Distorsiones

  • Inicio
    • Contactar
    • Acerca de
  • Lo imprescindible
    • Visitar Holanda
    • Índice de álbumes de fotos
    • Índice de viajes
    • Recetas de cocina
    • Hembrario
    • El club de las 500
    • Álbum de fotos de bicicletas
    • Álbum de fotos de cervezas
  • Destacados
    • La Arbonaida
    • Comida en fotos
    • Mi herencia
    • uno+cero
    • Visitar Holanda
    • Mis ratos en la cocina
  • Resumen cinematográfico del 2013

    10 de enero de 2014

    Si hay una anotación épica de todas las que escribo al comenzar un año nuevo, esa es la del Resumen cinematográfico del año. Si you fuera como los julays normales y solo visitara algún cine un par de veces al año, esto lo escribía en un par de minutos con la punta de la polla pero como da la casualidad que este año he visto DOSCIENTAS películas en el cine, ensamblar este resumen toma mucho tiempo y el uso de ambas manos, dejando el miembro anteriormente mencionado algo descuidado. Entrando en la segunda década de la mejor bitácora sin premios en castellano tenemos que hay casi mil doscientas cincuenta anotaciones archivadas en la categoría de Cine y solo en el 2013 he añadido más de doscientas. Para ver como he ido incrementando mis visitas a las salas oscuras solo hay que mirar los resúmenes de los años 2004, 2005, 2006, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011 y finalmente el del 2012. Si hay alguien que tiene un archivo de las películas que ha visto tan detallado como el mío, seguramente es el de mi sombra.

    En el año 2013 alcancé las DOSCIENTAS PELÍCULAS lo que sale a una media de una película cada 1,825 días y el cine más visitado volvió a ser por segunda vez consecutiva el Pathé Rembrandt en Utrecht, al cual acudí a ver 59 películas. La tarta con los porcentajes de películas según los cines es la siguiente:

    Estadísticas de cine 2013

    Estuve en cines de Utrecht, Amsterdam, Woerden, Las Palmas de Gran Canaria, Estambul, Kuala Lumpur y Bali y de esas doscientas películas, el 92,5 por ciento las vi en cines de la cadena Pathé. Aparte de las 59 veces que fui al Pathé Rembrandt y que son 9 más que el año anterior, el segundo cine más visitado fue el Pathé ArenA, junto al estadio del Ajax, con 49 películas, 31 mas que el año anterior en el que ese cine era mi cuarta opcíón. En tercera posición está el Pathé de Munt con 37 veces, 9 menos que el año anterior y que se explica porque suele tener las mismas que el Pathé ArenA y a menos que quiera ver algo en alguno de los otros cines cercanos, prefiero acudir al Arena porque queda más cerca de mi casa. Mi abono ilimitado me supone 228 euros al año y con esa cantidad fui a ver 185 películas, aunque añadiendo los suplementeos 3D acabé gastando 277,5 leuros y la media fue de 1,5 euros por película. Por la otras 15 películas pagué 49,5 leuros y me salieron a 4,158 leuros por peli, lo cual da una idea de lo caro que es el cine en España y en otros lugares del universo. La entrada más cara fue a 7,5 leuros y las más baratas me costaron 86 céntimos de leuro.

    Después de marear a todo santo con este baile de números, acabamos con la clasificación épica de todas las películas ordenadas según la puntuación que les di y que seguramente es la única anotación escrita este año en la bobosfera con doscientos y pico enlaces a otras anotaciones de la misma bitácora:

    peliculon

    La película que recordaré como la mejor del 2013 fue Gravity, una historia asombrosa que maneja el 3D como le da la gana y que fui a ver en total cinco veces.

    10/10

    Hubo otras nueve películas a las que otorgué la máxima puntuación, aunque una de ellas, La vida de Pi – Life of Pi fue de las que había visto el año anterior y simplemente coincidió que repetí a comienzos del año. Las otras fueron Lincoln, la curiosa El gran Gatsby – The Great Gatsby, Parque Jurásico – Jurassic Park (que se reestrenó en 3D), la nueva versión de Super-man, El hombre de acero – Man of Steel, la cual fui a ver varias veces, Somos los Miller – We’re the Millers, que vi al menos dos veces y con la que me tronché de risa, Expediente Warren – The Conjuring, De nieuwe wildernis, un documental holandés sobre Oostvaardersplassen, un parque construido sobre terrenos ganados al mar que vi dos veces y El extraordinario viaje de T.S. Spivet – The Young and Prodigious T.S. Spivet.

    09/10

    Cuando miro esta lista me da la impresión que el año fue muy bueno, visto que a las diez películas anteriores se unen otras veinte películas que tienen lo que en mis tiempos se consideraba un sobresaliente. Tocan todos los géneros y algunas de ellas las vi más de una vez. Como en el caso anterior, estan por el orden en el que las fui viendo y comenzamos con el musical Los miserables – Les Misérables, continuamos con la película española Lo imposible – The Impossible, seguimos con El lado bueno de las cosas – Silver Linings Playbook, Efectos secundarios – Side Effects y la fabulosa Cruce de caminos – The Place Beyond the Pines. En este grupo tambien hay una pelíicula que en muchos momentos parece un documental titulada Kon-Tiki o la pelicula de ciencia ficción Oblivion y seguimos en el género con Star Trek: En la oscuridad – Star Trek Into Darkness la cual fui a ver cuatro veces en tres países distintos. Hasta aquí llegó también la entretenidísima A todo gas 6 – Fast & Furious 6 o la película de vampiros Byzantium o el drama Mud, ambientado al sur de los Estados Unidos. Hubo tiempo para el cachondeo con Kick Ass 2 – Con un par y la pequeña y adorable historia Mr. Morgan’s Last Love o la espectacular Rush en el mundillo de la Formula 1. Disfruté con la comedia, en ocasiones romántica Una cuestión de tiempo – About Time, me lo pasé bien con Plan de Escape – Escape Plan y definitivamente recomiendo a cualquiera que le guste el cine ¿Qué hacemos con Maisie? – What Maisie Knew. Los juegos del hambre: En llamas – The Hunger Games: Catching Fire ha sido la película que más veces fui a ver el año pasado y este año ya la he visto una vez. Es seguramente la mejor adaptación de un libro al cine que he visto en los últimos diez años. Acabamos con la cachondísima Bienvenidos al fin del mundo – The World’s End y la desternillante Tres bodas de más.

    08/10

    Un año más el grupo más numeroso es el de las películas con un notable alto. En esta ocasión han sido cuarenta títulos los que acabaron en esta caja. Comenzamos con el musical Dando la nota – Pitch Perfect que vi en el año 2012 y que aparece aquí porque la volví aa ver a comienzos de año. seguimos con El origen de los guardianes – Rise of the Guardians, Brigada de élite – Gangster Squad, Las sesiones – The Sessions, The master, película que cautiva por la forma en la que nos muestra la manipulación, La noche más oscura – Zero Dark Thirty con la historia de la cacería del terrorista musulmán de mierda más buscado, Movie 43, el regreso de un clásico, Grandes esperanzas – Great Expectations, el remake de otro, Oz, un mundo de fantasía – Oz the Great and Powerful, el biopic Hitchcock, la amena La cocinera del presidente – Les saveurs du paleis y la curiosa Jack el caza gigantes – Jack The Giant Slayer o las movidas de El último concierto – A Late Quartet. Todos sabemos que soy un talibán en lo relativo a la privacidad y después de ver Por la cara – Identity Thief me reafirmo mucho más. Entre las películas pequeñas que te dejan con una buena historia tuvimos Night Train to Lisbon o El mensajero – Snitch y por supuesto que hubo un remake de un clásico del cine de terror como Posesión infernal – Evil Dead. Siguiendo con la lista fui a ver Antes del anochecer – Before Midnight o The Iceman y me parece que Spijt! es la primera película holandesa en esta lista. Siguiendo con los rollos de privacidad tenemos Disconnect y me divertí con Ahora me ves… – Now You See Me. Fui a ver varias veces Monstruos University – Monsters University, en tres idiomas distintos y me gustó el cachondeo de Los becarios – The Internship, película que terminé viendo de nuevo en las pantallas de uno de los aviones que me llevaban a Gran Canaria. Otros títulos fueron The Frozen Ground, la espectacularidad de Pacific Rim, Girl Most Likely, tuvimos otra comedia de mujeres, Cuerpos especiales – The Heat y el experimento extraño de Behind the Candelabra. En este grupo está la última de Woody Allen, Blue Jasmine, Prisioneros – Prisoners, la película holandesa Hoe Duur was de Suiker o la malévola Don Jon. En este grupo también tenemos el drama Short Term 12, la película de Thor: El mundo oscuro – Thor: The Dark World, la reciente La vida secreta de Walter Mitty – The Secret Life of Walter Mitty, El mayordomo – Lee Daniels’ The Butler que imagino que tendrá varias nominaciones a los Oscars o la peculiar A propósito de Llewyn Davis – Inside Llewyn Davis narrando la vida de un perdedor.

    07/10

    Llegaron al notable con un 7 veintisiete títulos, películas que siguen mereciendo que las tengas en cuenta pero que igual al tomar la decisión has de valorar otras cosas. Al ser un grupo tan largo básicamente cubre todo el rango de géneros y comenzamos este grupo con Jack Reacher, seguimos con la pequeña decepción de Django desencadenado – Django Unchained, la cual pienso que pudo haber sido mucho mejor, seguimos con la filigrana de El vuelo – Flight, el pecado venial de Hermosas criaturas – Beautiful Creatures que funciona mejor si te has leído la serie de libros, Una bala en la cabeza – Bullet To The Head para esos días en los que te sale el Orco que llevas dentro, Tierra prometida – Promised Land, la película de animación Los Croods: Una aventura prehistórica – The Croods, La huésped – The Host, basada en un libro escrito por la autora de la Saga Crepúsculo, Dark Skies con sus movidas chungas, La trama – Broken City, La venganza del hombre muerto – Dead Man Down, el drama romántico-meloso Un lugar donde refugiarse – Safe Haven, Una canción para Marion – Song for Marion con otro dramón romántico, Memorias de un zombie adolescente – Warm Bodies con los primos de los vampiros, Objetivo: La Casa Blanca – Olympus Has Fallen o como hemos descubierto que ni el presidente de las Américas está seguro en su keli, Two Mothers, Gru – Mi villano favorito 2 – Despicable Me 2, otra de animación, The Sapphires, Love and Honor, Hummingbird, Lobezno inmortal – The Wolverine y sus movidas amarillas, Jayne Mansfield’s Car o como usar el coche de una pav para titular un drama, Percy Jackson y el mar de los monstruos – Percy Jackson: Sea Of Monsters o la segunda parte de una saga sin suerte, Bad Grandpa y la maldad en estado puro, Malavita – The Family, Frozen: El reino del hielo – Frozen o las nuevas princesas disney y acabamos esta tanda con La leyenda del samurái – 47 Ronin.

    06/10

    Tenemos otras veintisiete películas que consiguen un 6 o un bien de los de antes, o sea, que no es que salgas del cine mosqueado pero probablemente la olvidarás al poco de abandonarlo y jamás la volverás a revisitar. Eso se puede decir del documental Chimpanzee, de la película I Give It a Year o El último desafío – The Last Stand y en esta tónica seguimos con Broken, la francesa Incompatibles – De l’autre côté du périph, la película de acción G.I. Joe: La venganza – G.I. Joe: Retaliation, la comedia 21 & Over o La gran boda – The Big Wedding. También en este grupo está la película de animación Epic: El mundo secreto – Epic, Trance, otra de zombies titulada Guerra mundial Z – World War Z que al parecer va a tener dos secuelas y que no tiene absolutamente nada que ver con el libro en el que se basa, Niños grandes 2 – Grown Ups 2, El llanero solitario – The Lone Ranger, que fue una pequeña decepción, Elysium que fue otro pequeño desengaño, Dolor y dinero – Pain & Gain o efectos especiales en escala masiva, Cazadores de sombras: Ciudad de hueso – The Mortal Instruments: City of Bones basada en otra de esas series de libros para adolescentes que yo leo, Asalto al poder – White House Down con un nuevo ataque contra el presidente de Estados Unidos, Turbo, la película holandesa Feuten: Het Feestje, otra neerlandesa titulada Chez Nous, Thanks for Sharing con movidas de alcohólicos conocidos, Het Diner sigiuendo con la temática del país, Carrie o como rehacer un clásico y no dar la talla, Diana o la princesa de las revistas que quería follá con un terrorista musulmán, Bro’s Before Ho’s o como hacer una burrada cachonda en holandés, Plan Las Vegas – Last Vegas o entre viejos andamos y finalmente la película española Ismael.

    05/10

    Aunque fui mucho más al cine que el año anterior procuré ser más selectivo y repetir con las que me gusta en lugar de mamarme pallufos y por eso solo tenemos trece películas que consiguen el aprobado raso. Algunas de ellas, seguramente si las vuelvo a ver les daría una nota inferior, pero las circunstancias del momento y el tenerlas aún en la cabeza cuando escribí sobre ellas seguramente influyó a su favor. Comenzamos este grupo con la pollada de Un buen partido – Playing for Keeps, seguimos con la película más taquillera del 2013 en Holanda, Verliefd op Ibiza, Parker, Mama o como hacer mal cine de terror, la cosa extraña de Spring Breakers, Welcome to the Punch, la película de ciencia ficción Riddick que no terminó de cuajar, 2 Guns, Empire State, Paranoia, El consejero – The Counselor con el Bardém más abominable y con el pelo más repelente del universo, Homefront y acabamos con la película holandesa Soof que parece gustar mucho a las chamas.

    04/10

    Con un insuficiente alto las cabezadas en el cine ya comienzan a ser algo cantosas. En este grupo tenemos la estupidez de Lay the Favorite, la película supuestamente de terror La matanza de Texas 3D – Texas Chainsaw 3D, Stoker con movidas de misterio, R3sacón – The Hangover Part III o como cagar la tercera parte de la serie, Pacto de silencio – The Company You Keep, Tula: The Revolt o una movida holandesa grabada en inglés que te pone los pelos de punta, Los pitufos 2 – The Smurfs 2 o la mediocridad hecha cine, The Bling Ring o como la hija del Copola también la caga, Tú eres el siguiente – You’re Next y su tedio, la estupidez romanticona de Smoorverliefd, Lovelace con el porno aburrido, Runner, Runner, Insidious 2 – Insidious: Chapter 2 o como hacer una cagada, Blood Ties, Capitán Phillips – Captain Phillips o lo poco que me interesan los hijosdeputa-terroristas-de-mierda africanos y acabamos con la movida absurda de El quinto poder – The Fifth Estate y el australiano ese que jodió a los gringos y lo denunciaron por chingarse a una sueca.

    03/10

    Once películas se quedaron con un insuficiente bajo y en todas y cada una de ellas tengo lapsos en los que directamente dormía. Comenzamos con Si fuera fácil – This Is 40, seguimos con El fraude – Arbitrage y la siesta que me eché, Los amantes pasajeros, la pollada europeísta de &Me, la estupidez absoluta de Iron Man 3, After Earth, RED 2 o como joder una buena idea, jOBS o la biografía manipulada del mayor santo del siglo XXI (equis-equis-palito), Machete Kills que fue una mierda, El juego de Ender – Ender’s Game que es sin lugar a dudas el mayor disgusto que me llevé en el 2013 y Oldboy de la que tampoco esperaba nada.

    02/10

    Cuando entramos en el territorio de los muy deficientes se me agria la mala leche habitual aún más. Aquí no hay excusas, son películas malas como Het Bombardement o El hombre de los puños de hierro – The Man With the Iron Fists o la mierda de A Haunted House o Situación límite – Catch .44 por no decir nada de I, Anna. Una de la que no me esperaba tener una reacción alérgica tan fuerte fue La noche de las bestias – The Purge y esta lista acaba con la comedia romántica holandesa Mannenharten que fracasó en taquilla.

    Hay cinco películas en las que me acordé de las putas que cagaron a todos los que las hicieron. Son las mierdas del año, cosas que no merecen un lugar en la historia y que obligaron a muchos espectadores a salir del cine y en mi caso, a dormir por periodos largos de tiempo. Esta lista comienza con la pseudo-película de terror Silent Hill: Revelation, sigue con La jungla: Un buen día para morir – A Good Day to Die Hard, la comedia holandesa sin gracia Ushi Must Marry, el desastre de Hansel y Gretel: Cazadores de brujas – Hansel & Gretel: Witch Hunters y acaba con la bazofia de Only God Forgives

    cerolo

    Finalmente, para mí, la peor película del año 2013 por abrumadora diferencia y la que me hizo salir del cine cabreado por la soberana pérdida de tiempo que supuso es To the Wonder, esa estúpida basura con Ben Affleck y Javier Bardem que no tiene ni pies ni cabeza. Me queda el consuelo de saber que fue un rotundo fracaso en la taquilla de todos y cada uno de los mercados en los que se estrenó.

    Y así fue el cine que vi durante el 2013.

  • Palacio Real de Phnom Penh

    10 de enero de 2014
    Palacio Real de Phnom Penh

    Palacio Real de Phnom Penh, originally uploaded by sulaco_rm.

    Comenzamos la serie sobre Nom Pen o Phnom Penh,la capital de Camboya y lo hacemos con una imagen del conjunto de edificios del Palacio Real, el cual en el idioma local es el Preah Barom Reachea Vaeng Chaktomuk. En este lugar viven los reyes de Camboya desde 1860 y hay que reconocer que es uno de los más bonitos que he visto. Con todas las tradiciones que tienen los camboyanos, el palacio mira hacia el oriente y está cerca del río. Durante los próximos días veremos más fotos, incluyendo otros de los edificios que lo conforman. Los jardines son también muy bonitos y tuve suerte con las nubes y el cielo. Este fue el único edificio en Camboya en el que había restricciones para el acceso dependiendo de la ropa y no permitían la entrada si ibas como un desarrapado o demasiado turista. A la entrada alquilaban ropa sudadísima a los que no iban preparados.

  • Los viajes del 2013

    9 de enero de 2014

    Una de las tradiciones más jóvenes de ésta la mejor bitácora sin premios en castellano es el resumen visual con los viajes que me han llevado saltando por todos los lugares del universo conocido que atraparon mi atención. Comencé a hacerlo en el año 2010 y también lo tuvimos en el 2011 y en el 2012 así que este será el cuarto. Mi naturaleza caótica me obliga a prestar atencion a estas cosillas y guardar la información para poder usarla posteriormente y por eso, si no fuera por esa hoja de cálculo que guardo en mi SkyDrive no lo podría hacer. En el año 2008 volaba dieciocho veces y recorría casi cuarenta y siete mil kilómetros, en el 2009 eran 21 vuelos y 50458 kilómetros. En el 2010 la cantidad de vuelos se incrementaba a 31 y la distancia subía hasta los 65890 kilómetros y un año más tarde eran 29 vuelos y 53504 kilómetros. En el año 2012 fueron 31 vuelos y 69325 kilómetros y así llegamos al año pasado, en el que el número de aviones en el que me subí fue de 35 y la distancia recorrida en los mismos fue de 71224 kilómetros, siendo el trayecto más largo los 5540 kilómetros que separan Abu Dhabi de Kuala Lumpur.

    Mapa visual de viajes 2013

    El punto de partida y el de llegada fue el aeropuerto de Gran Canaria y el aeropuerto más visitado fue el de Schiphol, en Amsterdam. Pasé por diez países y dieciocho aeropuertos. Un año más el aeropuerto de Kuala Lumpur (KUL) sirvió de pasarela hacia otro país, en este caso Indonesia. Por número de aeropuertos visitados empatan España e Italia. En la primera estuve en el de Málaga (AGP), Gran Canaria (LPA), Madrid (MAD) y Fuerteventura (FUE). En Italia fueron el de Turín (TRN), Treviso (TSF), Milán Malpensa (MXP) y Roma Fiumiccino (FCO). Transavia se convirtió en mi línea aérea de bandera con 10 vuelos y a mucha distancia la siguieron Etihad Airways y Easyjet con 4 vuelos cada una. Ryanair tuvo un descenso considerable, más que nada porque conseguí mejores precios con las otras o los sitios a los que iba no ofrecían una alternativa. En la siguiente gráfica tenemos una tarta con todas las aerolíneas y su peso en mis viajes del año 2013:

    Porcentaje de vuelos por aerolínea

    Si en lugar del número de vuelos contamos los kilómetros recorridos, Si hablamos de kilómetros, entonces la tarta tiene un aspecto completamente distinto y Transavia sigue ganando aunque únicamente por mil kilómetros, ya que Etihad Airways anduvo muy cerca. En este caso, Ryanair quedó en tercer lugar. Si no fuera porque voy todos los años a Málaga, Vueling ni siquiera aparecería ya que son careros que no veas y siempre tengo la sensación de que se ensañan conmigo y tengo retrasos con ellos:

    porcentaje de kilómetros recorridos por aerolínea

    La última manera de retorcer los datos es mirando a la frecuencia mensual, en donde se ve claramente que en primavera y otoño es cuando estoy más activo viajando, algo que espero rectificar este año y conseguir mantener una frecuencia algo más constante a lo largo de los doce meses:

    Cantidad de vuelos por mes

    Todos estos viajes dejan anotaciones en la bitácora y así en enero estaba Bajando a Málaga y regresando un par de días más tarde, marzo me pillaba Llegando a Venecia para pasar unos días en esa ciudad y un par de semanas más tarde iba De la nieve a la primavera en el mismo día y viajaba a Gran Canaria para pasar una semana con mi familia. En abril pasaba un Fin de semana con el Turco en Estambul y dos semanas más tarde iba Desde Utrecht a Kuala Lumpur pasando por Abu Dhabi en el que fue el gran viaje del 2013 y que alimentó de contenido a la bitácora durante gran parte del mes de mayo. Todas las anotaciones están enlazadas y si seguís el relato al completo, llegaréis hasta Desde Kuala Lumpur hasta el trabajo en Hilversum, la cual es la última. En agosto estuve en Gran Canaria pero no hay un relato del viaje ya que durante mi estancia fue cuando falleció Mi creador y elegí no escribir sobre el viaje. En octubre arrancaba con las escapadas otoñales y me pillaban Llegando de nuevo a Lisboa y una semana mas tarde de Fin de semana en Turín. En noviembre estuve un Fin de semana en Munich con mi amigo el Rubio y dos semanas más tarde estaba Yendo de nuevo a Estambul para hacer lo propio con el Turco. El mes de diciembre estuvo petadísimo de viajes y primero anduve Viajando a Milán, un día después de regresar fui a trabajar a Londres, una semana más tarde confirmaba que Algunos caminos sí que conducen a Roma y acababa el año con Mi primer viaje directo en navidades.

    Un año completísimo en el que estuve en Bali y en las islas Gili, pasé de nuevo por Estambul (dos veces), Kuala Lumpur, Lisboa, Venecia y Roma, descubrí Munich, Milán y Turín y por supuesto fui a Gran Canaria. Confío en que el 2014 tenga una cosecha al menos tan variada como el 2013.

  • Álbum de fotos de Siem Reap

    9 de enero de 2014
    Pueblo flotante en el Tonlé Sap

    Aunque podría haber unido las fotos que hice en los alrededores de Siem Reap a las de los templos de Angkor Wat he optado por ponerlas en una pequeña serie separada. Esta ciudad que vive del turismo y que parece sacada de alguna vieja película del oeste tiene unas cuantas cosillas para ver, aunque de la misma manera, te la puedes saltar y seguir tu ruta por Camboya sin perderte gran cosa. Entre lo m´´as interesante está el lago Tonle Sap y la gente que vive en el mismo. En este álbum tenemos las fotos de Siem Reap y alrededores, incluyendo las del globo desde el que se puede ver Angkor Wat y al que se puede llegar sin pasar los controles de entrada de la zona de los templos.

    La calle principal de Siem ReapEspectáculo de baile ApsaraLa montaña del templo de Phnom BakhengAngkor Wat escondido en la junglaAngkor Wat desde el globo
    Tanque en el Museo de la Guerra en Siem ReapMinas en el Museo de la Guerra en Siem ReapJardines Reales en Siem ReapBarco en el Tonlé SapLa gente del lago en Tonlé Sap
    Pueblo flotante en el Tonlé SapTonlé SapEl templo de Wat BoEdificios viejos en Siem Reap
←Página anterior
1 … 1.943 1.944 1.945 1.946 1.947 … 3.616
Página siguiente→
  • Genin en Primer día de buceo en RasdhooLeer estas entradas tuyas, confieso sin …
  • Genin en Buceo en el atolón de Malé y viaje a RasdhooFelicitaciones por el restaurant… 🙂 S…
  • Genin en Tratando de dormir en los avionesA ver si hay algún video… 🙂 Salud
  • Genin en Thunderbolts*Pasando de todas las de su clase… 🙂 S…
  • Genin en Liberen a Willy – Free WillyComo si no tuviera ya bastantes sardinas…
  • Genin en Until Dawn: Noche de terror – Until DawnPasando… Salud
  • Genin en El contador 2 – The Accountant 2La primera, aquí, la titularon «El Conta…
  • Genín en Día 7 – Lankan Finolhu – Manta Point 4No, yo nunca duermo siesta… 🙂 Salud

Únete a otros 15 suscriptores
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
  • YO NUNCA – Fui ninguneado
    12/06/2023
  • YO NUNCA – Jiñé a oscuras
    22/05/2023
  • YO NUNCA – Hablé meando
    01/05/2023
  • YO NUNCA – Viví la transición
    10/04/2023
  • YO NUNCA – Conté un secreto de algún colega
    20/03/2023
This website uses cookies
Esta página web usa cookies para recordar tu nombre si comentas. Asumimos que no te importa pero si te molesta, puedes elegir quedar fuera.Aceptar Rechazar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR