Distorsiones

  • Inicio
    • Contactar
    • Acerca de
  • Lo imprescindible
    • Visitar Holanda
    • Índice de álbumes de fotos
    • Índice de viajes
    • Recetas de cocina
    • Hembrario
    • El club de las 500
    • Álbum de fotos de bicicletas
    • Álbum de fotos de cervezas
  • Destacados
    • La Arbonaida
    • Comida en fotos
    • Mi herencia
    • uno+cero
    • Visitar Holanda
    • Mis ratos en la cocina
  • Renglones torcidos

    24 de noviembre de 2008

    Uno de los momentos más emocionantes de mis primeros seis años de vida fue cuando aprendí a leer. Cuando empezamos a juntar letras, agrupar sílabas y crear palabras, todo un universo de magia y fantasía me rodeó y para mí fue como si mi mera existencia adquiriera sentido. No recuerdo la primera vez que jugué al fútbol ni mi primer día en el colegio pero sí recuerdo cuando aprendí a leer. Lo único mejor que eso fue cuando aprendí a escribir, cuando no solo podía leer y comprender el mensaje codificado que estaba en los libros sino que yo podía crear los míos, ¡podía escribir!

    A la sorpresa inicial, a esos cuadernillos llenos de ejercicios para practicar las distintas letras siguieron cientos de ejercicios sobre folios cuadriculados en los que era muy fácil seguir los renglones. Los llenaba sin descanso, no me cansaba de escribir y de leer. De aquellos años recuerdo quedarme hasta la una de la noche en mi habitación con algún libro en las manos, recuerdo devorar la biblioteca de mi colegio y las colecciones que heredé en mi familia de libros de Enid Blyton. Fue con nueve o diez años cuando me enfrenté por primera vez al reto de un folio en blanco, un pedazo de papel de veintinueve centímetros por veinte en el que no había ni cuadrícula ni renglones que seguir. Si cierro los ojos aún puedo escuchar a la profesora que me daba consejos para que mis renglones no fueran torcidos. Cuando alguno se me escapaba, cogía la goma enorme que arrastraba siempre en mi maleta y lo borraba para volver a comenzarlo, procurando que no se torciera. Desde esa época relaciono los renglones torcidos con los errores, con esas decisiones nefastas que de cuando en cuando tomamos en nuestras vidas.

    Al igual que cuando era un chiquillo, sigo teniendo una goma imaginaria con la que borro los renglones torcidos para volver a escribirlos. Pese al tiempo que ha pasado siguen sin gustarme. Ejemplos de este tipo de renglones se suceden continuamente. Puede ser algún tic que debería evitar o decisiones equivocadas que uno toma en un momento determinado de su vida.

    Hace ahora cosa de un año borré uno de esos renglones, uno muy torcido que ofendía profundamente a la vista. Era el renglón de un conocido que pronto se desveló como una gran equivocación. Saqué la goma de borrar y con cuidado y diligencia me aseguré que el folio de mi vida quedara limpio para poder seguir escribiendo en el. Pese a mi cuidado, han quedado pequeñas marcas en mi libro, manchas molestas que cuando las descubro, las borro. Algunos renglones torcidos pueden creer que son capaces de enderezarse, que pueden volver a ocupar su lugar en el libro en el que escribo mi vida pero no es así, los renglones torcidos se borran y se olvidan y pronto hemos pasado página y seguido adelante.

    De aquel renglón torcido ya he hablado bastante y aunque se han cerrado varios capítulos de mi libro, ese renglón sigue creyendo que puede saltar a otra página y volver a aparecer. Se olvida que la goma está siempre en mi mano y si por alguna razón falla, también tengo tippex para limpiar la superficie de la página. Es la única forma de arreglar un renglón torcido, eliminándolo.

  • La semana pasada en Distorsiones

    24 de noviembre de 2008

    Ya hemos tenido las primeras nieves y creedme cuando os digo que Holanda cubierta de blanco es aún más preciosa que en primavera o cuando se caen las hojas en otoño. Por desgracia no he podido echarme a la calle a disfrutar del frío y las guerras con bolas de nieve porque un catarro me ha tenido resguardado en casa pero aún así he hecho algunas fotos desde mi ventana. Si alguno quiere ponerse al día sobre el devenir de mi vida en Retazos de mi realidad hay un resumen más o menos detallado de la semana pasada. La visita al Photokina de la que ya he hablado tuvo también su ración de pechos y artisteo en la anotación En tetas y a lo loco, todo un aliciente para visitar ese tipo de ferias. Finalmente fui testigo de un desagradable Incidente en el tranvía que levanta acalorados comentarios.

    Hemos seguido con las setas y para este miércoles acabará esta serie. Os recuerdo que aún estáis a tiempo de apuntaros para recibir El postalón de DISTORSIONES. Pronto empezaremos con la fase final en la que elegiremos la imagen ganadora. Las fotos de la semana pasada fueron: Un mundo de amanitas muscaria, Planeta amanita, Amanita muscaria mordida, Dos amanitas muscaria y Un paraguas hermoso.

    Una nueva bicicleta para la colección que estoy haciendo. Se trató de Engalanando la bicicleta, una preciosa foto del volante de una bici que hice en el centro de Utrecht hace un par de años.

    Volvieron las recetas a la sección de Cocinillas con un plato típico holandés llamado Erwtensoep, una especie de potaje de arvejas o sopa de guisantes que está deliciosa.

    El Cine nos dejó dos disgustos y una buena comedia. Las malas son Burn After Reading – Quemar después de leer y Blindness – Blindness (A ciegas), ambas mediocres a más no poder y la comedia que me arrancó unas cuantas carcajadas fue How to Lose Friends & Alienate People.

    Eso fue todo durante la semana. No os olvidéis del postalón de DISTORSIONES.

  • How to Lose Friends & Alienate People

    23 de noviembre de 2008

    Este otoño está teniendo una cosecha increíble de películas británicas, se suceden unas a otras sin descanso y yo no me pierdo ninguna. Es un cine sin tantos corsés como el americano, en donde se pueden decir palabrotas o sacar una teta de cuando en cuando sin que el sanedrín de hipócritas comience a tocar las campanas y a darse golpes en el pecho. Su sentido del humor es cruel y muy próximo al mío y seguramente por eso disfruto tanto con estas comedias. La última que he visto se llama How to Lose Friends & Alienate People y en España no tiene ni título ni fecha de estreno así que imagino que llegará en algún momento del año 2009.

    Un hijo de julay se va para las Américas a trapajar de paparazzi y acaba de mamarracho

    Un periodista británico especializado en humillar y tocar los huevos a los famosetes que llenan las revistas sin que se sepa muy bien si hacen algo es contratado para trabajar en Nueva York en la revista Sharp, la meca de ese tipo de prensa. Una vez allí se encontrará que las cosas son distintas al Reino Unido, que sus compañeros de trabajo son como hienas y que los famosos se rodean de un aura de magia y misterio para ocultar la miseria y la ruindad de sus vidas.

    Mira que me reí con esta película. Me lo pasé bomba. El periodista que va lanzando preguntas indiscretas y siempre está al quite para conseguir la exclusiva y que está interpretado por Simon Pegg es genial. En su papel de ángel destructor que se lleva por delante todo lo que se tropieza está que se sale y aunque la comedia llega en un punto a convertirse en una especie de comedia romántica, no pierde nada de fuerza y sigue su camino arrollador repartiendo risas a diestro y siniestro. Esta es una obra coral y gracias a que todos bordan sus papeles la historia te deja un muy buen sabor de boca. Además del protagonista destacan Jeff Bridges haciendo de director de revista y gilipollas integral, Gillian Anderson como agente de famosos e hijaputa profesional y Kirsten Dunst como joven periodista que está dispuesta a todo para conseguir un buen puesto. Entre todos y gracias a un guión fantástico lleno de escenas en las que se pueden lucir nos harán pasar un buen rato. Toda una sorpresa que no conviene perderse.

    Para cuando llegue a España, es perfecta para pasar una buena tarde de domingo con la parienta o los amigos.

    8-10 Muy buena

  • Blindness – Blindness (A ciegas)

    23 de noviembre de 2008

    El cine acude una y otra vez a la literatura para busccar historias que contar. Es una relación difícil porque el producto final es la interpretación de algo que cada lector verá de una forma distinta y normalmente el resultado no satisface a casi nadie. Ejemplos de esto los hay en grandes cantidades. Por eso cuando no has leído el libro a veces merece la pena ver primero la película, que es una versión condensada y alterada y después te lees el original y lo disfrutas mucho más. En el caso de la película Blindness , basada en un libro de José Saramago, voy a leerme el libro porque el tema parece muy interesante y la película no creo que le haga mucha justicia. En España se estrenará en Febrero del 2009 con el título Blindness (A ciegas).

    En el reino de los julays ciegos hay una malaje que hace trampas

    La decepción con la película llega desde el comienzo. Vemos a un hombre que se queda repentínamente ciego mientras espera la luz verde en un semáforo. A su alrededor se acumula la gente y todos se repiten unos a otros que se ha quedado ciego. Después lo vemos al llegar a su casa y lo que sucede en las siguientes horas, cuando más gente se va quedando ciega y a los primeros los encierran en una especie de hospital o edificio en el que están en cuarentena. A partir de aquí se irá llenando el lugar y comenzarán los conflictos entre los ciegos, solo que hay una mujer, la esposa del médico que vio al primer afectado que no es ciega y ella ayudará a los de su grupo. Podría haber sido una interesante deconstrucción de la sociedad y las fuerzas que la mantienen en funcionamiento pero descarriló y tenemos un aburrido relato en el que algunas cosas se repiten demasiadas veces y otras no se explican lo suficiente.

    Para creernos la película tenemos que aceptar la historia y esta es la parte más difícil ya que muchos de los supuestos ciegos lo hacen tan mal que te distraen. La pareja japonesa son como una historia dentro de la historia que se podía haber suprimido por completo, al igual que gran parte de las movidas con las fuerzas del orden y demás. A eso se une el artisteo con el que decidieron tratar la fotografía de la película, sobreexponiendo el color blanco y creando una estúpida y molesta visión que toca los huevos continuamente y te hace mirar a otro lado o aprovechar la brutal claridad que hay dentro del cine para mirar la hora o ver quién está toqueteando a su pareja.

    Si exceptuamos a Gael García Bernal que hace un trabajo fantástico, el resto no está a la altura y después de un rato viéndolos caminar en fila india siguiendo a la pésima Julianne Moore terminas por desear que acabe pronto la pesadilla para poder irte a casa. Las cerca de dos horas que dura la película se hacen demasiado largas.

    Ni se te ocurra ir con los amigotes y yo hasta te diría que te esperes a que la den por la tele un domingo por la tarde y así la combinas con una buena siesta.

    5-10 Pasable

←Página anterior
1 … 2.895 2.896 2.897 2.898 2.899 … 3.630
Página siguiente→
  • huitten en Y en la misma semana sigo para Gran CanariaLo dicho: tú y tus viajes de primerísima…
  • Genin en Y en la misma semana sigo para Gran CanariaPues tuviste un viaje sin problemas, por…
  • sulaco en Volviendo a mi keli con cumbre de la OtanComo bien sabes, estoy en Gran Canaria y…
  • doverinto en Volviendo a mi keli con cumbre de la OtanChaaaacho! Hoy estreno de Jurassic World…
  • huitten en Día 9 – Dhandi Giri 2Los colores son maravillosos. Y vaya vel…
  • doverinto en Volviendo a mi keli con cumbre de la OtanJojojo, el tío tol rato parriba y pabajo…
  • huitten en Volviendo a mi keli con cumbre de la OtanSi algún día cuentas que has tenido que …
  • Genin en Volviendo a mi keli con cumbre de la OtanSin video no es tan placentero el vuelo,…

Únete a otros 15 suscriptores
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
  • YO NUNCA – Fui ninguneado
    12/06/2023
  • YO NUNCA – Jiñé a oscuras
    22/05/2023
  • YO NUNCA – Hablé meando
    01/05/2023
  • YO NUNCA – Viví la transición
    10/04/2023
  • YO NUNCA – Conté un secreto de algún colega
    20/03/2023
This website uses cookies
Esta página web usa cookies para recordar tu nombre si comentas. Asumimos que no te importa pero si te molesta, puedes elegir quedar fuera.Aceptar Rechazar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR