Distorsiones

  • Inicio
    • Contactar
    • Acerca de
  • Lo imprescindible
    • Visitar Holanda
    • Índice de álbumes de fotos
    • Índice de viajes
    • Recetas de cocina
    • Hembrario
    • El club de las 500
    • Álbum de fotos de bicicletas
    • Álbum de fotos de cervezas
  • Destacados
    • La Arbonaida
    • Comida en fotos
    • Mi herencia
    • uno+cero
    • Visitar Holanda
    • Mis ratos en la cocina
  • La semana pasada en Distorsiones

    20 de septiembre de 2021

    Comenzamos la semana con El regalo gubernamental. Seguimos viendo vídeos de las inmersiones de buceo y esta semana le tocó el turno a Buceando en el puerto de Sardina del Norte 3 y en La alternativa en la nueva realidad vemos lo que hace la juventud hoy en día para apañarse las juergas.

    • El nuevo puente colgante en el Caminito del Rey
    • Bosque con carretera y risco
    • Puente y túnel ferroviario y caminito escondido
    • El tajo entre montañas

    Estamos en la traca final del Caminito del Rey y esta semana vimos El nuevo puente colgante en el Caminito del Rey y ya en la salida vimos un Bosque con carretera y risco y hay una curiosa imagen en Puente y túnel ferroviario y caminito escondido que se explica mejor en la panorámica El tajo entre montañas. Esta semana acaba esta serie y ya veremos cuál será la que le siga, aunque probablemente regresemos a Tailandia.

    Esta semana tuvimos una nueva Bicicleta, una fastuosa y algo absurda Nihola Low que ya he añadido al Álbum de fotos de bicicletas.

    • Le Sorelle Macaluso
    • Dune
    • No respires 2 – Don’t Breathe 2
    • Cuestión de sangre – Stillwater

    Fui a ver ocho películas al cine y por aquí comenté cuatro, comensando con la fallida Le Sorelle Macaluso, seguimos con la maravillosa Dune, que ya he visto dos veces y de la que he hablado nada más verla porque si no habría que esperar alrededor de dos meses ya que hay veinticinco películas en mi lista por comentar, seguimos con la peli de miedo que no lo da No respires 2 – Don’t Breathe 2 y acabamos con la mediocre Cuestión de sangre – Stillwater.

    La comida que salió de mi cocina fue:

    • Biscuit de suero de mantequilla
    • Massaman Curry de carne de vaca
    • Magdalenas del carajo, mi receta
    • Mantecados de Gran Canaria
    • Pollo con beicon y puerro
    • Pulled pork
    • Rollitos de canela
    • Salmón cocido con gambas y cuscús
    • Pannenkoeken
    • Gai Pad Med Ma Muang – Pollo salteado al wok con anacardos
    • Gazpacho blanco
    • Tarta de manzana holandesa
    • Yogur griego casero
    • Wok de fideos con gambas
    • Mermelada de uvas
    • Churros

    Y así transcurrió la semana.

  • Cuestión de sangre – Stillwater

    19 de septiembre de 2021

    Mucho se ha escrito de mi incapacidad más que probada para distinguir a Matt Damon de Mark Whalberg, que tras muchos años sigo pensando que es el mismo actor que cambia de personaje para poder hacer más películas y que no lo acusen de chupar pantalla, como los escritores esos que se cambian el nombre e inundan el mercado con libros bajo diferentes nombres. También es muy conocida mi opinión sobre ambos actores, aunque eso no me impide ir a ver cosas como Stillwater, que se ha estrenado en España en agosto con el pachanguero título de Cuestión de sangre, que ya puestos a traducir literalmente, mejor habría sido llamarla truscoluña no es nación.

    Un julay jinameño se muda a Francia para estar cerca de la hija que no parió.

    Un chamo de estos que son los que votan al Trump en gringolandia y que parece más básico que un teléfono móvil sin pantalla va a Francia porque su hija está allí enchironada por haber matado a una pava o algo así. En uno de esos viajes como que se queda por el barrio y le miente a su hija y se pone a vivir con una hembra que tiene una hija a la que no le hace tocamientos, que a él le mola más la madre y poco a poco irá desmarañando las mentiras de su hija y las movidas que la llevaron a chirona.

    El póster de esta película deberían ponerlo en la definición de telefilm de la wikipedia porque es lo que es, un telefilm, algo rodado para ver en la tele mientras estás en tu keli, no para los cines. Es un drama con investigación de crimen hecha por un pavo que tiene un único músculo que va desde la coronilla hasta los ñoños, que es algo increíble el ver ese tremendo cacho de carne que es incapaz de expresar emoción alguna, aunque salta y corre como un galgo. El principal problema es que se les fue la mano pero que muchísimo con la duración y con dos horas y quince minutos, se pasan cuarenta y cinco minutos de lo que habría sido una película muy buena y estiraron tanto el chicle y repitieron tanto algunas movidas que terminan por agotar al espectador. La parte de investigación aburre porque hasta Carlos Jesús el de Raticulín puede predecir como va a acabar sin necesidad de contactar con los extraterrestres. La niña pequeña es seguramente lo mejor de la película pero cuando no está en pantalla, se nota muy mucho que aquello se ha hecho pensando en la gloria del protagonista y en nada más.

    Si eres un miembro del Clan de los Orcos, la odiarás profundamente y si eres un sub-intelectual con GafaPasta, espero que no la vayas a ver ni por equivocación. Demasiado mediocre.

  • No respires 2 – Don’t Breathe 2

    19 de septiembre de 2021

    Hace ya cinco años que fui a ver al cine No respires – Don’t Breathe, una peli de terror o más bien de angustia que me gustó. Literalmente me había olvidado de la susodicha por completo y si soy honesto, que no lo soy, no podría decir de qué iba, pero eso no ha impedido que hayan hecho una secuela o una continuación, aunque como yo no me acuerdo de la primera, para mí es más bien como una nueva primera parte. Se titula Don’t Breathe 2 y se estrenó en España en agosto con el título de No respires 2 y un subtítulo recordando que eso es lo que le decían a Puerkagón cuando huyó de España en el portabultos, como el hombre digno que es.

    El julay de la once vuelve a tener movida en su keli por culpa del cuponcito.

    Resulta que el ciego ahora vive en la campiña y tiene a una chama a la que hace pasar por su nieta pero que recogió en un incendio y guarda en su keli, con todas sus neuras y movidas. La chama está entrando en la edad del pavo y ella lo que quiere es rozarse con los machos pa’follá. En eso que una chusma y gentuza truscolana y podemita del pasado han localizado al viejo y vienen a por él y tendrá que darles un repasito, demostrando que las pagas de minusvalía por ceguera, es dinero tirado a la basura que esta gente con dos días de entrenamiento son mejores que Rambo.

    No puedo decir si esto es realmente la secuela, aparte de que sale el chamo de la primera, pero sí que como película de acción y angustia no funciona tan bien como la primera. No es porque no sea original, que yo ya no me acuerdo de la primera, es más bien porque hay algunas licencias artísticas para demostrar la superioridad del ciego que fueron un pelín demasiado lejos, que el colega se pasa un kilómetro o quizás hasta dos. Por lo demás, hay montón de acción y en algunas ocasiones es obscura que no veas porque como él no ve, apagan la luz y nos tenemos que joder todos. La niña sirve para justificar la historia pero también produce los agujeros más horrendos en la misma. Aunque las escenas de luchas son brutales y fabulosas, el envoltorio que tienen a su alrededor flojea por ratos y al final tenemos una película que se puede ver perfectamente en la tele mientras siesteas en tu keli y no merece una visita al cine.

    No creo que interese demasiado a los miembros del Clan de los Orcos pero sí que sé con una certeza absoluta que no interesará para nada a los sub-intelectuales con GafaPasta.

  • Dune

    18 de septiembre de 2021

    Digamos que mando a tomar por saco el sistema cronológico para comentar las películas y me lo paso por los pelos de los bajos porque si tenemos que esperar a que le llegue su turno a este peliculón, tendrán que pasar más de dos meses. Para aquellos que aún no lo saben, una de las divisiones que yo hago del mundo es la de aquellos a los que gusta la saga de novelas Dune y la miasma y gentuza que nunca las ha leído o escuchado. Dicho esto, decir que yo también adoro la versión de esta historia de 1984 dirigida por David Lynch y que yo vi por primera vez en vídeo. Decir que la diferencia entre ambas está en que aquella requiere haber leído la novela para saber lo que está sucediendo a tu alrededor y la nueva versión no. Por si alguno aún no se ha dado cuenta, vamos a hablar de Dune, la cual se ha estrenado en todo el universo incluyendo el Landsraad este fin de semana.

    Un julay pajero lleva muy mal el cambio de keli de sus viejos hasta que se topa con una hembra que se la pone morcillona y sueña con el chimpún.

    El Duque Leto Atreides acepta la orden del emperador para gestionar y controlar el planeta Arrakis, la fuente de la especia y acude allí sabiendo que es una trampa. En el planeta, su futuro estará decidido desde el principio y poco podrá hacer pero será el futuro de su hijo Paul Atreides el que seguiremos, ya que en sus manos quizás está la revolución que cambiará el imperio, o algo así.

    Lo mejor que han hecho es dividir el libro en dos partes y la película cubre solo la mitad, con lo que teniendo una duración similar a la de David Lynch, aquí sí que se pueden explicar algunas cosas o permitir que los espectadores las deduzcamos. Para aquellos que gustan de revolcarse en su incultura, el libro Dune ganó tanto los premios Nebula como Hugo, se afirma y reafirma que es la mejor novela de ciencia ficción de la historia de la humanidad, muy por encima de la Biblia y además, fue el primer título de ciencia ficción en ser publicado como libro de tapas duras. Ahora, llegando a la película, la imaginación de los mundos que hacen es fabulosa, tanto del planeta de origen de los Atreides, Caladan, como de Arrakis, ambos planetas son fabulosos y la cámara se regodea con unos planos panorámicos que nos dejan alucinando y que nos llevan al punto más importante, que es que esto no se hizo para la televisión, por mucho que pienses que la tuya es grande. Esto se hizo para las pantallas gigantescas de los cines, para verla en las primeras filas y sentirte abrumado por la grandiosidad de las imágenes, verte envuelto en la banda sonora y dejarte llevar con todas las intrigas palaciegas y con la guerra entre clanes. Esto es un ejercicio de cine en su estado más puro, de la grandiosidad de un medio que ahora se tiende a rebajar para el consumo televisivo. La llegada al planeta Arrakis es una de las escenas más espectaculares que he visto en el cine en los últimos dos años. Merece la pena reseñar que hay un montón de actores en papeles secundarios que lo bordan y que hacen la historia aún más grande, sobre todo porque el protagonista es Timothée Chalamet, que como en sus otras películas, tiene un careto muy aniñado y parece más bien una pava hormonada que hace dos días que les dijo a sus padres que quiere ser un macho cabrío. Los efectos especiales son espectaculares o más bien, majestuosamente espectaculares y las movidas filosóficas que abundan en el libro hasta aparecen en la película, aunque en menor medida.

    Si eres un miembro del Clan de los Orcos, seguramente te encandile pero pretender que la única neurona de tu cerebro sea capaz de comprender toda la información que recibe es absurdo. Si eres un sub-intelectual con GafaPasta, esto es el arte de la ciencia ficción.

←Página anterior
1 … 552 553 554 555 556 … 3.619
Página siguiente→
  • huitten en Misión imposible: Sentencia Final – Mission: Impossible – The Final ReckoningNi me llamó la atención la primera, ni p…
  • huitten en Destino Final: Lazos De Sangre – Final Destination: BloodlinesLa sangre me nubla la vista.
  • huitten en Ni idea – CluelessPues mira…a veces este tipo de películ…
  • huitten en Regresando a Utrecht desde MaléYo estoy casi convencida de que naciste …
  • Luis en Regresando a Utrecht desde MaléÑozz, desayuno bajo en calorías. Jejejej…
  • Genin en Destino Final: Lazos De Sangre – Final Destination: BloodlinesHay que tenerla en cuenta… Salud
  • Genin en Ni idea – CluelessPasando… Salud
  • Genin en Regresando a Utrecht desde MaléLos del hotel son unos chorizos, menos m…

Únete a otros 15 suscriptores
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
  • YO NUNCA – Fui ninguneado
    12/06/2023
  • YO NUNCA – Jiñé a oscuras
    22/05/2023
  • YO NUNCA – Hablé meando
    01/05/2023
  • YO NUNCA – Viví la transición
    10/04/2023
  • YO NUNCA – Conté un secreto de algún colega
    20/03/2023
This website uses cookies
Esta página web usa cookies para recordar tu nombre si comentas. Asumimos que no te importa pero si te molesta, puedes elegir quedar fuera.Aceptar Rechazar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR