Distorsiones

  • Inicio
    • Contactar
    • Acerca de
  • Lo imprescindible
    • Visitar Holanda
    • Índice de álbumes de fotos
    • Índice de viajes
    • Recetas de cocina
    • Hembrario
    • El club de las 500
    • Álbum de fotos de bicicletas
    • Álbum de fotos de cervezas
  • Destacados
    • La Arbonaida
    • Comida en fotos
    • Mi herencia
    • uno+cero
    • Visitar Holanda
    • Mis ratos en la cocina
  • Resumen cinematográfico del 2006

    19 de enero de 2007

    Este año no quiero dejarme ir y aunque aún me faltan bastantes películas que comentar prefiero hacer mi resumen y así cerrar el capítulo de repaso al ciclo que acabamos de culminar. Ya sabéis que en distorsiones se habla muchísimo de cine. Si queréis podéis aprovechar para echarle un vistazo al Resumen cinematográfico del año 2005. Hasta ahora llevaba un recuento tanto de películas como de dinero gastado en cine. En abril me cambiaron de despacho y tuve que renunciar a mi soberbia colección de entradas, la cual empapelaba parte de la habitación. Después en septiembre volvieron a mudarme y ya no he vuelto a poner las entradas en la pared. Aún así calculo que en el 2006 he visto unas sesenta y siete películas repartidas en cines de Hilversum (Euro, City y Filmtheater), Nijmegen (Lux), Utrecht (Camera/Studio y Louis Hartlooper Complex), Amsterdam (Pathé de Munt, Pathé Arenay Pathé Tuschinski), Las Palmas de Gran Canaria (Multicines Galaxy’s, Multicines Monopol, Warner Lusomundo El Muelle y Multicines Royal), Vecindario (Yelmo Cineplex Vecindario) y Telde (Multicines Telde).

    De todo ese cine, sólo una película consigue los seis gallifantes, el premio máximo, el mayor honor que se otorga en esta bitácora. Este año los seis gallifantes van a:

    gallifantegallifantegallifantegallifantegallifantegallifante

    Volver, la conmovedora historia con la que Pedro Almodóvar ha conseguido sorprendernos. Es todo un viaje emocional en el que suceden las cosas más increíbles entre un grupo de mujeres maravillosas. He visto la película en el cine tres veces y uno de mis regalos de cumpleaños fue el DVD. El 2006 lo recordaré como el año de Volver.

    gallifantegallifantegallifantegallifantegallifante

    En el Olimpo tenemos una selección de cine excelente que consiguió el pleno de gallifantes. Fueron Brokeback Mountain – En terreno vedado, Shutter, C.R.A.Z.Y., Clerks 2 y The Departed – Infiltrados. Es un quinteto increíble que barre todos los géneros. Hay terror, comedia, drama y acción.

    gallifantegallifantegallifantegallifantemedio_gallifante

    Casi perfectas pero con un último hervor un poco corto quedaron Broken Flowers – Flores rotas, Me and You and Everyone We Know – Tú, Yo y todos los demás, Good Night and Good Luck – Buenas noches y buena suerte, Walk the Line – En la cuerda floja, Tsotsi, Hard Candy, Cama Adentro – Señora Beba, Noticias lejanas, Children of men – Hijos de los hombres, Cándida y Scoop. Mirando la lista me doy cuenta que este año que acaba de terminar ha sido excepcional. También veo que la reducción en la frecuencia de mis visitas al cine no ha afectado a esas películas que te llenan plenamente. De nuevo hay un amplio rango de temas y de países con tres películas en español.

    gallifantegallifantegallifantegallifante

    Cuatro gallifantes equivale a un Notable alto y seguimos hablando de cine que me gustó bastante. Comenzamos este grupo con Oliver Twist y aquí también podemos encontrar The Descent, Running Scared, Días azules, World Trade Center, Babel, La sombra de nadie, La Science des rêves – La ciencia del sueño, The Queen – La Reina y Arthur et les Minimoys – Arthur y los Minimoys, Sigo estando asombrado porque a estas alutras de la lista hay tantas películas y tan buenas. Muchas de estas podrían llegar a los cuatro gallifantes y medio sin más problemas. También me llama la atención la calidad de algunas de las películas que se produjo en España este año, no recuerdo uno como este, con tantas películas buenas.

    gallifantegallifantegallifantemedio_gallifante

    Cuando ya has desplegado una lista tan buena y llegas a los tres gallifantes y medio ya todo nos sabe a poco pero quiero recordaros que estas películas siguen siendo de notable. Tenemos Prime – Secretos compartidos, Munich, Hostel, Bienvenido a casa, Final Destination 3, Proof – La verdad oculta, Mission: Impossible 3, X-Men: The Last Stand – X-Men: La decisión final, Pirates of the Caribbean: Dead Man’s Chest – Piratas del Caribe: el cofre del hombre muerto, The Break-Up – Separados, Superman Returns, The Devil Wears Prada – El diablo se viste de Prada y Eragon. Creo que casi el setenta por ciento del cine que vi el año pasado ya está en la lista así que para el lado negativo de la balanza no vamos a tener mucho que elegir. Varias de las películas de esta lista son perfectas para una tarde de cine o en casa frente a la televisión.

    gallifantegallifantegallifante

    Aún estamos en zona de aprobado, cine que sin dejarte sin palabras no llega a disgustarnos y consigue entretenernos que no es poco. Es también un grupo numeroso con The Jacket, The Dark, The Omen – La profecía, Silent Hill, Just My Luck – Devuélveme mi suerte, Sommer Vorm Balkon – Verano en Berlín, Borat: Cultural Learnings of America for Make Benefit Glorious Nation of Kazakhstan, Click y The Covenant – La alianza del mal. Hay un montón de cine de terror en este grupo y me resulta raro ver que tuvo una calidad más que aceptable, sobre todo cuando estamos acostumbrados a los disgustos con este tipo de cine.

    gallifantegallifantemedio_gallifante

    Justo con un aprobado y ahora que las miro yo diría que casi sin que lo merezcan tenemos The Cave – La caverna maldita, Firewall y El próximo Oriente. Sólo dos películas en este nivel. Particularmente decepcionante fue la española, que intentó tratar el tema de la inmigración en nuestro país y fracasó.

    gallifantegallifante

    No puedo explicar lo decepcionado que me quedé con Syriana, una película de la que esperaba mucho más. Junto a ella con dos gallifantes también tenemos Firewall y An American Haunting – Maleficio. Es cine para olvidar.

    gallifantemedio_gallifante

    Dentro de la zona maldita están las películas con un gallifante y medio. No es que me decepcionaran, es que salí del cine de mala hostia cuando las vi. Hubo dos sorpresas en esta franja. La primera fue Ice Age: the Meltdown – Ice Age: el deshielo, una película de animación que aburre y la gran decepción del cine español en el pasado año fue Azul Oscuro Casi Negro, una película que prefiero olvidar. Junto a estos dos bodrios también tenemos a Ultraviolet – Ultravioleta y The Grudge 2.

    gallifante

    De lo malo, lo peor y de lo peor, lo infame. Llamarlo cine es insultar a las otras películas. Con un gallifante aparece únicamente The Last Sign – La última señal, película de la que os recomiendo alejaros.

    medio_gallifante

    Finalmente los ganadores a los premios a la basura del año, con medio gallifante, mierdas en bonitos envoltorios pero mierdas al fin y al cabo. Fun with Dick and Jane – Dick y Jane – ladrones de risa, The Assassination of Richard Nixon – El asesinato de Richard Nixon y la gran decepción, The Da Vinci Code – El código Da Vinci.

    Ha sido un año muy bueno y por los resultados veo que voy por el buen camino. Estoy pre-seleccionando cuidadosamente las películas para no tirar el dinero en basura. Prefiero ver menos cine pero disfrutar más con la experiencia. Aún así, me gasto cientos de euros al año en este vicio porque todas y cada una de las películas que he visto, ha sido en una sala de cine.

  • Toma Kyrill que te pego

    19 de enero de 2007

    Las últimas veinticuatro horas han sido cachondísimas. La actualidad manda y visto que la grandiosa blogosfera hispana ignora completamente el asunto tendrá que ser distorsiones quien hable del tema. Me parece increíble que tanto mierdoso con ínfulas de estrella repita hasta la extenuación las características técnicas de cualquier mierda que jamás se venderá en Europa y no sean capaces de comentar, discutir o criticar la situación en una gran parte de Europa durante el día de ayer. Una gran ovación y felicitaciones a la blogosfera por su abnegada dedicación y su fracaso como sistema para transmitir información en tiempo real.

    A lo que iba. Ayer sabíamos que el día no iba a ser muy bueno pero no nos imaginábamos lo que sucedió. El instituto nacional de Metereología holandés (KNMI) había dicho que tendríamos fuertes vientos y mucha lluvia pero nada más. Lo de la lluvia comenzó a las nueve de la noche del día anterior y duró toda la noche y parte de la mañana. Como había viento y agua pasé de ir a lomos de la Dolorsi a la estación y opté por la guagua. En la línea 8 siempre ponen las dobles que tienen un montón de capacidad pero ayer nos recogió una pequeña que ya venía sin asientos libres. En la siguiente parada (la del Chino) se llenó hasta la bandera y a partir de ahí aquello fue un drama. Cuando el hombre llegaba a un sitio y abría las puertas, entraba más gente y las puertas no se podían cerrar porque sus sensores de proximidad no lo permitían (sí, las puertas de los autobuses holandeses más nuevos tienen sensores …). El conductor avisaba desesperado para que se bajaran pero de allí no se movía ni Dios así que el hombre tenía que parar la guagua completamente, apagar el motor y cerrar las puertas manualmente. Eso durante siete paradas. En el interior el cachondeo padre con risas y mucha sorna, alegría y cosa buena. Una viejilla intentaba hablar conmigo y con un chaval pero yo no la entendía porque lo del holandés hablado sin dentadura es como de nivel muy avanzado. Al llegar a la estación de tren aquello fue el milagro de la multiplicación de los peces, nunca se vio salir tanta gente de un trasto tan pequeño. El tren no tuvo retraso y sin más problemas fui a Hilversum. Desde el tren veía a veces alguna rama volando pero más nada.

    En Hilversum tuve que esperar por la guagua para ir a la oficina y me encontré con un ruso que trabaja conmigo. El tío es la élite. Está en el consejo de administración de la sociedad mundial de frikis. Fuma todo el tiempo y le grita a la gente en inglés. Con diez minutos de retraso apareció nuestra guagua y se montó una cola a la entrada. Por supuesto que funcionó la ley de Murphy y la primera en la cola era una puta sucia y rastrera que comenzó a preguntarle cosas al conductor mientras fuera diluviaba, había un huevo de viento y todos nos calábamos hasta los huesos. Después de dos minutos al ruso se le calentaron los huevos y comenzó a gritar que sí aquello era una agencia de contactos y la tipa estaba allí para encontrar un macho que se la ventile. Todos nos descojonábamos de risa y la tipa se puso nerviosa y el conductor le abrió la puerta trasera para que se fuera porque por supuesto no iba a tomar el autobús. Ya en el interior el ruso desveló información confidencial sobre clientes de mi empresa a grito pelado para que todos los pasajeros tomaran nota. Llegamos a la oficina y en la acera de enfrente una casa perdía tejas que caían a la calle como las hojas de un árbol en otoño.

    Entro en la oficina y mi compañero de despacho me dice que esto es normal en Holanda, que estamos acostumbrados. Yo flipaba pero como el hombre es raro no le hice mucho caso. Al mediodía, cuando la cosa era ya de película americana el gobierno aconsejaba a la gente que se quedara en casa o volviera lo antes posible pero en mi trabajo no nos dijeron nada. Sobre las cinco y media me voy a la parada de guagua y me llama un compañero para decirme que están anunciando por radio y televisión que el sistema ferroviario se ha detenido completamente por primera vez en décadas. No había trenes. El hombre me dijo que contactara con el Moreno si necesitaba hospedaje porque estaba claro que no iría a casa.
    Sin trenes por el Kyrill
    En la calle delante de mí se escoñó una mujer en bicicleta a la que el viento desvió contra la parada de autobús. La pobre se levantó, se tragó el dolor y se fue arrastrando la bici. Llamé al Chino para avisarle que estábamos jodidos y mal pagados. Mucho se han reído algunos comentaristas habituales de mi potra pero ayer hizo acto de presencia y mientras hablaba con el Chino un compañero le dijo que iba a cenar con amigos en nuestro barrio y que si queríamos nos llevaba. Salí disparado para el despacho del asiático y de paso apalabré cama y cena en casa de otro colega de la oficina. El viaje lo hicimos por carreteras secundarias. Solo tuvimos que esquivar tres árboles caídos, un par de accidentes y unas planchas que insidiosamente volaban buscando víctimas. En la carretera había un montón de gente haciendo dedo, tratando que alguien les llevara hacia su casa. Nosotros ya íbamos con el coche completo.

    En total fueron dos horas para veintidós kilómetros. El hombre nos dejó en Lunetten, nuestro barrio, pero a unos diez minutos de nuestras casas andando, cerca del centro comercial así que aprovechamos para ir a comprar en el super. Aquello fue de película de terror japonesa. Cuando llegamos había dos cajeras. Estaba totalmente vacío. Las tías aprovechaban para despellejar a alguna compañera mientras hacían tiempo. Compramos y nos echamos a andar. De nuevo árboles caídos, vallas de las casas arrancadas y tiradas en el suelo y tejas desperdigadas por la calle. En algunos puntos se veía que habían usado sierras para cortar las ramas de los árboles. El viento cruzado nos desplazaba a veces hasta un metro. Al llegar a mi casa comprobé que el edificio estaba en perfectas condiciones pero parte de la valla del jardín se ha caído. La pusieron mis vecinos el verano pasado y siempre pensé que no hicieron un gran trabajo. Comencé a hablar con los amigos por teléfono y avisar que estaba sano y a salvo y veo que tengo como diez llamadas perdidas de números desconocidos. Próximamente explicaré el concepto para que quede claro de una vez por todas pero se puede resumir en que yo no respondo llamadas de números que no están en mi agenda, mi teléfono no suena y no me interesa hablar con extraños. Así de claro. Tampoco hablo con los amigos a menos que avisen con correo porque el teléfono anda siempre en la mochila, la chaqueta o algún otro lugar perdido. No tengo ninguna adicción al teléfono móvil, no necesito mirarlo compulsivamente cada veinte segundos, no me siento inferior si no hay llamadas y la verdad es que en muchas ocasiones cuando lo voy a usar no tiene batería porque se me olvida ponerlo en el cargador. Llamé a uno de los números y un colega del trabajo me dijo que estaba tirado en la estación de tren de Utrecht y no podía ir a su casa. Vive en Nijmegen, el quinto coño desde aquí y lo invité a que se viniera al Santuario. ?l estaba en el Jaarbeurs, el recinto ferial de Utrecht, lugar que estaban habilitando para que la gente que no podía ir a casa durmiera allí. Llegó un cuarto de hora más tarde y le hice algo de cenar y ya que estábamos nos pusimos tibios a cerveza Jupiler. Me contó que su mujer le había llamado para decirle que parte del tejado de su casa había volado y que tenían un agujero en el techo. El alcohol lo mata todo y después de una buena tanda de cervezas cantábamos la canción de Macarena y nos partíamos de risa con las noticias en la tele. A propósito, el Chino ha perdido completamente la valla de su jardín.

    Esta mañana llamamos a nuestro jefe y yo le expliqué que mi madre me ha prohibido ir a trabajar porque en las noticias españolas dicen que hoy continuará el mal tiempo y además quiero ayudar a mis vecinos a arreglar la valla. ?l le dijo que se iba a casa a intentar reparar su tejado. El Chino también avisó y dijo que no iba al trabajo. Ha sido un día increíble y espero que una tormenta excepcional y no algo a lo que nos tengamos que acostumbrar.

    La imagen que hay más arriba es de la página web de la compañía holandesa de trenes (NS) avisando que NO había trenes.

    Technorati Tags: kyrill

  • Mejora tu Safari

    18 de enero de 2007

    Aunque no es lo habitual por aquí de cuando en cuando comento cosas relativas a programas que uso habitualmente. El fin de semana pasado estuve entretenido eligiendo y preparando el aspecto que debe tener esta bitácora durante el año en curso ya que aunque cambiará colores y fotos, la estructura será más o menos la misma. Desde hace unos meses he notado que estoy atravesando un periodo de vuelta a lo más básico y tiendo a simplificar las cosas y prescindir de millones de opciones que no uso. Uno de los que más ha cambiado por culpa de esto ha sido mi Firefox del cual he eliminado muchas extensiones que no usaba. Al probar el nuevo aspecto de la página en Safari, el navegador de Mac OS X, me quedé prendado de su simplicidad y elegancia. Por comodidad y porque uso el mismo navegador tanto en Linux como en Windows y Mac no lo he usado más que ocasionalmente pero decidí darle una oportunidad.

    Lo primero era adaptarlo a mis necesidades y añadirle un par de cosillas para no morir en el intento. Por defecto yo tengo desactivado los widgets y muchas de las cosas que normalmente haces con ellos las consigo con plugins para Firefox, hay bastante literatura al respecto en esta bitácora, solo tienes que mirar en la categoría de Firefox. Después de investigar un rato en Pimp my Safari encontré dos plugins con los que me era suficiente. El primero se llama Inquisitor y como una imagen vale más que mil palabras, os pongo un pantallazo con lo que hace:

    Inquisitor

    Exactamente, es un plugin para completar las búsquedas y ayudarnos a tener éxito en las mismas. Según vas escribiendo el te va dando resultados. Para descargarlo solo hay que ir a la página del Inquisitor. Su instalación es muy sencilla, abres la imagen y haces doble clic en el instalador. Tiene varias opciones para configurar que puedes encontrar en las Preferencias de Safari, en donde añaden una nueva sección:

    Preferencias de Inquisitor

    Yo he elegido que me complete frases (se puede optar por palabras) y que busque en la versión americana de Google.

    Con esta pequeña mejora mi Safari comenzaba a tener mejor aspecto pero seguí investigando un poco más y de una forma casual descubrí la opción de autoclic en Safari. Se trata de poder abrir una serie de páginas a la vez sin tener que complicarte la vida. En realidad lo que yo quería era el comenzar mi sesión en Safari con todas las páginas que suelo usar abiertas desde el principio pero eso que parece tan sencillo (guardar sesión) no está disponible en la versión actual. El autoclic lo suple en cierta forma.

    Favoritos
    Abres los favoritos, creas en ellos una carpeta (yo la llamé inicio) y copias dentro todos los enlaces que quieres abrir juntos. Después marcas la casilla de autoclic y cuando pulses sobre dicho enlace (que tienes en la barra de favoritos) se abrirán todos a la vez. En la imagen se ve que la que yo he creado abre mi página, GMail y el Google Reader.

    Esto unido a la rapidez de Safari ya me comenzaba a gustar más. Encontré otro plugin que solo puedo calificar como fantástico. Se llama SafariStand y está hecho por un japonés. Hace multitud de cosas y aunque solo estoy usando una pequeña parte de sus posibilidades me encanta. Lo único complicado es la instalación, que el hombre no se la ha currado demasiado pero bueno, como dice el refrán, a caballo regalado no le mires el dentado. Tampoco es tan complicado. Si lo quieres usar, descargas la última versión de la página del SafariStand y descomprimes el fichero. Después:
    1. Sales del Safari.
    2. Copias la carpeta SafariStand a /Users/TU LOGIN/Library/InputManagers/ en donde TU LOGIN lo has de substituir por el que quiera que tengas (en mi caso es sulaco). Si la carpeta /InputManagers/ no existe tendrás que crearla.
    3. Ya está.

    Vuelves a arrancar Safari y notarás que en la barra del menú superior hay una nueva entrada llamada Stand:

    SafariStand

    Si haces clic sobre ella verás lo siguiente:

    Opciones de SafariStand

    La primera, Site Alteration te permite bloquear contenido específico de una página determinada (por ejemplo el vídeo o los flash). Yo no la estoy usando (aún). Un poco más abajo veis que hay algo que se llama Toggle Sidebar. Si lo activas te pone una barra por el lado izquierdo en donde habrán miniaturas de cada pestaña que tengas abiertas. Puedes ir directamente a una pestaña determinada haciendo clic sobre la miniatura de la misma. Yo personalmente no lo uso pero imagino que aquellos a los que les gusta las pijadas lo amarán. De las dos opciones siguientes la de Stand Search F4 es muy últil. Te abre una ventana en la que puedes hacer búsquedas en el historial, en los favoritos o en Spotlight. Cuando encuentras la URL que querías haces clic y la abres en el Safari. Bastante útil. Bookmark Shelf te permite grabar una sesión con todas las pestañas abiertas, algo muy práctico si quieres usarla más tarde. Finalmente está SafariStand Setting … que es donde se puede ajustar todo lo que hace (que es mucho).

    Entre las diferentes pantallas de opciones quiero enseñaros un par de cosas:

    Preferencias de SafariStand 3

    En esta pantalla se puede activar una opción para restaurar la última sesión, cambiar las teclas que se usan para el Stand Search F4 y hacer otras cosas. Veis que una de las que tengo seleccionadas dice Open ‘_blank’ link in New Tab. Safari por defecto abre los enlaces target=’_blank’ en una nueva ventana lo cual es bastante molesto cuando navegas con pestañas. Esta opción resuelve el problema. Lo de restaurar sesión es lo que yo andaba buscando.

    Preferencias de SafariStand 2

    El descubrimiento del milenio es la opción que hay seleccionada en la pantalla anterior. Transforma las teclas del punto «.» y la coma «,» en un sistema de navegación que me permite ir de una pestaña a otra. Solo por esto ya he optado por usar Safari en mi iBook.

    Hay otra pantalla de configuración bastante interesante:

    Preferencias de SafariStand 1

    Se trata de algo que ellos llaman Quick Search crear búsquedas específicas que puedes abrir a través de los menús contextuales o escribiendo un código. En la imagen podéis ver las que yo uso. Si por ejemplo tecleo en la barra de direcciones im seguido del nombre de una película la busca en imdB, o si tecleo ra seguido de una palabra la busca en el diccionario de la Real Academia de la Lengua. Yo no sé vosotros pero yo hago búsquedas en cuatro sitios: Google, imdB para cine, el diccionario de la RAE y la página española de cine de Yahoo. Para cada una de ella he creado un código abreviado y ahora es que vuelo sobre el teclado.

    Con este par de plugins y el autoclic he comenzado a usar de manera regular el navegador Safari en mi casa mientras que en el trabajo seguiré usando el Firefox.

    Technorati Tags: apple, safari, mac

  • Escaleras hacia la Libertad

    18 de enero de 2007
    Escaleras hacia la Libertad

    Escaleras hacia la Libertad, originally uploaded by sulaco_rm.

    Desde la parte superior del pedestal se puede mirar a través de unos cristales el interior de la estatua de la Libertad. Es una compleja estructura en cuyo centro hay una escalera de caracol que servía para subir a los visitantes hasta la Corona de la cabeza y posteriormente a la antorcha.

    Hace años que está prohibido el subir y lo del bloqueo del camino supongo que es para disuadir a los más rumberos. Es una lástima. Hay un gran contraste entre el color alegre de su exterior y este interior gris y triste.

    Si quieres ver otras fotos del viaje a Nueva York las puedes encontrar en el álbum de fotos de Nueva York y si quieres leer el relato de dicho viaje, comienza en Desde Washington a Nueva York

←Página anterior
1 … 3.226 3.227 3.228 3.229 3.230 … 3.629
Página siguiente→
  • doverinto en M3GAN 2.0Claaaaaro que no es terror … para TERR…
  • Genin en M3GAN 2.0Pasando… Salud
  • Genin en F1: La película – F1 The MovieLa verdad es que el tema no me interesa …
  • Luis en 28 años después – 28 Years LaterEsta no es la que rodaron con iphone?
  • huitten en M3GAN 2.0No me llama.
  • huitten en F1: La película – F1 The MovieCuando necesite un subidón de adrenalina…
  • Genin en 28 años después – 28 Years LaterPasando a toda leche!!! Salud
  • doverinto en Amores Materialistas – MaterialistsEh! Eh! No hace falta que repitas las co…

Únete a otros 16 suscriptores
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
  • YO NUNCA – Fui ninguneado
    12/06/2023
  • YO NUNCA – Jiñé a oscuras
    22/05/2023
  • YO NUNCA – Hablé meando
    01/05/2023
  • YO NUNCA – Viví la transición
    10/04/2023
  • YO NUNCA – Conté un secreto de algún colega
    20/03/2023
This website uses cookies
Esta página web usa cookies para recordar tu nombre si comentas. Asumimos que no te importa pero si te molesta, puedes elegir quedar fuera.Aceptar Rechazar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR