Distorsiones

  • Inicio
    • Contactar
    • Acerca de
  • Lo imprescindible
    • Visitar Holanda
    • Índice de álbumes de fotos
    • Índice de viajes
    • Recetas de cocina
    • Hembrario
    • El club de las 500
    • Álbum de fotos de bicicletas
    • Álbum de fotos de cervezas
  • Destacados
    • La Arbonaida
    • Comida en fotos
    • Mi herencia
    • uno+cero
    • Visitar Holanda
    • Mis ratos en la cocina
  • El cielo desde el templo de Pre Rup

    10 de diciembre de 2013
    El cielo desde el templo de Pre Rup

    El cielo desde el templo de Pre Rup, originally uploaded by sulaco_rm.

    Cuando llegué al templo de Pre Rup lo que más me fascinó en ese instante era el increíble cielo que había y como se fundía perfectamente con el templo. Este es un templo montaña con dos muros que lo rodean. Se construyó en el siglo X (equis) y fue dedicado a la diosa hindú Shiva. El templo fue construido completamente en ladrillos y la luz del atardecer o de la mañana lo resalta. Es muy similar al del Mebon del Este que ya vimos anteriormente. Los camboyanos siempre han asociado este templo con motivos funerarios pero los arqueólogos no han encontrado razones concretas para esa creencia. Mañana veremos otra imagen del templo, precioso y fuera de la ruta de los turistas, con lo que la visita es bastante tranquila.

  • Viajando a Milán

    9 de diciembre de 2013

    Hace algo más de una semana estuve en Milán y hasta ahora no había tenido tiempo para sentarme, arreglar los vídeos y las cuatro fotos que quiero mostrar y escribir el relato del viaje. Como casi siempre, la escapada comenzó preparando la mochila el día anterior. Este año me estoy volviendo más y más gandul y cada vez llevo menos cosas así que hoy en día, un fin de semana de tres días solo necesito una mochila de treinta litros y ni siquiera la llevo llena. Salí de mi casa con el mínimo imprescindible y me fui a la oficina a trabajar normalmente. Después del trabajo tomé el tren en Hilversum para ir a Schiphol, el mejor aeropuerto de Europa en el año 2013 y el tercer mejor aeropuerto del mundo, algo que debe escocer y muy mucho, particularmente a los truscolanes, que de siempre se dijo que todo lo que hay en Truscoluña es lo mejor del universo y no pueden entender como los viajeros que se mueven por Europa han votado por este aeropuerto y ninguneado la cagada fastuosa que hay a las afueras de la capital del país ilegal de Truscoluña y que fue diseñado por un divo que en su puta vida ha tenido que pasar por un aeropuerto.

    En Schiphol, la Navidad ya asomaba y en uno de los rincones del aeropuerto una banda tocaba música e invitaba a la gente a cantar con ellos o mostrar sus habilidades, todo con el propósito de matar el rato hasta que despega tu vuelo:

    Músicos en Schiphol from Weyland Yutani on Vimeo.

    El vejete del vídeo anterior estaba enraladísimo silbando como si fuera un gomero y el populacho disfrutaba con el evento y lo grababa para la posteridad. Mi viaje a Milán era con la compañía Easyjet, conocida por ser la segunda de las de bajo costo o billetes baratos y tengo que decir, que por menos de cincuenta leuros me hice un ida y vuelta a Milán Malpensa, todo un chollo. A estas alturas ya me conozco la historia pero aún así lo repito: hay que facturar antes, hay que tener impresa la tarjeta de embarque (o en su defecto usar la aplicación gratuita de esta empresa), hay que tener una sola pieza de equipaje de mano y ha de ser de las medidas correctas. Si respetas las reglas, no hay ningún problema. Como llegué un rato antes (llamadme paranoico pero prefiero estar en el aeropuerto dos horas antes del despegue y así tener tiempo para imprevistos), pasé el control de inSeguridad y en el caso de Easyjet, tienen asignada una zona muy específica de Schiphol, las puertas M, las cuales son salas enormes vacías que dan directamente a la pista y que solo usan esta compañía y Norwegian. Es el peldaño más bajo en el bajo costo en este aeropuerto, siendo el siguiente la zona asignada a lIberia y Buelin, compañías que aparcan sus aviones en el recarajo o concretamente, a veinticinco minutos andando de las escaleras que te llevan a las cintas de recogida de equipaje, con lo que cuando llegas a Holanda aún tienes que caminar dos kilómetros antes de salir del aeropuerto y si lo haces tarde, ya puedes estar en forma para correr y no perder el tren. Mientras esperaba, me senté en una de las zonas de descanso, la cual está pensada para que la gente pueda recargar sus dispositivos mágicos y maravillosos e incluso los pobres puedan inyectar energía a sus Androitotorotas, eso sí, escondiéndolos para que no los señalemos y nos riamos de ellos por ser pobres.

    Zona de descanso en Schiphol

    Zona de descanso en Schiphol, originally uploaded by sulaco_rm.

    En la foto, cada julay sentado en la grada tiene un enchufe a sus pies, como debe ser. Si eres más bien sub-intelectual y lo tuyo es la lectura, los asientos verdes no tienen enchufe y los hay en diferentes configuraciones para que te sientes solo o en compañía de tus acompañantes. Cinco minutos antes de que comenzara el embarque fui a la sala que teníamos asignada y allí esperé depie con el resto de la gente. El avión tenía quince minutos de retraso y suponía que saldríamos con algo más pero me equivoqué. El tiempo total de la parada en el aeropuerto fue de exactametne treinta minutos. Tardaron unos ocho minutos en echar a toda la gente y la gentuza que traían, menos de diez minutos en hacer el paripé y limpiar el aparato y doce minutos en sentar a todo el mundo en el mismo, cerrar puertas y salir por patas.

    Easyjet desde Easyjet en Schiphol

    Easyjet desde Easyjet en Schiphol, originally uploaded by sulaco_rm.

    Mi asiento era sobre el ala, en el lado derecho y pese a que era poco más de las cinco y media, ya estábamos en noche cerrada o eso que llamamos la Zona Obscura en la que viviremos hasta bien entrado febrero. No llovía pero teníamos la humedad habitual del cien por mil que hace que todo aparezca mojado continuamente. Por suerte en esta ocasión no tuvimos que ir hasta Bélgica para el despegue en la puta Polderbaan y dejamos atrás Holanda pronto, enfilando para Italia. Aterrizamos sin problemas en el aeropuerto de Malpensa y allí tomé el autobús que une las terminales para ir a la de los ricos y tomar el Malpensa Express a la ciudad de Milán. Media hora más tarde nos dejaba en la estación de Cadorno y en esta cambiaba de medio de transporte y tomaba el metro. Me baje en la parada Loreto y desde allí caminé un par de cientos de metros hasta el Hotel Aspromonte que era el alojamiento designado para esta visita. Dejé las cosas en la habitación y me fui a cenar al cercano Non solo pizza, un restaurante con buenas críticas y juzgué mal las cantidades y acabe encochinándome con Tortellini con panna e prosciutto de primero y Pesce spada siciliana con Verdure alla griglia de segundo. Salí de allí requintado y si los dioses me hubiesen bendecido con los mismos dones que a esas chamas anoréxicas, me habría hecho allí mismo un dos dedos para no ir tan cargado. Por culpa de la ingesta masiva tuve que dormir boca arriba y me acosté temiéndome que al dia siguiente tupiría el retrete del hotel … otra vez, que esto ya lo he hecho por medio mundo.

    Y así fue el día en el que viajé a Milán por primera vez.

  • Bajorrelieve de Vishnu en Prasat Kravan

    9 de diciembre de 2013
    Bajorrelieve de Vishnu en Prasat Kravan

    Bajorrelieve de Vishnu en Prasat Kravan, originally uploaded by sulaco_rm.

    Otro de los templos que visité en los alrededores de Angkor Wat fue el de Prasat Kravan y aunque podría haber elegido alguna foto del templo para esta serie, he optado por entrar en uno de los gopuras para ver uno de los bajorrelieves de Vishna, algo por lo que es famoso este templo ya que están muy bien conservados. Estas obras en el interior de un monumento son bastante excepcionales dentro de la arquitectura Khmer, ya que preferían adornar el exterior de los edificios y dejaban el interior con paredes más bien limpias. Este templo lo restauraron los franceses y en su exterior presenta cinco torres en línea en una terraza construida con ladrillos. En la imagen podemos ver a Vishnu con cosillas en sus cuatro brazos sobre un pedestal y se pueden ver a dos julays, uno de ellos meditando. Este templo es del siglo X (equis).

  • La semana pasada en Distorsiones

    9 de diciembre de 2013

    El 5 de diciembre se celebra en los Países Bajos Sinterklaas y este año (como todos los anteriores) me trajo de regalo una Sinterklaas chocoladeletter. Como en meses anteriores, vimos Las fotos más populares en mi flickr en noviembre. Por lo demás, fue una semana atípica ya que regresé de Milán el domingo por la noche y el lunes por la tarde me piré a Londres a trabajar hasta el miércoles por la noche con lo que la bitácora volvió a estar en manos del piloto automático. Esta semana en mi horizonte está Roma y particularmente las Catacumbas del Vaticano, una visita muy exclusiva que hay que reservar con meses de antelación, tantos que lo tengo apalabrado desde junio.

    Elefante en el Mebon orientalEl Mebon oriental
    Los frescos en Kbal SpeanBanteay Srei
    Banteay Samre

    Seguimos en los alrededores de Angkor Wat y la semana pasada vimos un Elefante en el Mebon oriental, seguimos con una foto más clásica del Mebon oriental y desde allí continuamos para ir a ver Los frescos en Kbal Spean y la siguiente parada fue en Banteay Srei y acabamos la semana con otro templo, el Banteay Samre. Ya estamos llegando al final de esta serie que acabará en algún momento de la semana que viene. Después seguiremos con Siem Reap, aunque solo he seleccionado unas veinte imágenes y aunque ya tengo todas las fotos de Camboya preseleccionadas, igual cuelo entre medias alguna serie europea, ya que tengo procesadas las fotos de Turín, Munich y Sintra y haré lo imposible por dejar las de Milán listas antes de ir a España para las vacaciones navideñas.

    Después de haberlo nombrado un montón de veces, acompañando la serie sobre Angkor Wat vimos El tuk-tuk de Mr. Bun, el vehículo con el que me moví por esa zona los días que estuve por allí.

    La Cerveza de la semana fue la Hacker-Pschorr Weisse, una cerveza de trigo que descubrí en Munich hace unas semanas. Aún me quedan unas cuantas fotos más de cervezas de por allí.

    The Hunger Games - Catching FireBro's Before Ho'sThe Secret Life of Walter MittyMannenhartenLee Daniels' The Butler

    Fui al Cine seis veces y en una de esas ocasiones vi por cuarta vez Los juegos del hambre: En llamas – The Hunger Games: Catching Fire. Ya sabéis lo que se dice, no hay cuatro sin cinco y hoy mismo la veré por quinta vez. El fin de semana comenté la divertida Bro’s Before Ho’s con la que igual fui algo injusto y se merecía una nota más alta. Continuamos con La vida secreta de Walter Mitty – The Secret Life of Walter Mitty, una que me pareció muy buena, tropecé con la mierdosa Mannenharten y acabamos con El mayordomo – Lee Daniels’ The Butler, una película muy interesante. Hasta ayer he visto ciento noventa películas y la barrera de las doscientas se ve muy cerca. No sé como lo haré esta semana pero intentaré por todos los medios ver al menos cuatro películas y si es posible cinco. Con las clases de italiano y la vida social mezcladas con el fin de semana en Roma, es una misión casi imposible.

    Hay alguna foto nueva en Comida en fotos y esta semana pondré bastantes de las comidas en Milán y otros lugares. Como pasé la semana mayormente fuera de mi casa, hay poco pero aún así, aqui tenemos la pitanza de los días que estuve por allí:

    Lentejas con arroz y calabazaCristinas
    Pizza de chorizo de pamplona y pin?aMermelada de moras
    Sopa de castan?ascastan?as
    PestoMagdalenas con suero de mantequilla
    PannenkoekenChocolate con churros

    Y así transcurrió la semana …

←Página anterior
1 … 1.959 1.960 1.961 1.962 1.963 … 3.617
Página siguiente→
  • Genin en Encerrado – LockedPasando… Salud
  • huitten en Encerrado – LockedSerá que no tenemos suficiente angustia …
  • Genin en Tercer día de buceo en Madivaru y vientoOjalá que mejore el mar para que puedas …
  • Genín en Segundo día de buceo en Rasdhoo y las 300 inmersionesLeyéndote, con la pasión con que vives t…
  • huitten en Tercer día de buceo en Madivaru y vientoSí que son bonitos esos colores de la to…
  • huitten en Segundo día de buceo en Rasdhoo y las 300 inmersionesA seguir disfrutando.
  • huitten en Primer día de buceo en RasdhooTodo muy bien, menos los madrugones.
  • huitten en Buceo en el atolón de Malé y viaje a RasdhooVaya tute.

Únete a otros 15 suscriptores
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
  • YO NUNCA – Fui ninguneado
    12/06/2023
  • YO NUNCA – Jiñé a oscuras
    22/05/2023
  • YO NUNCA – Hablé meando
    01/05/2023
  • YO NUNCA – Viví la transición
    10/04/2023
  • YO NUNCA – Conté un secreto de algún colega
    20/03/2023
This website uses cookies
Esta página web usa cookies para recordar tu nombre si comentas. Asumimos que no te importa pero si te molesta, puedes elegir quedar fuera.Aceptar Rechazar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR