo quiere divertirse y evolucionando hacia una madre desesperada dispuesta a encontrar a su hijo a cualquier precio. Junto a ella, Barry Atsma la ayudará y la protegerá de aquellos que pese a la desgracia la siguen viendo como una pecadora. La película flojea en algunos momentos y definitivamente las tramas secundarias no están muy bien llevadas. El epílogo está completamente fuera de lugar y realmente se lo podrían haber ahorrado porque no aporta nada y es simplemente increíble. Aún así, es una buena historia que cuenta un evento ficticio y con la que podemos imaginar un poco lo que sucedió aquel día de hace más de cincuenta años en los Países Bajos.

    No creo que tengáis que preocuparos en ir a verla porque no es probable que se estrene fuera de Holanda y Bélgica pero si tenéis la oportunidad y os gustan los dramas, este es uno de esos que se recuerdan.

    07/10

←Página anterior
1 … 2.727 2.728 2.729 2.730 2.731 … 3.630
Página siguiente→
  • Genin en Día 9 – Dhandi Giri 3Menos mal que no eran escorpiones de sec…
  • huitten en Día 9 – Dhandi Giri 3Dios!!!…Vaya camuflajes!!!… Perfecci…
  • doverinto en Y en la misma semana sigo para Gran CanariaPor cierto, se confirma que lo de Virtud…
  • doverinto en Y en la misma semana sigo para Gran Canaria¿Ya estás de vacaciones en Gran Canarias…
  • huitten en Y en la misma semana sigo para Gran CanariaLo dicho: tú y tus viajes de primerísima…
  • Genin en Y en la misma semana sigo para Gran CanariaPues tuviste un viaje sin problemas, por…
  • sulaco en Volviendo a mi keli con cumbre de la OtanComo bien sabes, estoy en Gran Canaria y…
  • doverinto en Volviendo a mi keli con cumbre de la OtanChaaaacho! Hoy estreno de Jurassic World…

Únete a otros 15 suscriptores
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
  • YO NUNCA – Fui ninguneado
    12/06/2023
  • YO NUNCA – Jiñé a oscuras
    22/05/2023
  • YO NUNCA – Hablé meando
    01/05/2023
  • YO NUNCA – Viví la transición
    10/04/2023
  • YO NUNCA – Conté un secreto de algún colega
    20/03/2023
This website uses cookies
Esta página web usa cookies para recordar tu nombre si comentas. Asumimos que no te importa pero si te molesta, puedes elegir quedar fuera.Aceptar Rechazar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR