Año Nuevo y en lugar de mirar hacia adelante nos hartamos de mirar hacia atrás y cerrar todos los capítulos que estaba escribiendo. Los dos lectores y el comentarista habitual del mejor blog sin premios en castellano saben que si hay algo bien enraizado en el ADN de esta bitácora es el cine. Cada año veo cienes y cienes (que diría un político) de películas y para organizarlas todas hay al menos tres resúmenes, dos semestrales y visuales y uno global y más claro. Tras acabar el primer semestre del año vimos El cine de enero a junio del 2015 y ahora le llega el turno a los meses que van desde julio a diciembre. Esta tradición se remonta hasta casi más allá de los dolores y hay constancia de ello desde el año 2007, 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013 y 2014, así que en estos momentos estamos en la NOVENA ocasión en la que hago este ejercicio de ombliguismo.
Durante los pasados seis meses he ido a ver CIENTO NUEVE películas, cinco más que en el semestre anterior, o una película cada cuarenta horas, algo más de cuatro películas por semana. Estuve en los cines Pathé Rembrandt de Utrecht, Pathé Arena, Pathé de Munt, Pathé City y Pathé Tuschinski en Amsterdam, el Pathé Amersfoort en Amersfoort, el Multicines Monopol en Las Palmas de Gran Canaria, el Cinemaximum Kanyon en Estambul y el Artesiete las Terrazas en Telde. En esa odisea me gasté un dineral de los de antes, ciento cincuenta y dos leuros y veintiocho céntimos o la prohibitiva cantidad de un leuro y treinta y nueve céntimos por película y sigo sin creerme que la cadena de cines con la que tengo el abono ilimitado no me lo haya quitado por como lo estoy exprimiendo. Decir que la película más cara la vi en Gran Canaria, en el Multicines Monopol y me dejé seis leuros en la misma. Este resumen, como sabemos los tres o cuatro habituales, es visual, algo que se explica de la siguiente manera: las películas en la parte superior consiguieron más puntos y en el caso de igualdad, el orden fue aquel en el que las fui a ver. Si miras al fondo de la lista, ahí, en ese lugar están los tostones, bodrios y demás morralla despreciable. La magia hace que cuando uno hace clic alguna de las imágenes, se abra la anotación en la que comenté la película, algo que ni siquiera yo puedo explicar pero que creo que me han dicho que han oído que decían que se trata de enlaces. Es posible y probable que aparezca alguna película que ya formó parte del primer resumen ya que suelo repetir con lo que me gusta. Los más espabilados, esos que hasta quizás han tenido becas mientras estudiaban se darán cuenta que el número de películas es inferior a la cifra mencionada anteriormente y eso se debe a las repeticiones.
Nuevamente, en la QUINTA FILA se encuentra el PUNTO GENÍN, que es el momento en el que las películas tienen una puntuación inferior a ocho y a él dejan de interesarle, así que Genín se tendrá que concentrar en las primeras cinco filas, justo hasta la película Ocho apellidos catalanes. Por supuesto, la mala baba y la rabia más absoluta es lo que abunda en la parte inferior de la lista con lo que suelen ser las anotaciones más interesantes. Sin más, comenzamos: