Distorsiones

  • Inicio
    • Contactar
    • Acerca de
  • Lo imprescindible
    • Visitar Holanda
    • Índice de álbumes de fotos
    • Índice de viajes
    • Recetas de cocina
    • Hembrario
    • El club de las 500
    • Álbum de fotos de bicicletas
    • Álbum de fotos de cervezas
  • Destacados
    • La Arbonaida
    • Comida en fotos
    • Mi herencia
    • uno+cero
    • Visitar Holanda
    • Mis ratos en la cocina
  • La semana pasada en Distorsiones

    11 de mayo de 2009

    SELAMAT DATANG

    Aunque sigo a miles de kilómetros de mi casa, no quiero perder la sana costumbre del resumen semanal y una vez más aquí lo tenemos. Por suerte, como lo dejé casi todo escrito no he tenido que trabajar mucho. Selamat datang es bienvenidos en malasio y os podéis imaginar que si lo uso es porque mientras leéis esto, yo sigo en ese país. El lunes es probable que me pille tirado en una playa paradisíaca, con una cabaña sobre las aguas, bebiéndome de cuando en cuando un delicioso batido de rica fruta. Este sitio es a veces el paraíso y en otras una antesala al infierno. Durante la semana que ha terminado han comenzado a aparecer las anotaciones que documentarán este Viaje. Comenzó en Camino a Kuala Lumpur con el relato del transporte desde Utrecht hasta Kuala Lumpur y siguió en Primer día. Visitando las torres Petronas y nos quedamos en Segundo día. Kuala Lumpur – 1. Como os podréis imaginar hay relato para largo. Tengo incluso un par de ideas que no sé como quedarán plasmadas pero que intentaré cuando vuelva a los Países Bajos. Se trata de los días de transición, esos en los que viajo y que toman un montón de tiempo por aquí. He estado haciendo fotos con la cámara del móvil y es posible que me cree una especie de diario medio visual de esos días en los que no pasa gran cosa. Ya veremos ?? 

    Mientras tanto, Distorsiones trata de seguir un ritmo más relajado sin mi constante presencia. Las fotos siguen siendo de París 2008. Esta semana vimos el Hôtel de Ville, la Cathédrale Notre-Dame de Paris, el Interior de la Cathédrale Notre-Dame de Paris, la Pirámide invertida del Louvre y el Jardín des Tuileries. Aún quedan fotos como para dos o tres semanas más y eso que no estuve en muchos sitios.

    Como tuve que dejar un montón de contenido preparado, tiré de cosillas que he ido dejando de lado durante mucho tiempo y que por fin consiguen su minutillo. Estas dos semanas veréis algunos Libros, concretamente los tres volúmenes de los que no he hablado de la mejor saga de la historia. Podéis comenzar con New Moon – Luna Nueva, la continuación de un libro alucinante y la semana que viene veréis las dos últimas partes.

    Una bicicleta curiosa para mi colección, un Remolque para niños convertible que no podemos considerar técnicamente como bicicleta.

    Y regresan las recetas en la sección de Cocinillas con un clásico que han degustado decenas de visitantes a mi casa, un sencillo y delicioso Flan de huevo que para los que no vivimos en España y no podemos comprarlos ya preparados es algo a tener en cuenta.

    Como siempre terminamos con Cine y dos películas muy distintas: Primero Fast & Furious – Fast and Furious. Aún más rápido y luego con Goodbye Solo, uno de esos experimentos del cine independiente norteamericano que vi en el festival de cine de Las Palmas de Gran Canaria.

    Esto ha sido todo. La próxima semana más ??

  • Segundo día. Kuala Lumpur – 1

    10 de mayo de 2009

    El relato de este viaje comenzó en Camino a Kuala Lumpur y Tienes un índice con todos los capítulos en Viaje a Malasia del 2009: Índice con toda la historia.

    Mi primera mañana en Malasia me desperté bastante relajado y después de un montón de horas de sueño. El primer drama fue al afeitarme. Entre los sacrificios que hice para no venir con mucho equipaje estuvieron el dejar atrás mi cepillo de dientes Philips Sonicare y la máquina de afeitar de mega-diseño además de mi férula dental, que después de todo lo que me han traumatizado algunos con el agua de estas tierras decidí dejarla atrás por no tener que lavarla con agua de botella. La última vez que me afeité con Gillette fue en el año 2000 e incluso entonces no era muy bueno con ese sistema tan básico y prehistórico. De alguna forma me las apañé para cortarme el lóbulo de una oreja mientras me afeitaba, en un momento de despiste moviendo la mano de una zona a otra. Sangraba como un cerdo degollado y opté por ponerme un trocito de papel higiénico con pasta de dientes y así anduve todo el día, sin importarme las miradas de la gente.

    Bajé a desayunar al restaurante del hotel y estaba de bote en bote. Como el resto de los clientes, me puse tibio a comida. Lo único que se echaba de menos es la carne de cerdo. Tenían una especie de beicon de vaca que ni es lo mismo ni es igual. Lo mismo se puede decir de unas salchichas con una pinta chunga que creo que son de pollo pero tienen mal color. El restaurante tiene el concepto de cocina abierta y en su interior los ayudantes del chef preparaban huevos fritos, revueltos y tortillas. Pedí unos huevos revueltos a uno que tenía pinta de no tener más de doce años, aunque como siempre he sido muy malo para calcular las edades de los asiáticos, igual es de veintiocho, tiene mujer y cuatro hijos. Lo que es seguro es que no llevaba mucho tiempo haciendo ese trabajo porque los huevos fritos que pidió una mujer antes que yo se le atragantaron y parecía incapaz de poder sacarlos de la sartén.

    Con la barriga bien llena pasé por la habitación a recoger mi cámara y poner el resto en la caja fuerte. Me traje mi vieja bolsita Lowepro en la que malamente cabe la EOS 50D con el 24-70mm a punto de reventar y decidí que para ir por ciudad esa sería lo mejor. Fue una decisión muy acertada. Con el bochorno, llevar algo a la espalda es horrible. Pillé una de las botellas de agua que el hotel nos dejaba en la habitación, mi guía de viajes y salí a la calle. Eran pasadas las ocho y media y el golpe de calor casi me tumba. Caminé la distancia hasta las torres gemelas Petronas y para cuando llegué estaba sudadísimo. Busqué el mostrador en donde dan las entradas para visitar la pasarela pero ya se habían acabado, pese a que solo quince minutos antes habían comenzado el reparto. Opté por seguir haciendo fotos en los alrededores del edificio y completar las que tenía de la noche anterior.

    Desde allí quería ir a la Menara KL, una torre de comunicaciones enorme con buenas vistas de la ciudad pero no tenía ni idea de cual era el camino y me apetecía caminar así que volví al hotel y allí me lo explicaron.Siempre que pueden los malasios evitan caminar y con las temperaturas y el clima que tienen, las calles parecen haber sido reparadas después de algún bombardeo. Están llenas de baches y parcheadas y los semáforos no tienen ninguna piedad de los peatones, te dejan esperando hasta el fin de los días y para cuando se ponen en verde, has de cruzar esquivando a los motoristas que ignoran completamente la señal de tráfico y siempre parecen a punto de matarte.

    Según llegaba a la torre Menara KL me pasó un autobús rojo de esos para visitar la ciudad que te permite subirte y bajarte en cualquier lado y sobre la marcha decidí que era una buena opción. La torre está en una colina y desde la entrada te llevan en una furgoneta con aire acondicionado a la máxima potencia. Aunque mis guías de viaje hablaban de veinte RM (Ringitt) por la entrada, cobraban 38 RM, unos ocho euros y supuestamente incluían otras tres atracciones. Si solo querías subir a la torre no te lo permitían, has de comprar el paquete completo. Me dieron un cuestionario de satisfacción del cliente y me molesté en rellenarlo y despacharme a gusto con ellos. La Menara KL tiene unos cuatrocientos veintiún metros de altura, es la quinta más alta del mundo (en el grupo de torres de comunicaciones) y como suele ser habitual, hay un mirador y un restaurante. El ascensor te lleva a velocidad de vértigo y arriba te dan un audiotour que te dice lo que ves. Hice un montón de fotos aunque como está acristalada, muchas seguro que las tendré que desechar. Pregunté si había otro mirador, uno abierto, pero me dijeron que no. Yo he estado en la CN Tower de Toronto que sigue siendo la torre de comunicaciones más alta del mundo y en esa además de la planta acristalada puedes ir a otra en la que a través de un enrejado podías sacar la cámara y hacer fotos.

    Al acabar bajé y entré en una especie de mini-zoológico que era una de las otras atracciones. De lástima. También tenían un parque «de invierno» que era más bien una feria de pueblo, pero de las malas y un simulador de Formula 1 pero sobre ese estaba escrito que en lugar de subirte a un coche y sentir la excitación de la velocidad lo habían cambiado por paseo en burro alrededor de la torre y efectivamente, fuera había varios tipos con burros esperando que nos acercáramos. Pasé ampliamente. Fui a la parada del hop-on hop-off y cuando llegó compré el billete. 38 RM por uso ilimitado durante un día. A diferencia de otras ciudades en las que lo he usado, aquí la frecuencia es cada treinta a cuarenta minutos. Dejé pasar varias paradas mientras hacía fotos desde la parte superior y me bajé en el Mercado Central, en plena Chinatown.

    En ese punto quería hacer la caminata recomendada por mi guía Lonely Planets de Chinatown. Comencé en el mercado, un edificio muy exótico por fuera y en el que dentro estaba atorrado de puestos vendiendo recuerdos, camisetas y maletas falsificadas. Me llamó mucho la atención un lugar en el que tienen unos acuarios grandes llenos de peces y pagas por meter tus pies en su interior y que los peces te coman la piel a mordiscos. Supuestamente es sanísimo y todo lo que queráis pero daba un asco increíble y allí solo metían las pezuñas los chinos, que son los que aún no han descubierto la medicina moderna y siguen anclados en sus técnicas de hace tres mil años. Con mis retinas recuperándose aún de esa visión, salí a la calle e intenté picar algo en el Restoran Yusoof Dan Zakhir pero yo quería algo ligero y ellos querían endiñarme un plato entero así que pasé. Un poco más arriba estuve en Medan Pesar, lugar en el que se encontraba originalmente el mercado y del que ahora solo queda una torre pequeña con un reloj que se construyó para conmemorar la coronación del rey Jorge VI de Inglaterra. A los lados de esa explanada las casas son muy exóticas, pintadas en colores vivos, muy al estilo de la Isleta en Gran Canaria pero sin verduleras y noveleras en las ventanas. Seguí caminando e hice fotos de la mezquita Masjid Jamek pero no entré porque estaban en la hora de la siesta. Lo siguiente que vi fue el templo Sze Ya, un templo Taoísta que fue construido en 1864 siguiendo las instrucciones de Yap Ah Loy (si lo leéis rápido suena como el operador turístico alemán). Al parecer, el hombre este es el medio fundador de Kuala Lumpur. Su interior muy exótico y en la puerta unos cuantos pobres y miserables que dan más asco que lástima pero que al menos no te molestan. Desde ese templo seguí y entré en otro templo taoísta, el Guandi pero no era tan bonito e incluso los pobres de la puerta eran más hediondos que los del otro. Casi enfrente se supone que está la joya de los templos hindúes, un templo torre de 22 metros llamado templo de Sri Maha Mariamman que supuestamente es como una torre, espectacular. Lo que yo vi fue una estructura cubierta de chamizo, que más bien parecía estar a punto de venirse abajo. Llegué a la puerta y allí hay que dejar los zapatos y si quieres estar seguro de recuperarlos, mejor pagar al gandul que los cuida. A mí que un tipo que parecía más cerca de la muerte que de la vida ponga sus manos sobre mis botas Lowa no me atraía demasiado pero lo que ya terminó de decidirme fue el pordiosero con alguna enfermedad horrorosa en la piel que se había apalancado en la entrada bloqueándola y al que había que darle dinero para entrar o saltar sobre él. Decidí dejarlo para otra ocasión porque por muy chachis que sean los dioses hindúes, no se merecen esa mierda en la puerta de sus templos y ni la chusma rumana que rodeaba la catedral de Santiago de Compostela cuando la visité por última vez en el 2004 podían compararse con aquellos dos.

    Seguí hacia JIn San Guna, un mercado cubierto en el que avanzaba aterrorizado entre patas, ojos y otras partes de animales mientras me voceaban chinos y yo me recitaba un mantra para ignorarlos y al final del mismo desemboqué en el mercado de Petaling, la calle más famosa de este barrio, un mercado en el que se puede comprar de todo FALSIFICADO. Te veías a los guiris pasando con sus falsos Armani, sus falsos Gucci, sus camisetas de marca falsa y los mercaderes trataban de llevarte hacia sus puestos para ofrecerte relojes, bolsos, trajes, gafas y lo que se tercie. Muchos de los extranjeros estaban como en éxtasis, alucinando con el lugar y tirando el dinero. Por allí cerca hay también varios RESTORAN, palabra que cada vez que la leo me recuerda a las verduleras de la Isleta, el barrio en el que me crié y que la decían mucho. Mi teoría es que alguna de ellas consiguió colocar un hijo en esas tierras de traductor y este se encargó de esparcirla por Malasia.

    Para terminar el paseo por el barrio visité dos templos chinos más, el Chan She Shu Yuen y el Guan Yin, ambos cerca de la estación del monorail y con los mendigos tradicionales en la puerta. El segundo de ellos es ahora más bien una oficina en contra de la discriminación de las minorías china e hindú en el país.

    Como esto se está extendiendo demasiado, lo termino por hoy aquí y mañana continuamos con la historia. El relato continúa en Segundo día. Kuala Lumpur – 2

  • Goodbye Solo

    10 de mayo de 2009

    El cine independiente norteamericano a veces nos depara sorpresas muy agradables. Son películas de muy bajo presupuesto y que es más que probable que tengan una muy limitada distribución internacional pero eso no quita que estén bien hechas, que traten temas interesantes y que la gente que participa en las mismas haga muy bien su trabajo. Durante el festival de cine de las Palmas de Gran Canaria vi Goodbye Solo, película que no tiene fecha de estreno para España y que no creo que nunca la consiga.

    Un julay se quiere suicidar y se le pega un ladilla que se empeña en devolverlo al camino del señor

    Un hombre solitario hace un trato con un taxista para que en dos semanas lo lleve a un lugar en el que no hay nada y sin decirlo, se entiende que se quiere suicidar allí. El taxista, un senegalés con una vida llena de problemas se hace amigo del hombre y durante esos quince días intentará por todos los medios hacerle cambiar de idea y que desista de sus planes.

    Hay momentos de esta película muy poéticos, instantes en los que la magia de la amistad brilla como una supernova. Son esos momentos los que tocan algunas fibras en tu corazón que te hacen revolverte incómodo en tu butaca. Por desgracia, están muy espaciados y entre ellos tenemos minutos y minutos que llenaron estirando un par de ideas y que se podrían haber suprimido sin que se note demasiado. La amistad entre los dos hombres, algo imposible a primera vista, es muy interesante pero lo que la rodea no lo es tanto. Tenemos uno que está acabando su vida, que cierra todos los flecos pendientes porque ha elegido morir y otro que ha llegado a los Estados Unidos y ve su futuro brillante y lleno de esperanza. Pese a la reticencia de ambos, se necesitan y en esos quince días que están juntos descubrirán que la amistad puede cambiar nuestras vidas para siempre.

    Una lástima que no fueran muy consistentes porque esta podría haber sido una obra maestra. Aún así, es una película muy interesante que deberíais intentar ver.

    06/10

  • Fast & Furious – Fast and Furious. Aún más rápido

    9 de mayo de 2009

    Ya sé que hay ciertas películas que no debería ir a ver porque ya no tengo edad para ellas y tal y tal y tal pero me la trae al fresco y puesto que me lo paso bien y son ligeras de digerir, sigo visitando los cines con las pelis estas para descerebrados que tienen música muy alta, tías de impresión, coches y peleas. Por eso he ido a ver Fast & Furious, película que en España se estrenó a comienzos de abril como Fast and Furious. Aún más rápido.

    U julay momificado mata, corre y folla o quizás corre, mata y folla a toda la gentuza latina que se le pone por delante

    Espero que os hayáis puesto el gorro de procesamiento intelectual avanzado porque la trama es muy compleja. El mismo julay de las pelis anteriores deja la banda en la que está con su novia y un tiempo después se entera que la han matado. Con sus super-poderes averigua quién ha sido y va a matar al hijoputa y para ello se asociará con su antiguo amigo-enemigo y follador de su hermana y entre los dos revientan coches y matan mexicanos a porrillo mientras putas vistosas se menean en pantalla con micro-faldas y orcos horrorosos les ponen las manos encima.

    La primera reflexión que me vino a la cabeza después de terminar la película es que en Sudamérica, si tienes un hijo te sale un orco feo y asqueroso y si tienes una hija, es una puta de esas que las pone duras solo con agitar las pestañas. Al menos eso es lo que vemos, tías entre anoréxicas y bulímicas, con ropitas más pequeñas que las de la Nancy putorra y que se agitan al ritmo de música latina en fiestas en las que casi no hay hombres y por eso se han de morrear entre ellas mientras se agitan y se toman sus cócteles. A su alrededor los pilotos de los coches tuneados, seres legendarios, parcos en palabras y que como Vin Diesel parecen plastificados porque hasta ahora, en todas las películas que le he visto hacer, jamás ha movido músculos faciales o cualquier otro que pueda indicar una cierta actividad detrás de esa masiva estructura de carne. Por suerte, aquí no tenemos que ver escenas dramáticas en la que la cámara salta de una cara a otra. Aquí lo que mola es que después de acabar la música y el baile de las putillas, los tíos se suben a unos cochazos y corren por las calles matándose entre ellos y a los que puedan pasar por allí mientras intentan conseguir algo que no sabemos muy bien qué es. Y en este sentido la película es soberbia y mantiene la atención de los descerebrados que como yo la hemos ido a ver.

    Acción, tetas, música y coches, un cóctel genial para ir con los amigotes al cine y pasárselo bien.

←Página anterior
1 … 2.798 2.799 2.800 2.801 2.802 … 3.618
Página siguiente→
  • huitten en Sexto día de buceo en RasdhooEso de hacer amigos de otra especie, y m…
  • Genín en Quinto día de buceo en Rasdhoo con tres inmersionesPues a mi me gusta tu idea de escribir a…
  • huitten en Quinto día de buceo en Rasdhoo con tres inmersionesUn día muy interesante, sí señor!!!
  • sulaco en Cuarto día en RasdhooGenín, deja de hacer espiritismo y usar …
  • Virtuditas en Cuarto día en RasdhooA ver, descastado, que como me despiste …
  • Genín en Cuarto día en RasdhooPues que sigas disfrutando a tope!!! Sal…
  • huitten en Cuarto día en RasdhooTodos súper-mega-preciosos, menos el pez…
  • Genín en The SurferMe da penita este tío, quien le ha visto…

Únete a otros 15 suscriptores
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
  • YO NUNCA – Fui ninguneado
    12/06/2023
  • YO NUNCA – Jiñé a oscuras
    22/05/2023
  • YO NUNCA – Hablé meando
    01/05/2023
  • YO NUNCA – Viví la transición
    10/04/2023
  • YO NUNCA – Conté un secreto de algún colega
    20/03/2023
This website uses cookies
Esta página web usa cookies para recordar tu nombre si comentas. Asumimos que no te importa pero si te molesta, puedes elegir quedar fuera.Aceptar Rechazar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR