Distorsiones

  • Inicio
    • Contactar
    • Acerca de
  • Lo imprescindible
    • Visitar Holanda
    • Índice de álbumes de fotos
    • Índice de viajes
    • Recetas de cocina
    • Hembrario
    • El club de las 500
    • Álbum de fotos de bicicletas
    • Álbum de fotos de cervezas
  • Destacados
    • La Arbonaida
    • Comida en fotos
    • Mi herencia
    • uno+cero
    • Visitar Holanda
    • Mis ratos en la cocina
  • Het Belfort & Lakenhalle en el club de las 500

    5 de octubre de 2010
    Het Belfort & Lakenhalle

    Het Belfort & Lakenhalle, originally uploaded by sulaco_rm.

    De Bélgica me encantan dos ciudades, Gante y Brujas. Las dos están en la misma zona del país, al norte, en la parte flamenca. Si sumo las veces que he ido a esas dos ciudades, debo rondar las veinte visitas y siempre hago cientos de fotos y me maravillo con unos edificios que parecen sacados de los cuentos con los que nos íbamos a dormir siendo pequeños. En la ciudad de Gante tenemos Het Belfort & Lakenhalle, foto que vimos por primera vez en julio del año 2006. Aprovechando que hoy recordamos esta foto le he quitado un montón de marcas en el objetivo que estaban desperdigadas por ese precioso cielo azul para que luzca más bonita que nunca.

    Este campanario de noventa y un metros de alto es una de las tres torres medievales que le dan a la ciudad de Gante un perfil fantástico. Se comenzó a construir en el siglo XIV (14 para los que sufren deficiencia educativa por culpa de las políticas educativas actuales) y la parte superior ha visto varias reconstrucciones. La principal campana se llama Roland y la gente sabía que cuando sonaba era porque la ciudad iba a ser atacada por chusma y gentuza de algún otro lugar. El emperador Carlos I de España y V de Alemania mandó quitar la campana cuando conquistó la ciudad.

    Este edificio ha sido declarado patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y hoy le damos la bienvenida a esta foto al Club de las 500.

  • Un país mágico

    4 de octubre de 2010
    El otoño

    El otoño, originally uploaded by sulaco_rm.

    Habiendo crecido en las islas Canarias y viviendo en la costa, nunca viví las cuatro estaciones de ese ciclo que llamamos año. Teníamos primavera, primavera parecida al verano, primavera y finalmente primavera. Puede sonar a paraíso en la tierra pero para mí faltaba algo, no me llenaba esa monotonía eterna.

    Cuando emigré a Holanda lo primero que descubrí fue la lluvia, con un mes de julio en el que no paró de llover ni un solo día y un par de meses más tarde descubrí el otoño y fue como si alguien iluminara una zona de mi corazón que había estado en completa oscuridad y descubrí que existían infinitas variaciones para la belleza y el otoño las tiene todas. Estos son los meses de la luz cálida, suave, amable, delicada, que acaricia los objetos y los enaltece, que pinta el cielo con unos azules fantásticos, sin la fuerza del verano que mata el azul y lo vuelve casi blanco. Esta es la estación de las nubes que parecen velos y de los colores porque por todos lados la naturaleza reacciona creando color, regalándonos con una explosión de color que parece despedir el verano y dar la bienvenida a los meses fríos y oscuros.

    Ayer salí a pasear cerca de mi casa y en mi caminata de unos ocho kilómetros y en un lugar llamado Overeindseweg encontré un rincón que parece sacado de un cuento, un lugar en el que la luz, el cielo, el agua y la tierra se juntan para crear un cuadro que resulta imposible describir con palabras. Sobre la superficie del agua las hojas que han comenzado a caer creando miles de islas, la hierba de un verde intenso y al fondo una granja en la que unas vacas disfrutaban de los últimos días antes de recogerse a sus establos para pasar el invierno. En el agua el reflejo del mundo y del cielo.

    En mis oídos sonaba la soberbia canción Dotted Lines del grupo Sweet Talk Radio de la que me enamoré la noche anterior al ver el penúltimo episodio de la primera temporada de Haven, una serie que ha sido el gran descubrimiento de esta temporada y una pequeña joya que espero que dejen crecer y no machaquen por no ser excesivamente comercial. En la canción hablan de como hay cosas que no podemos explicar porque no tenemos palabras para hacerlo y eso es lo que siento año tras año cuando llega el otoño y todo a mi alrededor arde en belleza.

    Tengo salud, dinero, un montón de gente que me quiere y vivo en un país que para mí es lo más parecido al paraíso. Por si esto no fuera bastante y para redondearlo todo, ya ha comenzado la temporada de la Bokbier, la mejor cerveza del mundo, la cerveza del otoño, la cerveza que lanza destellos morados y que sabe mejor que ninguna otra.

  • La semana pasada en Distorsiones

    4 de octubre de 2010

    Después de seis meses con el mismo aspecto, por fin llega el cambio con las Distorsiones de otoño y por primera vez en dos años hay una modificación significativa del aspecto de mi pequeña página. En los Países Bajos ya llevamos un mes y pico disfrutando del otoño, que este año llegó antes de tiempo y bien frío. Aún así, siempre es bueno recordarlo. No creo que queden más de dos semanas con hojas en los árboles.

    Esta semana fui a ver el partido de liga de Campeones entre el Ajax 1 ? AC Milan 1 y este evento quedó debidamente documentado. Iré a los otros dos partidos que se celebrarán en el estadio del Ajax.

    Vuelvo a repetir que mi amigo el Moreno es El mejor, algo que ya dije en Yo lo conozco. También relacionado con la fotografía, esta semana recibí los productos que compré para Limpiar el sensor de la cámara.

    Se acabó el paseo por Cameron Highlands. Las últimas fotos fueron una de Cuarenta Budas, los Barracones de los trabajadores, Las colinas de Cameron Highlands y terminamos con el Álbum de fotos de Cameron Highlands. Esta semana pasaremos por el club de las 500 antes de regresar a Estambul.

    La imagen de la serie de bicicletas es de un Triciclo con carga en la parte trasera.

    Vampires SuckResident Evil: Afterlife

    Esta es una de esas raras semanas en las que no voy al Cine pero como tenía algunas películas pendientes en mi despensa hablamos de la parodia Híncame el diente ? Vampires Suck y de la nueva entrega de Resident Evil: Ultratumba ? Resident Evil: Afterlife.

    El repaso visual a la comida no está completo porque se me olvidó procesar algunas fotos pero bueno, mejor algo que nada:

    Bollos suizosCalamares en salsa
    Salmón cocido con gambas y cuscúsAlbóndigas con pasta
    PannenkoekenPollo con salsa de judías negras fermentadas
    Sopa de wontonChili con carne
    True Blood - Zumo de uvasPimientos asados

    Cada mes desde hace dos años miramos el marcador en la guerra eterna entre los distintos navegadores y siempre hay algún pequeño cambio.

    Navegadores septiembre 2010

    Durante el mes de septiembre, el Internet Explorer de Microsoft bajó por primera vez de la mita de la tarta del pastel y se quedó con un 49,85%, ha tenido un descenso de un 1,26%. Esos visitantes no se los llevó el Firefox de Mozilla, que continúa estancado con un 28,19% y en realidad también tuvo un ligero descenso del 0,69%. En tercera posición el Chrome de Google sigue creciendo sin parar y ya ha superado el 15,17% lo cual supone un incremento del 1,8% respecto al mes anterior. El cuarto pedazo de la tarta es para el Safari de Apple que sube ligeramente y llega al 5,38%, con un incremento del 0,19%. El resto de alternativas básicamente no existen o tienen una rodaja tan minúscula que no se puede ver.

    Como hemos cerrado el tercer trimestre, aprovecho para dejar constancia de las estadísticas de las visitas durante ese periodo en el que pese a estar en verano, los visitantes continuaron llegando a este puerto:

    Estadísticas tercer trimestre 2010

    Actualizado: He cambiado algunas fotos de la comida con las que hice durante la semana.

    Y así transcurrió la semana …

  • Resident Evil: Ultratumba – Resident Evil: Afterlife

    3 de octubre de 2010

    Aunque lo han intentado en varias ocasiones, el paso desde videojuego a película de cine no parece ser tan sencillo como el que dan las novelas y muy pocas veces concluye con éxito. Para que además se convierta en una saga que se ha extendido a lo largo de casi una década, para eso hace falta poco menos que un milagro y ahí está el gran mérito de la saga de Resident Evil. Recuerdo cuando hablé de Resident Evil: Apocalypse en enero del 2005 y de Resident Evil: Extinction ? Resident Evil: Extinción en diciembre del 2007 y parece que fue ayer mismo pero eran los años de los gallifantes, esos que seguro que muchos ya ni recuerdan. Desde que vi el trailer no tenía ninguna duda de que iría a ver Resident Evil: Afterlife y me pondría las dichosas gafas 3D. La película se estrenó en España en septiembre con el título spanglish de Resident Evil: Ultratumba.

    La julay de leche cortada de toda la vida sigue repartiendo candela entre gentuza y facinerosos que parecen haber escapado de Rumanía y quieren venirse a vivir a Vecindario capital de Mordor

    Qué bonitos eran aquellos años en los que el virus ese que convierte a la gente en gentuza solo estaba en un edificio subterráneo. Ahora se ha extendido por todo el mundo y los humanos sanos son una especie en peligro de extinción que se pasa la vida huyendo para salvar la vida y que como escucha un mensaje por radio de un supuesto lugar seguro, acuden al mismo como moscas sin saber que es una trampa de los malos malísimos de la Corporación Umbrella, la misma que la cagó hasta el fondo con el Virus. Por supuesto Alice se emputa y se dedicará a hacerle pupita de la mala a la corporación y a los villanos de sus empleados que como siempre, realizan experimentos con humanos para buscar algo que no sabemos muy bien que es.

    Hay que ver lo bien que le ha sentado el 3D a esta historia. Esas peleas con bichos raros son ahora más escabrosas e inquietantes. Por lo demás, el resto es como siempre ya que alguno se dio cuenta que ser original no siempre es provechoso y prefirieron no tocar demasiado una fórmula que ha funcionado tan bien desde siempre. Tenemos a los malos, a los infectados que caminan como zombies y que cuando huelen la presencia de una persona sana se ponen de los nervios y tenemos a nuestra heroína que siempre encuentra gente a la que salvar y con la que identificarse. El guión es muy dinámico y han primado las escenas de acción, el escenario principal es una cárcel rodeada de zombies que se presta a las desgracias de todo tipo y después de montar un grupillo de supervivientes hay que ir matándolos de uno en uno para que al final lleguen muy pocos. Construyen muy bien la tensión dramática, que va en aumento continuamente y para cuando llega al final la sueltas toda y te quedas tan ancho.

    Es una buena película de acción y ciencia ficción que como siempre atraerá a los espectadores habituales y no llamará la atención de aquellos que no han visto ninguna de las películas anteriores. Puede servir perfectamente para una tarde de domingo con los amigotes.

    07/10

←Página anterior
1 … 2.560 2.561 2.562 2.563 2.564 … 3.630
Página siguiente→
  • Genin en Día 9 – Dhandi Giri 3Menos mal que no eran escorpiones de sec…
  • huitten en Día 9 – Dhandi Giri 3Dios!!!…Vaya camuflajes!!!… Perfecci…
  • doverinto en Y en la misma semana sigo para Gran CanariaPor cierto, se confirma que lo de Virtud…
  • doverinto en Y en la misma semana sigo para Gran Canaria¿Ya estás de vacaciones en Gran Canarias…
  • huitten en Y en la misma semana sigo para Gran CanariaLo dicho: tú y tus viajes de primerísima…
  • Genin en Y en la misma semana sigo para Gran CanariaPues tuviste un viaje sin problemas, por…
  • sulaco en Volviendo a mi keli con cumbre de la OtanComo bien sabes, estoy en Gran Canaria y…
  • doverinto en Volviendo a mi keli con cumbre de la OtanChaaaacho! Hoy estreno de Jurassic World…

Únete a otros 15 suscriptores
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
  • YO NUNCA – Fui ninguneado
    12/06/2023
  • YO NUNCA – Jiñé a oscuras
    22/05/2023
  • YO NUNCA – Hablé meando
    01/05/2023
  • YO NUNCA – Viví la transición
    10/04/2023
  • YO NUNCA – Conté un secreto de algún colega
    20/03/2023
This website uses cookies
Esta página web usa cookies para recordar tu nombre si comentas. Asumimos que no te importa pero si te molesta, puedes elegir quedar fuera.Aceptar Rechazar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR