Distorsiones

  • Inicio
    • Contactar
    • Acerca de
  • Lo imprescindible
    • Visitar Holanda
    • Índice de álbumes de fotos
    • Índice de viajes
    • Recetas de cocina
    • Hembrario
    • El club de las 500
    • Álbum de fotos de bicicletas
    • Álbum de fotos de cervezas
  • Destacados
    • La Arbonaida
    • Comida en fotos
    • Mi herencia
    • uno+cero
    • Visitar Holanda
    • Mis ratos en la cocina
  • Concierto de Keane en el Rotterdam Ahoy

    9 de noviembre de 2006
    Keane en concierto

    Keane en concierto, originally uploaded by sulaco_rm.

    Poder ver en directo al mejor grupo del mundo y del universo dos veces en el mismo año es un privilegio que solo hemos podido disfrutar unos pocos. Definitivamente Dios me quiere y mucho porque se encargó que consiguiera unas entradas buenísimas para el concierto de Keane. Tras haberlos visto en el Pinkpop, lo del Rotterdam Ahoy era asignatura obligada. Tardé exáctamente diez minutos desde que se pusieron a la venta las entradas por Internet para conseguir las nuestras y tuvimos la suerte de quedarnos a unos quince metros del escenario con visual directa. Huelga decir que fue una noche mágica e inolvidable y con esto ya está todo dicho, pero me esforzaré y pondré algo más.

    Cuando entramos en el templo al que acudíamos a comulgar con la eternidad tuvimos que saciar nuestra hambre y llenar nuestras barrigas de ese agüita de color amarillo que tan contento nos pone a todos. En el mostrador de las bebidas nombraban cervezas Heineken y Amstel. Como es bien sabido que la Heineken es la peor de las cervezas holandesas y solo la bebe la gentuza y los extranjeros que se creen estar tomando un producto de calidad pedimos la otra y de repente vemos que la cabrona que servía las bebidas nos estaba dando cerveza sin alcohol, esa infamia inventada por un hijoputa que merece terminar sus días vestido con los colores de la bandera americana en el centro de Bagdaq una noche cualquiera. Tras abortar la operación y resignarnos a tomar un producto de segunda nos ubicamos en nuestros asientos. Tuvimos que esperar una hora hasta que comenzaron los teloneros, un grupo del que no recuerdo el nombre pero que cumplieron su función y caldearon un público entregado. El Ahoy no es una sala muy grande. Un compañero me ha dicho que alrededor de 8000 personas es su aforo aunque no sé si en ese número se cuentan las personas que están de pie. Lo cierto es que la acústica es fantástica, al menos si estás sentado en el primer anillo y cerca del escenario. Sobre la decoración del escenario decir que se nota la diferencia con el concierto de Madonna. Ella se gasta un dineral en decoración y demás y este grupo se van a la ferretería, se gastan quince mil pesetas de las de antes en tubos de metal y ya tienen el escenario con glamour y estilo para su concierto.

    Mereció la pena la espera, los nervios, la excitación quinceañera por ver a nuestros ídolos y la incertidumbre de no saber si Tom Chaplin se había recuperado del todo de su pequeño problemilla. Dicho esto confirmaros que la mejor dieta para perder peso y tener una figura fantástica es la dieta Kate Moss, ese método basado en el polvo blanco que afina la figura y la estiliza. No me extraña que toda top-model que se precie se gaste un dinerillo en el asunto. El hombre saltó al escenario delgado y perfecto. Brincaba como una cabra emocionada porque es el día que la montan. Corría de lado a lado en el escenario, bajaba a las vallas que lo separaban del público para tocarlos y cantar con ellos, zapateaba mejor que el asesino sin licencia de conducir español que anda de gira por América sin querer pagar por sus delitos y hacía todo eso mientras nos regalaba con su sublime voz y con su innegable carisma. Tom Chaplin es hoy por hoy uno de los mejores cantantes de Rock del mundo y eso lo digo y me quedo tan ancho. Keane están a años luz de otras bandas en calidad y cuando los ves en directo te das cuenta de la razón. Su sonido no es un producto de estudio que resulta imposible repetir en directo. Su música estaba allí y su voz sonaba tan bien o incluso mejor que en esos CDs que he ido comprando. Alternaron baladas con canciones para bailar y sin quererlo te veías agitando la cadera, meneando la muñeca y coreando las letras. Tom Chaplin nos regalaba momentos apuntando con el micrófono hacia el público y permitiéndonos cantar con él las canciones que llevamos grabadas hasta la muerte en nuestros corazones. Tim Rice-Oxley y Richard Hugues saben que el 90% de ese grupo es su cantante, pero aún así consiguen que te fijes en ellos y se aprecia el buen trabajo que hacen para que la música suene sencillamente perfecta. Al acabar se abrazaron los tres y saludaron al público mientras todos los que estábamos allí nos reventábamos palmas y gargantas aplaudiendo y gritando.

    Según van pasando las canciones la temperatura de la sala se incrementaba y los gritos se convertían en aullidos. Había momentos en los que toda la sala estaba en pie, todos excepto dos hijoputas que se sentaron delante de nosotros. Seguro que se ganaron las entradas en un concurso para ver quien tiene el puto culo más abierto y esos ganaron el premio por su capacidad para endiñarse por el orto una butaca de estadio completa con las patas y todo.

    Cuando comenzó a sonar Crystal Ball la melancolía y la pena por saber que el final ya estaba cerca nos dio nuevas alas para echar el resto porque esa canción es siempre la última o la penúltima en sus conciertos. Por suerte cantaron Bedshaped para terminar y calmarnos un poco.

    Tom Chaplin tocando la guitarra

    Decir que Tom Chaplin se atrevió a tocar la guitarra (como se puede ver en la foto) y ahora sabemos por qué el grupo no tiene guitarrista. No les hace falta porque él es un virtuoso y sería injusto para el resto de las bandas ya que se han convertido en los mejores sin necesidad de dicho instrumento y si lo tocaran se moverían a la altura de los dioses. En este concierto han hecho un repaso por todas sus canciones, como The iron sea, Somewhere only we know, A bad dream (posiblemente mi canción favorita del nuevo álbum), Everybody’s changing, Put it behind you, This is the last time, Crystal ball, Leaving so soon?, We might as well be strangers, Hamburg song, Can’t stop now, Atlantic y varias más. Hice varios vídeos con la cámara pero la calidad es de pena aunque el sonido es fantástico. Si Psikke quiere los subiremos al Youtube para que se puedan ver y oír aun que aviso que la cámara de fotos se menea al ritmo de mi cuerpo porque yo bailaba y comprenderéis que me la traiga al fresco que el vídeo salga bien o no. Yo fui al concierto para disfrutarlo y no para grabarlo. Para aquellos que quieran leer la anotación de Psikke sobre el concierto, sigan este enlace.

    Volveré a ver a Keane siempre que vengan a Holanda. Seguiré comprando sus discos, apoyando al grupo y me pelearé con cualquiera que me quiera quitar el título de fan número 1 de Keane en el Benelux.

    A propósito, la foto que está al comienzo de esta anotación me encanta por la pose esa marcando el paquetillo, una mano en la cadera y la otra como buen torero que ofrece la corrida al público. Seguro que Tom Chaplin tiene el mismo problema que yo cuando viajo y los azafatos se tiran sobre él para abrocharle el cinturón de seguridad. Cerramos esta entrada con otra foto del concierto:

    Tom Chaplin cantando - Keane es lo más

    Technorati Tags: keane

  • Junto al árbol talado

    9 de noviembre de 2006
    Junto al árbol talado

    Junto al árbol talado, originally uploaded by sulaco_rm.

    Las setas son bastante fieles a los lugares en los que crecen. Vuelven a aparecer año tras año en los mismos sitios, reencarnándose físicamente en el mismo lugar aunque probablemente no sepan que existieron allí previamente. Es bueno saberlo porque a este grupito los he visto ya tres años seguidos y en las dos ocasiones anteriores estaban un poco pochas pero este año lo he conseguido y tengo la foto del conjunto.

    Ya conocéis la cancioncilla: no sé cual es el nombre de estas setas y si alguien tiene alguna idea, que lo diga en los comentarios.

  • Diario de Berlín – Llegando a la ciudad

    8 de noviembre de 2006

    Desconozco el camino que te ha traído hasta aquí pero lo que sí quiero advertirte es que esta historia comenzó en Diario de Berlín, el prólogo y por ello te invito a retroceder un paso atrás y empezar por el comienzo.

    Para llegar a Berlín elegimos el tren. Si cuentas las horas que te obligan en la actualidad a estar en el aeropuerto antes de la salida, las incomodidades y humillaciones que has de pasar por culpa de cuatro hijosdeputa moros que han decidido acabar con el encanto del viaje aéreo y lo molesto que es ir cansado y aletargado hasta la ciudad desde el aeropuerto, la opción del tren brilla con luz propia. Tardas aproximadamente lo mismo, vas cómodamente sentado en un máquina fabricada con la más alta tecnología y tienes tu equipaje a mano, puedes comprar comida y bebida, llevar lo que quieras y disfrutar del paisaje a través de esas enormes ventanas. Hemos cruzado ciudades como Osnabrück, lugar al que le tengo mucho cariño porque parte de mis amigos alemanes son de esa zona y he pasado momentos geniales por esos lares o también Hannover, donde estuve en el 2001 asistiendo al CeBit con mi amigo el Rubio y acabamos borrachos como cubas ya que mientras todos los frikis que nos acompañaban corrían entre pabellones para ver tecnología que nunca llegó a nada nosotros privábamos alcohol y comíamos comida alemana hasta reventar. Aquella fue la feria en la que se declaró la revolución del UMTS, con Ericsson, Nokia, Alcatel, Siemens o Lucent tirando la casa por la ventana y mostrando al mundo las maravillas que tendríamos en nuestros bolsillos menos de un año más tarde. Recuerdo que Siemens montó un pabellón inmenso con una máquina de hacer olas de surf y podías vestirte ropa de surfero y cabalgar la ola interminable mientras tratabas de evitar todas las guarras que estaban por allí cargadas de llaveros, bolígrafos y todo tipo de propaganda que te hace gracia la primera vez pero cuando llevas cinco kilos de lo mismo ya es que las evitas. Han pasado cinco y el UMTS es la misma mierda que entonces, casi no es usado por caro y se puede decir que sus velocidades lo han vuelto obsoleto antes de popularizarse. Microsoft en aquella feria también tenía un pabellón mastodóntico en donde nos vendían el futuro. Se les ha debido olvidar ya que cinco años más tarde su sistema operativo es la misma mierda y sus aplicaciones que en aquella época parecían innovadoras, hoy en día son cuando menos vetustas. El Rubio y este que escribe llegamos los últimos al autobús que nos llevaba de vuelta a Holanda. Cincuenta personas esperándonos y nosotros que nos despistamos porque nos invitaron a una de las fiestas que había después del cierre y nos entretuvimos en la misma socializando con la gente y demostrando que también hay gente normal en el mundillo tecnológico. Cuando nos dimos cuenta de la hora corrimos al autobús y nos enfrentamos a las caras de mosqueo de todo el mundo meando junto a un muro porque si tenemos que hacer las cinco horas del viaje con la carga de líquido que llevábamos encima reventamos seguro.

    Volviendo al presente, es increíble cruzar Alemania en Otoño, con esos bosques de tonos ocres y rojizos, árboles que pierden las hojas y riegan de color calles y carreteras, castaños a reventar de castañas, vacas que aprovechan los últimos días de libertad antes de volver a sus establos para pasar el invierno y cisnes que pintan líneas en las aguas de pequeños lagos mientras los surcan con gran elegancia. Es un viaje sin montañas porque esta parte de Europa es una gran planicie verde salpicada con los colores de cada estación.

    En cada viaje hay alguna anécdota y la de esta ocasión sucedió cuando llegamos a la estación Bad Bentheim, primera tras cruzar la frontera con Alemania. Allí se subieron policías de aduanas para comprobar los pasaportes. Entraron en nuestro vagón y un poco más adelante teníamos un sudamericano al que solo le faltaba el poncho pero que llevaba sin exagerar cien kilos de equipaje repartido entre una miríada de pequeños bolsos. El policía le mira el pasaporte y un documento que llevaba que seguramente era un visa y no se convence. Llama a los compañeros y aparecen tres policías más y comienza el cónclave para determinar si se dejaba entrar en el país al pobre hombre o no. Le preguntaban de todo y como no se ponían de acuerdo llamaron a la central y esperaron el veredicto de los Super-Tacañones. Este llegó tras diez minutos y fue positivo. Le desearon a aquel pobre un feliz día y siguieron su camino. Dos filas más adelante se sentaba uno que se había estado riendo mientras investigaban al posible ilegal. Lo trincaron, le pidieron pasaporte, le preguntaron si estaba en Alemania por negocios o placer y le hicieron un tercer grado impresionante que culminó con una tanda de preguntas sobre si llevaba, poseía o tenía constancia de la existencia de armas, explosivos, drogas, o cualquier otra substancia peligrosa en su equipaje. El hombre lo negó todo, igualito que San Pedro pero no hubo piedad y le obligaron a abrir su equipaje y lo inspeccionaron con todo lujo de detalles allí mismo, con nosotros de espectadores. Se acabaron las risas en el vagón después de eso y al menos el sudamericano se dio el gusto de ver que la policía no se toma las cosas en plan de cachondeo. Esto me recuerda lo afortunados que somos los europeos y lo mucho que vale nuestro pasaporte dentro de la Unión Europea, sobre todo si los comparamos con los emitidos en cualquier país de Centro o Sudamérica, que inmediatamente te catalogan como terrorista o algo peor. A mi el hombre miró mi pasaporte, vio que nací en Gran Canaria, paraíso para los turistas alemanes y pude sentir la corriente de afecto que inmediatamente lo embargó hacia mi persona. Por suerte no era un azafato de cualquier línea aérea, que esos sienten otra corriente que los impulsa a abrocharme el cinturón de seguridad y restregarme la entrepierna, lo cual me ha llevado a pensar si no tendré poderes mágicos en la misma o daré suerte a los que lo hacen cual jorobado de turno, solo que en mi caso la chepa parece ser el paquetillo.

    Y así acaba esta larga introducción escrita mientras el tren está alcanza las puertas de Berlín, el sol descansa sobre el horizonte agotado por otro día de otoño tras el larguísimo verano y los heraldos esparcen la buena nueva de nuestra llegada a la ciudad.

    Ha llegado la hora de dar un salto en el tiempo para encontrarte el siguiente capítulo de este diario, llamado Diário de Berlín. Primer paseo por la ciudad.

  • Hélices de setas

    8 de noviembre de 2006
    Hélices de setas

    Hélices de setas, originally uploaded by sulaco_rm.

    A veces nos obcecamos buscando la belleza en las cosas perfectas y no vemos que en la decadencia también puede haber cierto encanto. Las Amanita Muscaria de la foto de hoy mostraban claros síntomas de estar a punto de ser historia pero hay que reconocer que la formación que han hecho tiene cierta atracción.

←Página anterior
1 … 3.245 3.246 3.247 3.248 3.249 … 3.614
Página siguiente→
  • sulaco en El anuncio de lo que está por venirMás bien, vas a tener una semana sin víd…
  • Genín en El anuncio de lo que está por venirQue maravillosa noticia, mas videos de p…
  • Genin en Día 7 – Lankan Finolhu – Manta Point 3La emoción continua… 🙂 Salud
  • sulaco en La fiesta del quinquenioTe tienes que caer por la PATRIA de los …
  • Genín en La fiesta del quinquenioQue curioso, osea que si yo viajo a Ámst…
  • Genín en Día 7 – Lankan Finolhu – Manta Point 2Felices recuerdos… Salud
  • Genin en Código Negro – Black BagPasando fast… Salud
  • Genín en Red FlagsHuyendo a toda leche!!! Salud

Únete a otros 15 suscriptores
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
  • YO NUNCA – Fui ninguneado
    12/06/2023
  • YO NUNCA – Jiñé a oscuras
    22/05/2023
  • YO NUNCA – Hablé meando
    01/05/2023
  • YO NUNCA – Viví la transición
    10/04/2023
  • YO NUNCA – Conté un secreto de algún colega
    20/03/2023
This website uses cookies
Esta página web usa cookies para recordar tu nombre si comentas. Asumimos que no te importa pero si te molesta, puedes elegir quedar fuera.Aceptar Rechazar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR