Distorsiones

  • Inicio
    • Contactar
    • Acerca de
  • Lo imprescindible
    • Visitar Holanda
    • Índice de álbumes de fotos
    • Índice de viajes
    • Recetas de cocina
    • Hembrario
    • El club de las 500
    • Álbum de fotos de bicicletas
    • Álbum de fotos de cervezas
  • Destacados
    • La Arbonaida
    • Comida en fotos
    • Mi herencia
    • uno+cero
    • Visitar Holanda
    • Mis ratos en la cocina
  • La vida con hielo y nieve

    6 de febrero de 2012

    Si tenemos que yo vengo de poco menos que del África Sahariana, resulta totalmente incomprensible para mis conocidos mi afición desmedida por el patinaje sobre hielo. A mí es que me pones tres cubitos de hielo en el suelo y yo salto encima de ellos a patinar. Y además, S? patinar. Ya en 1999 uno de mis amigos alemanes me llevó a una pista de hielo para reírse de mí y se llevó un chasco de que te cagas cuando la única que se caía era la pacharcona de su novia, que tenía un culo plano de tanto que tocó tierra. En el 2001, mi amigo el Rubio se pensaba que me cachondeaba de él y me introdujo al patinaje de velocidad y alucinó cuando descubrió que realmente, yo valía para eso y que mi precaria estabilidad me mantenía en pie en circunstancias poco menos que imposible. A partir de ahí comenzamos a patinar juntos cada invierno, a veces en hielo natural y a veces en la pista semi-cubierta que hay en Utrecht y que abre solo en invierno. Debo ser también el único afro-europeo que va cada año a Flevonice a hacerse un güevo de kilómetros, como ha quedado documentado por aquí en muchas ocasiones. Por eso, a nadie le debería resultar extraño que desde que se supo que se podría patinar en hielo natural durante el fin de semana, yo llamara a mi amigo el Rubio para decirle que podía contar conmigo el domingo y que mi vida social tendría que detenerse porque no hay nada más importante que el hielo.

    Podría haber empezado el sábado pero ese día tenía una misión no-secreta para el Turco. Su chabola en el Amstelkanaal se ha quedado vacía y antes de volver a alquilarla quería ver su estado y realizar algunos arreglos. Como no se fía ni de su sombra turca, me mandó a hacer fotos de la casa.

    -18

    -18, originally uploaded by sulaco_rm.

    El sábado me levantaba temprano, me preparaba el desayuno de los campeones y leía en la prensa que esa noche había sido la más fría desde enero del año 1942, cuando se alcanzaron temperaturas de menos de veinticuatro grados. También entrábamos oficialmente en la primera ola de frío del milenio y para que quede claro, se confirma una ola de frío en Holanda cuando hay al menos cinco días consecutivos con temperaturas por debajo de los cero grados en de Bilt, poblacho situado a unos kilómetros de mi chabolo y además en tres de esos días se han conseguido mínimas de al menos diez grados bajo cero.

    Con dieciocho grados bajo cero, -18, salía de mi casa tras mandarle un mensaje al Turco confirmándole que lo debo querer un montón para hacer esto por él. Llevaba mi cámara y una fe ciega en mi Ángel de la Guarda. Voy andando a la parada de la guagua pensando que no pasará ninguna y allí está, esperándome, petada de gente pese a ser la tercera parada del recorrido. Llegamos a la estación central de Utrecht sin mayores incidencias y por un milagro que ni se puede explicar, los trenes no van con retraso y salgo para Amsterdam, la capital de los Países Bajos y mi destino. En el tren todo el mundo estaba exhitado y el paisaje era simplemente apabullante.

    Llegué a Amsterdam Amstel, tomé el metro y dos paradas más adelante me bajaba e iba a casa del Turco. Hice un montón de fotos, un vídeo con el iPhone y después seguí paseando por la ciudad para ir al cine. Me planteé una sesión doble y entre pelis hice otro montón de fotos y tras la segunda, seguí haciendo fotos, solo que con -15 grados, agarrar la cámara sin los guantes no es muy agradable y a los pocos minutos te duelen los dedos del frío. A ver cuando inventan la conexión mental con los equipos, que eso ya se veía en las películas de ciencia ficción de los cincuenta.

    Volví andando hasta la casa del Turco, hice algunas fotos de la fachada y después me acerqué a la estación de metro de Weesperplein. Los metros tenían retraso, algo que no me había sucedido nunca y cuando llegó uno, después de una larguísima espera de cinco minutos, viajé hasta la estación de Amsterdam Amstel. Allí, en el andén, los carteles indicaban que había un tren para Rotterdam pero los empleados del tren avisaban que lo habían rebautizado como Sprinter a Utrecht Centraal, otro de esos detalles de mi Ángel de la Guarda que hizo que pillara uno de los últimos trenes que circularon hacia mi casa. El tren paraba en todos lados, hasta si lo saludaba la gente desde los laterales y recogía a todo el mundo. Al llegar a Utrecht, dos mil personas están atrapadas en la estación sin poder llegar a sus destinos y yo camino entre ellos, con mi jodida aura del Elegido, The Chosen One y sabiendo que para mí siempre hay trenes. Bajo a la parada de guaguas y en la de la línea a mi casa hay una manifestación o algo parecido de la multitud tan grande. No viene ninguna guagua durante unos minutos y como veo otra línea que me deja a un kilómetro de mi casa, me acerco a coger esa. Cuando voy a entrar, de la nada, surge una guagua especial de mi línea, una que se montaron allí mismo y poco menos que paró delante de mi, con lo que la multitud corre sin dignidad alguna mientras yo entro y me siento y le doy las gracias a mi Ángel de la Guarda por estos detalles, que con veintiocho tacos ya no estoy para ir de pie. Por supuesto me hice el autista para no tener que ceder el asiento. Estaba por hacerme un madre-del-rey y aparcarme como una moto pero si lo tengo que mantener durante quince minutos, después me duele el cuello.

    Salimos de la estación y en dos puntos determinados la guagua se quedó atrapada en agua-nieve, patinando pero el conductor, un super-dotado en las artes de la conducción, logró salvar los puntos de partido y llevarnos a buen puerto aunque avisó a la central para informar que esa línea se caía en un rato. El Rubio habló conmigo y apalabramos las actividades del domingo.

    -9

    -9, originally uploaded by sulaco_rm.

    Cuando me levanté ese día lo primero que hice fue mirar el termómetro y aluciné porque estábamos casi con temperaturas veraniegas, con NUEVE grados bajo cero. Me hice unos Pannenkoeken mientras preparaba unas Snickerdoodles y hacía cosas increíbles con mi teléfono. Me acuerdo hace cuatro años cuando un teléfono era eso que los finlandeses querían que fuera y solo servía para llamar, un aparato minusvalizante. Ahora, compruebo el tiempo, miro los horarios de trenes y autobuses, comparto mi posición con el Rubio para que sepa por donde ando, hablo con diez amigos a la vez, mandándoles fotos y enlaces a los vídeos que desde el teléfono subo al llutuve, juego, reviso mi correo, leo las noticias, me oriento y grabo la ruta que hago para compartirla más tarde. En fin, lo típico.

    Como la temperatura era tan tropical decidí ir en bici a la estación. Metí los patines en una mochila, las Snickerdoodles y un par de cosillas más y salí. Llegué a la estación antes de tiempo y fui directo al andén desde el que salía mi tren. Al llegar a Woerden el Rubio me esperaba junto a la Unidad pequeña número 1. Nos fuimos juntos a su casa y al llegar re-desayunamos y mis galletas desaparecieron. La Unidad pequeña número 3 me ha rebautizado como OLA y yo creo que nada más verme comienza a segregar jugos gástricos. Tras el parloteo de rigor, nos equipamos y salimos al jardín para probar el hielo.

    En este primer y exclusivo vídeo podéis ver unos cisnes, bestias malas como pocas y que si pueden te atacan, jodidos por el frío. El canal por el que patino es al que se accede directamente desde el pequeño amarre en donde el Rubio guarda la canoa. En el vídeo podéis ver al hijo de un vecino limpiando el canal con una pala y más tarde a la Primera Esposa junto a las Unidades pequeñas número 2 y 3 y un trineo.

    Después comenzamos a patinar por los canales y en este segundo y estremecedor documento tenéis mi persecución de la Primera Esposa, la legendaria mujer que ha unido su vida al Rubio y la madre de sus hijos. Huelga decir que estamos patinando sobre hielo natural. Detrás de mí venía el resto de la procesión.

    Lo que queríamos era ver el Grecht, una vía de agua que va desde el Oude Rijn hasta el Kromme Mijdrecht y que se usa desde el siglo XV (equis-uve o la Edad del Niño para los bingueros). Esta es una ruta por la que normalmente circulan barcos y ya la he patinado en ocasiones anteriores. Como se puede ver, no estaba muy transitada y la nieve y el hielo eran bastante vírgenes. Regresamos a la casa, jugamos con los niños en el hielo, volvimos a comer algo y el Rubio y un servidor y representante por derecho propio del continente africano en las próximas olimpiadas de invierno si en el mundo y en el universo hubiera un poquito de decencia y de por favor y nos hicimos una pequeña ruta con casi diez kilómetros más. Hay algo elegante en patinar y algo que me relaja. Hice algunas fotos con mi amigo el Rubio que no veréis, salvo que tengáis acceso a la sección privada de m flickr y en ellas se puede ver que si hay algo que se puede decir de los dos es que estábamos más felices que dos lombrices en un estercolero. Al acabar nuestro paseíllo, rato en el que aprovechamos para charlar y disfrutar con el frío y la actividad física, nos unimos a la Primera Esposa y a las Tres Unidades Pequeñas para patinar en un circuito que hay en el centro de Kamerik. Estuvimos allí casi hora y media, patinando sin parar, con los chiquillos quemando energía a tutiplen. Creo que en algún momento de ese rato se decidió que yo me quedaba a cenar, aunque originalmente yo tenía pensado volver pronto y al regresar a la casa, mientras la comida era preparada yo me tenía que dividir en tres y jugar con la Wii con uno, jugar en el iPad con otra y ver Dora con la más pequeña tirado en el suelo entre cojines y con la madre descojonada porque parecía que me quedaba pasmado allí mismo del cansancio. Tras la cena, el Rubioi me alcanzó a la estación y tomé un tren para regresar a Utrecht mientras él controlaba mi viaje gracias al Find my Friends del iPhone, un invento diabólico pero muy útil cuando quieres encontrarte con alguien. Después pedaleaba a mi casa mientras el Rubio no dejaba de notificarme mi posición y cuando llegaba, casi que caía rendido de puro agotamiento, aunque antes hice Magdalenas para llevarme a la oficina hoy y pagar los favores del viernes.

    Esta mañana me levantaba a las seis y media y salía de casa media hora más tarde. La temperatura era la misma que el día anterior. Llegaba a mi oficina sin problemas y por supuesto, con mis patines a rastras. A la hora del almuerzo, mientras otros se plantan a echar raíces en la cantina y después se asombran por estar obesos, yo me iba a Anna’s Hoeve con un compañero a patinar. Originalmente el Moreno también venía pero finalmente se rajó.

    El otro día veíais un vídeo en Anda coño que mi Ángel de la Guarda es lo más con un julay patinando y hoy tenéis el documento único e irrepetible del mismo circuito hecho por un servidor. Estuvimos patinando una hora por allí y alrededores, saltando de lago en lago a través de los canales helados y con la mitad de mi empresa alucinando en colores ya que todo el mundo paseaba por allí y las dos únicas personas que patinaban éramos yo y un colega. Mañana creo que tengo un equipo y para el miércoles imagino que seremos legión.

    Al regresar a la oficina era la comidilla del edificio. Al salir de trabajar fui a una tienda de deportes y me compré unas botas nuevas, unas Meindl Tampa GTX ya que mis Lowa ya tienen la suela muy desgastada y de hecho, hoy descubrí que había un agujero que debe haber surgido este fin de semana. El modelo es muy similar al de la otra marca, igual hasta pongo una foto un día de estos. Y así, sin más, llegué a mi casa.

    Mañana y pasado mañana, más patinaje, más hielo, más diversión y más invierno, que lo echábamos de menos. Ojalá que la ola de frío siga durante un mes más. Estamos a lunes y ya estoy agotado pero es el precio que hay que pagar por no ser DosPutoCerolista y tener una actividad social intensa. Y que nadie se preocupe, que esta mañana pesaba sesenta y cuatro kilos con lo que toda la energía que estoy consumiendo sale de las cantidades brutales de comida que estoy ingiriendo.

    ¡Oh! y confirmar que ya he visto el espectáculo de MADONNA en el intermedio de la Super Bowl y puedo confirmar y quiero confirmar que es lo más grande visto en televisión en esta década y que soy, he sido y seré por siempre y para siempre FANS de Nuestra Señora del virgo perdido y encontrado.

    ¡Segundo Oh! ya he precomprado el nuevo álbum de MADONNA en iTunes y desde que se publique me llega a todos mis iDispositivos por medios mágicos y maravillosos. Para aquellos que no entiendan el concepto, pulsar en el enlace que viene a continuación para ver la definición del diccionario de la Real Academia de la Lengua del verbo comprar

  • Los puentes de Reguliersgracht en Amsterdam

    6 de febrero de 2012
    Puentes con canal helado

    Puentes con canal helado, originally uploaded by sulaco_rm.

    Hace cuatro años y medios veíamos una foto deLos siete puentes, un rincón muy peculiar en Amsterdam en el que se suelen parar los barcos que pasean a los turistas y desde el que se puede ver un montón de puentes. Con la nevada de la semana pasada y las heladas, el sábado estuve paseando por Amsterdam para hacer algunas fotos aunque menos de las que quisiera ya que los quince grados bajo cero pesaban mucho y los dedos te dolían cuando usabas la cámara. Uno de los lugares que busqué fue el puente que hay en Herengracht y desde el que se ve Reguliersgracht. Quería jugar un poco con los cambios en perspectiva y de hecho, vamos a ver tres imágenes similares pero distintas. Si miráis el enlace que mencioné al principio de esta anotación, esa es la vista desde un barco al pasar por el canal. Hoy tenemos una foto hecha sobre el puente, usando un objetivo diferente, un gran angular, con lo que se puede apreciar mucho más la escena al completo pero se pierde el detalle de los puentes. El sol estaba muy bajo pero repartía una luz de color precioso sobre las fachadas del lado izquierdo del canal. Al hacer la foto usé un filtro de polarización neutra para oscurecer la imagen a propósito y resaltar los colores. Por suerte, el gran angular no requiere una gran velocidad de disparo.

  • La semana pasada en Distorsiones

    6 de febrero de 2012

    Aunque a veces no lo parezca, este ha sido y es mi diario desde que lo comencé hace once años y pese a que en esta casa solo llevo casi nueve años, sigo contando pedacitos de mi vida para recordarlos en el futuro y uno de ellos es Cerveza, resaca, cine y nieve o de como la amistad, la buena comida y la buena vivida van casi siempre de la mano. La semana continuó con el temporal que asola Europa y en Cuando hace frío ?? explico un poco lo que hago para combatirlo. El viernes fue el día en el que el temporal que llevaba regalándonos temperaturas gélidas durante la semana decidió incrementar la presión un poco y en Anda coño que mi Ángel de la Guarda es lo más hago gala de mi legendaria chiripa para escapar del drama. Si leéis la historia comento algo sobre una compañera que no me hizo caso. Hoy me he enterado que le tomó siete horas llegar a su casa. Esta semana habrá alguna otra anotación sobre el tiempo y seguramente unos cuantos vídeos patinando, que por algo he sido injustamente no clasificado para las próximas olimpiadas de invierno pese a ser el único africano que practica el deporte del patinaje de velocidad.

    Un mes más repasamos las fotos más populares del mes y supimos que En enero parece que hubo mucha comida por mi flickr.

    El recorrido por Florencia siguió por el Ponte Santa Trinita y llegamos hasta el Palazzo Vecchio, nos fijamos en el Reloj y torre del Palazzo Vecchio. Retrocedimos un poco para ver unos Edificios reflejados en el río Arno. Durante el fin de semana regresamos al Club de las 500 y vimos la Casa de Truman Capote en el Club de las 500 en Nueva York y la Iglesia Memorial Kaiser-Wilhelm en el club de las 500 en Berlín.

    Esta semana deberíamos seguir con Florencia pero el sábado hice un montón de fotos en Amsterdam con la nieve y el hielo y como el escatergoris es mío, detenemos esa serie y regresamos a Amsterdam. He seleccionado demasiadas fotos y es probable que deseche alguna pero en el peor caso, desde hoy tendremos dos semanas completas dedicadas a Amsterdam y que además aparecerán en paralelo en Visitar Holanda, el rinconcito con información turística que es el primer y por ahora único spin-off de esta bitácora. Las fotos irán apareciendo de lunes a domingo con lo que el Club de las 500 también se toma unas pequeñas vacaciones.

    En Helarte no es solo pasar frío vimos una de esas boberías que se me ocurren de tanto en tanto y que acompaña una foto de una escultura preciosa en Florencia.

    The MuppetsThe Artist

    Originalmente tenía pensado ir al Cine cinco veces pero con los cambios logísticos y otras prioridades terminé viendo solo dos películas. Una de ellas fue la maravillosa y fantástica Los Muppets ? The Muppets y la otra, la excelente The Artist. El mes de enero fue algo flojo y solo vi once películas aunque seguro que recupero terreno en algún otro mes.

    El momento ñam-ñam de la semana y que recopila lo que cociné y comí viene a continuación. Decir que el Stamppot Boerenkool lo preparó la mujer del Rubio y que no hay foto así que tiro de archivo y los mejillones los cocinó la Chinita cuando vino a visitarme el lunes:

    Mejillones con salsa de coco y cilantroDonuts
    Stamppot del Rubiochurros
    GarbanzadaMagdalenas de chocolate
    Pollo con beicon y puerroBollos Suizos
    Lentejas con chorizoSnickerdoodles
    Stamppot BoerenkoolCruasán
    Estofado de carne y cerveza GuinnessTarta de queso con sabor a vainilla
    Dátiles con beiconPannenkoeken

    En mi álbum de Cocinillas en flickr están todas estas fotos y cuatrocientas más …

    Como cada mes, miramos hacia atrás para ver los cambios en las naves que la gente usa para arribar a este puerto.

    Estadísticas navegadores enero 2012

    Por primera vez desde que comencé con este repaso en el año 2008 (¡sí, ya van siendo unos cuantos!), la primera posición ha cambiado y el trono de la lista se lo lleva el navegador de GooglEvil, la compañía que te ofrece todo gratis total y después te la mete hasta los güevos y sin vaselina. Su Chrome es el nuevo navegador a batir y ha conseguido un 31,38%, ganando un 0,68% desde el mes anterior. Yo no instalo eso en un ordenador mío ni muerto, que esa gente se han especializado en robar toda la información personal de uno y si no, que alguien me explique por qué la UE está investigándolos por sus nuevas coñas de las que ya he hablado. En segunda posición tenemos el hasta este mes invicto Internet Explorer de Microsoft, el cual desciende hasta el 29,91%, dejándose un 2,49% en un solo mes. En tercer lugar y estancados, los libertadores de Mozilla con su Firefox, el cual ni ganó ni perdió y siguió en un 23,11%. En cuarto e incrementando cuota poco a poco tenemos el Safari de Apple que ya llega al 9,17% y sube este mes un 0,61%. Parece que poco a poco y visto que cada vez hay más ordenadores con manzanas mordidas en las casas de todas las personas bellas, la gente usa este rápido y excelente navegador. Es una pena que no hayan más extensiones. En quinto lugar tenemos el navegador portatil de GooglEvil, la empresa malvada, que pone esto en los teléfonos para pobres y güanaví que se fabrican con su sistema operativo gratuito y chupa-información-privada. Con un 4,03%, el Android Browser ha subido un 1.81%, lo cual demuestra que la pobreza también está aumentando en el mundo. El resto tienen porcentajes minúsculos y no merece la pena mencionarlos.

    Y así transcurrió la semana …

  • The Artist

    5 de febrero de 2012

    El otro día compraba mi entrada para ir al cine en sesión matinal y después me tenía que esconder en un rincón del elegante y majestuoso vestíbulo del Pathé Tuschinski, una obra de arte que además es un cine y un teatro y en el que merece la pena entrar a ese vestíbulo para hacer alguna foto si pasas por Amsterdam. Me oculté hasta que empezó la película que quería ver para que los intelectuales auténticos no me vieran y me señalaran con el dedo ya que se me olvidaron las gafas de pasta sin cristales en casa para hacerme pasar por uno de ellos y tampoco tenía el rotulador negro para hacerme la ceja grande y parecer cejijunto, como cualquier intelectual que se precie. Entré en la sala mientras bombardeaban al público con anuncios y trailers del cine que nos viene y para cuando empezó The Artist nadie se había dado cuenta que yo estaba allí. La película se estrenó en España a mediados de diciembre con el mismo título.

    Un julay más chulo que un billete de quinientos leuros recibe una de palos que no veas por no apuntarse a la más nueva de las redes asociales

    En la época de Oro, brillantes y platino del cine mudo, un actor es el rey de Hollywood y todo el mundo lo adora. El hombre está pagadísimo de sí mismo y cuando aparece el cine mudo y la gente se lanza en hordas a ese tipo de cine, el queda atrás por culpa de su incapacidad para cambiar y poco a poco es olvidado. A partir de ahí empezará una espiral de decadencia de la que no parece saber como salir.

    UNA PELÍCULA DE CINE MUDO EN EL TERCER MILENIO. Esto es lo más. Cuando empezó y tuvimos los primeros diez minutos de música y cartelitos con los diálogos, pensé que se cansarían y volveríamos a lo habitual pero no fue así. Es una película de cine mudo, fabulosa, con una historia muy bien contada y que para desgracia de la mafia de los dobladores españoles, de esa no van a comer ya que no hay nada que masacrar. Por desgracia, como los Orcos son la especie que predomina en España, es más que probable que la película haya pasado sin pena ni gloria ya que esas malas bestias necesitan efectos especiales, ruido y diálogos para personas con cerebros dañados. En fin, es la herencia que le ha dejado al país el expresidente ZaPatazos, el mismo que lo cogió y lo mandó directo al cuarto mundo y devolvió el paro a los niveles adecuados. La historia engancha desde el primer instante y la música que la acompaña la hace amena. Aún así, hubo un par de momentos en los que mi atención se difuminó y me vi pensando en lo que tenía que comprar o en la comida que quería hacer. Personalmente, hubiera cortado unos diez minutos para hacerla más amena.

    Por lo demás, un trabajo fabuloso, los actores sobreactúan como se hacía en el cine mudo y queda bien. El blanco y negro es precioso, con esa infinita pero finita gama de grises que hacía esas películas tan interesantes y esas sombras que sugerían tanto y que realzan la belleza de la protagonista.

    Este es cine de filmoteca y pensado para gente que ama el cine y es capaz de disfrutar de algo así. Está claro que cualquiera con coeficiente intelectual cercano al cero y que crea que El señor de los Julandrillos, tanto la uno, como la dos o incluso la tres son buenas películas, esa persona debería abstenerse porque ya se sabe que no se hizo la miel para la boca del cerdo. Para los demás, una experiencia muy interesante y altamente recomendada.

←Página anterior
1 … 2.311 2.312 2.313 2.314 2.315 … 3.631
Página siguiente→
  • sulaco en Padre no hay más que uno 5: Nido repletoDoverinto es super fans. Las va a ver bo…
  • Genin en Padre no hay más que uno 5: Nido repletoNunca he entendido como es posible que e…
  • huitten en Padre no hay más que uno 5: Nido repletoSantiago Segura me cae bien, pero ningun…
  • Genin en Día 9 – Dhandi Giri 3Menos mal que no eran escorpiones de sec…
  • huitten en Día 9 – Dhandi Giri 3Dios!!!…Vaya camuflajes!!!… Perfecci…
  • doverinto en Y en la misma semana sigo para Gran CanariaPor cierto, se confirma que lo de Virtud…
  • doverinto en Y en la misma semana sigo para Gran Canaria¿Ya estás de vacaciones en Gran Canarias…
  • huitten en Y en la misma semana sigo para Gran CanariaLo dicho: tú y tus viajes de primerísima…

Únete a otros 15 suscriptores
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
  • YO NUNCA – Fui ninguneado
    12/06/2023
  • YO NUNCA – Jiñé a oscuras
    22/05/2023
  • YO NUNCA – Hablé meando
    01/05/2023
  • YO NUNCA – Viví la transición
    10/04/2023
  • YO NUNCA – Conté un secreto de algún colega
    20/03/2023
This website uses cookies
Esta página web usa cookies para recordar tu nombre si comentas. Asumimos que no te importa pero si te molesta, puedes elegir quedar fuera.Aceptar Rechazar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR