Distorsiones

  • Inicio
    • Contactar
    • Acerca de
  • Lo imprescindible
    • Visitar Holanda
    • Índice de álbumes de fotos
    • Índice de viajes
    • Recetas de cocina
    • Hembrario
    • El club de las 500
    • Álbum de fotos de bicicletas
    • Álbum de fotos de cervezas
  • Destacados
    • La Arbonaida
    • Comida en fotos
    • Mi herencia
    • uno+cero
    • Visitar Holanda
    • Mis ratos en la cocina
  • Puerta de Brandenburgo

    21 de noviembre de 2006
    Puerta de Brandenburgo

    Puerta de Brandenburgo, originally uploaded by sulaco_rm.

    Hace un par de días la veíamos desde uno de sus lados y hoy la disfrutamos de frente. Esta es la magnífica Puerta de Brandenburgo, restaurada y en todo su esplendor.

    Si quieres ver otras fotos del viaje a Berlín las puedes encontrar en el álbum de fotos de Berlín y si quieres leer el relato de dicho viaje, comienza en Diario de Berlín, el prólogo

  • Diario de Berlín – ?ltimo día y reflexiones finales

    20 de noviembre de 2006

    Alguna casualidad de la vida te ha traído directamente al capítulo final de una historia que comenzó en Diario de Berlín, el prólogo, después siguió con Diario de Berlín – Llegando a la ciudad y más tarde vino Diário de Berlín. Primer paseo por la ciudad, avanzó hacia Diario de Berlín – Gira turística por los grandes monumentos y finalmente llegó a Diario de Berlín – Crucero en barco y caminata al anochecer.

    Llegamos a nuestro último día de visita a Berlín y como nuestro tren salía después del mediodía nos dedicamos a vagar sin rumbo fijo por Charlottensburg para matar la mañana, haciendo las últimas compras y disfrutando de la agitación de un sábado por la mañana. Ese día había algún tipo de celebración especial y la mayor parte de las tiendas iban a estar abiertas hasta la medianoche y lo celebraban con ofertas especiales, payasos y con degustación de productos. Cuando llegó la ahora de partir fuimos al hotel, recogimos el equipaje y nos dirigimos a la estación en donde compramos comida para el viaje (una caja de Dunkin’ Donuts) y esperamos la salida de nuestro tren. En resumen fue un viaje excelente.

    Con la excitación del relato se me olvidó contar un par de anécdotas. La primera sucedió la primera mañana. Cuando me levanté hice lo que siempre en estos casos. Primero la gran jiñada, que a mí ya no me detiene el obrar en baños extraños, he superado esa fase de mi vida en la que llegué a estar hasta diez días sin cagar por no usar un baño desconocido. Recuerdo en mi primera visita a los Estados Unidos, en casa de mis tíos, donde aguanté siete días comiendo como un cochino y sin expulsar nada. Cuando al fin me llegó la hora, tupí el retrete. Así como lo escribo. Bajé la cisterna y aquello empezó a subir y a subir y pensé que me moría del bochorno. No llegó a rebosar pero le faltó poco y después tuve que salir y pedir un desatascador para recuperar el equilibrio del baño. No fue la única vez. En mi segunda visita solo tardé tres días y dos pizzas del tamaño de ruedas de camión para provocar una nueva hecatombe. Cosillas como esta me han curtido y me han vuelto menos melindroso. Ahora procuro mantener la pauta y la música de mis envíos y así no tener que pasar por momentos como esos. Así que me levanto, me siento en el trono y envío mi primer regalo a la gran Alemania. Tras ello, agarro mi neceser y me voy a la ducha, que era de plato. Cualquiera que me conozca sabe que yo me afeito duchándome gracias a mi Philishave Cool Skin 7780 de gama altísima, una maravilla de la técnica que además lleva loción Nivea incorporada y con la que puedo combinar el placer de la ducha con la obligación de la rasuración del vello facial, esa maldición con la que Dios nos castigó a los hombres y a las mujeres portuguesas y griegas (y según mis amigos el Moreno y el Chino también las españolas aunque yo lo niego vehementemente, que porque Inma Monster tenga barba no podemos generalizar …). Gracias a esta combinación de tareas puedo permanecer más tiempo bajo el chorro de agua caliente saliendo arrugado como una pasa y rodeado de una nube de vapor que en ocasiones me hace parecer como un santo que baja de los cielos para dar la Bendición a los terrestres. Me pegué mi media hora larga bajo la ducha y cuando cierro el grifo y salgo me encuentro que el baño está inundado. No por un poquito de agua, un charquito y tal, allí había tres dedos largos de agua en todo el cuarto y rebosaba hacia la habitación. Aparentemente se había roto el desagüe de la ducha y casi toda el agua entró en el baño. Fue un drama. Tuve que vadear para alcanzar la puerta, con todo el baño lleno de agua, algo increíble. En aquel momento no se me ocurrió pero debería haber hecho fotos que este es el tipo de cosas que uno cuenta y no se las creen, igual que nadie me creyó cuando encontré la revista porno en el hotel de Kaiserslautern o la Pizza sin comer en la habitación de Omán. Por suerte no tenía nada en el suelo y no se me mojó la ropa. Al salir avisé en recepción y aquel mismo día arreglaron el baño y de alguna forma secaron la moqueta.

    La segunda anécdota que quería contar era la de la falta de protección del sistema de gestión del WiFi pero he revisado lo publicado y ya lo narré así que os ahorro el masque y quien quiera leerlo lo puede hacer rebuscando en los archivos.

    Por último decir que hay algo extraño en el tempo alemán. Los alemanes son gente de costumbres extrañas, al menos eso pensamos yo y un par de amigos y lo comentamos en la intimidad, aunque sin hablarnos en catalán que no quiero que nadie se piense que me estoy politizando. Esta gente parece vivir siguiendo un ritmo distinto al del resto de los europeos. Hay algún tipo de señal que los sincroniza y los hace moverse simultáneamente. La gente va por las calles y parece que bailan algún tipo de danza que llevan escrita en su material genético. No se rozan, saben por qué lado hay que esquivar, se paran todos en los semáforos y esperan sin demostrar la más mínima impaciencia aunque no se vea ningún coche en kilómetros a la redonda y te miran con mala cara si intentas cruzar al otro lado sin respetar el sagrado muñeco rojo. Los conductores también se lo toman con calma y respetan los ceda el paso, los semáforos y cualquier señal que se encuentren. Igualito que en España. Poseen una sangre fría que en ocasiones exaspera pero lo curioso es que después te los encuentras en un bar y son alegres y dicharacheros y se tocan unos a otros igual que los latinos, algo que por ejemplo los holandeses jamás hacen.

    Resumiendo, Berlín es desde ya una de mis ciudades favoritas y un lugar al que pienso volver alguna que otra vez porque me ha encantado su magia y sé que aún me queda muchísimo por descubrir. En los próximos días continuaré mostrando una serie de fotografías de la ciudad y aquellos lugares que más me han llamado la atención.

  • La semana pasada en Distorsiones

    20 de noviembre de 2006

    Ya solo quedan dos semanas para ir de vacaciones a Nueva York y Washington D.C. y continúo preparándome para el evento. Espero que haga un frío de morirse y de ser posible, prefiero nieve por un tubo y uno de esos temporales de película pero me imagino que me conformaré con estos nuevos inviernos descafeinados que estamos disfrutando desde hace unos pocos años. Esta semana que acaba de concluir he terminado de tirar todos los restos de vegetales y minerales que arrancaron mis padres de mi jardín en las dos semanas que estuvieron por estas tierras. En total han sido unos diez contenedores de basura orgánica. Casi nada. Pero de eso no hemos hablado por aquí. Esta semana presenté en sociedad mi Perfect Draft, esa maravilla tecnológica que proporciona cerveza de grifo a tres grados de temperatura y de la que estoy profundamente enamorado. La otra anotación personal que hubo ha sido El equipo, con el nuevo objetivo para mi cámara y un par de fotos de margaritas que no deberíais perderos. Creo que viajaré a los Estados Unidos bien cargado de equipo fotográfico y si hay suerte volveré con al menos ocho o diez Gigabytes de fotos en formato RAW.

    Hablando de Viajes he continuado con el relato de mi Diario de Berlín. Los capítulos aparecidos esta semana han sido Diário de Berlín. Primer paseo por la ciudad , Diario de Berlín – Gira turística por los grandes monumentos y Diario de Berlín – Crucero en barco y caminata al anochecer. También he comenzado a publicar las Fotos de dicha ciudad. La primera ha sido Puerta de Brandenburgo y esta semana seguirán apareciendo nuevas fotos.

    Hablando de Fotos  , la foto que culminó la serie de fotos de setas fue Dos preciosidades . Si queréis ver el álbum completo, está en Álbum de fotos de setas. Hubo un pare de nuevas incorporaciones al club de las 500. Fueron Molinos De Huisman y De Gekroonde Poelenburg en el club de las 500 y Muelas de molino en el club de las 500. También un nuevo fondo de escritorio, en este caso con motivos estacionales en Hojas otoñales en 1024×768.

    Gracias a mi empacho de la semana pasada se vuelve a hablar de Cine. Comenté Clerks 2 y Children of Men – Hijos de los hombres. Ambas me han encantado y se las recomiendo a cualquiera que quiera ver buen cine. La primera es una comedia y la segunda es una película de ciencia ficción.

    Finalmente hubo un Desvarío llamado El Chino se hace Cataluña, contando las peripecias de mi amigo el Chino en su reciente visita a España.

    Esto ha sido todo por esta semana. Recordaros que acepto donativos y que no me importa que se me soborne con regalos y para que no tengáis que ver la decepción pintada en mi rostro, os he preparado dos listas con las cosas que me gustan:
    – Wishlist en Amazon UK
    – Wishlist en Amazon USA

  • Children of Men – Hijos de los hombres

    19 de noviembre de 2006

    He de decir que después de tanto tiempo sin pisar un cine mi regreso a las grandes salas no pudo ser más afortunado. He visto una traca de películas de calidad más que aceptable. Entre las seis del fin de semana pasado y las dos de esta semana he logrado ponerme al día de todo lo que hay en el mercado. Aquellos que leen esta bitácora desde hace tiempo saben que hay dos géneros que me pierden: la Ciencia Ficción y el Terror. Intento no perderme ninguna película en estos campos así que Children of Men lo tenía fácil para llamar mi atención. Para una vez que traducen el título de una película literalmente, me suena rarísimo lo de Hijos de los hombres, no sé, como que siento la ausencia del artículo perdido. Whatever …

    Un julay asalariado cuya leche de mangorra se ha descafeinado y no puede tener retoños vive en una sociedad de panolis que como él ya no producen leche de calidad y donde no hay niños. Una putorra de cuidado se pule a un julandro acostumbrado a recibir por vía anal y del impacto emocional el julandro la deja preñada. A partir de ahí comenzará una carrera para llevar a la barrigona al hospital Materno para que para a la bestia que lleva dentro y por aquello de la modernidad y los avances de la tecnología el hospital se encuentra en un barco pesquero que a falta de niños faena atunes en el mar del Norte. Hasta que lleguen al centro de atención primaria se cruzarán con todo tipo de gitanos y malas personas y muchos musulmanes, de esos que todos sabemos irán al infierno por no comer cerdo.

    De la mano del hombre que dirigió la última entrega de Harry Potter nos llega una historia de ciencia ficción ambientada en un futuro no muy lejano. Alfonso Cuarón retrata un mundo en plena decadencia donde el Reino Unido y unos pocos lugares más sobreviven a duras penas tratando de mantener una sociedad de aspecto normal. La gente sabe que el final se acerca, que sin niños no hay futuro y tarde o temprano la tierra se verá despoblada. Las mujeres, los hombres, los ancianos, todos sufren una depresión colectiva sin chiquillos que correteen a su alrededor. El gobierno inglés está además dispuesto a echar a todos los inmigrantes y los cazan por todo el país para deportarlos. La esperanza es lo último que se pierde pero esa sociedad ya hace tiempo que la perdió.

    Entre tanto pesimismo surge una chispa de luz en forma de emigrante preñada. Un grupo de rebeldes que lucha por devolver la libertad a la sociedad británica intentará sacarla y mandarla a un lugar seguro que parece encontrarse en manos de una organización llamada El Proyecto Humano. Para alcanzar la costa se las tendrán que ver con bandas descontroladas, con la policía e incluso con los mismos que los trataban de ayudar y que finalmente rebelan sus verdaderos motivos y no son tan puros ni limpios. Todo este viaje lo hacemos de la mano de Clive Owen, un hombre con una voz poderosa (en inglés) y al que la cámara adora. Es una gozada escuchar su voz cuando habla o narra escenas. Borda su papel y hace creíble la historia, dando algo de humanidad a todo un héroe que es capaz de salvar el futuro de la humanidad calzando unas chanclas de playa mientras corre por campos de escombros.

    En definitiva, es toda una experiencia, una película con corazón que nos hacer pensar en el mundo al que nos dirigimos y que nos enseña que la distancia entre aquello que tenemos y la nada es bastante corta y llegará un momento en que tendremos que luchar por conservar aquello que más queremos. Toda una llamada de atención que se disfruta como las buenas cosas de la vida. No es de ese tipo de películas a las que vas con tus amigos descerebrados pero sí de las que vas en buena compañía.
    gallifantegallifantegallifantegallifantemedio gallifante

    Technorati Tags: cine, hijos de los hombres

←Página anterior
1 … 3.255 3.256 3.257 3.258 3.259 … 3.630
Página siguiente→
  • doverinto en M3GAN 2.0Hablaba de Róterdam donde he mandado a m…
  • sulaco en M3GAN 2.0En donde está mi casa, 31 grados ayer, s…
  • huitten en Día 9 – Dhandi Giri 1Cada vez que veo estos vídeos, me da por…
  • Genin en Día 9 – Dhandi Giri 1Te la pasas viendo morenas, a ver si ves…
  • doverinto en M3GAN 2.0Claaaaaro que no es terror … para TERR…
  • Genin en M3GAN 2.0Pasando… Salud
  • Genin en F1: La película – F1 The MovieLa verdad es que el tema no me interesa …
  • Luis en 28 años después – 28 Years LaterEsta no es la que rodaron con iphone?

Únete a otros 16 suscriptores
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
  • YO NUNCA – Fui ninguneado
    12/06/2023
  • YO NUNCA – Jiñé a oscuras
    22/05/2023
  • YO NUNCA – Hablé meando
    01/05/2023
  • YO NUNCA – Viví la transición
    10/04/2023
  • YO NUNCA – Conté un secreto de algún colega
    20/03/2023
This website uses cookies
Esta página web usa cookies para recordar tu nombre si comentas. Asumimos que no te importa pero si te molesta, puedes elegir quedar fuera.Aceptar Rechazar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR