Distorsiones

  • Inicio
    • Contactar
    • Acerca de
  • Lo imprescindible
    • Visitar Holanda
    • Índice de álbumes de fotos
    • Índice de viajes
    • Recetas de cocina
    • Hembrario
    • El club de las 500
    • Álbum de fotos de bicicletas
    • Álbum de fotos de cervezas
  • Destacados
    • La Arbonaida
    • Comida en fotos
    • Mi herencia
    • uno+cero
    • Visitar Holanda
    • Mis ratos en la cocina
  • Gezellig

    23 de febrero de 2009

    Si vives toda tu vida sin salir del lugar en el que has nacido y no te enfrentas a una cultura totalmente distinta a la tuya hay un montón de cosas que ni siquiera puedes entender. Para aquellos que tienen la suerte de emigrar y sumergirse en sociedades diferentes a aquellas en las que se han criado, la forma de absorber los cambios, la manera de mirar la vida e incluso la percepción de la misma cambia mucho. Nosotros, los emigrantes tendemos a ser más sociables, gente más abierta que no prejuzga porque tampoco quiere que le apliquen el mismo rasero. Observamos los hábitos del lugar en el que nos ha tocado vivir y procuramos asumirlos lo antes posible para integrarnos. Los emigrantes que llegan a los Países Bajos siempre se sorprenden con la cultura del gezellig, la peculiar forma que tienen los holandeses de entender la vida y que se extiende desde el terreno personal al laboral. Gezellig es sociable, pero también puede ser un lugar acogedor o incluso una velada agradable. La palabra se extiende por toda nuestra vida y moldea una forma de sociedad muy peculiar. Los holandeses siempre buscan el consenso, lo hablan todo, lo discuten una y otra vez y no descansan hasta que consiguen que la mayoría esté de acuerdo. Buscan crear algo gezellig, agradable.

    Para mí como español me supuso un shock el descubrir esto en mi primer trabajo. Yo venía de una cultura basada en las pelotas, eso que mi jefe llamaba porque me sale de los cojones. El hombre nos decía lo que esperaba de nosotros y no se discutía, se hacía exactamente a su manera, incluso si sabías que no era la correcta. La jerarquía era muy estricta y las órdenes venían siempre desde arriba y se esperaba una obediencia a ciegas. En las primeras reuniones en Holanda no entendía la razón por la que me preguntaban mi opinión y todo el mundo la escuchaba con gran atención. Nuestro jefe quería saber nuestro parecer y cuando comentaba lo que quería hacer, todo el mundo se lo discutía y rebatía y la idea iba metamorfoseándose hasta que al final de la reunión adquiría su forma definitiva y de no ser así, se organizaba una nueva ronda para continuar con esta sesión colectiva de razonamiento. Si uno disentía y tenía buenos argumentos, era escuchado con atención. Siempre salíamos de esas reuniones con una decisión común, gezellig y a la hora de hacer el trabajo, sabías que aquello por lo que trabajas tiene su razón de ser. Imponer tu opinión puesto que eres el jefe está mal visto, te vuelves asocial, dejas de ser una persona gezellig y en cierta forma pierdes el respeto de los demás. No me costó mucho acostumbrarme a esta forma de resolver los problemas y de tomar decisiones y lo que más me sorprendió es que funcionamos mucho mejor así, hay más espíritu constructivo, más conciencia sobre el trabajo que realizas y la gente está más dispuesta a echarte una mano.

    En el entorno personal, salir con los amigos y pasar un buen rato es algo gezellig, un tiempo de calidad que has usado con la gente que quieres. De nuevo flota el concepto del consenso, de ser social, de pertenecer a un colectivo mayor. En mis primeros dos años en este país la mayor parte de mis amigos eran españoles o emigrantes y las relaciones estaban más bien marcadas por nuestro aislamiento pero una vez comenzaron a marcharse y decidí integrarme entre los holandeses, descubrí el concepto de gezellig en un nuevo entorno. Quedábamos para ir a un cafetería a beber o salir a cenar y la gente acude a estas citas con el sincero objetivo de pasárselo bien, sin envidias, sin malos rollos, únicamente disfrutar de la compañía de tus amigos. Este nuevo mundo gezellig incrementó enormemente mi calidad de vida y fue definitivo a la hora de tomar mi decisión y optar por quedarme a vivir en los Países Bajos. Quizás no tengamos el clima maravilloso de otras tierras, puede que la comida no sea como para lanzar cohetes, pero al salir del trabajo no acabas en casa viendo la tele ya que hay todo un mundo gezellig que te rodea, gente sociable que como tú quiere quedar para ir a hacer fotos, caminar por el bosque, ir al cine, sentarse en un pub a tomar unas cervezas o planear unas vacaciones juntos. Comencé a necesitar una agenda para poder llevar algo de control sobre el universo gezellig en el que estoy sumergido.

    Después compré mi casa, me mudé y comencé a crear el tercer círculo gezellig, el de mi hogar. Buscas pequeños detalles, pones las cosas de forma que al entrar en casa puedes sentir que tu hogar es acogedor, gezellig, un sitio en el que quieres vivir. Los amigos que te visitan escuchan tus explicaciones sobre aquel mueble o ese color de pared y cuando es necesario te echan una mano, pintan contigo, montan muebles, arreglan el jardín y lo que se tercie. Es otro lugar gezellig, sociable y a la vez coqueto, agradable, otro pilar necesario para que tu vida sea más completa.

    Ya sé que puede parecer un juicio duro o injusto pero de mi vida antes de llegar a los Países Bajos no recuerdo que hubieran muchas cosas gezellig. En mi trabajo nos movíamos al ritmo que marcaba un tirano que no tenía ni puta idea de nada pero era el jefe, con los amigos he ido asumiendo que las relaciones eran mayormente de interés y lo de crear hogar era una utopía puesto que con un sueldo miserable no hay forma de marcharte de la casa de tus padres y una vez lo consigues, lo de que los amigos vengan a tu casa a echar una mano es un concepto que jamás escuché en España. Definitivamente, ese no es un país gezellig.

    El descubrimiento del universo gezellig cambió mi vida totalmente y fue un cambio radicalmente a mejor

  • La semana pasada en Distorsiones

    23 de febrero de 2009

    Sabes que llevas en esto mucho tiempo cuando ya el número de tradiciones es significativo. Mi quiniela de los Oscars es una cita fija la noche de los Oscars y la mañana siguiente, dado que aprovecho para actualizar la misma con los resultados y ahorrarme el tener que escribir una nueva anotación. Este año se me ha dado muy bien y he acertado una barbaridad.

    Esta semana hemos conocido también cual será el regalo de febrero en esta bitácora. Hay tres pares de Zuecos holandeses que el próximo lunes ya estarán volando hacia su destino. Para ganarlos solo hay que comentar y comentar y comentar.

    La vida es una secuencia de eventos variados y entre ellos, le ha llegado el turno al Chinadiós, mi amigo el Chino deja de trabajar en mi empresa y nuestros caminos se separan. Espero que le vaya lindo. Una lástima porque ahora que tengo Mi cámara de vídeo podría haber hecho unas historias alucinantes con ese hombre y su peculiar forma de hablar en inglés.

    Esta semana vimos una nueva bicicleta, la Bici taxi, un vehículo que por una módica cantidad os puede llevar por la zona turística de Amsterdam y enseñaros esos rincones que también podéis ver si os molestáis en caminar un poco.

    Estamos a punto de acabar con las fotos de New York 2008. Esta semana terminaré con esta extensa serie y tiemblo de excitación pensando en la próxima, un proyecto muy especial para mí. Hasta entonces, recordaros que vimos El MOMA, Museum Of Modern Art, el Museo Solomon R. Guggenheim, el Metropolitan Opera House en el Lincoln Center, el Carnegie Hall, el Radio City Music Hall y también Ellis Island. Hasta el menos avispado tiene que haber sido capaz de detectar el subtema de las fotos de la semana pasada.

    En la sección de Cocinillas preparamos Pannenkoeken, los crêpes holandeses, un delicioso desayuno que no es muy difícil de cocinar. Conviene que miréis un par de recetas antiguas, la de la Lasaña de carne y la de la Tarta de quesos Ricotta y Mascarpone ya que he puesto nuevas fotos en ambas.

    No hubo demasiado Cine. Además de La quiniela de los Oscars tuvimos una única película, Zack and Miri Make a Porno y he de decir que es un peliculón, una auténtica pasada.

    Así de variada transcurrió la semana.

  • La quiniela de los Oscars

    22 de febrero de 2009

    Más del quince por ciento del contenido de Distorsiones es Cine. Curiosamente, con esta quiniela llegamos a la anotación número 500 en esa categoría. Ya sabéis que soy un consumidor compulsivo de esta forma de entretenimiento y que me niego a descargar películas y verlas mutiladas en una pantalla de televisión y por ello es raro la semana que no voy al cine al menos dos veces. He hecho esta quiniela todos los años y el formato es siempre el mismo. Pondré mis ganadores, explicando un poco por qué se lo merecen y mañana, cuando se conozcan los resultados, actualizaré cada categoría incluyendo el ganador real. Siempre he sido muy malo en esto de la quiniela y fallo más que una escopeta vieja, pero bueno, me divierto y lo sigo intentando.

    El 2008 ha sido un año muy bueno. He llegado a los Oscars después de haber visto la gran mayoría de las nominadas y en algunas de las categorías he tenido problemas para elegir un ganador porque para mí hay varios. Este es un año que recordaremos, con grandes dramas, historias muy densas y en las que los actores y actrices que participaban nos emocionaron en muchos momentos.

    • Mejor película: Slumdog Millionaire. He dudado un poco porque Milk – Mi nombre es Harvey Milk también es una opción muy sólida pero finalmente he escogido la visión positiva, la superación personal y la alegría de vivir en un mundo siempre al borde del colapso. Actualización: Parece que acerté y que la tensión y el drama de un joven hindú se llevó el premio.
    • Mejor director: Danny Boyle por Slumdog Millionaire. Ha logrado crear un vehículo sólido que juega con múltiples espacios temporales y sale triunfante de esa aventura. También consiguió que los protagonistas, interpretados por tres actores distintos nos parezcan muy reales a los espectadores. Actualización: Otra que acerté, se lo merece, su película es excelente y ha demostrado que sin grandes presupuestos se pueden dirigir historias increíbles.
    • Mejor actor principal: Mickey Rourke por The Wrestler – El luchador. Su luchador acabado que intenta enderezar el rumbo cuando ya es muy tarde es a la vez tierno y duro, un hombre por el que sentimos compasión y que cuando se sube a un cuadrilátero no la necesita. Todo un festival interpretativo por parte de alguien que arruinó su vida al igual que el protagonista de la historia que nos cuenta. Aquí también dudé porque Brad Pitt también está fantástico en The Curious Case of Benjamin Button – El curioso caso de Benjamin Button pero prefiero el realismo a los efectos especiales. Actualización: Petada máxima. Ganó Sean Penn por Milk – Mi nombre es Harvey Milk, otro actor que se hizo un papelón. Es lo malo de este año, demasiados buenos actores en papeles excelentes.
    • Mejor actriz principal: Meryl Streep por Doubt – La duda. Esta es la categoría en la que he visto menos películas y solo puedo elegir entre dos de ellas. Aún así, la dureza, la corrección, las miradas asesinas, la forma en la que enerva a todos los que la rodean y su particular visión del bien y del mal hacen que me quede con Meryl Streep. Actualización: Ganó Kate Winslett por The Reader, la única de las películas que no he visto porque aún no se ha estrenado en los Países Bajos.
    • Mejor actor de reparto: Heath Ledger por The Dark Knight – El caballero oscuro. Hace 20 años Jack Nicholson hizo una interpretación increíble del personaje del Joker. Robó el protagonismo de la película y posiblemente comenzó su personal decadencia. Sabiendo que sería comparado despiadadamente con esa gloriosa interpretación, Heath Ledger no solo la igualó sino que la hizo añicos y consiguió que a partir de ahora, cuando pensemos en el Joker, lo hagamos con su cara, con sus gestos, con su voz, con su forma tan peculiar de moverse. Estuve cerca de elegir a Phillip Seymour Hoffman por Doubt – La duda, otra interpretación fantástica. Actualización: Estaba cantadísimo. Se lo merece.
    • Mejor actriz de reparto: Penélope Cruz por Vicky Cristina Barcelona. Su papel de artista neurótica y celosa que se mete en la casa de su ex para continuar con la destrucción de sus vidas es fantástico. Su mezcla de español e inglés, la forma en la que parece perder los nervios y al mismo tiempo la cercanía que tiene con algunos de los personajes de la película hacen que en este caso no tenga ninguna duda. Actualización: Y otro más que estaba bien claro. Es española, ha ganado un Oscar, así que se abre la veda, a despellejarla antes de que cambie de nacionalidad. ¡Hasta este punto llevo cuatro acertados!
    • Mejor guión original: Andrew Stanton y Jim Reardon por WALL-E, la que para mí fue la mejor película del año 2008 y que injustamente no ha sido nominada en la categoría de Mejor película. Si de la cosecha de ese año solo se puede elegir un título para convertirlo en clásico, será la película que escribieron estos señores. Un viaje en el que descubriremos el amor, la constancia, la lealtad, la vida y muchísimo más. Actualización: Ganó Milk – Mi nombre es Harvey Milk, muy buena historia, un peliculón pero sigo prefiriendo WALL-E.
    • Mejor guión adaptado: Simon Beaufoy por Slumdog Millionaire y ese retrato de un país de contrastes en el que los ricos y los pobres se mueven casi tocándose y en el que cualquiera puede cruzar la fina línea que los separa. Actualización: Quinto acierto, ya igualamos los resultados del año pasado.
    • Mejor dirección artística: Donald Graham Burt por The Curious Case of Benjamin Button – El curioso caso de Benjamin Button. Una película en la que el protagonista va hacia atrás, un mundo que se mueve hacia adelante y la dificultad de contarnos la historia sin que acabemos riéndonos o no nos la creamos. Actualización: Y así sucedió. Otro que acerté.
    • Mejor diseño de vestuario: Jacqueline Wes por The Curious Case of Benjamin Button – El curioso caso de Benjamin Button, una película en la que recorremos la mayor parte del siglo XX, viendo lugares diferentes y siempre con un gran cuidado en el vestuario de los protagonistas. Actualización: Ganó una película que se llama The Duchess que no se ha estrenado por Holanda así que no la he visto.
    • Mejor montaje: Chris Dickens por Slumdog Millionaire y ese continuo salto temporal entre las distintas épocas de la vida del protagonista que no solo no molesta al espectador sino que sirve para explicarnos la historia. Nunca antes el juego con el tiempo había funcionado tan bien en una película. Actualización: Y aquí llega mi séptimo acierto.
    • Mejor maquillaje: Greg Cannom por The Curious Case of Benjamin Button – El curioso caso de Benjamin Button y su soberbio trabajo haciendo de Brad Pitt un viejo demacrado y aún más restaurándolo para que volviera a lucir como en los comienzos de su carrera, cuando alucinábamos con él en la película Thelma y Louise. Actualización: Y el octavo le sigue de cerca.
    • Mejor película de animación: WALL-E, sin ninguna duda, un clásico. Actualización: Este es otro de los Oscars que se sabían. Mi noveno acierto.
    • Mejor sonido: Richard King por The Dark Knight – El caballero oscuro. Hacía tiempo que no me impresionaba el sonido de una película tanto. La vi tres veces en el cine y en todas las ocasiones aluciné por la perfecta relación entre las imágenes y los sonidos que escuchábamos y el delicado cuidado que se puso en este campo. Actualización: Tendría que haber preparado un discurso, también acerté el de sonido.
    • Mejores efectos visuales: E. Barba, S. Preeg, B. Dalton y C. Barron por The Curious Case of Benjamin Button – El curioso caso de Benjamin Button, una película en la que los efectos especiales forman parte de la historia y no la complementan. Es un relato sencillo realzado por un buen maquillaje y unos excelentes efectos especiales. Actualización: Y en la noche en la que casi no les cayeron premios, al menos consiguieron el de los mejores efectos visuales y yo logré mi undécimo acierto.
    • Mejor banda sonora: Thomas Newman por WALL-E y la delicadeza con la que nos muestra el mundo en el que vive este pequeño ser. Recorremos los primeros veinte minutos de la película únicamente acompañados por la música y sin embargo somos capaces de detectar infinidad de matices que nos ayudan a amar al pequeño robot. Actualización: El ganador fue A.R. Rahman por la película Slumdog Millionaire.

    Me he dejado varias categorías de las menores. El año pasado acerté cinco así que veremos que tal me va este año. Y os vuelvo a recordar que mañana anotaré en cada categoría el ganador.

    Actualización: He puesto en cada categoría los ganadores. Increíble, he acertado ONCE, en mi vida vuelvo a clavarla tan bien.

  • Ellis Island

    22 de febrero de 2009
    Ellis Island

    Ellis Island, originally uploaded by sulaco_rm.

    Uno mira la foto y tiene la sensación de estar viendo un colegio o algún campus de universidad y resulta difícil imaginar que entre esas paredes se procesaba a los inmigrantes durante los más de cincuenta años que estuvo en activo y por allí pasaron más de doce millones de personas y hoy en día hay cien millones de norteamericanos que pueden trazar sus orígenes hasta ese lugar. En la isla hay un museo sobre la inmigración muy interesante y el edificio en sí mismo es una maravilla. La única forma de llegar es con las excursiones que van a la Estatua de la Libertad ya que los barcos paran también en Ellis Island.

←Página anterior
1 … 2.847 2.848 2.849 2.850 2.851 … 3.630
Página siguiente→
  • huitten en Volviendo a mi keli con cumbre de la OtanSi algún día cuentas que has tenido que …
  • Genin en Volviendo a mi keli con cumbre de la OtanSin video no es tan placentero el vuelo,…
  • doverinto en M3GAN 2.0Hablaba de Róterdam donde he mandado a m…
  • sulaco en M3GAN 2.0En donde está mi casa, 31 grados ayer, s…
  • huitten en Día 9 – Dhandi Giri 1Cada vez que veo estos vídeos, me da por…
  • Genin en Día 9 – Dhandi Giri 1Te la pasas viendo morenas, a ver si ves…
  • doverinto en M3GAN 2.0Claaaaaro que no es terror … para TERR…
  • Genin en M3GAN 2.0Pasando… Salud

Únete a otros 15 suscriptores
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
  • YO NUNCA – Fui ninguneado
    12/06/2023
  • YO NUNCA – Jiñé a oscuras
    22/05/2023
  • YO NUNCA – Hablé meando
    01/05/2023
  • YO NUNCA – Viví la transición
    10/04/2023
  • YO NUNCA – Conté un secreto de algún colega
    20/03/2023
This website uses cookies
Esta página web usa cookies para recordar tu nombre si comentas. Asumimos que no te importa pero si te molesta, puedes elegir quedar fuera.Aceptar Rechazar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR