Distorsiones

  • Inicio
    • Contactar
    • Acerca de
  • Lo imprescindible
    • Visitar Holanda
    • Índice de álbumes de fotos
    • Índice de viajes
    • Recetas de cocina
    • Hembrario
    • El club de las 500
    • Álbum de fotos de bicicletas
    • Álbum de fotos de cervezas
  • Destacados
    • La Arbonaida
    • Comida en fotos
    • Mi herencia
    • uno+cero
    • Visitar Holanda
    • Mis ratos en la cocina
  • Naciones Unidas y un paseo por la historia del rock

    23 de febrero de 2007

    Si quieres leer el relato del viaje al completo, retrocede hasta Es un mundo muy muy seguro – primera parte

    Llegamos al quinto y último día en Nueva York ya que la mañana siguiente comenzaba mi largo regreso a casa. Con la temperatura volviendo a valores más tolerables tenía nuevamente una agenda algo apretada y ese día llena de caminatas en la calle. Comencé dirigiéndome a Union Square en donde por ser sábado había un mercado de granjeros vendiendo sus productos (greenmarket). Mi prima me lo había recomendado así que me pasé y me compré una tartaleta de frutas del bosque y otra de manzana que estaban de morirse de buenas. El lugar además es bastante curioso para visitar. Esto es algo que sorprende de Nueva York. Hay un montón de mercadillos de granjeros que se suceden por diferentes partes de la ciudad y la gente gusta de comprar vegetales y productos de calidad en los mismos. En una sociedad tan moderna, resulta extraño este apego por lo tradicional. Aproveché para darme un paseo por la calle 14 y comprarme una mochila nueva por 10 dólares porque mi maleta ya iba llena y necesitaba espacio adicional para todos los vaqueros y camisetas que me compré en el viaje. La mochila era tan grande que puse dentro la que llevo habitualmente con la cámara y su equipo y con eso a la espalda anduve todo el día.

    Volví a coger el metro y fui hasta la parada de Bleecker St en donde comenzaba mi paseo por el East Village, la tierra de los roqueros. Esto es un paseo por la historia musical de la ciudad en parte del siglo XX y por supuesto es prescindible para quien prefiera el ver museos. Además es una zona diferente de la ciudad, sin rascacielos. Comienza pasando junto al CBGB, el local desde donde se dieron a conocer los Ramones. Un poco más adelante llegas a Cooper Union, lugar en donde Abraham Lincoln dio un memorable discurso en 1860 denunciando el racismo, el cual le ayudó a ganar las elecciones. Por las calles se ven punkies y similares pero no hay peligro alguno. Seguí caminando y pasé por el Dom, lugar en el que Andie Warhol montó uno de sus espectáculos en 1966. Después entré en Love Saves the Day, una tienda dedicada a la parafernalia de la Guerra de las Galaxias, la mayor y mejor saga de la historia del cine como todos sabemos. Allí no encontraréis hobbits mierdosos ni elfos julandrones. Esa tienda salía en la película Buscando a Susan desesperadamente, un clásico de los ochenta. Seguí andando hasta llegar a Fillmore East, local en donde los Who estrenaron la ópera rock Tommy y besé la puerta del local antes de seguir hacia Tompkins Square Park. Pensad que allí tocaba Jimmy Hendrix, que Ethank Hawke jugaba al baloncesto en ese parque y que gran parte de la historia musical de los últimos cuarenta años surgió de la zona. Ahora el parque se ha convertido en un lugar para pasear perros fuertemente vigilado por la policía, ya que hace unos años pasear por el lugar era poco menos que impensable si querías seguir con vida. Había algún músico tocando en la zona con su público correspondiente. En una esquina del parque está el 7B, un bar que aparece frecuentemente en películas, incluyendo el Padrino II. Desde allí caminé hasta el edificio que fue la Primera casa de Madonna en Nueva York. Besé ese suelo sagrado y me restregué por esas paredes bendecidas por la Divina antes de continuar mi paseo hacia la estación de metro Delancey St, lugar en donde acababa el paseo por East Village.

    Sin tiempo para descansar me tele-transporté hacia Greenwhich Village, la zona de los bohemios, los artistas, la universidad y demás fauna exótica. Comencé en la Christopher St y desde allí caminé hasta Christopher Park para ver la famosa estatua con dos parejas del mismo sexo, o sea, dos julandrones y dos tortilleras, todos impecablemente blancos y ubicados en el parque. En esta zona lo mejor es caminar con una mano tapándote el ojete por lo que te pueda entrar, que uno no se puede fiar ni de su sombra. Hay multitud de tiendas de libros y discos con banderas del arco iris y los hombres no te miran a los ojos al pasar, sino que lo hacen directamente al paquetillo. Desde ese parque caminé hasta el Chumley?s un local muy relacionado con el socialismo y el comunismo y todos esos ismos marginales. Las calles de esa zona son pequeñas y coquetas y solo por el paseo en el lugar merece la pena ir. Un poco más abajo te paras a fotografiar un restaurante mejicano sobre cuya fachada aún se puede leer Fat Black Pussycat y ahí, en ese mismo lugar escribió y cantó Bob Dylan por primera vez Blowin? in the Wind. En la misma zona está el Café Wha? en donde el susodicho Dylan cantaba para los locales antes de reconvertirse en productor de MP3 descargados sin pagar derechos de autor por casi todos vosotros. Hay un montón de bares en esa zona que suelen ser frecuentados por los famosos de la ciudad y también está el Café Reggio, el lugar en donde la noche anterior me había tomado un capuchino. Volví a pasar por el Washington Square Park e hice la foto del Washington Square Arch que ya habéis visto. Pasé de nuevo por debajo del arcoy caminé por la Quinta Avenida hasta llegar a la infame Weathermen House, un antro en donde vivían un grupo de terroristas radicales y que fue destruido por una explosión accidental que mató a tres de esos hijos de puta. Un poco más abajo en la misma calle está la casa en la que vivió brevemente Oscar Wilde.

    Desde allí volví a coger el metro y fui a la Grand Central Station, edificio que había visitado de noche. Almorcé en los bares que hay en su sótano e hice unas cuantas fotos, descansando un poco antes de pasar frente al Edificio Chrysler en mi ruta hacia las Naciones Unidas. Era sábado y las banderas no ondeaban pero aún así el lugar impone. Es un poco cutre en su interior, se nota que no sobra el dinero pero sigue siendo el parlamento del Mundo. Me apunté para una visita guiada que nos llevó a través de la Asamblea General, el Consejo de Seguridad, el Consejo Económico y Social y otros rincones del edificio. En mi cabeza veía a Nicole Kidman moviéndose por allí. Nuestra guía era una joven austriaca con un marcado acento alemán que nos fue contando la historia de las diferentes zonas del edificio. En la parte exterior del edificio hay varias esculturas con temas relacionados con el pacifismo. Mientras esperas para que comience tu gira estás en una sala presidida por los retratos de todos los que han dirigido las Naciones Unidas desde su creación. Esos retratos fueron regalo de Irán.

    La visita a las Naciones Unidas tomó un par de horas y para cuando terminó comenzaba a anochecer. Volví paseando a la Quinta Avenida y en el camino me encontré con una tienda de vaqueros tan barata que salí de allí con cuatro más y catorce camisetas. La enorme mochila a mis espaldas ya iba llena. Ese sábado a las seis de la tarde la Quinta Avenida era casi misión imposible. No se podía andar de la cantidad tan grande de gente que había. Me costó casi una hora llegar a Times Square para un último paseo por el lugar. Prácticamente agotado, decidí volver pronto (es un decir) al apartamento y cuando llegué fui a uno de los locales de venta de productos rusos a comprarme la cena. No sé lo que comí pero estaba delicioso y después de ver la variedad de comidas que tenían me apetece bastante el ir de vacaciones a Moscú. De hecho, ya lo tengo en mi lista de posibles destinos. Las últimas horas las pasé recogiéndolo todo y preparándome para la marcha, que al día siguiente me tenía que levantar temprano para la larga vuelta a casa. Así terminó mi quinto día en Nueva York.

    El relato de este viaje termina en Todo viaje tiene un final

  • Brujas feas

    23 de febrero de 2007
    Brujas feas

    Brujas feas, originally uploaded by sulaco_rm.

    Tenemos muy idealizado lo del carnaval y siempre que ponen imágenes en la tele vemos esas tías perfectas y esos cuerpos danone pero lo cierto es que uno sale, se emborracha, se enrolla con una chavala y cuando se despierta por la mañana a su lado se encuentra algo más parecido a lo que podemos ver en la foto. No sé cual me da más miedo. De elegir una, preferiría caer en coma etílico y ahorrarme el disgusto mañanero.

  • Puente de Brooklyn

    23 de febrero de 2007
    Puente de Brooklyn

    Puente de Brooklyn, originally uploaded by sulaco_rm.

    Ya había comentado que me apetecía repetir fotos de algunos de los lugares que he visitado y esta del puente de Brooklyn es una de ellas. Aquí lo tenéis en toda su gloria, con los arcos al fondo y los cables que sujetan el tablero naciendo justo a mi lado.

    Si quieres ver otras fotos del viaje a Nueva York las puedes encontrar en el álbum de fotos de Nueva York y si quieres leer el relato de dicho viaje, comienza en Desde Washington a Nueva York

  • Aplicaciones imprescindibles para tu Mac

    22 de febrero de 2007

    A veces algunos amigos me preguntan si he tenido problemas con mi Mac, si es cierto que no se encuentran aplicaciones y que todo hay que pagarlo. Es una de las miles de falacias que los resentidos difunden sin haber usado uno de estos ordenadores en su puta vida o al menos no en los últimos años. Existe un montón de software de calidad y gratuito para los Mac, software que hace todo aquello que necesitas. La siguiente es la lista de las cosas que yo uso habitualmente:

    Si hay una aplicación útil esa es Skype. Añades algo de dinero y puedes llamar a todo el mundo por cuatro perras gordas. Gracias a esta maravilla me mantengo en contacto con un montón de gente poruqe es el puente entre la Red y los viejos sistemas de comunicación. Yo para mensajería uso el Yahoo Messenger. Gracias al acuerdo con Microsoft puedes comunicarte con tus amigos que usan el Live Messenger y siempre me ha gustado más la interfaz y las funciones de Yahoo así que al emigrar a Mac opté por este. Para aquellos que no puedan vivir sin estar conectados con el Yahoo Messenger, el MSN Messenger, ICQ, AIM, GMail y todo lo que se os ocurra, para esos está el Adium.

    Todos sabéis que tengo esta bitácora y para gestionar las anotaciones, prepararlas y publicarlas llevo más de un año usando el Ecto. Es una aplicación Shareware pero que tras 21 días de uso te permite reiniciarla y seguir usándola gratuitamente.

    Para escribir además del AppleWorks uso el Abiword. Para aquellos que lo prefieran también está disponible el NeoOffice, basado en OpenOffice e integrado en Mac. Como veis hay varias opciones y todas gratuitas, salvo AppleWorks que solía venir con los Mac pero ya no lo hace. Si quieres un editor de texto, entonces lo mejor es instalarte el Smultron, otro proyecto de código abierto que hará vuestra vida más sencilla.

    Si se trata de grabar un CD o DVD entonces uso el Burn, una aplicación gratuita y de código abierto que rivaliza con cualquier otra de pago en funciones y facilidad de uso.

    Por supuesto mi productividad no sería la misma si no usara el Quicksilver, una aplicación que por si sola hace que merezca la pena el cambiarte a un Mac. Ya he hablado de ella. Además no podría vivir sin el Desktop Manager, gracias al cual tengo dos escritorios en los que trabajo, usando uno para navegar por la red y el otro para escribir y publicar sin que se me mezclen las cosas. Además incremento la velocidad a la que escribo gracias al TextExpander, una pequeña aplicación que te permite crearte atajos para escribir, expandiendo una palabra clave en aquello que quieres. Por desgracia ha dejado de ser gratuito pero ya tenemos alternativa de código abierto. Se llama RapidoWrite y hace más o menos lo mismo. Finalmente controlo mi correo y mi agenda con el Google Notifier

    Para cerrar la boca de aquellos que os dicen que con los Mac no podeís ver peliculas, XVid, DivX o lo que sea, para esos conviene instalar el VLC, un reproductor gratuito y multiplataforma con el que podréis ver casi todo.

    Si por casualidad necesitas un programa FTP, entonces te sugiero el OneButton FTP, una maravilla muy simple de manejar que le da de bofetones a todo lo que había visto hasta que lo descubrí.

    Yo mantengo mi correo electrónico en tres sistemas operativos distintos. Por eso prefiero el Thunderbird, porque así independientemente de la plataforma siempre puedo tener acceso a mi correo. Algún día quizás me decida y comience a usar el Mail de Apple, el cual no está nada mal.

    Por último tenemos algunas aplicaciones que pueden ser últiles. Cada vez que llevo mi portátil por el mundo y ando rastreando alguna red Wifi desprotegida arranco el coconutWifi y a esperar que me avise. Cada cierto tiempo conviene repasar la casa y dejarla en condiciones y para ello nada mejor que el ultimateTask, una aplicación gratuita con la que entre otras cosas podéis desactivar el Dashboard si no usáis los Widgets.

    Y bueno, de las aplicaciones que vienen con el mac no podría vivir sin iTunes, iPhoto y iCalc, tres pilares básicos sobre los que se asienta mi experiencia como usuario de un Mac.

    Ya lo véis, sin gastaros un duro tenéis un montón de aplicaciones que hacen aquello que necesitas de una forma sencilla y efectiva.

    Technorati Tags: apple, mac

←Página anterior
1 … 3.208 3.209 3.210 3.211 3.212 … 3.630
Página siguiente→
  • doverinto en Volviendo a mi keli con cumbre de la OtanJojojo, el tío tol rato parriba y pabajo…
  • huitten en Volviendo a mi keli con cumbre de la OtanSi algún día cuentas que has tenido que …
  • Genin en Volviendo a mi keli con cumbre de la OtanSin video no es tan placentero el vuelo,…
  • doverinto en M3GAN 2.0Hablaba de Róterdam donde he mandado a m…
  • sulaco en M3GAN 2.0En donde está mi casa, 31 grados ayer, s…
  • huitten en Día 9 – Dhandi Giri 1Cada vez que veo estos vídeos, me da por…
  • Genin en Día 9 – Dhandi Giri 1Te la pasas viendo morenas, a ver si ves…
  • doverinto en M3GAN 2.0Claaaaaro que no es terror … para TERR…

Únete a otros 15 suscriptores
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
  • YO NUNCA – Fui ninguneado
    12/06/2023
  • YO NUNCA – Jiñé a oscuras
    22/05/2023
  • YO NUNCA – Hablé meando
    01/05/2023
  • YO NUNCA – Viví la transición
    10/04/2023
  • YO NUNCA – Conté un secreto de algún colega
    20/03/2023
This website uses cookies
Esta página web usa cookies para recordar tu nombre si comentas. Asumimos que no te importa pero si te molesta, puedes elegir quedar fuera.Aceptar Rechazar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR