Distorsiones

  • Inicio
    • Contactar
    • Acerca de
  • Lo imprescindible
    • Visitar Holanda
    • Índice de álbumes de fotos
    • Índice de viajes
    • Recetas de cocina
    • Hembrario
    • El club de las 500
    • Álbum de fotos de bicicletas
    • Álbum de fotos de cervezas
  • Destacados
    • La Arbonaida
    • Comida en fotos
    • Mi herencia
    • uno+cero
    • Visitar Holanda
    • Mis ratos en la cocina
  • La semana pasada en Distorsiones

    14 de mayo de 2007

    Hay semanas que quedan marcadas por un único evento, algo excepcional que no sucede normalmente. Esta semana que acaba de terminar fue aquella en la que Lo inimaginable sucedió. Por lo demás no me hizo falta echar mano del relato de mi vida porque parezco ir sobrado de imaginación e historias. Atrás quedan los días de sequía de hace unas semanas.

    Y ya que hablamos de Relatos, hubo dos muy especiales y que hay que leer en conjunto. El primero se llama Guerra Eterna y su oponente es Corazón de ángel. Da igual el orden en que los leas pero si te decides a hacerlo, échale un vistazo a ambos.

    El único Cine fue el de Mariposa negra, una preciosa película peruana que he podido ver gracias al Latin American Film Festival que se celebra en Utrecht. Sigo también tratando de ponerme al día con todos los libros que han pasado por mis manos en los últimos meses y esta semana les tocó a La Hermandad de la Sábana Santa – Julia Navarro y La familia de Pascual Duarte – Camilo José Cela.

    Aún sigo Caminando por Barcelona y las fotos de esta semana fueron Casa Batlló de noche, Balcones de la Casa Batlló, La Rambla de Barcelona y Casino y Hotel Arts en el Puerto Olímpico.

    Para acabar, una nueva historia de El chino, llamada Chinadas de barbacoa y el comienzo del relato del viaje a Salamanca con Vueldone con Vueling.

    Semana ligera y fácil de digerir así que ahora que estáis tan contentos podéis soltar esos cuartos que os lastran los bolsillos y regalarme algo de mis listas:
    – Wishlist en Amazon UK
    – Wishlist en Amazon USA

  • Mariposa negra

    13 de mayo de 2007

    Vivir en la ciudad holandesa en la que se celebra el Latin American Film Festival es una bendición. Durante una semana hay más de cien películas en español en un cine que está a unos siete minutos de mi casa en bicicleta. El año pasado me enteré muy tarde y solo pude ver dos películas pero este año la cosa va mucho mejor y creo que podré ver al menos seis. Lo que me maravilla es que las personas que hacen la selección consiguen un pleno con todo lo que ponen en sus pantallas. El sábado hice un programa doble con mi amiga la peruana. Merece comentar que ella actuó el día que se inauguró el festival y es una estrella local. Si a eso le añadimos que este año aparece en todos y cada uno de los catálogos de imagen y sonido de cierta multinacional europea para la que trabajé hasta que nos vendieron a los amarillos nuestra entrada fue la sensación. centrémonos en el asunto que me despisto. La parimera de las películas que hemos visto en este festival es la única representante de Perú, una cinta llamada Mariposa negra.

    A Una julay prosopopéyica se le camba la chamba

    Yo lo tengo clarísimo. En España ya no se hace buen cine, por cada película buena tenemos una pléyade de basuras infames. En América Central y Sudamérica es otra cosa. Están en plena ebullición y hoy por hoy el mejor cine en castellano viene de esos países. Pese a la falta de grandes presupuestos tienen sólidos guiones y excelentes actores y actrices que hacen que sus películas sean fantásticas. La historia de Mariposa negra transcurre en el corrupto período en que Fujimori gobernaba Perú y Montesinos se creía el dueño del país. Una joven profesora que está a punto de casarse ve truncados sus planes cuando su novio, un juez, es asesinado y acusado en la prensa amarilla de haber muerto en una orgía de maricones. Ella quiere venganza y buscará la forma de conseguirla, tratando de llegar al mismo Montesinos. En su camino dejará atrás a la chica apocada y temerosa y se convertirá en una loba herida que busca calmar su dolor a cualquier precio.

    La protagonista es Melania Urbina, una actriz preciosa que hace la historia creíble y que conforme va acercándose el final va ganando enteros. Está increíble. Junto a ella hay una periodista que me encantó y una vieja bollera a la que amé desde el primer instante pese a saber que a ella lo que le iban son las chirlas y no los langostinos. Hay un par de momentos mágicos con mariposas y pese a no mostrar zonas bonitas de la ciudad de Lima, creo que algún día tendré que visitar ese país y perderme por sus calles. Espero que las cosas les estén yendo mejor. Una de las cosas que me llamó en la película fue la forma en la que se desarrolla la amistad entre la protagonista y la periodista. Ambas son dos perfectas desconocidas y de alguna forma funciona el vínculo entre ellas y se convierten casi en hermanas que cuidan la una de la otra. Todas esas relaciones secundarias, todas esas pequeñas tramas que van tejiéndose a lo largo de las casi dos horas que dura la película crean un conjunto muy coherente.

    Si te gusta el buen cine, si eres capaz de ver algo sin efectos especiales ni grandes presupuestos y con un guión que requerirá el uso intensivo de tu única neurona, entonces esta la tienes que ver. Ni se te ocurra avisar la banda de descerebrados con los que te emborrachas de cuando en cuando.

  • La familia de Pascual Duarte – Camilo José Cela

    13 de mayo de 2007

    La familia de Pascual Duarte - Camilo José CelaVamos a seguir con este fin de semana literario de sabor hispano, que lo creáis o no, de cuando en cuando me gusta leer (o releer) en español. En este caso tuve muchísima suerte y pude escuchar el libro y además leído por su autor, Camilo José Cela. Se trata de La familia de Pascual Duarte. Imagino que incluso hoy en día, en pleno siglo veintiuno y con un sistema educativo diseñado para crear Orcos incultos la familia de Pascual Duarte formará parte de los libros a los que se verán expuestos en algún momento. Es un clásico español creado por un hombre que os guste o no, ganó un Premio Nobel.

    Lo que más choca cuando uno comienza a leer esta novela es el lenguaje, muy bruto y gratuitamente obsceno. Se supone que es la autobiografía de Pascual Duarte, un hombre sin suerte al que todo le sale mal y cuya vida transcurre de palo en palo aunque siempre en dirección a peor. Está a punto de morir y antes de que le den el finiquito se sienta a escribir su relato. Cuenta su niñez, su adolescencia, como se casó y tuvo dos hijos que murieron y los errores que lo llevaron al calabozo. Su vida está marcada por sus crímenes, por su ira y su pasión. ?l nos lo irá narrando como si fuera un observador imparcial, desgranará sus desgracias sin darles más importancia y nosotros como lectores nos quedaremos horrorizados por su mala suerte y por la capacidad que tiene de tomar la decisión equivocada. No se sabe muy bien cuando sucede todo aunque por lo que cuenta parece la España de después de la Guerra Civil.

    Lo raro es que pese a estar asistiendo a un espectáculo terrible yo me terminé de encariñar con Pascual Duarte y su vida miserable. Está tan bien escrito que te va envolviendo poco a poco y acabas por perdonarle todo. Hay una riqueza de vocabulario que definitivamente no encontrarás en la mayoría de los autores actuales y es uno de esos libros en los que tener a mano el diccionario del RAE o su página web ayuda porque seguro que encontraréis palabras que no conocíais.

    El extracto lo he tomado de la página de la editorial Espasa. No pongo el enlace al lugar preciso porque usan marcos en su web:

    La novedad de esta obra consistía en un argumento truculento, sórdido; abundante en escenas de violencia gratuita, narrado con un lenguaje que evoca el habla rural, pero al mismo tiempo muy cuidado. Es una novela que, aunque situada en una época imprecisa, fue capaz de reflejar el ambiente de pesimismo existencial que vivía la España de posguerra. En realidad, la visión del mundo subyacente en esta obra no estaba muy lejos del existencialismo francés o del neorrealismo italiano. Pero a diferencia de los autores existencialistas, Cela optó por rehuir la ambientación contemporánea y recuperar la tradición realista española: la picaresca, el naturalismo, Pío Baroja y la novela social de los años treinta.

    Si te apetece algo distinto, complejo y que forzará tus neuronas entonces no te debes perder esta novela.
    gallifantegallifantegallifantegallifantegallifante

    Technorati Tags: Camilo José Cela, La familia de Pascual Duarte, libros

  • La Hermandad de la Sábana Santa – Julia Navarro

    12 de mayo de 2007

    La Hermandad de la Sábana SantaHace años que culminé la transición desde el papel al audiolibro y honestamente, nunca he vuelto a mirar atrás. Me resulta muy natural escuchar a alguien contándome una historia mientras voy en el tren, en la bici, camino por el supermercado y no añoro esos días tirado en el sillón o en la cama devorando un libro. Solo hay una cosa que me molesta y es la escasez de audiolibros en el idioma castellano. Básicamente no hay mercado y no se hacen, así que he terminado leyendo (o escuchando) libros en inglés. En mis últimas vacaciones a Gran Canaria entré en una librería y estaba mirando a todos esos autores que posiblemente nunca pueda leer porque no se crearán las versiones leídas de sus libros. Con uno de esos libros en mis manos tuve un momento de debilidad y acabé por comprar La Hermandad de la Sábana Santa de Julia Navarro. Con ese sobrepeso en mi mochila acudí a la playa todos los días hasta terminar de leerlo usando el sistema visual tradicional.

    La Historia mezcla tramas de templarios, seguidores de Jesús, musulmanes y gente rica y cruel que a lo largo de los siglos han luchado entre ellos por un trapo que tiene impresa la figura de un julay. No hay una historia lineal, las tramas van paralelas, unas en nuestra época, otras en época de Jesús, otras en la edad Media y eso le da cierto encanto, estimula al lector a seguir adentrándose en ese mundo fascinante en el que todos están dispuestos a matar y a morir pese a supuestamente seguir y adorar lo que decía un hombre que hablaba de paz, amor, perdón, bondad y todas esas cosas.

    En la parte de la historia que sucede en el presente tenemos a un grupo de investigadores que tratan de sumar dos y dos y averiguar por qué la catedral de Turín es tan propensa a los incendios. En algunos momentos el libro resulta algo molesto por la superficialidad de los diálogos, que en ocasiones parecen estirarse como el chicle para conseguir unas páginas más. Pese a eso, hay que reconocer que es muy entretenido, es una visión de la historia divertida e interesante y si eres de los que disfrutó con el El código Da Vinci tanto como lo hice yo (ojo que estoy hablando del libro y no del pastuño de película) entonces este debería estar en tu lista de próximas adquisiciones.

    No se me ocurre mucho más que decir sin desvelar la trama así que tendré que dejarlo aquí. El extracto en esta ocasión lo he tomado de la página de la autora:

    Un incendio en la catedral de Turín, donde se venera la Sábana Santa, y la muerte en él de un hombre al que habían cortado la lengua, son los detonantes de una trepidante investigación policial del Departamento del Arte, capitaneado por el detective Marco Valoni. Junto a la perspicaz y atractiva historiadora Sofia Galloni y una periodista ávida de preguntas, el grupo de Valoni deberá resolver un enigma que arranca de los templarios y llega hasta la actualidad. Una trama que tiene como nexo de unión a una elite de hombres de negocios, cultos, refinados y muy poderosos. Los investigadores no cejarán en su empeño de demostrar que los sucesos de la catedral están conectados con la Sábana Santa y con las vicisitudes que ha vivido a lo largo de la historia, desde Jesucristo al antiguo imperio bizantino, la nueva Turquía, la Francia de Felipe el Hermoso, España, Portugal y Escocia.

    Si te gustan las novelas históricas, las tramas misteriosas con algo de acción y en donde el romanticismo y la ñoñería brillan por su ausencia, entonces añade este libro a tu lista para las próximas vacaciones veraniegas porque lo vas a disfrutar.
    gallifantegallifantegallifantegallifante

    Technorati Tags: Julia Navarro, libros, La Hermandad de la Sábana Santa

←Página anterior
1 … 3.155 3.156 3.157 3.158 3.159 … 3.616
Página siguiente→
  • Genin en Primer día de buceo en RasdhooLeer estas entradas tuyas, confieso sin …
  • Genin en Buceo en el atolón de Malé y viaje a RasdhooFelicitaciones por el restaurant… 🙂 S…
  • Genin en Tratando de dormir en los avionesA ver si hay algún video… 🙂 Salud
  • Genin en Thunderbolts*Pasando de todas las de su clase… 🙂 S…
  • Genin en Liberen a Willy – Free WillyComo si no tuviera ya bastantes sardinas…
  • Genin en Until Dawn: Noche de terror – Until DawnPasando… Salud
  • Genin en El contador 2 – The Accountant 2La primera, aquí, la titularon «El Conta…
  • Genín en Día 7 – Lankan Finolhu – Manta Point 4No, yo nunca duermo siesta… 🙂 Salud

Únete a otros 15 suscriptores
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
  • YO NUNCA – Fui ninguneado
    12/06/2023
  • YO NUNCA – Jiñé a oscuras
    22/05/2023
  • YO NUNCA – Hablé meando
    01/05/2023
  • YO NUNCA – Viví la transición
    10/04/2023
  • YO NUNCA – Conté un secreto de algún colega
    20/03/2023
This website uses cookies
Esta página web usa cookies para recordar tu nombre si comentas. Asumimos que no te importa pero si te molesta, puedes elegir quedar fuera.Aceptar Rechazar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR