Distorsiones

  • Inicio
    • Contactar
    • Acerca de
  • Lo imprescindible
    • Visitar Holanda
    • Índice de álbumes de fotos
    • Índice de viajes
    • Recetas de cocina
    • Hembrario
    • El club de las 500
    • Álbum de fotos de bicicletas
    • Álbum de fotos de cervezas
  • Destacados
    • La Arbonaida
    • Comida en fotos
    • Mi herencia
    • uno+cero
    • Visitar Holanda
    • Mis ratos en la cocina
  • Las crónicas de Narnia

    14 de diciembre de 2005

    Las crónicas de NarniaHace un par de meses comencé a prepararme para la llegada de la película The Chronicles of Narnia: The Lion, the Witch and the Wardrobe. Como cualquier español inculto que se precie de serlo, yo jamás había leído estos clásicos así que me lancé de lleno a las crónicas de Narnia y descubrí un universo bastante curioso. Estos libros fueron escritos por C. S. Lewis en la década de los cincuenta y mientras este hombre vivió nunca quiso que se llevaran al cine porque decía que sería patético ver a los animales hablando en pantalla. Imagino que con toda la tecnología que hay hoy en día ya no se habría opuesto a la adaptación que se estrena estas navidades. En lugar del tradicional libro con su tala de árboles, acumulación de polvo en estanterías y demás opté por la versión en audiobook (audiolibro) de la BBC, esa cadena pública británica que da ejemplo una y otra vez con sus productos de calidad. La BBC ordena los siete libros de los que consta la serie según la cronología de la narración y no en el orden en el que fueron publicados. Esto ayuda bastante ya que entras en la historia por el comienzo real del mundo y desde ahí sigues el curso natural de las cosas.

    Los siete libros y la relación entre el tiempo en nuestro mundo y el tiempo en Narnia son:

    • El Sobrino del Mago. Mundo real: 1900. Narnia: 1
    • El León, la Bruja y el Ropero. Mundo real: 1940. Narnia: 1000
    • El Caballo y su Niño. Mundo real: 1940. Narnia: 1014
    • El Príncipe Caspian. Mundo real: 1941. Narnia: 2303
    • La Travesía del Explorador del Amanecer. Mundo real: 1942. Narnia: 2306
    • La Silla de Plata. Mundo real: 1942. Narnia: 2356
    • La ?ltima Batalla. Mundo real: 1949. Narnia: 2556

    En la edición de la BBC cada libro tiene unas dos horas de audio así que no se hacen pesados y están novelizados de una forma muy entretenida. Estaremos presentes en el momento en el que Aslan crea el mundo de Narnia y conjura a sus animales hasta la gran batalla final. Este tipo de literatura es siempre muy épica, aunque el hecho de haberlos escrito pensando en niños suaviza bastante la narración y nos ahorra quebraderos de cabeza. Los personajes son sencillos y uno se encariña con ellos fácilmente. También se ve que los chiquillos de antes eran más capaces que los de nuestros días a la hora de absorber información. Muchos de nuestros jóvenes adultos seguro que encontrarán pesados e intelectualmente difíciles estas historias que hace medio siglo eran devoradas por chavales de nueve años. Así nos va hoy en día….

    las crónicas de Narnia han marcado la literatura infantil desde el momento en el que fueron publicados. Si estáis pensando en ir a ver la película, plantearos el leeros los dos primeros tomos y así llegaréis a la misma con dicho universo aún fresco en vuestra cabezota.

    Siempre resulta complicado recomendar literatura fantástica a gente que no la haya leído, pero si tienes estómago para este tipo de obras seguro que la disfrutarás.
    gallifantegallifantegallifantegallifantemedio gallifante

  • Elefantes jugando

    14 de diciembre de 2005
    Elefantes jugando

    Elefantes jugando, originally uploaded by sulaco_rm.

    Dos elefantes juegan junto a unos charcos de lodo en el parque Hluhluwe Imfolozi situado en pleno corazón del reino Zulú.

    A cinco metros de distancia nosotros los miramos conteniendo el aliento.

    Si quieres ver otras fotos del viaje a Sudáfrica las puedes encontrar en el álbum de fotos de Sudáfrica y si quieres leer el relato de dicho viaje, tienes su índice en Memorias de Sudáfrica

  • Payo, díme de donde vienes

    13 de diciembre de 2005

    Sawubona gente
    Habitualmente pasan por aquí entre seiscientas y ochocientas estrellas fugaces de las cuales unas diez deja su marca en forma de comentario. Se me ocurre que sería curioso saber de donde llegan esas almas viajeras.

    Para satisfacer esta curiosidad he creado un grupo en Frappr! en el que se puede incluir un marcador con vuestra posición geográfica. Llegar allí es muy fácil. Hacer click en el enlace o buscar el botón que está en la barra lateral para añadir el lugar desde el que entráis en este universo paralelo y cibernético. En la página a la que se os envía encontraréis una opción en el menú de la derecha llamada Add yourself. No tenéis que usar vuestro nombre auténtico sino aquel por el que se os conoce en estas tierras sin ley. He notado que a veces el sistema os dice que no hay mapa para mostrar. Esto sucede cuando estáis fuera de EE.UU. Para solventarlo, elegid Hibrid o Satellite.

    No es necesario registrarse, a menos que se os cruce por la cabeza hacer lo mismo con vuestras esplendorosas bitácoras. Así que ¡manifestaros fantasmas de la red y dejaros ver!

  • 5. Hluhluwe Imfolozi Park

    12 de diciembre de 2005

    memorias de sudáfrica 2005

    Bienvenido a este relato sobre mis sucedidos en Sudáfrica. Antes de que sigues quiero avisarte que el comienzo de la historia está en un momento temporal anterior al que has visitado. Si quieres seguir el curso natural de lectura te ruego que retrocedas al comienzo llamado Memorias de Sudáfrica. Camino al fin del mundo y si quieres seguir el orden correcto después tendrás que leer Por fin en uMhlathuze, Mi vida en uMhlathuze y Es un mundo lleno de zulúes.

    Antes de continuar me gustaría recordaros que este no es nada más que el diario de alguien que cuenta las cosas tal cual le parecen y que ni pretendo ni intento evangelizar a la concurrencia. Este es mi diario y a quien no le guste le ruego que salga de aquí y vaya en paz. También quiero recordaros que si en algún momento os parece racista, clasista, elitista, pedante, estúpido o inapropiado, debe ser porque vuestras estrechas miras no os dejan ver más allá. Por suerte yo no soy racista, vivo en el extranjero, tengo amigos de múltiples razas, colores y nacionalidades y jamás he mirado a la gente por el barniz que les dan. Aclarado este punto, seguimos con el relato de la historia.

    Me levanté tempranísimo para ir de safari, algo que acabo de descubrir que en inglés se llama game drive. Safari fotográfico, no de los otros, que no soy yo quien tiene estómago para matar esos bichos con un fusil. A las seis y media de la mañana ya estábamos en ruta, siguiendo la N2, una de las carreteras nacionales. Al contrario que las españolas que son gloriosas autopistas llenas de chicas guapas en los arcenes prostituyéndose, esta era una carretera de un carril en cada sentido plagada de camiones cargando madera. También pasan unas furgonetas abarrotadas de gente que parece ser son los taxis locales. Yo siempre pensé que con el tipo de licencia que tenemos para conducir coches (la B) sólo se puede llevar hasta nueve personas pero esa regla no se aplica en este país. En esas furgonetas (del tipo de Toyota Hilux y similares) meten oficialmente quince personas y extraoficialmente hasta veinte. Los tíos van por las carreteras a toda mecha en unos trastos que se caen a cachos y cuando algún negrito que está andando por el arcen les levanta la mano paran en seco, provocando a menudo accidentes. Después negocian el precio hasta el punto más próximo al destino del pasajero al que va dicho taxi y continúan la ruta, entrando de nuevo en la carretera sin respeto ninguno por los coches que andan en la misma. Esas furgonetas-taxi suelen pertenecer a sindicatos mafiosos que controlan zonas y si alguna entra en la zona de otros se suele arreglar a base de tiros, con alguna de los millones de armas ilegales y legales que circulan por el país. Estos conductores trabajan durante horas sin descansos de ningún tipo y a menudo se quedan dormidos, sufren accidentes y mueren unos cuantos o todos los pasajeros. Además no reconocen el código de circulación porque dicen que fue impuesto por el anterior régimen de apartheid. Parece ser que el que sea el mismo que en el resto del mundo no les convence y se niegan a seguirlo. He visto cosas con estos coches increíbles. Uno que nos cruzó no tenía volante y conducía sujetando el eje del volante con una llave inglesa. Otro llevaba los ejes de las ruedas mal y la furgoneta avanzaba hacia nosotros con las ruedas traseras casi un metro a la izquierda de las delanteras, dando la impresión de que el cacharro aquel iba en diagonal. He visto estos coches parar en seco y obligar a todos los vehículos detrás de ellos a realizar maniobras evasivas y he visto a uno meterse en dirección contraria por el arcén de una carretera sin motivo aparente.

    Camino del safari nos cruzamos con un camión que había volcado en la carretera y el sitio estaba lleno de gente robando las puertas que llevaba como carga. Parecían hormigas corriendo por la carretera y por los bosques con una o varias puertas sobre la cabeza. Otros paraban y las ponían sobre las capotas de sus coches y las sujetaban como podían. En ese momento cruzó por mi cabeza el bienvenido a África. Me sorprendió que la carretera está muy bien señalizada. Me preocupaban un poco las señales de peligro, que eran bastante variadas: Peligro hipopótamos, Peligro cocodrilos, Peligro rinocerontes, Peligro vacas, Peligro minusválidos.

    Salimos de la carretera principal y aún teníamos que hacer unos veinte kilómetros hasta la entrada del parque. Esa carretera secundaria estaba llena de gente que caminaba por ambos lados. Las casas eran barracas y chozas, con chiquillos descalzos corriendo por todos lados, vacas sueltas que se paran a meditar en medio de la carretera y cabras corriendo como locas por todos lados.

    Al llegar a la entrada del parque teníamos que pasar un control de seguridad. Preguntamos en información y nos dijeron que allí no se hacían safaris con guía que teníamos que entrar con nuestro coche y buscarnos la vida. En ese momento se montó el Belén porque el día anterior llamamos y nos confirmaron que los había. Después de una conversación de sordos en las que el hombre que me llevaba le dijo al otro de todo menos bonito tuvimos que volver a la carretera principal porque según ellos no podíamos cruzar el parque para ir a un sitio llamado Hilltop. En el camino llamamos a la recepción y allí nos dijeron que tendrían que habernos dejado pasar. La chica, una tal Ntani fue muy amable y se disculpó hasta el infinito y más allá porque al fin y al cabo somos turistas y ellos se supone que lo que quieren es que más gente les visite. Después de un rodeo de ochenta kilómetros llegamos al otro lado del parque y allí nos esperaban. Se disculparon y organizaron nuestro safari. Como habíamos llegado tan tarde fuimos solos en el jeep, un vehículo preparado para diez pasajeros. Nuestro paseo por el parque iba a tener una duración de tres horas.

    El guía era un chico Zulú muy agradable y que nos explicaba todo. El objetivo del safari es ver los CINCO GRANDES: Leones, leopardos, Elefantes, Rinocerontes y Búfalos. Ya en el camino nos habíamos cruzado con un rinoceronte y con varias jirafas y cebras. Uno escribe esto y parece el pan nuestro de cada día pero es algo extraordinario. Yo tarareaba en mi cabeza la canción I had a farm in Africa y me sentía como un cruce entre Merryl Streep, la Pantoja y Chiquito de la Calzada. Allí estaba yo, en medio de un montón de animales salvajes, con mis pantalones caqui, mis botas de explorador, mi gorrito y crema solar buscando a Livingstone. Como mi vena pachanguera a veces me puede, también tarareaba Mami que será lo que quiere el negro. Desde lo alto de una ladera vimos junto a un río un Elefante y varios búfalos y decidimos ir para allá, lo cual se dice fácil pero implica meterse por unos caminos de tierra de cuidado. Mientras llegábamos a ese lugar nos cruzamos con un coche en el que estaban mirando algo. Era una serpiente que alguien había atropellado. El guía se bajó del coche y le dijimos que la cogiera para hacerle una foto. El hombre le tenía pánico al bicho y no la quería coger. La tocaba con un palo para asegurarse de que estaba completamente muerta. Finalmente la cogió y tuvimos la foto. Continuamos y varios coches decidieron seguirnos porque se olían que íbamos a ver algo. Cuando llegamos al lugar nos encontramos con dos elefantes y varios búfalos. Los elefantes o jugaban o peleaban entre ellos. Algo impresionante. Después de un rato mirando nos volvimos por donde habíamos venido y cogimos una carretera de tierra reservada para los guardas del parque. Nota: Cuando vuelva a los Países Bajos pondré enlaces y añadiré más información sobre dicho lugar La reserva es gigantesca, con decenas de miles de animales. El lugar es totalmente privado y llevan más de cien años con el negocio. Tras los elefantes nos topamos con un grupo de cebras y jirafas. Las jirafas son espléndidas, con un andar majestuoso. Te miran y te quedas sin aliento. No tengo palabras para describir la sensación cuando estás allí viéndolas en su ambiente natural, son como grandes dinosaurios. Vimos también Impalas, ?us y un montón de animales de los que ni siquiera conozco el nombre. También vimos águilas y otras aves y pájaros. Cruzando un río nos topamos con unos pajaritos que hacen los nidos todos juntos. Hay que ver las fotos para creérselo. Pensé que eran frutos y en realidad eran los nidos de todos ellos en el mismo árbol. Debajo de ellos un cocodrilo esperaba pacientemente a que alguno se cayera para zampárselo y un poco más allá unos búfalos retozaban escondidos en un recodo del río. Eran búfalos viejos que han sido expulsados de la manada y que deambulan amargados tratando de esconderse y escapar de los leones y leopardos. Esos búfalos son muy peligrosos y si pueden te empitonan.

    Tras los búfalos continuamos nuestro safari con más animales pequeños como gacelas y similares. Alguien nos sopló donde estaban los leones y fuimos hacia allá. Estaban algo lejos de nosotros pero podíamos verlos claramente. Cuatro leonas descansaban tranquilas. Estos animales comen un día a la semana y el resto se lo toman con calma. Si me dicen que voy a estar a cuarenta o cincuenta metros de cuatro leonas sin una valla de por medio no me lo creo. No podíamos sacar manos ni nada por fuera del Jeep ya que ellos lo que ven es un bloque compacto y grande y por eso nos dejan tranquilos pero si notan un cambio en la situación se vuelven activas y su instinto depredador les puede. No hace mucho en otro de los parques del país un joven borracho se salió del coche por una apuesta con sus amigotes borrachos y antes de que pudieran reaccionar estaba muerto. También un japonés sacó la mano del jeep para señalar algo y un leopardo se lanzó a por él y esos bichos saltan como cabras en el monte.

    Después de la experiencia con los leones nos fuimos a ver si conseguíamos ver los rinocerontes y los leopardos que me faltaban para completar los CINCO GRANDES aunque ya había visto un rino al entrar. A través de los transmisores y preguntando a gente en otros coches averiguamos donde había un leopardo. Por lo general se mueven bastante, no son tan pasivos como los leones así que no sabíamos si habría suerte pero al final la hubo y dimos con él (o ella). Estaba descansando en un arbol, jugando perezosamente con su cola. Los leopardos son los más peligrosos y el hombre nos avisó para que estuviéramos más callados y más quietos. Solo se oía el ruido de la cámara al tomar las fotos.

    Estuvimos buscando rinocerontes pero sin mucha suerte. Aún así, cuatro de los grandes en el mismo safari es un record y en cualquier caso ya había visto un rinoceronte al entrar. Después de tres horas en medio de esos campos volvimos a la base. La experiencia fue impagable y al contrario de lo que habrían hecho alguno de mis amigos que son unos miserables, le di una buena propina al guía. Almorzamos allá arriba, en Hilltop y después de comer volvimos hacia Richards Bay siguiendo la carretera que según los tipos de la primera entrada al parque no existía. Son treinta kilómetros de camino dentro del parque en el que no se puede circular a más de cuarenta kilómetros por hora. Vimos otro montón de animales y entre ellos un Rinoceronte a cinco metros de nosotros. Solo por ese momento mereció la pena todo. En un momento dado un pequeño jabalí cruzó la carretera alejándose de su madre y esta montó un cirio hasta que la pequeña criatura volvió con ella. Cuando digo jabalí me refiero a un bicho que se me parece a los jabalíes pero no tengo ni idea de su nombre. Los animales continuaron viniendo a la carretera a saludarme y a hacerse fotos hasta que llegamos a la salida del parque.

    Desde allí nos encaminamos de vuelta a nuestro B&B en donde nos esperaba un asadero con unos colegas de aquí. Fue una orgía de carne y alcohol bajo un cielo lleno de estrellas y con los gritos de ranas y otros bichos en la lejanía.

    Para continuar con el relato, sigue el enlace que te lleva a Greater St. Lucia Wetland Park

←Página anterior
1 … 3.402 3.403 3.404 3.405 3.406 … 3.615
Página siguiente→
  • Genin en Tratando de dormir en los avionesA ver si hay algún video… 🙂 Salud
  • Genin en Thunderbolts*Pasando de todas las de su clase… 🙂 S…
  • Genin en Liberen a Willy – Free WillyComo si no tuviera ya bastantes sardinas…
  • Genin en Until Dawn: Noche de terror – Until DawnPasando… Salud
  • Genin en El contador 2 – The Accountant 2La primera, aquí, la titularon «El Conta…
  • Genín en Día 7 – Lankan Finolhu – Manta Point 4No, yo nunca duermo siesta… 🙂 Salud
  • sulaco en El anuncio de lo que está por venirMás bien, vas a tener una semana sin víd…
  • Genín en El anuncio de lo que está por venirQue maravillosa noticia, mas videos de p…

Únete a otros 15 suscriptores
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
  • YO NUNCA – Fui ninguneado
    12/06/2023
  • YO NUNCA – Jiñé a oscuras
    22/05/2023
  • YO NUNCA – Hablé meando
    01/05/2023
  • YO NUNCA – Viví la transición
    10/04/2023
  • YO NUNCA – Conté un secreto de algún colega
    20/03/2023
This website uses cookies
Esta página web usa cookies para recordar tu nombre si comentas. Asumimos que no te importa pero si te molesta, puedes elegir quedar fuera.Aceptar Rechazar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR