Resumen del año 2019


Por fin llegamos al resumen final, el de los números y más números y en los que Genín siempre gana la partida. Esto es el equivalente del Estado de la Nación, que no es truscoluña, pero centrándonos en el mejor blog sin premios en castellano, en Distorsiones, el lugar en el que Nada es lo que parece. Parece que lo comencé ayer pero en realidad esta es la décimo cuarta edición y si alguien tiene tiempo y ganas puede seguir toda la secuencia comenzando por el 2006 y desde ahí seguir con los de los años 2007, 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017 y 2018.

Una de las cosas que miramos siempre es que aquí tenemos un solo aclamado autor, aquel al que unos se refieren como el Elegido, the Chosen One, il Scelto o de Uitverkorene y de la misma manera, cuando se trata de comentar, Genín es el puto amo y le da un repasote a todos los demás, algo que observaremos con detalle más tarde. Por ahora y por segundo año, añado una nueva línea a las estadísticas más básicas que cubren el año 2019 y que muestra que me he puesto al nivel de anotaciones del 2010 y los comentarios han caído al nivel más bajo desde el año 2004, por culpa no de Genín sino de los otros, pero extrañamente y pese a la caída el número de comentarios por anotación ha subido un pelín. Lo más interesante y que más me he sorprendido es que el promedio de caracteres usado por anotación está en aumento y ha sido el más alto de la historia del mejor blog sin premios en castellano.

Año    Anotac. Coment. pro_co. pro_an. total caract
2004    269    674     2,51    2713        729.902
2005    610    2635   4,32     4171      2.544.516
2006    694    4359   6,28     3739      2.595.222
2007    721    2757   3,82     3778      2.724.058
2008    723    2443   3,38     3188      2.305.425
2009    722    2871   3,96     3543      2.538.798
2010    702    2529   3,60     3765      2.669.473
2011    762    3250   4,26     3443      2.868.105
2012    765    2613   3,41     3770      2.884.359
2013    731    2532   3,46     3964      2.897.776
2014    787    2493   3,17     3825      3.010.557
2015    759    1758   2,32     3751      2.847.675
2016    772    1950   2,53     3747      2.893.088
2017    737    1980   2,68     3673      2.707.709
2018    747    1421   1,90     3933      2.938.559
2019    703    1381   1,96     4298      3.012.179
                                 total: 42.167.401

O sea, durante el 2019 escribí setecientas tres anotaciones, el volumen de comentarios descendió a los mil trescientos ochenta y uno, como dije la cantidad de comentarios por anotación se coloca en casi dos, con una media de cuatro mil doscientos noventa y ocho caracteres por anotación y un total anual de tres millones doce mil ciento setenta y nueve. Hasta el año pasado, en total he escrito casi doce Biblias y tiene mérito porque yo ni siquiera la leo.


Y mirando a los comentaristas durante el año 2019 tenemos la tabla siguiente:

ComentaristaNúmero de comentarios
Genín 805 (-38)
Virtuditas 292 (+37)
doverinto 21 (+6)
Evelyne19 (-1)
Luis14 (+1)
Montse5 (-4)

Genín sigue comentando menos y menos, que yo creo que es la edad, pero aún así tiene una distancia de seguridad sobre la segunda, que es Virtuditas y que tras unos años en decadencia, parece estar recuperando el ritmo. En tercer lugar se colocó doverinto, que el año pasado estaba en cuarto puesto y le robó la posición a Evelyne, mientras que Luís y Montse mantuvieron sus posiciones.


Y si recorremos el año y nos vamos fijando en algunos detalles, en enero hablaba de La Roja y eso, con esos eclipses de luna únicos y tal y tal que se repiten un montón de veces al año, que en la prensa deben pensar que somos tontos. También comentaba El problema aduanero de uno de los indios de la oficina que se compró una pava en su país para chingársela hasta que pote lefa de la mejor y después se la bloquearon en la aduana holandesa. Por supuesto, en enero también celebrábamos los Mil quinientos días de constancia en el Duolingo, que no quiero que nadie piense que lo puedo haber abandonado.

En febrero daba una buena ración de Toma buenismo del tonto y me declaraba parte del equipo del Turco, algo que rebotó muchísimo a la hembra que se chingaba y que al parecer se pensaba que una vez acabado, todos le daríamos de lado. En la oficina se confirmaba que La letra con sangre entra muchísimo mejor y como en años anteriores, hacía La quiniela de los Oscars y como siempre, fallé más que acerté.

En marzo estaba Apuntalando detalles de mis vacaciones en Asia y expliqué El índice de saturación que es la cantidad de veces que puedes ver una película que te gusta antes de que te empieces a dormir cuando la estás viendo. Hablamos de Aquella sensación de vivir con recuerdos que disparó la muerte de Luke Perry y confirmaba que estoy Bilocado del coño.

En abril estaba Renovando las vacunas y en la oficina pedía que No me nosotrees que hay mucho pollardón que a la hora de explicar sus fracasos intenta adosar a otros. En este mes también llegaba el final de Vengadores: Endgame – Avengers: Endgame y expliqué todas mis interacciones con esta serie de películas en Lo que costó.

En mayo la gran duda era si ¿Llevo tres o cuatro? y una gran parte del mes estuvo ocupada por el viaje que comenzó en Desde Utrecht a Bali pasando por Doha, con algunos grandes momentos como cuando me convertí en El Julay de las Mantas y estuve Danzando con dugones.

En junio teníamos una preciosa foto de Mi segunda subida al lago Kayangan y recordábamos a Rosi, que falleció cuando yo estaba en Asia. Ese mes también fue el de la película John Wick: Capítulo 3 – Parabellum – John Wick: Chapter 3 – Parabellum y ese en el que estuve Buceando con tiburones martillo en Sipadán antes del requete-larguísimo regreso a casa.

En julio teníamos El cine de enero a junio del 2019 y hablé de La bajada a Málaga que en realidad sucedió en junio y estuve De camino a la GRAN Canaria para una semana de vacaciones por allí.

En agosto, que siempre es un mes relajado, comentaba que La cabra siempre tira para el monte o en este caso mi vecino y le pedía a mi amiga China que Chacha no admires y le expliqué el concepto, además de hablar del timbre que compré después de que rompieran el anterior y la traca de vídeos más fabulosa de la historia del mundo comenzó en Komodo día 2 – Mawan, primera parte.

En septiembre llegaba La jiñada legendaria, vi la película It: Capítulo 2 – It Chapter 2 y creo que en Jardín, comida y movidas en el curro comenté por primera vez las movidas en la oficina que aún continúan y que han provocado una guerra salvaje con una pava a la que le deseo todo lo peor, siempre y que espero que muera lo antes posible. También expliqué el concepto ese tan canario de Bajo abajo y subo arriba y si me sale, me salgo afuera y me entro adentro y tuvimos La ruleta de los viajes.

En octubre las movidas en la oficina seguían en Dale que te pego y en Mala y mala y también en Vaya, vaya, que ese mes fue muy prolífico en guerras de oficina.

En noviembre teníamos la Triple mentira que soltó la pava aprovechando que yo estaba Desde Utrecht a Guraidhoo y me veía Buceando con tiburones y águilas marinas moteadas y cuando regresé fue cuando mi venganza comenzó a tomar forma en Que sea lo que Dios quiera y funciona ya que no solo no nos hablamos, ni siquiera reconocemos la existencia del otro, algo que a mí me parece fabuloso. En noviembre también se produjo mi llegada a las DOSCIENTAS películas ya vistas en el 2019.

En diciembre, el mes que acaba de pasar, estuve Callejeando por Brighton y Llegando a Lisboa y quedándome en Belém y por supuesto vi Star Wars: El ascenso de Skywalker – Star Wars: The Rise of Skywalker y celebramos las 11000 del mejor blog sin premios en castellano.

Y así más o menos transcurrió el año por esta mi casa digital y tal y tal.


Una respuesta a “Resumen del año 2019”

  1. Yo creo que es en lo único que gano… 🙂
    Hombre, en el número de comentarios influyen mucho las variables de enfermedad, viajes, recibir visitas y demás 🙂
    Salud